

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde su llegada a Corea del Sur en diciembre pasado, tras su paso por Alianza Lima, de Perú, el delantero colombiano Pablo Sabbag ha encontrado en Seúl no solo un nuevo hogar futbolístico, sino también un inesperado escenario para su carrera musical, que es su otra pasión. Su experiencia en Asia con el Suwon ha sido una mezcla de desafíos iniciales y una adaptación exitosa, que lo tiene "muy contento" tanto en el deporte, como en la música.
La llegada de Sabbag a Corea del Sur representó un cambio significativo. Seúl, una ciudad que describe como "increíble", le ha permitido sumergirse en una cultura "diferente" pero "super chévere y muy interesante". Aunque ya había recibido ofertas de Asia, especialmente después de representar a la selección de Siria, sintió que este era el momento adecuado para aceptar la propuesta y vivir una "experiencia bacana".
Su inicio en lo deportivo fue complicado: llegó tarde al equipo, sin pretemporada, después de casi tres meses de vacaciones, y sufrió una pequeña lesión en el posterior que lo dejó fuera dos partidos. Sin embargo, una pausa por fecha FIFA le permitió hacer una "mini pretemporada" personal, prepararse "bien" y desde entonces; ha jugado "todos los partidos", sumando seis goles y dos asistencias a mitad del torneo. Actualmente, se siente "bastante bien" y con ganas de seguir aportando al equipo, con el que ya acumula 6 goles.
Respecto al fútbol en Corea, Sabbag señala que se juega una temporada completa, sin dos torneos como en Colombia, donde el que más puntos suma es campeón. Describe a los jugadores como "muy rápidos" e "inteligentes". Le ha sorprendido la gran cantidad de jugadores brasileños y sudamericanos en la liga.
En cuanto a los fanáticos, si bien no tienen la "misma pasión que se vive en Suramérica", son "muy respetuosos", y en los estadios se ven ambas hinchadas sin problemas. Destaca que en la liga hay jugadores conocidos, siendo el más reconocido Jessie Lingard en el Seúl FC. Recientemente, tuvo ofertas para regresar a Colombia, pero el tema económico fue un impedimento, ya que el equipo coreano pagó por él y su salida implicaría una compra que "es mucha plata ahora mismo". Cree que, aunque no debería ser así, a los jugadores extranjeros se les valora más, algo que "pasa en todas partes".
Publicidad
* Idioma: El coreano fue "full complicado" al principio, con poca gente que hablara inglés, lo que dificultaba la comunicación incluso en tareas cotidianas como ir al supermercado. Sin embargo, cuenta con un traductor en el equipo que lo asiste tanto dentro como fuera de la cancha, lo que facilitó su acomodación.
Publicidad
* Costumbres y comida: La cultura coreana es "demasiado diferente" pero "interesante de conocer". Sabbag destaca el respeto por las jerarquías y los mayores, la costumbre de quitarse los zapatos antes de entrar a casa (la cual ha adoptado), y describe la cultura en general como "muy respetuosa". En cuanto a la comida, ha logrado adaptarse "bastante bien", aunque extraña la comida colombiana, le gusta mucho el Korean barbecue.
*Un hecho curioso: Sabbag comparte una anécdota divertida, pero costosa por la barrera del idioma: en una ocasión, al ir a una gasolinera sin personal que lo atendiera y con todo en coreano, confundió el combustible y le echó diésel a su carro de gasolina. Ahí, no encendió el motor, se quedó sin carro por cinco días, tuvo que pagar una alta suma de dinero y perdiendo incluso una cita en la peluquería.
Además de seguir con su carrera en el fútbol, Pablo Sabbag está viviendo un momento destacado en su faceta como cantante. Se muestra "contento" con el progreso de su música y ha establecido un estudio en su propia casa en Seúl, equipado con su piano, su infaltable acordeón, guitarra, micrófonos y equipo para grabarse en una cabina portátil.
Este año, Sabbag ya ha realizado tres lanzamientos musicales y tiene planificados cuatro más, con una estrategia de lanzar una canción cada mes y medio. Su lanzamiento más reciente es una fusión de K-pop y música latina, con letras en español que incorporan palabras en coreano, inspirada por la cultura musical del país. Esta canción, que describe como "bacana", cuenta con un video musical grabado en Corea y disponible en YouTube. Sus próximos lanzamientos incluyen una canción en agosto y otra en septiembre, esta última con una colaboración con otra artista y su respectivo video musical, a la que le seguirán dos lanzamientos más.
Publicidad
Sabbag es un ejemplo de cómo la pasión y la adaptación pueden abrir caminos inesperados. Su viaje es como un director de orquesta que domina dos instrumentos complejos: la intensidad del fútbol profesional y la armonía de la creación musical, entrelazando culturas y ritmos en una sinfonía única.
Nota creada con la IA Notebooklm