Huracán rescindió en "buenos términos" el contrato del delantero colombiano Sebastián Rincón, hijo de Freddy Rincón, que arribó en julio y había firmado un vínculo hasta diciembre de 2022."En las últimas horas, la Comisión Directiva de Huracán acordó con Sebastián Rincón su rescisión de contrato. En buenos términos, se decidió poner fin al vínculo que el futbolista tenía con la Institución hasta diciembre de 2022", sostuvo el Globo a través de su sitio web."Agradecemos la predisposición del jugador, que solo pidió cobrar hasta el último día trabajado", detalló el club.El atacante de 27 años, que llegó proveniente del también argentino Aldosivi, afirmó a través de sus redes sociales que está "muy triste" por haber dejado el equipo porteño y que le gustaría volver en el futuro.Rincón nunca logró afianzarse como titular en Huracán, que finalizó octavo en la última Liga argentina, fuera de la zona de clasificación para las copas internacionales.
Freddy Rincón, uno de los grandes futbolistas que ha tenido Colombia, está de celebración, este sábado, todo por su cumpleaños número 55.Y es que el exfutbolista es reconocido mundialmente y la FIFA se reportó en redes sociales y lo felicitó.“¡Feliz cumpleaños, Freddy Rincón! Nuestro regalo: tu gol a Alemania, en el Mundial de Italia 1990”, escribió la cuenta oficial del máximo ente del fútbol.Cabe recordar que el ‘coloso de Buenaventura’ anotó con la Selección Colombia frente a los alemanes, en el certamen orbital de 1990, para lograr el empate 1-1, en el estadio Giuseppe Meazza, en la última fecha de la fase de grupos.
Luis Amaranto Perea camina en la cuerda floja con el Junior y no precisamente por la derrota 1-0 frente al Nacional, el pasado domingo, en juego correspondiente a la fecha 12 de la liga.El equipo barranquillero tiene una nómina de lujo pero sigue sin convencer en el juego, por lo que las críticas arrecian y muchos quieren que el antioqueño abandone el cargo.Carlos Bacca y su polémico trino de Nacional vs. Junior: "Todos tenemos derecho a opinar y eso hice"Cabe recordar que Perea, quien ya había dirigido a Leones F.C., en la segunda división, asumió la dirección técnica del Junior tras la salida de Julio Comesaña y en diciembre del año pasado lo ratificaron.Así como el exdefensor de Medellín, Boca Juniors y Atlético de Madrid, ha habido otros exjugadores que, tras colgar los guayos, probaron suerte en los banquillos y no lograron consolidarse. Acá, un repaso.Mario Alberto Yepes:El excapitán de la Selección Colombia dirigió al Deportivo Cali entre 2016 y 2017, pero no alcanzó a estar el año en el banquillo de los 'azucareros', pues abandonó el cargo tras los malos resultados.En la actualidad, Yepes se desempeña como director deportivo de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).¡Aprenda, 'Juanito' Moreno!: el mensaje especial de Gianluigi Buffon al arquero de MillonariosJorge Bermúdez'El Patrón' Bermúdez colgó los guayos en 2007 con la camiseta del Quindío y de inmediato comenzó su carrera como entrenador. Empezó en el desaparecido Depor Jamundí, de la Primera B, y luego pasó por Pasto, América de Cali y Defensa y Justicia (Argentina), su último equipo.Bermúdez hace parte del consejo de fútbol de Boca Juniors, junto a Juan Román Riquelme y otros exjugadores, y también participa como comentarios de una importante cadena de deportes.Jorge Luis Pinto y sus verdades en Costa Rica: "con Keylor Navas casi no hablaba"Gerardo BedoyaSe retiró en 2015 de las canchas tras ascender a la primera división con el Cúcuta Deportivo. El año siguiente empezó como entrenador en las divisiones menores de Santa Fe y a principios de 2019 fue nombrado en el primer equipo, luego de la salida de Guillermo Sanguinetti.Bedoya fue despedido debido a los malos resultados del equipo, y en su lugar llegó el argentino Patricio Camps, exayudante de José Néstor Pékerman en la Selección Colombia. En la actualidad, ‘El General’ se dedica a cuestiones particulares y participa en radio.Boca Juniors llamó "racista" a periodista que se quejó por tantos colombianos en clásico con RiverFreddy RincónRincón tuvo varias experiencias como entrenador y todas en Brasil. Dirigió a Iraty Sport Club (2006), Sao Bento (2007), Sao José (2009), divisiones menores de Corinthians (2009) y Flamengo de Guarulhos (2011).En 2010, fue asistenta técnico de Vanderlei Luxemburgo, en Atlético Mineiro, y en 2019, de Jorge Luis Pinto, en Millonarios, su último paso por los banquillos técnicos.Carlos Bacca y sus confesiones: la Selección Colombia, en la mira; y las ofertas de China y CatarCarlos 'El Pibe' Valderrama'El Pibe' pasó sin pena ni gloria por el Junior, en 2007. El hecho que más se recuerda de su pasó por el cuadro ‘tiburón fue cuando, en un partido frente al América, le sacó un billete de 50 mil pesos al árbitro Óscar Julián Ruiz, quien había sancionado un penalti a favor de los escarlatas.
Freddy Rincón ‘se despachó’, volvió a referirse a James Rodríguez y fiel a su estilo, sin guardarse nada, dio su opinión sobre el cucuteño.¡James Rodríguez, el mejor gol del mes de enero! Y eso que le dio con la 'mocha'“Acá se formó una polémica de James conmigo, yo soy claro en mis conceptos, yo no me quedo como dicen los brasileños ‘encima del muro’ a decir las cosas. A mí James me parece un buen jugador, pero le falta más sacrificio, una serie de cosas para llamarlo crack. La gente tiene sus conceptos, el mío es ese”, afirmó de entrada en una charla con ‘Pulso Sports’, de Perú.Además, en la misma charla, en la que fue el invitado de lujo, el ‘Coloso de Buenaventura’ recordó cuando Rodríguez Rubio no lo puso entre los históricos de la Selección Colombia.“Yo no tengo nada que conversar con él, no lo conozco, no soy amigo de él. Él tiene su concepto, a el le hicieron una pregunta cuando llamó a un influenciador, que me parece medio sin pies y cabeza, pero cada quien hace con su vida lo que quiere, una pregunta de cuál era el mejor jugador de Colombia en la historia, dijo que él, hasta ahí yo el ego de cada uno lo respeto y no tengo nada que decir, si el se cree el mejor futbolista de todos los tiempos se le respeta”, agregó.En Galatasaray tienen ‘entre ceja y ceja’ a Yairo Moreno: lo buscan para ser el lateral izquierdoPero el momento que causó molestia a Freddy Rincón fue cuando lo puso “por debajo” de otros futbolistas que marcaron historia en la ‘tricolor’.“Le dijeron que cuáles eran los mejores en Colombia de la historia y después fue lo que me hizo pensar que era para dejarme a mí por debajo, cuando le preguntaron por Freddy Rincón dijo que “está por debajo de nosotros”. El concepto fue pesado y me preguntaron y yo dije que James ni sabe dónde está parado, se formó la polémica, porque aquí James se ha vuelto intocable, porque o sino todo el mundo se viene encima”, finalizó.
Sebastián Rincón comenzará una nueva aventura en el fútbol de Argentina y será con la camiseta de Sarmiento y horas después, le llegó un mensaje lleno de amor y confianza.Falcao García, como un hincha más en su cumpleaños: “Vamos los Millos, gracias amigos, un abrazo”Su padre, Freddy Rincón, se reportó en redes sociales para desearle lo mejor en su nuevo destino en el fútbol internacional.“Suerte y que Dios te bendiga llave”, publicó ‘El Coloso de Buenaventura’ en su cuenta de Instagram, acompañado de una foto de su hijo firmando el contrato con el club Sarmiento.A Gerard Piqué le puede salir caro el 'vainazo' al Real Madrid: todo por los árbitrosDe inmediato Sebastián Rincón vio ese emotivo apoyo de su padre y le respondió: “Gracias, pá”.Esta será la tercera experiencia en el fútbol argentino para Sebastián, quien ya militó en Tigre y Aldosivi. Además, en el balompié internacional también ha estado en Portland Timbers (Estados Unidos) y Vitoria Guimaraes (Portugal).
