

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El deceso correspondió al corredor aficionado Javier Enrique Suárez, que, según reporte oficial, “sufrió un colapso súbito durante la competencia”. Y aunque los mecanismos de emergencia se activaron, el hombre no logró sobrevivir.
El atleta recibió “maniobras previas de reanimación inmediatas” y “fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital San José Infantil”, informaron los organizadores de la carrera en comunicado oficial.
Al respecto, una de las personas que le prestó primeros auxilios al afectado dio su testimonio mediante sus propias redes sociales, en las que manifestó cómo se manejó la situación en plena vía, justo antes de que el corredor fuera llevado al centro sanitario en cuestión.
El relato corresponde a una participante con conocimientos de primeros auxilios que iba pasando por el lugar de la emergencia. La mujer contó que se detuvo para ayudar al hombre junto a algunos profesionales de la salud que lo estaban socorriendo mientras era llevado al hospital.
“En el kilómetro 11 o 12 vi que había alguien colapsado con gente alrededor. Paré y estaba sin pulso. Entre 3 o 4 que estábamos ahí, uno era médico de emergencia, una bombera, un corredor, otro médico y yo. Comenzamos a hacerle RCP”, dijo en inicio haciendo referencia a las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Y agregó que los presentes hicieron todo lo posible por salvarle la vida antes del traslado: “Llamaron a la ambulancia mientras nosotros le dábamos RCP y no respondía… Llegó la ambulancia, le pusimos el monitor pero no nos quiso funcionar. (Luego) le alcanzamos a hacer una descarga y se fue en la ambulancia”.
Publicidad
Sin embargo, el atleta falleció, por lo que la mujer pidió a los asistentes a eventos deportivos tomar las medidas de seguridad adecuadas, como entrenar, ir al médico, no hacer caso omiso a situaciones que de alerta y buscar ayuda de inmediato.
Por último, reflexionó sobre la importancia de tener conocimientos para el manejo de emergencias: “Yo no reanimaba a alguien hace 15 o 17 años. Hacer el curso, salva vidas porque le da una oportunidad a una persona que está colapsada”.
Publicidad
En video, las palabras de la mujer:
En lo deportivo, el ganador fue el metense Carlos Sanmartín, con un tiempo de 47:09, mientras que en la rama femenina el primer lugar se lo adjudicó Catalina López, de Cundinamarca, con un registro de 53:23.
Ahora, la capital colombiana se alista para las carreras de fin de año, como Corre mi Tierra, el 26 de octubre; la Carrera por la Policía, el 9 de noviembre; y la maratón 42K de Bogotá, el 30 de noviembre.