
Colombia y una historia dorada en los Juegos Olímpicos de Río

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Se lo propusieron y lo lograron. La delegación nacional nos representó de manera grandiosa en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La nuestros terminaron vigésimo terceros en la tabla general de medallerías y sextos entre los países americanos con un total de ocho medallas, tres de las cuales fueron preseas de oro, mejorando así la marca registrada en Londres 2012.
Óscar Figueroa fue el primero en darle una alegría al pueblo colombiano. El nacido en Zaragoza se hizo con la medalla de oro en la categoría de los 62 kilogramos en levantamiento de pesas, cumpliendo así su sueño de convertirse en campeón olímpico, y mejorando la posición conseguida cuatro años atrás cuando se colgó la medalla de plata.
Quien siguió fue Catherine Ibargüen. La nacida en Apartadó mostró superioridad en toda la prueba de salto triple y se colgó la presea dorada al final de la competencia, demostrando además por qué es la mejor del mundo en esta disciplina.
Por último, fue Mariana Pajón la que completó la felicidad colombiana. La ‘Hormiga Atómica’ se convirtió en bicampeona olímpica del BMX tras ser superior de principio a fin en todas las eliminatorias ante sus rivales, revalidando así, la medalla de oro conseguida en Londres 2012.
Yuri Alvear, quién fue la abanderada de nuestra delegación en Río de Janeiro, mejoró el resultado conseguido en Londres hace cuatro años y se quedó con la medalla de plata en Judo, en la categoría de menos de 70 kilogramos.
Yuberjen Martínez fue el otro colombiano que consiguió la misma presea plateada, participando en el boxeo en la categoría del peso minimosca de 49 kilogramos siendo superado únicamente por el uzbeko Hasanboy Dusmatov.
Íngrit Valencia se unió a Yuberjen como los boxeadores que le dieron medallas a Colombia. La caucana cayó en semifinales ante la francesa Sarah Ourahmoune, y junto a la china Ren Cancan obtuvo el bronce en la modalidad del peso mosca de 51 kilogramos femenino.
Luis Javier Mosquera ganó quizás la medalla menos esperada. El pesista colombiano había quedado cuarto en la tabla de posiciones tras levantar 338 kilogramos, pero la descalificación por dopaje del kirguiso Izzat Artykov, le otorgó el tercer lugar y la presea bronceada, cuando ya este se encontraba en el país.
La última medalla conseguida por Colombia en estos JJ.OO. se dio por parte de Carlos Ramírez en el BMX, que en un final de infarto, consiguió quedarse con el bronce en la prueba definitiva, ganándole la posición al estadounidense Nicholas Long por menos de medio segundo
Colombia registró récord en diplomas y puntos olímpicos. Hace cuatro años en Londres, se consiguieron 14 diplomas para completar 67 puntos, pero el deporte colombiano demostró cuánto ha crecido desde entonces, y en esta cita olímpica sumó 22 diplomas olímpicos y 106 puntos.
El deporte que más diplomas aportó fue el levantamiento de pesas, con ocho, luego le siguió el boxeo con tres, mientras que de a dos aportaron atletismo, ciclismo de pista, BMX y lucha, más el de fútbol masculino y el de judo.