Después de días de incertidumbre, angustia y vicisitudes; Sebastián Rincón ve la luz al final del túnel tras haber firmado su salida de Vitoria Guimaraes. El equipo portugués lo tuvo sin la posibilidad de jugar o llegar a un acuerdo con otro equipo, desde el mes de marzo del año pasado.El colombiano, de 27 años, llegó al cuadro portugués en 2017. Pero allí solo jugó ocho encuentros y marcó un gol. Tras su poca participación, volvió al fútbol argentino para vestir los colores de Aldosivi (ya había tenido un buen paso por Tigre) y retornó al nivel que se le conoció antes de su paso al Viejo Continente.Fredy Guarín: “Ya hablé con Falcao para que venga a Millonarios, es un sueño de los dos”Sin embargo, llegó la pandemia del coronavirus. El fútbol paró y a Sebastián Rincón se le venció el préstamo. “Me puse a buscar opciones para seguir activo, pero el momento económico de los clubes y el hecho de que Victoria no aceptó hacerse cargo de una parte de mi sueldo en una nueva cesión, me tuvo parado por diez meses”, le confesó a GolCaracol.com.¿Qué ha sido de la vida de Sebastián Rincón?“Esta pandemia afectó mucho a todo el mundo. En mi caso, que estaba teniendo una buena temporada con Aldosivi, me complicó de manera especial. Quería seguir mejorando mis actuaciones y llegar a un gran momento. Pero bueno, ya estamos en la recta final para la culminación del contrato con Vitoria. Ya firmé el acuerdo, lo autentiqué, se lo di a mi representante y es cuestión de días”.¿Tiene propuestas?“Hubo conversaciones con equipos de Colombia, pero nada concreto. También de Argentina, a donde me gustaría volver porque es una liga que ya conozco y a donde llegaría a hacer una pretemporada que estoy necesitando en estos momentos. Sin embargo, no me gusta hablar hasta que no sea algo seguro. Pero yo sé y necesito volver a estar en el radar”.¿Cómo se ha preparado durante estos meses?“Estoy en Cali y formamos un grupo de jugadores como ‘Coco’ Perea, José ‘Trencito’ Valencia, Cristian Higuita, Kevin Balanta, Johan Arango Félix Micolta, Jefferson Cuero, y entre otros; que están en mi misma posición. Es un grupo competitivo que te motiva y te ayuda a entrar de la mejor manera en cualquier club”.¿Cuál fue el momento más duro en este tiempo?“Uno siempre está acostumbrado a jugar y a estar haciendo una pretemporada por estas fechas. Pero yo intento siempre ser positivo, seguir trabajando para cuando me toqué llegar a un club, poder estar bien preparado. Siento que son experiencias que me trajo aprendizajes. Pude volver a compartir con mi familia y pasar fechas especiales; algo que antes no podía hacer”.¿Qué le ha dicho Freddy, su papá?“Siempre palabras de apoyo, él y la familia. Que tengo que seguir trabajando. No bajar los brazos porque en cualquier momento me puede llegar una oportunidad. Me dice que el fútbol a uno le puede cambiar la vida en seis meses”.¿Se sintió menospreciado por Vitoria Guimaraes?“Siento que Vitoria no me dio las oportunidades que pensé que me iba a dar. Pienso que no me valoraron. Es un club grande de Portugal, donde no esperan a nadie. Por ahí pude dar muchísimo más de lo que di, pero no me dieron la posibilidad y así es el fútbol”.“Luis Muriel es uno de los jugadores más completos, hasta en la definición se parece a Ronaldo”
El delantero colombiano Brayan Riascos se ha convertido en una de las sensaciones del arranque de la Liga de Portugal con su equipo, el Nacional de Funchal, con un balance de dos goles y una asistencia en tres partidos en los que ha exhibido su potencia en el terreno de juego y su olfato de cara a portería.En una entrevista con la Agencia EFE, Riascos, de 26 años y natural de Buenaventura, desveló que es un gran seguidor del Real Madrid y que se fija, especialmente, en los pasos de Cristiano Ronaldo, jugador que, precisamente, se formó en el Nacional de Funchal y con el que pudo conversar en la primavera pasada cuando el capitán de Portugal entrenaba en las instalaciones del club insular.Falcao García destacó la 'garra' de la Selección Colombia contra Chile: "Fuimos un equipo valiente"Reconoce que son muchos los sacrificios que ha tenido que realizar su familia para que él haya podido ser futbolista profesional, tras pasar por las ligas de Colombia, Guatemala, Brasil y, desde 2018, en Portugal.¿Cómo fueron sus inicios en el mundo del fútbol?"Mi trayectoria hasta llegar hasta aquí no fue fácil, tuve que salir de mi casa con 12 años y fui para Guatemala, aunque no me gustó el fútbol de allí y regresé a Colombia.Desde los 8 años ya jugaba al fútbol. En mi familia nos gusta a todos, a mi mamá también le gusta. Y con la ayuda de mi familia, el sacrificio que hicieron por mí valió mucho la pena. Mis padres tuvieron que trabajar mucho más y yo también con 13 años buscaba la forma de ganar dinero para no estar siempre molestando a mis padres con dinero y esas cosas. Además, Neiro, un amigo, fue una persona que me ayudó mucho, confió en mí, me entrenó".¿Cómo fueron surgiendo las oportunidades?"Ya en Colombia surgió la oportunidad, a través de Freddy Rincón (exjugador del Real Madrid y Nápoles), de ir a Brasil para jugar en el Corinthians y luego comenzó mi trayectoria en Portugal como cedido al Trofense, posteriormente regresé a Brasil, luego fui a Colombia y ahora ya en definitivo en Portugal".Freddy Rincón, un gran conocedor del fútbol brasileño."Es muy amigo de mi ex representante. Él fue a ver un entrenamiento del equipo en el que estaba, el Pascual Medina (Colombia), y le gustó mi forma de jugar. Y me dijo que me daría la oportunidad de jugar en el Corinthians y acepté a la primera de cambio".¿Cómo fue la etapa en Corinthians?"Muy buena experiencia, muy bonita, gané madurez. En este equipo entrené con el actual seleccionador de Brasil, Tite, y con futbolistas como Arana, Paolo Guerrero, con todos los jugadores de la plantilla principal, aunque militaba en el filial. Con el que más hablo es con Malcom, que ahora está en el Zenit (tras formarse en el Corinthians y pasar por el Barcelona). Me llamaba cuando estaba en Francia o en Barcelona".Es un gran seguidor del fútbol español."Más adelante me gustaría tener la oportunidad de jugar en España o Inglaterra. El fútbol español es más tranquilo, uno de los mejores campeonatos del mundo. Por mi forma de jugar me defino más con Inglaterra. Me gusta el Real Madrid, soy hincha del Real Madrid. Por mis condiciones, soy un jugador fuerte, rápido y con gol".Este año pudo conocer a su ídolo en Funchal, Cristiano Ronaldo."Cuando vino a la isla, fue una emoción grande. Conocer a Cristiano en persona es increíble y más la persona que es él. Me dio mucha motivación".¿Cómo es el Nacional, un recién ascendido que va sexto en la Liga lusa?."Subimos a primera y estamos demostrando que somos un equipo fuerte, que nos gusta la bola y no cambiamos la forma de jugar. Contento porque las cosas están saliendo bien, como yo quiero, estoy ayudando al equipo, con goles y asistencias.Somos una familia. El fútbol portugués es más físico, intenso, es muy difícil tener espacios. En Portugal los equipos saben tener el balón y jugar bien. El fútbol portugués ha crecido mucho. Hay muchos jugadores que han salido para equipos grandes".¿El sueño de vestir la camiseta de Colombia?."Todavía no he ido, sigo con la fe de que algún día voy a estar ahí con la selección. Lo que me toca es hacer mi trabajo, hacer goles y haciendo las cosas de la mejor forma, las oportunidades van a aparecer. Aún no he tenido contacto con Carlos Queiroz (seleccionador de Colombia). Tal vez tenga alguna referencia mía".Reinaldo Rueda y su análisis tras el 2-2 con Colombia: "Se pecó en exceso de confianza"
