El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
La tenista número 2 del ranking WTA, Aryna Sabalenka, se coronó campeona del Abierto de Australia 2024 este sábado 27 de enero, por segundo año consecutivo. En la final, logró vencer a la china Zheng Qinwen, en sets corridos, por 6-3 y 6-2. Así las cosas, la bielorrusa no ocultó su alegría y lo dejó ver en su entrevista posterior al compromiso.Con este título, entró en los libros de historia por varias razones. En primera instancia, se convirtió en la cuarta jugadora en conquistar este Grand Slam, sin ceder un solo parcial. Las otras tres habían sido Maria Sharapova, Serena Williams y Ashleigh Barty. De igual manera, cortó una larga racha de que nadie ganaba el torneo de manera consecutiva.La última vez que ocurrió fue en 2013, cuando lo logró su compatriota Victoria Azarenka. De esa manera, Aryna Sabalenka continúa dando pasos de gigante en su carrera, donde se perfila para marcar una era y protagonizar grandes batallas con otras tenistas del circuito como Coco Gauff e Iga Swiatek.¿Qué siente después de su título?"No tengo palabras. No sé cómo describir mis emociones, pero estoy súper, súper feliz y orgullosa de todo lo logrado hasta aquí. Muy contenta del nivel al que he jugado hoy. Ha sido diferente que el año pasado, cuando entré en la pista me sentí menos emotiva, he sentido que tenía el control y que me sentía emocionalmente preparada. Me ha llevado tanto tiempo convertirme en la jugadora que soy ahora en la pista, controlarme a mí misma, comprenderme... el camino ha sido largo. Hablo como si fuera a anunciar mi retirada ¡pero no! ¡Es muy pronto! Todavía tengo cosas por hacer".¿Hasta qué punto era importante para usted reivindicarse después de su primer título de Grand Slam?"Tenía en mente que no quería ser ese tipo de jugadoras que ganan uno y desaparecen después. Quería demostrar que era capaz de ser regular a este nivel y que era capaz de ganar otro. Y espero ganar más ahora. Era muy importante para mí".¿Cómo se imagina la continuación de la temporada?"Demostré el año pasado que era capaz de jugar en todas las superficies. Si continuo trabajando como trabajo ahora mismo, si sigo construyendo lo que estamos construyendo, estoy convencida de ser capaz de hacer lo mismo en tierra batida y hierba. Voy a seguir trabajando y espero obtener esta temporada el mismo resultado en tierra batida y en hierba. Todavía hay tantas cosas por conseguir... Me quedan muchos objetivos por alcanzar".
Aryna Sabalenka, N.2 del mundo, se proclamó este sábado campeona del Abierto de Australia por segunda vez consecutiva tras haber dominado el torneo de Melbourne de principio a fin.En la final disputada en la Rod Laver Arena la bielorrusa repitió el guion que ha impuesto en todos sus partidos: contundente victoria, 6-3 y 6-2, en 76 minutos ante la china Zheng Qinwen, N.15 del mundo y finalista por primera vez en un Grand Slam."Han sido dos semanas asombrosas. No podía imaginarme levantando este trofeo otra vez y es un sentimiento increíble. No tengo palabras", declaró la bielorrusa tras el partido.Sabalenka se convirtió así en la primera jugadora desde hace más de diez años que logra defender el trofeo de Melbourne, después de que su compatriota Victoria Azarenka se proclamase campeona en 2012 y 2013.Lo ha hecho además con un dominio aplastante: a lo largo de las dos semanas en Australia, la bielorrusa de 25 años no ha perdido ningún set. En siete encuentros tan solo se ha dejado 31 juegos en total, menos de cinco de media por partido."Espero ganar más"Solo la estadounidense Coco Gauff la plantó cara en semifinales, durante un partido que superó la hora y media, antes de inclinarse 7-6 (7/2) y 6-4.Pero en la final volvió a aparecer la versión más dominante de Sabalenka.Zheng perdió su primer servicio y lo mismo ocurrió en el inicio del segundo set. Autora de numerosas dobles faltas y sufriendo la potencia de los golpeos de Sabalenka, la china no pudo plantar cara a su rival.Sabalenka continúa asentándose como una de las tenistas más sólidas de la escena mundial, tras haber llegado como mínimo a semifinales en los últimos seis Grand Slam, logrando pasar a la final en tres ocasiones y venciendo en dos de ellas."Tenía en mente que no quería ser ese tipo de jugadoras que ganan uno y desaparecen después. Quería demostrar que era capaz de ser regular a este nivel y que era capaz de ganar otro. Y espero ganar más ahora. Era muy importante para mí", declaró en rueda de prensa Sabalenka.La bielorrusa se mantendrá como número 2 del mundo por detrás de la polaca Iga Swiatek, que fue eliminada en tercera ronda.
