El legendario jugador de la Selección Colombia repasó su trayectoria por el equipo blanco, en el que estuvo en la temporada 1995/96, en una charla con GolCaracol.com. Freddy Rincón dijo este miércoles, en el Instagram live de GolCaracol.com, que le faltó ser blanco para haber triunfado en el Real Madrid. “Me faltó ser blanco. No sufrí el racismo día a día, pero para jugar dentro del Real Madrid, sí. Con Valdano (Jorge) era muy difícil porque lo tenían muy presionado”, aseguró Rincón. Sin embargo, el nacido en Buenaventura dijo que está agradecido al Madrid “porque me hizo madurar como hombre y como persona”. Rincón Valencia recordó, además, cómo era el vestuario del equipo blanco en aquella época, donde estaban jugadores como Iván Zamorano, Fernando Hierro y Fernando Redondo, entre otros. James Rodríguez valdría hoy 40 millones de euros, según trascendió en la prensa inglesa “Era pesado porque hay muchos egos, mucho orgullo, son cosas que lo da estar en el mejor equipo del mundo. Codearse con esas figuras era muy bueno, hice buenos amigos”, expresó. Por último, dijo que le quedó una espina clavada en su carrera por no haber podido jugar más tiempo en el Real Madrid y que si hubiera tenido mejores oportunidades, habría triunfado. ‘El Coloso de Buenaventura’ se vistió de blanco en la temporada 1995/96 y después se marchó a Brasil, donde jugó durante varios años con Palmeiras, Corinthians, Cruzeiro y Santos.
El histórico futbolista de la Selección Colombia habló para los medios en Argentina y habló de las dos oportunidades que tuvo para fichar por el cuadro ‘xeneize’. Al programa ‘Presión Alta’, Freddy Rincón, exjugador que supo jugar en grandes equipos del mundo, recordó un pasaje importante de su carrera deportiva, cuando pudo ser jugador de Boca Juniors. No es un día cualquiera: hace 20 años Falcao García anotó su primer gol como profesional "En mi carrera estuve por ir dos veces. Cuando estaba en América de Cali y luego cuando estuve en Real Madrid. En América no me quisieron vender, y la segunda no se dio porque ya tenía todo arreglado con Palmeiras", relató. Dentro de la conversación, Rincón tuvo palabras de elogio sobre Sebastián Villa, jugador importante en el esquema del cuadro azul y oro: “es un jugador interesante. En los últimos partidos de Boca fue muy importante por su desgaste físico, su gambeta. Pero creo que en ciertos momentos tenga que temporizar un poco, lo veo más por un tema de su juventud (23 años)". Cabe recordar, que el exjugador tuvo paso por grandes equipos como Real Madrid, Nápoles, Palmeiras y Corinthians.
El exjugador de la Selección Colombia rememoró aquella cita mundialista, que dejó varios momentos dolorosos en todos sus integrantes. Además, se refirió a la posibilidad que tuvo en dos ocasiones de vestir la camiseta de Boca Juniors. El Mundial de Estados Unidos 1994 es una herida que todavía no sana para Freddy Rincón. Una de las figuras de aquella Selección Colombia, que por entonces era dirigida por Francisco Maturana. “Nunca llegamos pensando que íbamos a salir campeones, pero sí estábamos ilusionados por cómo se nos dieron las cosas previamente. Sin embargo, en la concentración recibimos amenazas, hubo jugadores que no estaban concentradas en el objetivo, pasaron cosas extrañas y muchos de nosotros no supimos manejar todo esto”, aseguró el exmediocampista a ‘TyC Sports’. Pablo Armero y su llegada a Brasil: "Me decían que yo era el Roberto Carlos negro" Y es que la ‘tricolor’ llegaba a territorio norteamericano con el rótulo de candidato, tras unas Eliminatorias brillantes, en donde su punto más alto fue la histórica goleada por 5-0 a Argentina, en Buenos Aires. “Fue uno de los partidos más importantes. Pero decir que fuimos con la idea de meterle cinco a Argentina, estaría mintiendo. Lo único cierto es que nos preparamos y salimos pensando en ganar. Simplemente con el pasar del partido se fueron dando las cosas”, aseveró. Camilo Zúñiga: “Le dije a James que si iba a Nápoles, jugaba siempre y se convertía en Dios” De hecho, al ser consultado por si durante su carrera tuvo la posibilidad de llegar el fútbol argentino, Rincón confirmó que estuvo muy cerca de ponerse la azul y oro de Boca Juniors. “Pude ir en dos ocasiones. Cuando estaba en América, pero no me quisieron vender. Y cuando estaba en Real Madrid, pero ya tenían un acuerdo con Palmeiras. Sin embargo, si hubiera estado en mis manos, elegía a Boca”, concluyó.