Freddy Rincón no fue ajeno a los mensajes de apoyo para la Selección Colombia, que comienza su camino en la Eliminatoria sudamericana.David Ospina, a la distancia: “Iniciamos nuestro camino para conquistar la clasificación a Catar”“A ganar Colombia, buena suerte muchachos”, escribió el exmediocampista vallecaucano en sus redes sociales.Además, Freddy Rincón acompañó su mensaje de una foto llena de mucho talento, acompañado de Andrés Escobar y Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, en sus épocas como futbolistas de la Selección.Salomón Rondón: “Se acabó la espera Venezuela, es la primera batalla rumbo a Catar 2022”Cabe recordar que el partido entre Colombia y Venezuela por la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas será este viernes, desde las 6:30 p.m., en el estadio Metropolitano y que tendrá transmisión exclusiva de Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Este lunes, en entrevista concedida al programa 'Deporte sin Tapujos', de la ciudad de Cali, el histórico Freddy Rincón aceptó referirse tras un par de interrogantes relacionados con algunas declaraciones de James Rodríguez, jugador del Real Madrid, quien aseguró que es el mejor jugador de la historia del fútbol colombiano."Ese muchacho que hable lo que él quiera, más cuando hoy nadie habla cosas buenas de él, yo sé lo que hice en el fútbol. Si eso le llena el ego, pues que lo haga (decir que es el mejor de la historia del balompié colombiano)", indicó inicialmente Rincón.Gullit: "Me encantó cuando pisaron en el suelo a Neymar, en la final de la Champions""Yo no quiero dar una entrevista hablando de lo que dijo James, porque después van a decir que yo estoy resentido. Yo ya transcurrí; James no sabe en qué mundo está. La cabeza mía hoy es otra", agregó el otrora volante de la Selección Colombia, Santa Fe, América, Nápoles, Real Madrid, Palmeiras y Corinthians, entre otros.Una joya del fútbol colombiano que podría ir a River PlateDurante la semana pasada, la polémica se armó con los dichos de James, en una extensa charla con el conferencista mexicano Daniel Habif. Rodríguez Rubio comentó que "Rincón había veces que tiraba cosas (en su contra)".Por otra parte, el exfutbolista opinó brevemente de la declaración del volante cucuteño y sus razones para no quedarse en el Bayern Múnich, por el clima."Para mí esas son entrevistas armadas, montadas, yo no creo que un jugador en todos sus sentidos diga una cosas de esas La única cabeza a la que le cabe dar una declaración que no se adaptó en Múnich por el frío, es a él", finalizó.
James Rodríguez siempre genera interés y atención. Su nombre y apellido es motivo de diferentes opiniones, máxime cuando no pasa por su mejor momento deportivo, como viene sucediendo en la última temporada por no haber tenido oportunidades de jugar con Real Madrid, con Zinedine Zidane de técnico.Duván Zapata sigue sonando en Juventus y también se habla de InterEn nuestro país hace unos meses, por ejemplo, Freddy Rincón aseguró que le hubiera gustado tener todas las opciones de actuar que ha tenido James en el equipo 'merengue'. Y en medio de su última entrevista, el sábado con el conferencista mexicano Daniel Habif, el número '10' de la Selección Colombia se refirió a las críticas que abundan en su contra.Todo se dio cuando Habif leyó una serie de comentarios y elogios de exjugadores históricos de nuestro país; James fue cortante, interrumpió y aseguró que "Freddy Rincón hay veces en las que tira cosas. Esos elogios que me lees son de por ahí de 2012. Cuando uno gana cosas, siempre hay críticas, cosas buenas y cosas malas".James Rodríguez: "Con Daniela Ospina tengo una relación espectacular, es super buena gente""Yo no escucho, ni leo nada. Pero si tengo gente cercana que me cuenta lo que dicen, pero eso que dicen que llena más de fuerza para trabajar. Mi abuela dicen que lo importante es que hablen de uno, bien o mal, pero que hablen", agregó Rodríguez Rubio, quien se mostró optimista de cara a lo que le pueda deparar el futuro.
Nacido en Buenaventura, Valle del Cauca, y con una brillante carrera deportiva, Freddy Rincón es uno de los legendarios futbolistas que ha dejado Colombia en toda su historia y que este viernes llegó a los 54 años.Rincón jugó en clubes como Santa Fe, América, Nápoles, Real Madrid, Palmeiras y Corinthian, entre otros, y defendió internacionalmente la camiseta del seleccionado colombiano en Copas América y en los mundiales de 1990, 1994 y 1998.Un positivo por coronavirus en Barcelona: alerta máximaAnte su cumpleaños, en las cuentas oficiales de América y de la Federación Colombiana de Fútbol le hicieron su respectivo homenaje al vallecaucano.
Freddy Rincón publicó este jueves en su cuenta de Instagram un video de un gol suyo que le hizo de taco al Deportivo Cali, vistiendo la camiseta del América, en los 90."Mi tbt de hoy es dedicado a la hinchada del América y a la institución”, escribió Rincón, junto al video.Miguel Borja y Teófilo Gutiérrez, unidos por el objetivo de una nueva estrella para el JuniorEn las imágenes se aprecia cuando ‘El Coloso de Buenaventura’ recibe el balón desde el costado derecho y, de espaldas, define de taco y convierte la anotación frente al equipo ‘azucarero’.Uno de los que comentó la publicación fue el también exjugador Faustino ‘El Tino’ Asprilla. “Qué grande que fuiste morocho”, escribió ‘El Tino’.Así fue el gol de taco de Fredy Rincón
El Real Madrid seguía volando hacia Nueva York pasadas las 19.30 del Este de Estados Unidos y tuvo que cancelar toda la actividad de prensa previa a la semifinal del Mundial de Clubes contra el París Saint- Germain en el MetLife Stadium, confirmaron a 'EFE' fuentes del club.El vuelo del Real Madrid salió con más de una hora de retraso de Palm Beach a causa de una tormenta tropical en Florida y la expedición madridista no pudo llegar a tiempo a Nueva York, donde Xabi Alonso tenía que comparecer en rueda de prensa a las 19.45 locales.El Real Madrid entrenó por la mañana de este martes en The Gardens at North County District en Palm Beach, donde montó su cuartel general para este Mundial de Clubes, y tenía previsto viajar en torno a las 16.00 hora del Este a Nueva York.Sin embargo, una tormenta tropical que afectó Florida impidió al vuelo chárter del Madrid salir según el plan y la expedición madridista terminó despegando con más de una hora de retraso.Además, el mal clima estaba afectando también la zona de Nueva York, donde el Madrid debía aterrizar.La FIFA también confirmó la cancelación de la actividad de prensa previa al PSG-Real Madrid con un anuncio en la sala de prensa del MetLife Stadium.El Real Madrid fue el único club de los cuatro semifinalistas en mantener su concentración lejos de Nueva Jersey en los días previos a la disputa del encuentro.Chelsea, Fluminense y París Saint Germain ya se encontraban en Nueva York.Chelsea y Fluminense disputaron este mismo martes la primera semifinal, terminada con victoria por 2-0 del conjunto de Enzo Maresca.El PSG de Luis Enrique también se encontraba ya en Nueva Jersey, donde entrenó por la mañana local.La semifinal entre PSG y Real Madrid está prevista este miércoles a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia, en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