El Abierto de Australia 2024 llegó a su final, al menos en la rama femenina. Este sábado 27 de enero, se conoció quién es la campeona y fue Aryna Sabalenka. Defendiendo su corona a la perfección y sin ceder un solo set a lo largo del torneo, volvió a subirse a lo más alto del podio.El resultado del encuentro definitivo fue 6-3 y 6-2 sobre Qinwen Zheng, en la Rod Laver Arena. Razón por la que la alegría y celebración por parte de la bielorrusa no se hicieron esperar. Eso sí, fiel a su grandeza, humildad y deportividad, no se olvidó de su rival y dedicó unas palabras."Conozco esa sensación, es duro perder en una final, pero eres una gran jugadora, una chica joven. Estarás en muchas mas finales", animó Aryna Sabalenka a Qinwen Zheng. La joven china de 21 años, pese a la derrota, entrará en el 'Top 10' de la clasificación WTA a partir del lunes, en la séptima posición.Invitada inesperada, Zheng alcanzó la final sin haberse enfrentado en su camino a ninguna jugadora del 'Top 50' luego de que las cabezas de serie fueran cayendo eliminadas en su lado del cuadro.La china se quedó a las puertas de convertirse en la segunda tenista de su país en lograr un título de Grand Slam, después de que su compatriota Li Na ganase Roland Garros en 2011 y el Abierto de Australia en 2014."Es mi primera final y siento un poco de pena. Siento que podía haberlo hecho mejor", lamentó después del partido. "Pero he disfrutado jugando este Abierto de Australia, es un recuerdo increíble para mí. Estoy segura que habrá más y mejores en el futuro", añadió Zheng.Su mejor resultado en Grand Slam hasta ahora eran los cuartos de final del US Open 2023, donde justamente había sido eliminada por Aryna Sabalenka. Ahora, espera continuar por esa misma senda, firmar buenos resultados y ascender aún más en el ranking de la WTA.¿Cuándo es la final masculina del Abierto de Australia 2024?Este domingo 28 de enero, a las 3:30 de la mañana (Hora de Colombia), en la Rod Laver Arena, se llevará a cabo la final del Abierto de Australia 2024, entre Jannik Sinner y Daniil Medvedev. Así las cosas, Novak Djokovic no podrá defender el título, ya que perdió en semifinales con el italiano Sinner.
