

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia llegó a Estados Unidos con la tarea de hacer historia, escribir páginas doradas y gritar campeona. Paraguay, Costa Rica y Brasil son las primeras pruebas en fase de grupos, pero, si bien van paso a paso, la mirada va más allá. El título es el gran objetivo y así emular lo hecho en la Copa América de 2001, cuando la 'tricolor' se alzó con el título.
Y es que cómo no ilusionarse. Desde que Néstor Lorenzo asumió como director técnico del combinado patrio, no saben lo que es perder. Bajo su mandato se acumulan 20 partidos invictos, a los que se les deben sumar los tres conseguidos por el entrenador Reinaldo Rueda y el estratega Héctor Cárdenas. Así las cosas, son 23, que alimentan el sueño de algo grande.
Allí, se han enfrentado contra equipos de 'peso' como Brasil, Alemania, España, Japón, entre otros, alimentando y llenando de confianza a la Selección Colombia. Pero eso no es todo. Sumado a la buena labor de Néstor Lorenzo, se debe resaltar el maravilloso presente de varias individualidades, quienes son los encargados de liderar a este conjunto hacia la gloria.
El abanderado es Luis Díaz, quien, con su talento, magia y calidad, tiene con qué 'echarse al hombro' a esta escuadra. De su mano aparece James Rodríguez, que pese a no tener minutos o tanta continuidad a nivel de clubes, cuando se pone la 'tricolor', se transforma: un líder dentro y fuera de la cancha. Por eso, rodearlos bien era importante y lo consiguieron.
Publicidad
Camilo Vargas da seguridad bajo los tres palos y parece no haberle pesado el hecho de tomar el lugar de David Ospina; y lo acompaña la experiencia de Yerry Mina, un cerrojo en defensa. Y si de antigüedad hablamos, no se puede olvidar lo de Jefferson Lerma, un baluarte en el medio campo. Hasta que se llega a un jugador revelación, que está 'rompiéndola'.
Jhon Arias no tiene nada que envidiarle a más de un 'crack' tanto de la Selección Colombia como de sus rivales. Para uno que otro es el más subvalorado de esta camada, ya que no se habla tanto como debería, por sus extraordinarios aportes en cancha. Razón por la que esta Copa América 2024 puede ser la cereza del pastel, para consolidarse y así dar el salto.
Publicidad
Por último, calidad, recambio y goles hay con Yaser Asprilla, Jhon Jáder Durán, Richard Ríos, Kevin Castaño, Luis Sinisterra y muchos más. Pero lo más importante es ese sentimiento y aura de familia que se ha creado en la interna y alrededor de la Selección Colombia. Las cosas fluyen, salen, la suerte está de nuestro lado y hay un ambiente de que todo es posible.
¿Néstor Lorenzo y sus dirigidos quedarán en la historia del equipo nacional? El primer capítulo de este libro se escribe el lunes 24 de junio, contra Paraguay; después será frente a Costa Rica, el viernes 28 de junio; y se cierra con Brasil, el 2 de julio. A partir de ahí, se conocerá otro camino. Lo cierto es que para ser campeones, hay que ganarle al que se cruce.
Grupo D de la Copa América 2024
1. Brasil
2. Colombia
3. Paraguay
4. Costa Rica
Calendario de la Selección Colombia en Copa América
Colombia vs. Paraguay
Día: lunes 24 de junio.
Hora: 5:00 p.m.
Estadio: NRG.
Jornada: fecha 1 de la fase de grupos.
Transmisión: Gol Caracol y https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.
Publicidad
Colombia vs. Costa Rica
Día: viernes 28 de junio.
Hora: 5:00 p.m.
Estadio: State Farm.
Jornada: fecha 2 de la fase de grupos.
Transmisión: Gol Caracol y https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.
Colombia vs. Brasil
Día: martes 2 de julio.
Hora: 8:00 p.m.
Estadio: Levi's.
Jornada: fecha 3 de la fase de grupos.
Transmisión: Gol Caracol y https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.
Publicidad
Últimos enfrentamientos de la Selección Colombia contra rivales de Copa América
El más reciente duelo entre la 'tricolor' y Paraguay fue el 21 de noviembre de 2023, por las Eliminatorias Sudamericanas. Allí, los dirigidos por Néstor Lorenzo se impusieron 0-1, en el estadio Defensores del Chaco, con anotación del delantero Rafael Santos Borré, de penalti.
Frente a Costa Rica, la última vez que se vieron las caras frente al combinado patrio fue el 16 de octubre de 2018, en juego de fogueo, en el Red Bull Arena. En aquel entonces, la Selección Colombia ganó 3-1, con goles de Carlos Bacca y doblete de Juan Camilo 'Cucho' Hernández; Kendall Waston descontó para los 'ticos'.
Por último, los recuerdos contra Brasil son buenos. Todo ocurrió el 16 de noviembre de 2023, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, por las Eliminatorias al Mundial de 2026. La Selección Colombia ganó 2-1, de la mano de Luis Díaz, quien marcó doblete; mientras que Gabriel Martinelli infló las redes para la 'canarinha'.
Últimos 10 de partidos de la Selección Colombia, previo a la Copa América 2024
Publicidad
Últimas presentaciones de la Selección Colombia en Copas América
Convocatoria de la Selección Colombia para la Copa América 2024
Publicidad
¿Quiénes repiten convocatoria con relación a la Copa América 2021?
Los arqueros Camilo Vargas y David Ospina; los defensas Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, John Janer Lucumí, Yerry Mina y Dávinson Sánchez; el mediocampista Mateus Uribe; y los delanteros Miguel Ángel Borja, Luis Díaz y Rafael Santos Borre vuelven a decir presente en la lista definitiva, ahora para la Copa América 2024.