El jugador colombiano de Fluminense, Jhon Arias, trató de sacar el lado 'positivo' a la derrota de su equipo contra el Chelsea en la semifinal del Mundial de Clubes este martes 8 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey por 0-2."La gente y los rivales van a mirarnos con otra expectativa, cara y visión. El aficionado de Fluminense sale con más confianza en el equipo. Tenemos grandes jugadores y un gran entrenador. Tenemos condiciones para pelear por el título", dijo Arias, que ha cuajado un gran torneo en el que ha ganado hasta tres veces el premio 'Jugador del Partido'.Además, el extremo chocoano añadió que va a ser una "gran responsabilidad" volver al campeonato brasileño y competir por el "título" y que ése es su "objetivo"."Ahora hay un duelo o luto, pero tenemos que pasar página porque el calendario no deja margen. Hay que volver fuertes. Ahora nuestros rivales van a mirarnos de otra forma después de lo que hemos hecho en Estados Unidos. Tenemos que demostrar que tenemos un gran elenco y que tenemos grandes cosas por hacer", indicó el número '21' del Fluminense. El combinado de Renato Gaúcho llegó hasta las semifinales del Mundial de Clubes tras una buena actuación en la fase de grupos, donde coincidieron con el europeo Borussia Dortmund, y después de eliminar en las rondas del 'KO' a Inter de Milán y al saudí Al Hilal.Este martes, sin embargo, fueron superados de principio a fin por el Chelsea, que espera finalista -el PSG o el Real Madrid, que se ven las caras este miércoles en la otra 'semi'- para un partido que se disputará el domingo en este mismo estadio desde las 2:00 p.m. ,e horario de Colombia. Más declaraciones El entrenador del Fluminense, Renato Gaúcho, reconoció la superioridad del Chelsea, que lo derrotó 2-0 este martes en semifinales del Mundial de Clubes."Merecen la victoria", aseguró el técnico brasileño en una rueda de prensa en la que destacó el control del juego ejercido por el equipo londinense en el MetLife Stadium, en East Rutherfod."Siempre es muy complicado jugar contra equipos tan competentes y de tanta calidad como el Chelsea, pero ellos supieron aprovechar las oportunidades que crearon y, por desgracia, nosotros no aprovechamos las nuestras", añadió.Gaúcho dijo, no obstante, que estaba "muy orgulloso" de su equipo y que éste abandonaba el Mundial de Clubes "con la cabeza alta".El técnico destacó asimismo la labor de los equipos de su país en esta competición."Creo que hemos mejorado realmente la credibilidad del fútbol brasileño con grandes clubes como Botafogo, Palmeiras, y ahora el Fluminense en semifinales", declaró."Este Mundial de Clubes ha permitido que los entrenadores brasileños sean mejor vistos, y espero que siga siendo así" agregó, aunque Palmeiras y Botafogo fueron dirigidos por entrenadores portugueses en el torneo.
A pesar de que pasen los días, en Santa Fe todo es alegría y felicidad por la obtención de la décima estrella en el fútbol colombiano. Y justamente, para hacer un análisis de lo que fue todo ese proceso y lo que viene para el club, una voz autorizada habló del tema.Eduardo Méndez, quien es presidente del cuadro ‘cardenal’, charló en exclusiva con Gol Caracol para dar detalles de todo lo que fue la obtención de esta estrella, dando, además, un panorama completo de fichajes, salidas, Copa Libertadores y más.“Es un orgullo haber llegado a conseguir la décima. Gracias a Dios, todo es el fruto del trabajo de varios años recomponiendo algunas cosas que encontramos y logramos lo que no habíamos conseguido ya en tres oportunidades, ahora se consiguió en esta; agradecer a Dios y al profesionalismo de los jugadores y a la gente que animó y acompañó el club”, indicó de entrada el dirigente santafereño, por victoria 1-2 frente a Medellín en el estadio Atanasio Girardot.¿Cómo disfrutó la décima estrella?“Gocé el título muy poco porque sabía lo que se me venía porque lo he venido haciendo bien. Afortunadamente tengo los pies en la tierra y estoy tratando de mantener el equipo como tal. Ojalá uno fuera campeón todos los años”.La goleada contra Alianza marcó mucho al equipo; ¿cómo lograron superarlo?“Como yo he manifestado, aquí no hay nada improvisado. El 6-1, nos llegó y así lo asimilamos. Pero es que el equipo era totalmente diferente al que iba a competir en los cuadrangulares y para eso hay que tener cabeza fría en todas las decisiones. Dos partidos antes jugamos en Cali y allá expulsaron a Yilmar Velásquez y Harold Santiago Mosquera.“Todo el mundo pedía sanciones y que los echáramos. Todo el mundo protestaba, decían que el equipo estaba dividido y es falso. Luego Yilmar hace un gol de otra liga contra Nacional y ahí todo el mundo lo aclamaba. Harold también nos da el empate contra Medellín en la final de vuelta. Es que si el presidente hubiera actuado al querer de la hinchada, no tendríamos ni a Yilmar, ni a Santiago Mosquera; además, a Hugo tendría que haberlo sacado diez partidos atrás porque ya estaba anciano, viejo y lo querían sacar, pero eso es fútbol”.¿Por qué Jorge Bava por encima de los más de cien candidatos al cargo?“Había más de cien hojas de vida, pero pensamos y también solicitamos al técnico saliente, que nos dolió mucho que hubiera salido. Sabíamos que Peirano tenía alguna relación con Jorge Bava y creo que eso nos ayuda. Además, como se dieron cuenta, estaba la ‘Pachoneta’ que conocía algo a Peirano y después se acopló a Jorge; eso fue parte de lo que se logró porque nunca se perdió la continuidad de año y medio que había. Hubo algunas variantes, pero la similitud y el ADN que se habla tanto, pues ahí estaba”.¿Por qué volver a traer a Daniel Torres, en su momento?“Pablo Peirano fue el que pidió a Daniel Torres. Él estaba esperando una palabra que habían dado en Medellín y tan pronto ellos no lograron el acuerdo, Daniel inmediatamente se comprometió conmigo. Daniel se acordaba que hace muchos años yo fui el que lo traje a la institución y cuando era joven lo traje acá”.¿Andrés Mosquera Marmolejo saldrá de Santa Fe?“A Marmolejo lo conocía desde que estaba en Fortaleza, ya hace muchos años. Ahí entable una relación con él hasta que afortunadamente se dio su fichaje y pudimos traerlo con Medellín. Él tiene contrato por dos años más y, aunque han llegado ofertas por él, la puerta está cerrada”.¿Cuál es la situación contractual de Omar Fernández? ¿Renovará?Frasica termina el contrato a final de año de arreglo con Pachuca, que fue quien nos lo facilitó y ayudó a pagar. En su momento nos sentaremos a hablar del contrato, si él quiere.¿Harold Santiago Mosquera se va al exterior?“El empresario de Harold Santiago Mosquera manifestó que Bolívar lo quería, pero no ha llegado nada oficial. Él tiene contrato con Santa Fe hasta diciembre, pero no sé la oferta que la hagan, cómo la vaya a tratar”.¿Cree que la relación con la hinchada entró en su mejor momento?“Uno viene y termina haciendo un análisis. Fueron cinco años conmigo y nueve sin títulos, entonces eso va sumando y la afición e hinchada no miera más que no sea la búsqueda del título. Ya se logró, así que seguramente este semestre ya me va a pedir la once y ahí empieza otra responsabilidad”.¿Cómo está proyectando al equipo para la Copa Libertadores 2026?“Constantemente estamos hablando con el técnico Jorge Bava y tratando de manejar lo mejor, hoy en día podemos contar con Yairo Moreno que de verdad nos ha demostrado mucha capacidad, con características para la selección. También trajimos a Joaquín Sosa, un joven que tiene paso por Europa y un arquero de mucho futuro como lo es Weimar Asprilla. Creemos que podemos traer uno o dos más, que reúnan los requisitos del técnico, pero que sean para tener en cuenta de cara a la próxima Copa Libertadores”.