El indio Rohan Bopanna, que junto al australiano Matthew Ebden conquistó el Abierto de Australia de dobles masculino tras vencer en la final al dueto italiano formado por Andrea Vavassori y Simone Bolelli, se convirtió en el jugador de más edad en lograr un título de Grand slam.Bopanna, de 43 años, y 21 en las pistas, especialista en la modalidad, consiguió por fin un gran éxito en su carrera. En compañía de Ebden vencieron a la pareja italiana por 7-6(0) y 7-5 en una hora y 40 minutos.“Gracias a mi compañero Rohan. Tiene 43 años. Este es su primer título de dobles de Grand Slam masculino. La edad realmente ni siquiera es un número para este tipo. Es joven de corazón. Es un campeón. Es un guerrero. Ha luchado duro a mi lado durante todo el año pasado. Estaré eternamente agradecido contigo, con tu increíble equipo y con tu familia aquí”, dijo Ebden, que ganó Wimbledon junto a su compatriota Max Purcell en el 2022, al término del encuentro que supuso el segundo éxito en un major en su carrera.En su tercera final de un Grand Slam, después de los intentos fallidos en el Abierto de Estados Unidos, en el 2010 y en el pasado curso, Bopanna logró su gran éxito en el tenis.¿Quién es Rohan Bopanna?Es un tenista indio, ha forjado una carrera impresionante que va más allá de la cancha. Nacido el 4 de marzo de 1980, este jugador de dobles ha cautivado a los fanáticos con su estilo de juego valiente y su enfoque audaz en la red. Con una impresionante estatura de 6 pies 3 pulgadas, Bopanna no solo se destaca físicamente, sino que también ha acumulado más de 20 títulos de dobles en el circuito ATP (14: 250, 5: 500 y 5: 1.000)
La final del Abierto de Australia, que se celebrará este domingo (09:30 horas), enfrentará a los dos tenistas que más victorias han registrado dese el arranque de 2023: el italiano Jannik Sinner (4) y el ruso Daniil Medvedev (3).El moscovita lidera esta clasificación con un total de 72 victorias y 18 derrotas, seguido por el italiano, con 70 triunfos y 15 tropiezos.También están en lo más alto de la tabla con el mayor número de victorias sobre pista dura desde el inicio de 2023: Medvedev cuenta con un récord de 55-12 y Sinner con un 51-9.Son los únicos tenistas que no conocen la derrota en este 2024, después de que decidieran junto a sus equipos no disputar ninguna competición previa al ´major´oceánico, para prepararse mejor físicamente y mentalmente para esta nueva temporada.La final del Abierto de Australia aporta la frescura y el cambio que el circuito ATP lleva pidiendo a gritos en los últimos cinco años, una renovación necesaria impedida por los inmortales Novak Djokovic y Rafael Nadal.Esta tendencia se evidencia en el hecho de que será la primera final desde 2005 sin Roger Federer, Nadal o Djokovic.El cara a cara es favorable para el ruso por 6-3, aunque el joven transalpino de 22 años se apuntó los últimos tres choques.Medvedev buscará este domingo la que sería su segunda corona ´slam´, en la que será su tercera final a orillas del Yarra.“Espero que a la tercera vaya la vencida", comentó entre risas sobre la pista después de su remontada ante el alemán Alexander Zverev (6).El tercer cabeza de serie cayó en las finales de 2021 y 2022, contra el serbio Novak Djokovic (1) y el español Rafael Nadal, respectivamente.También tropezó en la que fue su primera final de Grand Slam, en el Abierto de Estados Unidos en 2019, también contra el español, pero fue capaz de resarcirse con el título conseguido en Flushing Meadows en 2021, tras imponerse en la final a Djokovic.En su camino hacia la final, el ruso tuvo que superar al francés Terence Atmane, el finlandés Emil Ruusuovori, el canadiense Felix Auger-Aliassime (27), el portugués Nuno Borges, el canadiense Hubert Hurkacz (9) y el alemán Alexander Zverev (6).El ruso llegará más justo de físico que su rival, después de invertir más de 20 horas en pista en sus primeros seis partidos, además de tener que remontar en dos ocasiones un 2-0 en sets.Por su parte, Sinner, que necesitó menos de 15 horas para deshacerse de sus seis rivales desde el arranque de la competición, llega al choque tras superar con contundencia al campeón de diez ediciones Novak Djokovic (1).