La eliminación de la Suramericana, no haber clasificado a las finales el primer semestre, estar en estos momentos por fuera de los ocho, pero sobre todo, su irregularidad; tienen a los de Miguel Ángel Russo al borde del abismo.
Muy lejos quedó el recuerdo para Millonarios de aquella Superliga disputada entre el mes de enero (31) y febrero (7), en la que venció a Nacional. Todo era alegría e ilusión, pero si además se tiene en cuenta que venían de derrotar en otra histórica final a Santa Fe, la satisfacción era mayor.
El ‘embajador’ inició un 2018 con pie derecho, pero a la hora de demostrar su rotulo de vigente campeón del fútbol colombiano en los certámenes que disputó (Liga Águila-I y Copa Libertadores); se quedó corto, fue irregular y al final terminó despidiéndose prematuramente de ambos torneos.
Sin embargo, el segundo semestre del año se vislumbraba como una nueva oportunidad. Millonarios iniciaba de cero en la Liga Águila, afrontaba los octavos de la Copa Colombia y había logrado un cupo a la Suramericana.
Además, presentaba una nómina sólida, con la misma base que logró la estrella 15 junto a incorporaciones que de entrada daban para pensar en un mejor presente que en el que se encuentra.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo, si bien están en las semifinales de la Copa Águila, quedaron eliminados en los octavos de final de la Suramericana y se encuentran, por el momento, afuera de los ocho en la Liga.
A esto, hay que añadirle que el fútbol de Millonarios no ha convencido. Las características que lo llevaron a ser el mejor en 2017, no se han reflejado en la mayoría de partidos del año.
La solidez defensiva, el orden en la mitad de la cancha, la generación de jugadas ofensiva y el aprovechar la localía; brillan por su ausencia en este Millonarios modelo 2018.
Vea también: Rodolfo D’Onofrio, presidente de River Plate, confirmó que comprarán a Rafael Santos Borré
Aunque hay una esperanza. Por más que el ‘embajador’ esté contra las cuerdas, todavía puede salvar el año.
La opción más cercana es la ya mencionada Copa Águila. En semifinales, tendrá en frente a un duro rival: Once Caldas. Primero disputarán el juego de ida, en Manizales, este 5 de octubre. La revancha será en El Campín, una semana después.
En caso de pasar a la final, deberán disputar el título y un cupo a la Copa Libertadores de 2019, contra el vencedor de la llave entre Leones y Atlético Nacional.
El otro camino es la Liga Águila-II. A falta de 7 jornadas para concluir el todos contra todos, los capitalinos en este momento están décimos a 4 puntos del octavo.
De los siete partidos que le restan, cuatro serán en El Campín, donde no han podido ganar en lo que va de la Liga Águila-II; y tres por fuera de casa.