Jhon Arias y Fluminense le dijeron adiós al Mundial de Clubes. El 'tricolor paulista', y que tiene como una de las grandes figuras al colombiano, quedó eliminado en las semifinales del certamen este martes 8 de julio a manos del Chelsea, que lo venció 2-0 con tantos de Joao Pedro, quien de paso, se formó en el 'flu'.El extremo chocoano intentó mostrar su fútbol en el campo de juego del MetLife Stadium, pero esta vez estuvo muy marcado por parte de los zagueros centrales de los 'blues' y los cuales se mostraron 'férreos' atrás. Luego de la eliminación del 'tricolor paulista' en el certamen de la FIFA, salieron las habituales puntuaciones en los medios de la nación de la samba para los jugadores en cancha, y por supuesto la de Arias no faltó. ¿Qué dijeron de Jhon Arias en la prensa brasileña tras eliminación del Mundial de Clubes?"Estuvo muy bien marcado durante gran parte del partido. Esta vez, el cansancio se apoderó de él y tuvo su peor partido de la competición. Tuvo que abandonar su posición original para recibir el balón y buscar jugadas. No se puede decir que se escondiera del partido", esa fue la reseña con la que 'Globo Esporte' precisó la actuación del número '21' de Fluminense frente al Chelsea, este martes. En cuanto a su puntuación, este diario le otorgó un total de 5 puntos sobre 10, pero los 'torcedores' del elenco de la ciudad de Río de Janeiro valoraron su esfuerzo y lo calificación con 5. Los otros colombianos de Fluminense, Gabriel Fuentes y Kevin Serna, fueron suplente en el juego de las semifinales que se efectuó en el MetLife Stadium.Un Jhon Arias muy emotivo, no ocultó las lágrimasEl también jugador de la Selección Colombia lloró en medio de su charla con la prensa, no pudo ocultar las lágrimas, tras la eliminación de su club del Mundial de Clubes, pidió perdón a los hinchas del Fluminense por no pasar a la final. "Es difícil encontrar palabras en un momento como este. Solo quiero disculparme con la afición; estuvimos muy cerca. Era un sueño y llegamos a semifinales. Lo siento, luchamos mucho para llegar hasta aquí. Lo único que tengo en mi corazón ahora mismo es disculparme con la afición. Hoy (martes) fue un día muy difícil. De verdad que no tengo palabras. Solo me disculpo", dijo el chocoano en unas palabras que se volvieron virales en las redes sociales.
El brasileño Joao Pedro consideró este martes 8 de julio un "sueño" marcar dos goles en su debut como titular con el Chelsea, que le dieron el triunfo 2-0 sobre el Fluminense, de Jhon Arias, en semifinales del Mundial de Clubes.Mostró respeto por el 'Flu', el club en el que se formó y en el que comenzó su carrera profesional."Esta ha sido una titularidad soñada para mí. No creo que pudiese salir mejor. ¡Dos goles!", celebró el atacante de 23 años en declaraciones a la plataforma deportiva 'DAZN' tras el encuentro en East Rutherford, Nueva Jersey."Estoy muy contento por anotar por primera vez con el Chelsea, aunque sé que este torneo significaba mucho para el Fluminense. Lo siento, pero soy un profesional y el Chelsea me paga para hacer goles", expresó sobre su sensación al convertirse en verdugo de su exequipo.Joao Pedro llegó a las filas de los 'blues' procedente del Brighton como refuerzo para el Mundial de Clubes.Se había estrenado como suplente con el Chelsea en la victoria 2-1 de cuartos de final contra otro equipo de su país, el Palmeiras."Ahora estamos enfocados en la final", advirtió Joao Pedro.El Chelsea espera por el ganador de la semifinal del miércoles entre el París Saint-Germain y el Real Madrid, los cuales se enfrentan este miércoles. Más reacciones de los protagonistasEl entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, celebró la clasificación de su equipo para la final del Mundial de Clubes al vencer 2-0 al Fluminense y destacó la gran actuación del delantero João Pedro, formado en la cantera del club brasileño."Para ser sinceros, esto es un gran logro. Ha sido una temporada fantástica. Terminamos entre los cuatro primeros de la liga (inglesa), ganamos la Liga Conferencia (de la UEFA) y ahora estamos en la final de esta competición", dijo el técnico italiano a 'DAZN' después de la semifinal contra el Fluminense.Maresca no se mostró sorprendido por la actuación de su equipo."Sabemos que tenemos jugadores capaces de hacer eso. Necesitamos ayudarlos a estar en posición de hacerlo", declaró. "Sabemos lo bueno que es João", añadió sobre el autor de los goles del encuentro.Respecto al posible rival en la final del domingo, el París Saint-Germain o el Real Madrid, que se enfrentan el miércoles, Maresca aseguró que ambos son equipos de gran nivel, pero confió en sus jugadores."Estamos orgullosos de estar ahí en grandes condiciones", agregó.
El actual guardameta de Millonarios es tema de debate en territorio argentino, donde ‘suena’ con fuerza el rumor de su posible fichaje por Vélez Sarsfield, cuadro que desde hace unos días no le pierde pisada; tanto, que ya hasta habría iniciado negociaciones por Álvaro Montero.Y justamente, para darle desarrollo total a este tema, en el medio partidario ‘Vélez 670’ analizaron la llegada del colombiano a las toldes del combinado argentino, además de revelar detalles de lo que sería su traspaso.“De Álvaro Monter se puede decir que tiene treinta años y casi dos metros de estatura. Un arquero que estuvo en Cúcuta Deportivo, Deportes Tolima y Millonarios; último equipo en el que ha jugado y donde me parece, tuvo buenos momentos, pero no me termina de convencer”, indicó ‘rajante’ de entrada uno de los panelistas del programa, enfatizando en que el golero ‘embajador’ no es de todo su gusto.Sin embargo, también valoró varias de sus virtudes bajo los tres palos: “A pesar de que tiene treinta y es un arquero grande, y sabiendo que la edad de los arqueros termina siendo mayor a la de algún defensa; sí creo que con un buen trabajo que tenga que hacer Vélez en la portería, lo pueda mejorar, porque le faltan todavía detalles”.“Montero sale en los centros porque aprovecha la altura. Es un arquero que por lo menos desde hace cuatro años están promoviendo para salir al fútbol de Europa, y si no es allí, que salga a una liga de mayor nivel que la de Colombia, también para dar un salto y llegar al ‘viejo continente’; por eso miran ligas como Argentina, Brasil o México”, agregaron sobre Álvaro, quien podría convertirse en los próximos días nuevo arquero de Vélez.¿Cómo van las negociaciones por Álvaro Montero?En el programa revelaron que desde el combinado argentino ya enviaron ofertas al ‘embajador’, que todavía no acepta, pues sus pretensiones económicas con el golero son mucho más altas de las recibidas hasta ahora.“La última oferta de Vélez había sido mejor, pero, por lo menos hasta el viernes, aún estaban lejos, o eso creen en Millonarios”, dieron a conocer en el medio partidario del ‘fortín’.Sin embargo, el panorama está hecho para que se pueda llegar a un acuerdo, teniendo en cuenta que la disposición de Álvaro es salir al fútbol exterior: “Hay muchas ganas de Montero para llegar a Vélez; puede llegar a terminar dándose, hay posibilidad, pero por ahora sigue ahí, faltan muchas cosas para que se concrete lo de Álvaro”.