“Significa mucho ganarle, pero el torneo no se ha acabado”, dijo un Sinner que disputará por primera vez en su joven carrera una final ´slam´.El italiano, entrenado por Simone Vagnozzi y Darren Cahill, ha conseguido solventar uno de los grandes problemas que acusó en los últimos años: dar la talla en grandes escenarios contra los mejores jugadores.Sinner superó a Djokovic en tres de los últimos cuatro encuentros, a Medvedev en los últimos tres choques y a Alcaraz en los últimos dos.El italiano de aspecto alemán, por su origen tirolés, se convirtió en el primer italiano entre hombres y mujeres en alcanzar la final a orillas del río Yarra.Llegó a su cita contra Djokovic sin haber perdido un sólo set y le superó sin conceder ningún punto de rotura.La cuestión será si su relampagueante tenis, agresivo por ambos lados, será capaz de asediar el inteligente plan de Medvedev, uno de los tenistas con mejor capacidad para defenderse y contraatacar.En el caso de que Medvedev levante el título, el ruso superará a Alcaraz en la segunda posición mundial, pero si Sinner consigue la corona, el top-5 permanecerá igual. Hora y dónde ver EN VIVO: Jannik Sinner vs Daniil Medvedev, por la final del Abierto de Australia:Fecha: domingo 28 de eneroHora: 3:30 a.m. (hora Colombia)Estadio: Rod Laver ArenaTransmisión: Star Plus - ESPN
La bielorrusa Aryna Sabalenka (2), campeona del Abierto de Australia, admitió durante la entrega de trofeos que puso un poco de presión a su equipo tras su estrepitosa caída en la final ante la kazaja Elena Rybakina por 6-0 y 6-3, y que, después de ello, han sido capaces de hacerlo mejor en Melbourne.Sabalenka, se impuso en la final a la china Qinwen Zheng (12) por un contundente 6-3 y 6-2, que sirvió para completar dos semanas impecables en las que no cedió un sólo set, para defender la corona que consiguió en la edición pasada."Han sido dos semanas increíbles. Como siempre, el discurso va a ser un tanto extraño. Puse un poco de presión a mi equipo después de la final en Brisbane y aquí lo hemos hecho mejor", explicó una Sabalenka que dijo que intentaría no emocionarse tras conquistar su segundo título 'slam'."Quiero agradecer a Evonne (Goolagong) porque eres una inspiración para todas nosotras. Quiero también felicitar a Qinwen, sé que es un sentimiento muy duro, pero eres muy joven y una gran jugadora. Vas a llegar a muchas finales como esta y sé que lo conseguirás", dijo a la china Zheng, que romperá por primera vez en su carrera la barrera del top-10 tras su magnífico recorrido en Melbourne Park."Quiero agradecer también a mi familia, porque siempre me olvido de ellos en estos discursos. No sé si debería seguir en inglés porque no se van a enterar de nada", dijo entre risas las número dos del mundo.Zheng, por su parte, subió a recoger la placa de subcampeona con rostro contrariado porque, según ella, "podría haberlo hecho mejor"."Quiero felicitar a Aryna por haber jugado tan bien. Es mi primera final y siento un poco de pena. Es una situación difícil, podría haberlo hecho mejor", comentó la jugadora entrenada por el español Pere Riba."Gracias a mi equipo por haberme ayudado a llegar hasta aquí. Me ha encantado jugar este Abierto de Australia", concluyó la asiática de 21 años tras disputar su primera final de un 'major'.
Este sábado 27 de enero, la tenista Aryna Sabalenka se jugó otro partidazo en el Abierto de Australia, esta vez en la final para llevarse el título. La china Zheng Qinwen no fue prueba suficiente para la bielorrusa, quien no solo celebra en lo deportivo, ya que se ganó un jugoso premio. Según lo reportado por el portal 'Sport', en esta edición del primer Grand Slam del año, los organizadores aumentaron la cantidad de dinero en premios y esto benefició a Sabalenka, "que en el 2023 ganó 1,8 millones de dólares y en esta oportunidad se quedó con 1,9. Una cifra cercana tres millones de dólares australianos". El partidoAryna Sabalenka, N.2 del mundo, se proclamó este sábado campeona del Abierto de Australia por segunda vez consecutiva tras haber dominado el torneo de Melbourne de principio a fin.En la final disputada en noche del sábado, en la Rod Laver Arena, la bielorrusa repitió el guion que ha impuesto en todos sus partidos: contundente victoria 6-3, 6-2 en 76 minutos ante la china Zheng Qinwen, N.15 del mundo y finalista por primera vez en un Grand Slam."Han sido dos semanas asombrosas. No podía imaginarme levantando este trofeo otra vez y es un sentimiento increíble. No tengo palabras", declaró la bielorrusa tras el partido.Sabalenka se convirtió así en la primera jugadora desde hace más de diez años que logra defender el trofeo de Melbourne, después de que su compatriota Victoria Azarenka se proclamase campeona en 2012 y 2013.Lo ha hecho además con un dominio aplastante: a lo largo de las dos semanas en Australia, la bielorrusa de 25 años no ha perdido ningún set. En siete encuentros tan sólo ha perdido 31 juegos en total, menos de cinco de media por partido.Solo la estadounidense Coco Gauff plantó cara en semifinales, durante un partido que superó la hora y media, antes de inclinarse 7-6 (7/2), 6-4.
