

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este jueves 20 de marzo y el próximo martes 25, la Selección Colombia tendrá sus primeras dos salidas del año 2025, en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Los rivales en estos dos compromisos serán Brasil y Paraguay, respectivamente.
Los dirigidos por Néstor Lorenzo necesitan de buenos resultados, que les ayude a dejar atrás las malas presentaciones que se dieron en el mes de noviembre, cuando perdió frente a Uruguay y Ecuador. Dependiendo de los puntos que consigan, la ‘tricolor’ podría asegurar su tiquete en la cita orbital.
Actualmente, la Selección Colombia se ubica cuarta en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, con 19 puntos conseguidos en los 12 partidos disputados hasta el momento.
A falta de seis juegos y 18 puntos por disputarse, el combinado patrio hace cuentas de lo que necesita para conseguir el tiquete que lo coloque en el próximo Mundial. Acá en Gol Caracol, le contamos qué necesita Colombia y las distintas selecciones para ir alistando maletas a la Copa del Mundo.
Publicidad
Para empezar, hay que tener en cuenta que, para esta oportunidad, la FIFA decidió aumentar la cantidad de selecciones participantes en el torneo más importante del mundo. Pasando de 32 competidores, a 48.
En ese orden de ideas, para Conmebol ya no serán los tradicionales cuatro cupos y medio, sino que ahora serán seis clasificados de forma directa y uno que tendrá que jugar el repechaje.
Publicidad
Esto significa que si, anteriormente, la selección que quisiera clasificarse, tenía que acumular entre 27 y 28 puntos; ahora, se estima que los países podrían obtener su tiquete si consiguen entre 23 a 25 unidades.
Planteando así las cuentas, la Selección Colombia estaría a cinco o seis puntos de poner su nombre en el próximo Mundial. Por ende, en caso de conseguir triunfos frente a Brasil y Paraguay, aseguraría su participación.
Eso sí, si la ‘tricolor’ llega a obtener cuatro puntos estaría prácticamente adentro y debería esperar los resultados que se den en los otros juegos.
En caso de que Colombia no pueda sellar su pase en marzo, la siguiente oportunidad que tendrá será en el mes de junio, cuando enfrente a Perú, en Barranquilla y a Argentina, en Buenos Aires.
Publicidad