Peñarol conquistó este domingo el Torneo Intermedio uruguayo tras imponerse a su más enconado rival, Nacional, por 5-3 en una tanda de penaltis tras 120 minutos de juego sin goles.Tras nueve superclásicos jugados sin obtener una victoria, el Aurinegro puso fin a la mala racha con un trofeo que comenzó a jugarse en 2017 y que hasta el momento no había podido conquistar.En un partido que dominó frente a un rival que tuvo como gran figura al portero panameño Luis 'Manotas' Mejía, el equipo dirigido por Diego Aguirre se impuso en los detalles y además tuvo la suerte de no escapar ileso en la última jugada del partido.Fortalecido por la velocidad de Pedro Milans y Javier Cabrera, Peñarol volcó en el comienzo del encuentro su juego hacia el sector derecho del ataque y por allí complicó a un Nacional que se mostró firme en el fondo.Fue por el sector izquierdo por donde llegó la más clara para el Aurinegro, cuando Maximiliano Olievera habilitó a Cabrera y un remate suyo encontró una buena respuesta de Luis Mejía.Leonardo Fernández y Maximiliano Silvera también acercaron al Aurinegro, aunque sin mayor peligro para el portero panameño, quien retornó de su paso por la selección y reemplazó a Ignacio Suárez.Martín Campaña evitó volando lo que era gol de Sebastián Coates tras un gran cabezazo del capitán tricolor luego de un tiro de esquina ejecutado por Nicolás López.Después de esa jugada, los de Pablo Peirano se acercaron más a la portería rival, aunque también sin mayor peligro.Los primeros 45 minutos se fueron sin goles y con una amarilla por lado tras duras faltas de Nahuel Herrera y de Nico López. En los otros 75 minutos aparecieron muchísimas más tarjetas.En el comienzo del segundo tiempo, un libre directo de Leo Fernández fue neutralizado por 'Manotas' Mejía, mientras que Milans se lo perdió por muy poco.Nacional se adueñó del balón en varios momentos, pero no pudo transformar el dominio en situaciones de gol, por lo que la segunda parte también se fue 0-0 y obligó a jugar el alargue.Allí Peñarol tuvo a los pocos minutos una situación muy clara por intermedio de David Terans, a quien Mejía le ahogó el festejo en un mano a mano. Rodrigo Pérez también acercó al Aurinegro.El Tricolor tuvo la más clara en la última pelota, cuando Olivera salvó a su equipo, luego de que Lucas Villalba dejara por el camino a Campaña y quedara listo para marcar a portería vacía.El cansancio pudo más que el juego y el partido se fue con un empate directo a la definición desde los doce pasos, donde Campaña se agigantó para frenar el disparo de Gonzalo Carneiro.Esa parada, sumada a las anotaciones de Terans, Leo Fernández, Leonardo Coelho, Stiven Mulhetaler y Leando Umpiérrez le dieron el título a Peñarol, que rompió la mala racha en los Clásicos y se tomó venganza de lo que había sucedido en la temporada pasada, cuando el mismo título se le escapó ante el mismo rival en los penaltis.Cabe destacar que, Pablo Peirano, quien había perdido el título de Liga con Santa Fe en 2025 por penales, nuevamente volvió a caer en una final desde los doce pasos, junto a Julián Millán.- Ficha técnica:0. Peñarol: Martín Campaña; Pedro Milans, Javier Méndez, Nahuel Herrera (m.105, Leonardo Coelho), Maximiliano Olivera; Ignacio Sosa (m.105, Stiven Mulhetaler), Eric Remedi; Javier Cabrera (m.79, Rodrigo Pérez), Leonardo Fernández, Diego García (m.58, David Terans) y Maximiliano Silvera (m.99, Leandro Umpiérrez).Entrenador: Diego Aguirre.0. Nacional: Luis Mejía; Lucas Morales (m.90, Emiliano Ancheta), Sebastián Coates, Julián Millán, Gabriel Báez; Luciano Boggio, Christian Oliva (m.90, Yonathan Rodríguez); Rómulo Otero (m.62, Lucas Villalba), Nicolás López (m.106, Mauricio Pereyra), Jeremía Recoba (m.67, Exequiel Mereles) y Gonzalo Petit (m.62, Gonzalo Carneiro).Entrenador: Pablo Peirano.Árbitro: Esteban Ostojich. Expulsó a Eric Remedi. Y amonestó a Nahuel Herrera, Leonardo Ferández, Eric Remedi, Maximiliano Olivera, Julián Millán, Nicolás López, Gonzalo Carneiro, Christian Oliva, Lucas Villalba y Exequiel Mereles.Incidencias: Partido de la final del Torneo Intermedio de la Liga Uruguaya jugado en el estadio Centenario de Montevideo.
Este lunes, se tiñó de luto el fútbol profesional colombiano, después de conocerse la muerte del exjugador y entrenador argentino Miguel Ángel 'el Zurdo' López, quien fue campeón desde el banquillo con Junior de Barranquilla y que fue jugador en nuestro país de Atlético Nacional. Su deceso se produjo en nuestro país, tal y como lo confirmó el diarios 'El Heraldo' de Barranquilla.Aunque por su edad de 83 años, el argentino había sumado una serie de quebrantos de salud y dolencias desde el año anterior, siendo la más significativa una afectación de sus pulmones, que incluso lo tuvo internado en una UCI en 2024. Esto en el mes de mayo, cuando sus más allegados lo vieron en muy mala condición de salud.Cabe indicar que después de haber superado ese tema citado anteriormente, salió de su hospitalización, pero con el paso de los meses su deterioro fue evidente. Incluso, su apariencia física y su delgadez se hicieran notorias.Además de eso, desde Barranquilla también se mencionó que al haberse radicado en dicha ciudad, solamente tenía alguna compañía de amigos, pero no de sus familiares cercanos. Tenía dificultades para desplazarse por si solo.La situación del 'Zurdo' López no era la mejor En abril de 2024, en redes sociales apareció un video en el que Sebastián Viera fue a visitar al profesor López en su casa en Soledad y pidió ayuda económica para él.“Hola mi gente, más que nada los 'junioristas', miren con quién estoy, estoy con un capo de los capos, como el ´Zurdo’ López. Acá lo vinimos a visitar, ‘Zurdo’ querido, sos un grande, nos dio muchísimas alegrías, yo lo quiero mucho. Venimos acá, hasta su casa, para visitarlo y para acompañarlo un rato. ‘Zurdo’, te quiero mucho y gracias por todo lo que nos diste”, dijo Viera.Para ese entonces, el uruguayo pidió donaciones para mejorar la calidad de vida del argentino.Equipos en los que jugó Miguel Ángel 'Zurdo' LópezMiguel Ángel no solo tuvo una experimentada y brillante carrera como entrador, cuando fue futbolista también dejó una huella imborrable en varios de los clubes en los que pasó tanto a nivel nacional como internacional. Su carrera cómo futbolista inició en su país natal, Argentina, jugando primero para Universitario (1962), por consiguiente tuvo pasos en Sarmiento (1963) , Estudiantes (1964- 1966), Ferro Carril Oeste (1967), River Plate (1968- 1970) e Independiente (1971-1975).Mientras que en balompie de nuestro país, jugó para Atlético Nacional en uno de las épocas doradas del club, (1975-1976), consultando la liga con los 'verdolagas', en este último año en Colombia.
La novela entre Luis Díaz y el Barcelona suma un nuevo capítulo. Tras la renovación de Nico Williams con el Athletic Club, el conjunto 'culé' estaría dispuesto a insistir en el fichaje del colombiano, aprovechando el complicado presente que atraviesa en el Liverpool.El colombiano aún no define su futuro de cara a la nueva temporada 2025/26. Las negociaciones para mejorar su contrato con los 'reds' no han mostrado avances, pero el club tampoco facilita que el atacante tenga un futuro en el reciente campeón de España.Según el periodista Fabrizio Romano, experto en fichajes "Los planes del Barcelona no han cambiado: la intención es intentar hacer un nuevo acercamiento a Luis Díaz pronto. Díaz, con ganas de moverse. Es el principal objetivo del Barça como extremo, mientras que el FCB es consciente de que tiene por delante una difícil negociación club a club tras dos propuestas ya rechazadas", se leyó en su cuenta de X.Hay que recordar, en medio de los rumores sobre el futuro del guajiro, en las últimas horas se indicó desde Alemania que Díaz tendría un preacuerdo con Bayern Múnich.Sin embargo, esta información revelada por el periodista italiano vuelve a encender la esperanza de una posible llegada de 'Lucho' al conjunto 'azulgrana'. Esto ocurre luego de que, semanas atrás, su fichaje se diera prácticamente por descartado debido a la inminente aparición y el casi cerrado acuerdo con el joven Nico Williams.Números de Luis Díaz en Liverpool Durante su más reciente campaña con el Liverpool, Luis Díaz participó en 50 encuentros oficiales, acumulando 3.336 minutos en cancha. En ese lapso, el colombiano marcó 17 goles y aportó 8 asistencias, cifras que evidencian su peso dentro del esquema de los 'reds' y lo ratifican como una de las piezas más desequilibrantes del equipo.¿Qué ocurrió con Nico Williams?Es cierto que la directiva del Barcelona manifestó desde un principio que su principal objetivo era fichar a Luis Díaz. Sin embargo, tras el revés de dos propuestas rechazadas por parte del Liverpool, comenzó a tomar fuerza la opción de vincular al joven talento del fútbol español, Nico Williams, quien tenía altas probabilidades de salir del Athletic Bilbao.A pesar de que Deco, director deportivo del conjunto azulgrana, viajó para reunirse con el futbolista español y concretar un principio de acuerdo verbal para que se uniera al Barcelona la próxima temporada, todo se vino abajo tras conocerse la renovación del joven con el Athletic Club. Esto ocurrió justo cuando los medios del país ya daban por hecho su fichaje por el Barça.