Ese tanto de Rincón, a un minuto del final, igualó 1–1 el partido y le permitió al combinado nacional avanzar a la siguiente fase del certamen orbital. Faustino Asprilla contó este martes que ‘El Pibe’ Valderrama le dio el pase a Freddy Rincón para que anotara frente a Alemania y no a Carlos ‘La Gambeta’ Estrada, porque estaba enojado con él. “A mí me gustaría que le preguntaran al ‘Pibe’ por este gol… una vez le pregunté y me dijo que le dio el pase a Rincón y no ‘La Gambeta’, que estaba mejor acomodado, porque estaba furioso, que se comía muchos goles”, dijo Asprilla, en ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’. ¡Vive el Gol Caracol! Desde este sábado reviva partidazos de Selección Colombia, en Brasil 2014 Cabe recordar que ese partido terminó igualado 1–1. Pierre Littbarski abrió el marcador para los alemanes y a un minuto del final Rincón igualó las acciones para el combinado nacional, tras un magistral pase de Valderrama. El equipo que dirigía Francisco ‘Pacho’ Maturana consiguió avanzar a la siguiente fase del certamen orbital gracias a ese resultado y por eso es uno de los partidos más recordados por la afición colombiana.
En la prensa brasileña se hizo un onceno con los futbolistas extranjeros que más goles han anotado. Y ahí, aparecieron tres colombianos y el exjugador de Nacional. El sitio web brasileño 'Lance' publicó este sábado una nota titulada: "El equipo de los extranjeros con más goles en el Brasileirao" y los futbolistas colombianos no faltaron en ese onceno. En Palmeiras no se olvidan de Yerry Mina: fue incluido en el once ideal del siglo XXI El arquero, por ejemplo, fue Julián Viáfara, quien en su paso por Vitoria celebró tres tantos. Junto al vallecaucano, también tuvieron presencia dos hombres con historia y paso por la Selección Colombia: Fredy Rincón y Víctor Aristizábal. Según el medio brasileño, Rincón anotó 16 goles en sus pasos por equipos como Corinthians, Palmeiras y Cruzeiro. Aristizábal, por su parte, llegó a 47 anotaciones con Cruzeiro, São Paulo, Santos, Vitoria y Coritiba. De Bruyne vive una pesadilla y reveló que puede tener coronavirus: “Mi familia ha estado enferma” En ese equipo de extranjeros apareció igualmente el argentino Hernán Barcos, quien recientemente jugó en Nacional y que en el balompié brasileño hizo 37 tantos, luego de vestir camisetas como las de Palmeiras, Gremio y Cruzeiro. También hicieron parte del once el paraguayo Francisco Arce, los uruguayos Diego Lugano y Darío Pereyra, el argentino Juan Sorín, el serbio Petkovic, Andrés D'Alessandro y el peruano Paolo Guerrero. David Beckham: "Lionel Messi es único, ni Cristiano Ronaldo llega a su nivel"
Los jugadores se encontraron en la previa del juego de viejas glorias, este jueves, en el estadio El Campín, de Bogotá. Carlos Valderrama, Freddy Rincón y Francisco ‘Pacho’ Maturana, entre otros exfutbolistas, lideraron este miércoles el encuentro con viejas figuras del Barcelona, de España, en Bogotá. En las imágenes que compartieron varios de ellos en las redes sociales se puede ver al búlgaro Hristo Stoichkov, quien hace parte de la delegación del equipo español. Gerardo Bedoya, Eudalio Arriaga, Camilo Zúñiga, Fredy ‘El Totono’ Grisales y Fabián Vargas hacen parte del grupo de jugadores que estarán con el equipo de Colombia. El fútbol corre por nuestras venas y si alguna vez soñó con jugar a la pelota, siga las historias de Gente con cancha Los jugadores se encontraron en la previa del juego de viejas glorias, que se llevará a cabo este jueves, en el estadio El Campín. Cabe señalar también que las leyendas del Barcelona estuvieron el pasado martes presenciando el clásico capitalino entre Millonarios y Santa Fe, que terminó igualado sin goles.