La bielorrusa Aryna Sabalenka (2) repitió corona en Melbourne sin ceder un sólo set en toda la competición, después de imponerse en la final del Abierto de Australia a la china Qinwen Zheng (12) por 6-3 y 6-2, en una hora y 16 minutos.La segunda clasificada mundial se convirtió en la primera tenista en defender con éxito el título en el 'major' oceánico, desde las conquistas de su compatriota Viktoria Azarenka en 2012 y 2013.Sabalenka completó un torneo perfecto, después de que no cediera ningún set en sus victorias frente a la alemana Ella Seidel, la checa Brenda Fruhvirtova, la ucrania Lesia Tsurenko, la estadounidense Amanda Anisimova, la checa Barbora Krejcikova (9), la estadounidense Coco Gauff (4) y la china Zheng.Fue su segunda victoria sobre la jugadora asiática, después de que la bielorrusa se llevara el único encuentro que mantuvieron antes de la final, en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos (2023).Precisamente, este choque fue el encuentro de mayor envergadura para la joven Zheng de 21 años, que tan solo contaba con unos cuartos de final en Flushing Meadows como el mejor resultado en un 'slam' antes de la final de este sábado.La Rod Laver Arena rozó el aforo completo y contó con una notable presencia de aficionados chinos, que no cesaron de animar a la tenista, entrenada por el catalán Pere Riba, a lo largo de todo el encuentro.Sabalenka, con más experiencia en este tipo de escenarios por sus dos finales 'major' disputadas anteriormente, impuso su frenético ritmo, acompañado de poderosos servicios, desde el arranque de un choque en el que Zheng no podía entrar con facilidad en los peloteos.La china recibió una tempranera rotura que no fue capaz de enmendar al desperdiciar tres puntos de 'contrabreak' y la bielorrusa, que no bajó el nivel en todo el primer, se anotó la primera manga por 6-3.La bielorrusa acabó el primer set con un 94% de puntos con primeros servicios, cuatro golpes ganadores y cinco errores no forzados. La presión y profundidad de Sabalenka provocaron un total de 19 errores forzados.La misma dinámica se repitió en un segundo set en el que la segunda cabeza de serie puso tierra de por medio al convertir una nueva rotura que silenció a una Rod Laver teñida en algunos sectores de rojo por las banderas chinas.En el primer tramo del segundo set, un aficionado fue expulsado del estadio, después de gritar "Palestina libre", antes de que la jugadora china fuera a realizar su servicio.El sonido del golpeo de Sabalenka, tanto en el lado de la derecha como en el del revés, desataban gritos de asombro entre los aficionados de una Rod Laver que había registrado una sensación similar con las limpias derechas del italiano Jannik Sinner, durante las semifinales masculinas frente al serbio Novak Djokovic.La china, que acabó el choque con 19 golpes ganadores y 16 errores no forzados, no fue capaz de encontrar la fórmula para impedir la desatada propuesta de una Sabalenka que, tras un nuevo 'break', se apuntó el parcial definitivo por 6-2.La campeona desaprovechó las cuatro primeras oportunidades al saque para cerrar el partido, pero se apuntó la quinta pelota de partido después de conectar un golpe ganador de derecha.Sabalenka acabó el choque con un 84% de puntos ganados con primeros servicios, 14 golpes ganadores y 14 errores no forzados, y provocó que Zheng cometiera 32 errores forzados, por la exigencia de sus furiosos golpeos.Tras la victoria, Sabalenka, que cuenta con balance positivo de 2-1 en finales Grand Slam, mantendrá la segunda posición mundial, por detrás de la polaca Iga Swiatek (1).