El fútbol está de luto por la muerte del entrenador argentino Miguel Ángel López, conocido como ‘El Zurdo’, quien dejó una huella imborrable en el balompié colombiano, especialmente en el Junior de Barranquilla.López pasó sus últimos años en la capital del Atlántico, ciudad en la que decidió establecerse tras alejarse de los banquillos. Su última experiencia como técnico fue precisamente con el Junior, en 2014, cerrando así un largo vínculo con el club.A lo largo de su carrera, dirigió en siete ocasiones al conjunto ‘tiburón’, siendo su quinto ciclo el más recordado: en el segundo semestre de 2004 condujo al equipo al título del fútbol colombiano, en una vibrante final ante Atlético Nacional. Tras empatar la serie 5-5 en el global, Junior se consagró campeón en el estadio Atanasio Girardot, imponiéndose 5-4 en la definición por penales.¿Cuántos títulos ganó Miguel Ángel López?El ‘Zurdo’ López dejó una marca profunda en el fútbol sudamericano. Como futbolista, fue campeón con Independiente y Atlético Nacional, y formó parte de una generación dorada que conquistó tres Copas Libertadores, dos Copas Interamericanas y una Copa Intercontinental entre 1972 y 1975. Su legado también se extendió desde el banquillo, donde logró títulos en México con el América y en Colombia con el Junior de Barranquilla. A nivel internacional, sumó la Copa de Campeones de la Concacaf y la Supercopa Sudamericana de 1995, nuevamente con Independiente. Su carrera es sinónimo de éxito, tanto dentro del campo como estratega, dejando huella en clubes históricos del continente.Nació el 1 de marzo de 1942 en Córdoba, Argentina, donde inició su carrera deportiva como defensor en Universitario de su ciudad natal, en 1962. Un año después pasó a Sarmiento de Junín. Entre 1964 y 1966 jugó para Estudiantes de La Plata, y en su país también vistió las camisetas de Ferro Carril Oeste, River Plate e Independiente de Avellaneda. Se retiró como futbolista en Colombia, defendiendo los colores de Atlético Nacional en 1976.Fue precisamente en el ‘rey de copas’ donde comenzó su trayectoria como entrenador, en 1977. Su primer ciclo en Junior de Barranquilla se dio en 1978, y un año después asumió el banquillo de Argentinos Juniors, donde tuvo la oportunidad de dirigir a Diego Armando Maradona, quien ya era una figura emergente del fútbol argentino en aquella época.El ‘Zurdo’ también dirigió a Independiente de Avellaneda, Rosario Central, Boca Juniors, Ferro Carril Oeste, Arsenal de Sarandí, Barcelona de Ecuador, América de México, Chivas de Guadalajara, Santos Laguna, Toluca, Club León, Atlético Celaya, San Luis, Badajoz de España y Al-Ahli de Arabia Saudita.
El belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), doble campeón olímpico, señaló que no ha recuperado la confianza tras la segunda etapa "porque no la había perdido", en referencia a los 39 segundos que se dejó en la jornada inaugural en Lille."En el inicio, dejé más tiempo, pero no está mal haber perdido solo el tiempo de las bonificaciones. Me sentí bien. Si estás entre los cinco mejores es genial. No me puedo quejar. Esto no supone que recupere la confianza porque no la había perdido. Los mejores sabes que estarán delante de todas formas y aceleran con sus equipos para separarse. Al final, quedan los más fuertes", explicó en meta.Clasificado en el puesto 18, a 49 segundos del líder, Van der Poel, el belga comentó que sus intentos de hacer algún movimiento se vieron cortados por el control del Visma."La segunda jornada fue un día como esperaba. Estaba arriba, pero me costó, sobre todo ante la superioridad numérica de algunos equipos. Intenté llegar con seguridad y lo conseguí. Ha sido una etapa positiva, en la que intenté algún movimiento, pero el Visma-Lease a Bike tenía varios corredores delante", dijo.Evenepoel reconoció el poderío del nuevo líder y se alegró de su éxito en Boulogne-sur-Mer."Mathieu Van der Poel estaba deseando ganar una etapa y no permitió que nadie se le fuera. Estoy muy contento de que haya ganado la etapa", afirmó.El doble medallista de oro en París 2024 hizo un balance positivo de la carrera, que considera dura, aunque, precisó: "Cada vez me meto más en ella y la tercera etapa volverá a ser muy difícil".
El FC Barcelona ha publicado un mensaje en las redes sociales para despedir al ya exjugador Ivan Rakitic, que militó en el club catalán entre 2014 y 2020, y este lunes ha anunciado oficialmente su retirada del fútbol profesional a los 37 años."El fútbol te echará de menos, Ivan. Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa de tu vida", ha expresado la entidad azulgrana en su perfil de la red social X, un mensaje que ha acompañado con una fotografía del centrocampista en el día de su despedida del Camp Nou, rodeado por los 13 títulos que conquistó con la zamarra del 'Barça'.Tras despuntar en el Basilea suizo, el Schalke 04 alemán y el Sevilla, Rakitic fichó por el Barcelona en el verano de 2014 y en su primera temporada, bajo las órdenes de Luis Enrique, desempeñó un papel protagonista en la consecución del triplete (Liga, Copa del Rey y Liga de Campeones).De hecho, el internacional croata marcó el primero de los tres goles en la final de la 'Champions' frente al Juventus italiano (1-3) en Berlín, un tanto que quedó grabado en la memoria de la afición barcelonista.Durante sus seis temporadas como azulgrana, Rakitic disputó 310 partidos oficiales, en los que marcó 36 goles, y ganó 13 títulos: cuatro Ligas, cuatro Copas del Rey, una Liga de Campeones, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa y dos Supercopas de España.Tras abandonar el Barça en 2020, el croata regresó al Sevilla y, posteriormente, militó en el Al-Shabab saudí y en el Hajduk Split croata, club en el que ha colgado las botas.El difícil presente financiero del BarcelonaEl presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha asegurado este viernes que el club azulgrana está dispuesto a pagar una cláusula de rescisión por un jugador si se trata de una "oportunidad de mercado" para reforzar el primer equipo de fútbol.En declaraciones a los medios de comunicación antes de la quinta edición de la Koeman Cup, un torneo de golf solidario cuyos beneficios irán destinados a la Fundación Cruyff, Laporta ha repasado la actualidad azulgrana, marcada por el interés del Barça en incorporar al delantero del Athletic Club Nico Williams.El máximo dirigente del Barcelona no ha mencionado el nombre del futbolista navarro, si bien ha dejado claro que el club azulgrana puede afrontar el fichaje de cualquier "oportunidad de mercado"."Si una oportunidad en el mercado conlleva pagar una cláusula, el Barça está preparado para, si decidimos aprovechar esa oportunidad, hacer lo que nos toque", ha reconocido.Estas declaraciones de Laporta se producen un día después de que el Athletic Club difundiera un comunicado en el que aseguró que "se ocupa de lo suyo" velando "porque las reglas de la competición se cumplan", en respuesta a otra intervención pública del presidente azulgrana realizada el pasado miércoles."Respecto al Athletic Club, que hagan lo que tengan que hacer. Respeto lo que hacen, como espero que respeten lo que hacemos nosotros", ha respondido el dirigente azulgrana al ser preguntado por el comunicado del conjunto bilbaíno.