El exmediocampista colombiano estuvo en un partido de exhibición en el Pascual Guerrero y pudo compartir cancha con el también exjugador de la Selección. Carlos ‘Pibe’ Valderrama publicó una foto junto a Freddy Rincón, este lunes, y le dejó un mensaje a su excompañero en la Selección Colombia, en una de las épocas más gloriosas de la ‘tricolor’, siendo los dos, referentes e históricos del combinado patrio. “Mi hermano no te imaginas la alegría que me da volver a verte y compartir estos momentos. Bacano viejo Freddy”, escribió en su cuenta de Instagram. Valderrama y Rincón disputaron el domingo un partido de exhibición en el estadio Pascual Guerrero, donde estuvieron varias glorias del balompié de nuestro país. Wilmar Barrios arrancó pisando duro con Zenit: fue incluido en el equipo de la semana en Rusia
El exfutbolista destacó las cualidades del mediocampista, pero señaló que debe dar el máximo a diario para ganarse un lugar, tener el respaldo de la hinchada y conseguir títulos con el elenco ‘timao’. Freddy Rincón, con buen pasado en el Corinthians, es voz autorizada y se refirió a Víctor Cantillo, quien arribó para la presente temporada y al que le dejó algunos consejos. “Depende de él, creo que jugar en el 'Timao' no es fácil. Tienes que tener algo más para triunfar. Esa es la carrera, sin olvidar el fútbol que sabe jugar”, dijo el exfutbolista en charla con ‘GloboEsporte’. Rincón también destacó las características de Cantillo y aseguró que los jugadores colombianos los reciben de gran manera en el balompié brasileño. “Él daba el ritmo del juego de Junior de Barranquilla. Sin dejar de lado el fútbol colombiano, es diferente de dictar el ritmo de Corinthians. Totalmente diferente. Tienes que ver cómo llegará, cómo se entenderá. Creo que será fácil porque el jugador brasileño recibe muy bien al colombiano”, agregó. Gian Piero Gasperini y una buena noticia: “Duván Zapata está curado, pero debemos reintegrarlo” Por último, Freddy Rincón señaló que Víctor Cantillo: “Es bueno, tiene condiciones para jugar en Corinthians. Hay que esperar y darle tiempo para mostrar su fútbol”.
El emblemático jugador de la Selección Colombia, hoy en día asistente técnico de Millonarios fue recordado este miércoles por el mundo del fútbol en su día. En un día como hoy, pero en 1966 nació Freddy Rincón. Su exitosa carrera empezó en Atlético Buenaventura donde gracias a sus excelentes condiciones pasó a Independiente Santa Fe, y en su debut con el equipo ‘cardenal’ en 1986, marcó dos goles y, además, consiguió el título de 1989. Posteriormente pasaría al América de Cali, donde gracias a sus buenas actuaciones, llevó al equipo a conseguir dos títulos de Liga. Tras su paso por la ‘mechita’, empezaría su travesía por el fútbol internacional: Palmeiras, Nápoles, Real Madrid, Corinthians, Santos y Cruzeiro, formaron parte de su exitosa carrera. Más de 80 partidos con la ‘tricolor’, sumado a sus destacadas presentaciones, hacen que se catapulte como uno de los jugadores más importantes en la historia de la Selección. Sin lugar a dudas, el momento más estelar fue su gol frente Alemania en el Mundial de Italia 1990. Precisamente, así recordó la FIFA este momento. Además, la Selección Colombia también celebró en redes el cumpleaños del exvolante. El oriundo de Buenaventura, anotó más de 150 goles en toda su carrera deportiva.