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
Orlando City se enfrentó a Inter Miami por la MLS de los Estados Unidos y el colombiano Luis Muriel no solamente marcó doblete, sino que también asistió. A los 58 minutos, lanzó una pelota en profundidad para Martín Ojeda, quien enganchó y sacó un zurdazo para anotarle el tercer tanto al equipo que no pudo contar con Lionel Messi por lesión.Vea la asistencia de Luis Muriel en Orlando City vs. Inter Miami, por la MLS
En Caracol Televisión, el delantero Dayro Moreno habló este domingo en exclusiva con 'Suso' y tocó varios temas de su carrera: sus inicios, su no inclusión en las convocatorias recientes de la Selección Colombia y su relación con Falcao García, quien recientemente defendió los colores de Millonarios. El tema más relevante tuvo que ver con el combinado 'tricolor'. El primero en hablar fue el DT de Once Caldas, Hernán Darío 'El Arriero' Herrera. "Dayro Moreno se merece estar en la Selección Colombia y entre más hablemos es peor para que lo llamen. Él mismo habla por los goles y que hace en el Palogrande", dijo el timonel de los de Manizales.Acto seguido, Moreno Galindo tomó la vocería e hizo referencia a un encuentro que tuvo con Néstor Lorenzo, entrenador del combinado nacional. "Me lo crucé en un comercial publicitario que estaba haciendo en Bogotá y me felicitó por la carrera que estaba haciendo, pero no tocamos el tema de Selección", dijo el goleador. Luego, demostró que está muy atento a la Selección Colombia. "En este momento hay muchos goleadores. Obvio, si he visto opciones de gol en las que digo, 'esa la hubiera metido yo'", añadió. El siguiente tema a tocar fue la relación con 'El Tigre', con quien ha tenido contacto en momentos bien especiales. "Con Falcao nos conocemos hace 20 años con esa Selección Colombia Sub-20 que salió campeona del Sudamericano en el 2005. Esa final se jugó acá en el estadio Palogrande. Estamos también con Rodallega. Es una gran persona y ser humano. Incluso cuando él superó a Aristizábal yo le escribí y lo felicité. Y cuando lo superé a él; me felicitó también. Nos tenemos mucho respeto", remarcó. Por último, Dayro contó cómo fue su proceso desde niño para hacer realidad su sueño de ser todo un profesional del fútbol. "Yo salí de Chicoral, Tolima, y siempre me gustó el fútbol. Yo nunca le pedí a mis papás que carros o videojuegos, solo balones. Íbamos siempre a competir en Espinal y quedaba goleador. Luego fui a Ibagué, me empezaron a ver en la selección Caldas y Tolima. El profe 'Panelo' Valencia me vio y me pidió, tenía 13 años", concluyó.