El 'sueño americano' de la gran sorpresa del Mundial de Clubes, Fluminense, tratará de seguir haciendo historia y expandir su legado en las semifinales de dicha competición este martes ante el Chelsea, en un partido que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey."Fluminense Football Club, el representante de Río de Janeiro, Brasil, Sudamérica y Latinoamérica. ¡Con determinación y decisión, mi Tricolor!", compartió en sus redes sociales el equipo carioca, haciendo gala de su orgullo por representar a todo el continente americano en este torneo, en cuanto supo que su próximo rival sería la escuadra londinense.A las órdenes de Enzo Maresca, el Chelsea terminó esta temporada cuarto en Premier League, logró el título de Conference League y en este Mundial de Clubes está dejando la sensación de que los chispazos de calidad de su nutrido frente de ataque le sirven para desatascar partidos, pero que no es capaz de acumular 90 minutos sostenidos de fútbol control.Fluminense vs Chelsea: hora y dónde ver EN VIVO el partido por el Mundial de ClubesEn ese orden de ideas, el jueog que tendrá lugar en el Metlife Stadium, será esta martes 8 de julio a las 2:00 p.m. (hora de Colombia) y lo podrán seguir EN VIVO por TV en la señal de DSports, vía ONLINE por DGO. Igualmente hay otras alternativas gratuitas como la app de DAZN.El Chelsea superó en cuartos de final a Palmeiras (1-2), en octavos al Benfica (1-4) y se clasificó segundo de un Grupo D liderado por Flamengo.Cuando eche a rodar el balón el martes en la casa de los New York Giants y de los New York Jets (NFL), los de Maresca volverán a medirse ante un club brasileño -después de que el propio Flamengo le endosara un 3-1 en la segunda jornada- pero esta vez por un cupo en la final del 13 de julio, que se disputará en el mismo estadio.Los "blues" han ido intercalando partidos con formación de 4-2-3-1 o 4-3-3 pero un mismo estilo de juego: intensidad desde la parcela defensiva con nombres como el del español Cucurella, músculo en la medular con el ecuatoriano Moisés Caicedo, y balones rápidos superando la primera línea para que los Cole Palmer, Enzo Fernández, Pedro Neto o Madueke generen situaciones de peligro."Fluzão", sin embargo, ha ido variando a lo largo del torneo algunos de sus principales nombres en el centro del campo y en la delantera, pero tras superar las dos rondas eliminatorias previas el argentino Germán Cano se ha afianzado en punta de ataque, el brasileño Hércules ha ido tomando protagonismo en el medio y el habilidoso colombiano Jhon Arias ya se ha erigido en una de las sensaciones del torneo.Tanto Matheus Martinelli como Juan Pablo Freytes, dos hombres clave hasta la fecha para Renato Gaúcho, no podrán jugar por sanción; del lado de los de Maresca, se perderán el partido por el mismo motivo Liam Delap y Levi Colwill.Del Chelsea se ha hablado mucho sobre la extensa plantilla con la que cuenta -llegaron a tener hasta 45 jugadores en la pretemporada del año pasado- pero también sorprende para este partido la edad media de su once titular en los cuartos de final (24,1 años) frente al de Fluminense (30 años).Entre los titulares del Tricolor en los cuartos ante Al Hilal estuvieron el veteranísimo guardameta Fábio (44 años), la leyenda Thiago Silva (40), el carrilero Samuel Xavier (35) o el mencionado ariete argentino Cano (37), todo un icono goleador en el Campeonato Brasileño de Seria A y en la primera división colombiana.
Remco Evenepoel llegó al Tour de Francia 2025 como uno de los favoritos al título, junto con Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic. Sin embargo, las cosas no empezaron de la mejor manera y como esperaba. Y es que en la primera jornada de la carrera, fue víctima de los fuertes vientos, quedó cortado y perdió 39 segundos con relación a 'Pogi' y el danés.Por eso, no ocultó su molestia con lo ocurrido. "Son segundos absurdos los que he perdido, pero el año pasado ya estaba a 40 segundos de Pogacar después de la cuarta etapa, esta vez en la primera etapa. Al final, tenemos que vivir con ello y ya estamos pensando en mañana", comentó en meta el líder del Soudal Quick Step, que protagonizó una polémica escena.A través de las redes sociales, se conoció un video donde el belga no 'quedó bien parado'. Cuando caminaba hacia el bus del equipo, se encontró con un joven aficionado que le pidió un autógrafo, esperando cumplir el sueño de compartir con su ídolo, pero no logró el cometido. El corredor ni siquiera se detuvo, le hizo una seña de que se quitara y siguió su camino.Al ver esta situación, las críticas no se hicieron esperar. Razón por la que Remco Evenepoel no tuvo más remedio que pronunciarse en sus cuentas oficiales, aclarando que no fue como lo estaban viendo en la publicación. "Luego de recuperarme y darme una ducha, firmé autógrafos y me saqué fotos con ese chico y 20 seguidores más que estaban ahí", afirmó el ciclista."Gracias a los medios por solo centrarse en lo negativo y publicar lo malo", concluyó el pedalista, quien llegó enojado por su discreto resultado en la etapa 1 del Tour de Francia 2025. Eso sí, para su fortuna, las cosas mejoraron para la segunda fracción, ya que arribó junto a los candidatos al título de la 'grande boucle', demostrando que tiene las piernas y el nivel.
Luis Díaz no solo es noticia por la incógnita de su futuro, ya que no se sabe si saldrá del Liverpool de Inglaterra hacia el Bayern Múnich de Alemania o si podrá ir al Barcelona de España, ya que ambos clubes lo pretenden como fichaje urgente para la temporada 2025-2026.El atacante, que tiene contrato en suelo británico hasta 2027 y busca salir del conjunto rojo por ciertas inconformidades con sus condiciones económicas, ahora quedó en el centro de las polémicas por su actuar afuera de las canchas.Y mientras el Liverpool pide más de 100 millones de euros para dejarlo ir a otra institución –pues no tiene cláusula establecida–, el guajiro ha sido blanco de críticas por no haber asistido al funeral del portugués Diogo Jota, su amigo y excompañero de equipo muerto recientemente en un accidente de tránsito en España.En ese sentido, gran parte del plantel inglés se hizo presente para darle el último adiós al atacante lusitano, con excepción de estrellas como Díaz y el egipcio Mohamed Salah, que brillaron por su ausencia debido a que se encontraban muy lejos, en sus respectivos países, en el cierre de su periodo de vacaciones.Sin embargo, el caso de Díaz fue el que más ruido causó si se tiene en cuenta que Jota era uno de los jugadores más cercanos al ‘cafetero’, a tal punto que encabezó los gestos de solidaridad hacía él durante el secuestro de ‘Mane’ Díaz, padre de popular ‘Lucho’.Y aunque el guajiro mostró sus mensajes de condolencia por diferentes medios, en los que dejó ver si tristeza por la dura pérdida, lo señalan por no acompañar a la familia de Jota y haber estado atendiendo compromisos comerciales con los que ya estaba comprometido.Videos de polémica de Luis DiazMientas se llevaba a cabo el entierro de Diogo Jota, el colombiano estaba en Barranquilla en la final de la Copa Internacional de Creadores de Contenido, torneo de fútbol aficionado para ‘influenciadores’ de 6 países: Colombia, Argentina, España, Uruguay, Chile y México.En el certamen, ‘Mane’ Díaz, padre del futbolista del Liverpool, fungió como entrenador del seleccionado ‘cafetero’, que llegó a la disputa del título frente a Chile, pero que perdió 3-1.En consecuencia, Luis Díaz engalanó en el campeonato y participó en varias dinámicas con diferentes ‘influencers’, bailando, riendo, actuando y haciendo toda clase de dinámicas divertidas, pese al luto por el fallecimiento de su amigo, algo por lo que no paró de recibir comentarios en contra.Entre las piezas más virales hay algunas con personajes como ‘la Liendra’ y Everth Murillo, entre otros.