
Cómo ser voluntario en el Mundial 2026, ojo a los requisitos; FIFA abrió proceso
La Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año con un total de 48 selecciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El sueño de ir a un Mundial no solamente se limita a futbolistas y aficionados, esta es una experiencia que también puede vivir cada quien a su modo e incluso, trabajando para el certamen en cuestión en condición de voluntario.
Es por ello que la FIFA, ente organizador del evento, abrió las convocatorias e inscripciones para las personas que se quieran vincular al campeonato.
Sin embargo, es necesario cumplir una serie de requisitos para ser asignado a las funciones logísticas que requiere cada espacio de trabajo para el que hay disponibilidad.
En ese sentido, las ciudades mexicanas que recibirán el certamen iniciaron los registros, a lo que se podrá acceder sin necesidad de visa estadounidense, documento sobre el cual el Gobierno de Donald Trump avisó que ya es muy tarde para solicitarlo y que los fanáticos colombianos que no lo tengan, seguramente no alcanzarán a obtenerlo.
Publicidad
Es así como se puede aplicar para las subsedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, aunque está ultima ya había empezado con la selección, trámites que se hace mediante los enlaces compartidos en las redes sociales de cada subsede, donde están los pasos que hay que seguir.
En total, hay 64.000 cupos para las 16 subsedes habilitadas, en las que se deberá trabajar en turnos de 8 horas diarias.
⦁ Inscripción y evaluación en línea.
⦁ Documentos de identidad al día.
⦁ Fotografía tipo pasaporte.
⦁ Ser mayor de edad.
⦁ Inglés fluido.
⦁ Participar en pruebas de selección y de entrenamiento.
Publicidad
⦁ Gestión de accesos.
⦁ Comprobar acreditaciones y entradas.
⦁ Acreditar personal.
⦁ Llevar a los jugadores a los controles de dopaje.
⦁ Suministro de alimentación.
⦁ Trabajo en oficinas de derechos comerciales, tecnología, información, prensa.
⦁ Servicios de arbitraje.
⦁ Seguridad.
⦁ Servicios a equipos y espectadores.
⦁ Sostenibilidad.
⦁ Transporte.
⦁ Operativos de televisión.
⦁ Gestión de sedes.