Este domingo continuaron las acciones de la sexta jornada de la Liga BetPlay II-2025 con tres juegos que provocaron movimientos en la tabla de posiciones. Acá repasamos todo. A primera hora, Junior sacó un valioso empate en el Polideportivo Sur con un 1-1 contra Envigado. Santiago Londoño abrió la cuenta para los 'naranjas' mientras Bryan Castrillón puso la paridad en el 'tiburón'. Sobre el final, Luis Felipe Gómez fue expulsado en el local. En el siguiente turno, Fortaleza y Deportivo Pereira no se sacaron ventaja en el Metropolitano de Techo, tras igualar 0-0. En los 'amix' vio la tarjeta roja Christian Camilo Mosquera al 44'.Finalmente, en la noche, Independiente Medellín dio el golpe en el Rey Pele Belo Horizonte y venció 1-0 a Llaneros con un solitario gol de Ménder García.Fecha 6 de la Liga BetPlay II-2025Unión Magdalena 1–1 PastoAtlético Nacional 3–0 AlianzaMillonarios 3–3 Deportivo CaliOnce Caldas 1–1 Águilas DoradasAmérica 0–1 TolimaBucaramanga 2–1 Santa FeEnvigado 1–1 JuniorFortaleza 0–0 Deportivo PereiraLlaneros 0–1 MedellínBoyacá Chicó vs- La Equidad (lunes 11 de agosto - 8:00 p.m.)Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025, tras Llaneros 0-1 MedellínPosClubPJGEPGFGCDGPts1Junior64201468142Atlético Nacional63211156113Llaneros6321624114Fortaleza6240862105Medellín6312871106Tolima6312541107Santa Fe623176198Deportivo Pereira622266089Bucaramanga4211862710Envigado5131660611Deportivo Cali6132711-4612Pasto3120651513Boyacá Chicó512267-1514La Equidad512235-2515Unión Magdalena512237-4516Alianza6123510-5517América411234-1418Águilas Doradas604268-2419Once Caldas5032610-4320Millonarios401336-31
El colombiano Luis Muriel, con un doblete, fue la estrella del Orlando City este domingo en la paliza por 4-1 ante el Inter Miami, que jugó su segundo partido seguido sin Lionel Messi por una lesión muscular.El argentino Martín Ojeda también fue fundamental y marcó el tercer gol del conjunto de Orlando. La guinda la puso Marco Pašalić.Muriel llegaba a este derbi de Florida de la MLS con excelentes sensaciones tras firmar un triplete en el 5-1 del conjunto de Orlando ante el Necaxa en la Leagues Cup. Ojeda selló entonces los otros dos tantos.Esta noche, Muriel no perdió el tiempo y en el minuto 2 adelantó a su equipo tras un excelente pase de Ojeda, que abrió el camino por el centro de la zaga visitante para que Muriel, entrando como un tren, batiera al argentino Óscar Ustari.Tres minutos después, el Inter Miami igualó el marcador por medio de Yannick Bright, que cazó un rechace en la frontal del área y superó con un gran disparo al peruano Pedro Gallese.El partido fue vibrante, con múltiples ocasiones para ambos equipos y también con dosis de polémica.Pero en la reanudación, el Orlando City, que entrena el colombiano Óscar Pareja, sacudió de nuevo al Inter Miami.Volvió a aparecer Muriel en el 50. En un córner ensayado, el delantero recibió en el primer palo, se giró de maravilla ante un Jordi Alba demasiado confiado y mandó el balón a la red.Fueron muy buenos minutos del equipo local y Ojeda logró el 3-1 en el 58. Ustari, que a lo largo de la noche tuvo varias intervenciones de mérito, falló claramente en el tiro de su compatriota.En el arco contrario, Gallese protagonizó una de las acciones más espectaculares de la velada en el minuto 67 con un paradón por toda la escuadra tras un tiro fabuloso desde el círculo central de Luis Suárez.Pero el Orlando City no dejó de ir al ataque y en el 89 Pašalić redondeó la goleada.Esta abultada derrota deja al equipo dirigido por el argentino Javier Mascherano como sexto de la Conferencia Este con 42 puntos en 23 encuentros. El Philadelphia Union es el líder de esa conferencia con 51 puntos en 26 partidos.Por su parte, el Orlando City, que ya había vencido a los de rosa en mayo por 0-3, adelantó al Inter Miami y ahora es cuarto del Este con 44 puntos en 26 encuentros.También se jugaron en la MLS este domingo el 2-1 del New York Red Bulls ante el Real Salt Lake, el sorprendente triunfo por 0-1 del Charlotte ante el Cincinnati y la asimismo inesperada victoria por 1-2 de los Colorado Rapids contra el Minnesota United.RESUMEN COMPLETO DE ORLANDO CITY 4-1 INTER MIAMI