El asistente técnico de Jorge Luis Pinto no fue parte de la delegación albiazul que hizo la pretemporada en suelo norteamericano y tampoco en las dos primeras jornadas del rentado local. La presencia de Freddy Rincón en los entrenamientos y en el banco de suplentes de Millonarios no pasa desapercibida. Por eso su ausencia en este inicio de semestre es aún más notoria y es toda una incógnita. Por eso GolCaracol.com consultó con el propio Rincón los motivos de su alejamiento del cuadro ‘embajador’ y todo se debió a una cirugía a la que debió someterse, en semanas pasadas, en uno de sus dedos del pie derecho. “Son las consecuencias de una carrera llena de golpes y partidos. No había querido operarme antes por miedo; pero ya el dolor era insoportable, por lo que aproveché el inicio del semestre para no perderme tantos encuentros”, aseguró el emblemático exjugador de la Selección Colombia. Con el interrogante resuelto, el ‘Coloso de Buenaventura’ no dejó pasar la oportunidad para enviar un mensaje de tranquilidad y compromiso de cara a los objetivos que se trazó el equipo ‘embajador’ para este semestre. “Que se queden tranquilos que nuestra meta es pelear el título otra vez. Fue un golpe duro la eliminación del semestre pasado, pro esto hasta ahora empieza y el ‘profe’ confía mucho en el grupo que armó”, afirmó. De esta manera, Rincón aseveró que si bien la incapacidad de su cirugía esta estipulada para un mes, espera estar entre jueves y viernes en la capital del país, para de nuevo estar junto a Jorge Luis Pinto comandado otra vez al equipo ‘embajador’. Millonarios, con un saldo de una derrota y una victoria, visitará el próximo sábado (5:00 p.m.) a Atlético Bucaramanga. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Diez jugadores colombianos que vistieron la camiseta del Santos, de Brasil
El asistente técnico de Millonarios, líder sobrado de la Liga Águila I 2019, habló este martes con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', y dio conceptos interesante del trabajo junto a Jorge Luis Pinto. "Lo de Millonarios se debe al trabajo, los jugadores han correspondido a lo que hemos querido transmitir. Los frutos se ven con la gran campaña que estamos logrando", indicó Fredy Rincón, asistente técnico de Jorge Luis Pinto en el equipo líder y sensación de la Liga Águila I 2019. Los 'embajadores' vienen mostrando un ritmo superlativo en el torneo colombiano, son primeros con 37 puntos, se clasificaron a los cuadrangulares con anticipación y ahora están listos para el clásico frente a Santa Fe, de este miércoles, a las 6 de la tarde, en El Campín. Vea también: Juan Guillermo Cuadrado no se quiere ir de Juventus: "Tengo un año de contrato y espero quedarme" Y precisamente Rincón entregó conceptos interesantes sobre el trabajo que adelantan en Millonarios, el nivel del plantel y su ascendencia dentro del grupo de futbolistas". * Los jugadores suplentes “Los jugadores por más que no jueguen de titulares, están activos con partidos amistosos, los entrenamientos y sobre todo el compromiso que tienen con la institución que hacen que cuando les toca actuar lo den todo y se complementen con todo el equipo". *Su experiencia como exjugador "Yo como exjugador también tengo conocimiento de asistente y director técnico y eso hace que mi comunicación con los jugadores sea más directa, nos entendemos mejor y sé, en muchos casos, lo que el jugador necesita y pide para rendir al máximo”. * El ‘punto invisible’ "Se hace el esfuerzo por ser primero y no se me hace justo que no se le reconozca algo a quien termina en esa posición. De qué sirve entonces hacer esa campaña, si no se nos va a dar mérito por el trabajo. Igual nosotros no pensamos ya en eso y pensamos en dar el máximo siempre". * Felipe Jaramillo “A Felipe no se le enseñó a jugar acá. Él llegó a Millonarios y fue cobijado por jugadores de su posición con gran experiencia como Cristian Marrugo y David Macallister Silva, que le han dado grandes consejos y sumados a las exigencias técnicas, hacen que se note el progreso de un jugador como Jaramillo". Lea también: Carlos Queiroz: “Me sorprendió la cantidad de jugadores colombianos que hay en el mundo” *Su papel como asistente técnico “Hay jugadores que reconocen lo que yo hice como jugador, pero yo llegué aquí como asistente del ‘profe’ Pinto y me tengo que comportar como tal. Tengo una gran amistad con él y eso también hace que el trabajo sea más fácil. Igual nunca dejo de aprender algo nuevo tanto de él, cómo de los jugadores”. * La Selección Colombia “El ‘profe’ (Carlos Queiroz) tiene sus motivos para elegir a los que irán a la Selección, pero si me preguntan de acá, diría que mirarán a Felipe Banguero, con la escasez de laterales izquierdos; el mismo Felipe Jaramillo; César Carrillo y porqué no Felipe Román, que vienen haciendo un gran trabajo". Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Tras la obtención de la décima estrella, en Santa Fe ya piensan de cara a lo que será el nuevo semestre, en el que la once será el objetivo y para eso habrá que confeccionar una nómina de categoría, manteniendo a la mayoría de las figuras campeonas y reforzando esos puntos flacos que quedaron en evidencia durante el más reciente torneo.Es por eso que, para hablar del equipo, la nómina y el proyecto de la Liga II-2025, en Gol Caracol charlamos en exclusiva con Eduardo Méndez, presidente del cuadro ‘cardenal’.No obstante, para analizar a Santa Fe en el segundo semestre es evidente que el tema principal es Hugo Rodallega, quien recientemente manifestó su deseo de retirarse del fútbol profesional y, teniendo en cuenta que a los ‘leones’ se les viene una agenda bastante importante e internacional, el dirigente rojo analizó la situación.“Yo sí sabía que Rodallega quería retirarse en la final después de que se lesionó. Pero él tiene que cumplir el contrato”, indicó de entrada Méndez, dejando claro que, como mínimo, habrá ‘Hugol’ hasta diciembre de este año.Sin embargo, lo que sí es cierto es que a la interna se conoce el deseo del atacante del Valle del Cauca por colgar los guayos de aquí al 2026. Evidentemente, la duda que surge tanto para hinchas como para todo el entorno santafereño, es si él no llegará a la Copa Libertadores del año entrante; certamen al que el ‘cardenal’ ya clasificó de manera directa a fase de grupos, tras coronarse campeón de la Liga I.Pues ante esto, Eduardo Méndez fue concreto y directo: “Si Hugo quiere y su salud se lo permite, en Santa Fe tiene la oportunidad de jugar el otro año la Copa Libertadores”.Además de eso, el dirigente ‘cardenal’ enfatizó en que el atacante, y también actual goleador del fútbol colombiano, todavía tiene ‘tinta’ para gastar: “Rodallega no está para el retiro, para el retiro estoy yo. Él es todo un profesional, su intención siempre fue la de ganar y la de salir bien de Santa Fe”.“Rodallega ya sabe que de pronto se puede retirar, pero dentro de muchos años; ahora, no necesariamente termina siendo jugador, puede trabajar acá y luchando y ayudando al equipo en otras facetas”, complemento Eduardo Méndez, dejando claro que el delantero de 39 años tiene muchas puertas abierta en el rojo ‘cardenal’.¿Cómo termina Hugo Rodallega en Santa Fe?Para concluir sobre el tema de ‘Hugol’, el presidente de Santa Fe también contó a detalle cómo fue que lo contactó en su momento para traerlo y las razones con las que lo terminó convenciendo; después del sí, el resto es historia y todavía presente.“A Hugo Rodallega lo busqué yo, lo cité con su empresario y la verdad que fue de fácil entendimiento el tema de la contratación; lo convencimos hablando, con dialogo, que es importante para que llegara a Santa Fe. Ahora es ídolo”, cerró Méndez.
Deportivo Cali de a poco empieza a sumar más nombres al proyecto liderado por el director técnico Alberto Gamero, quien es el flamante entrenador que empieza a tener nuevos jugadores a disposición.Por eso, este miércoles 9 de julio el club 'azucarero' confirmó a dos refuerzos para la Liga BetPlay 2025-II, futbolistas con pasado en la Selección Colombia y en el competitivo balompié de Brasil.Felipe Aguilar y Luis Manuel Orejuela, nuevos jugadores del Deportivo CaliFelipe Aguilar es un defensor colombiano que ha tenido una carrera destacada en clubes de Colombia, Brasil y Argentina. Inició su trayectoria en Atlético Nacional, aunque sus primeros minutos fueron cedido a Alianza Petrolera, donde acumuló 77 partidos y 4 goles entre 2013 y 2015. Regresó a Nacional en 2016, consolidándose como pieza clave del equipo con 128 partidos en total en su segunda etapa. En 2019 dio el salto al fútbol brasileño con Santos, donde disputó 39 encuentros y marcó un gol. Posteriormente, jugó en Atlético Paranaense entre 2020 y 2021, sumando 23 partidos y otro gol. En 2022 pasó a Lanús, en Argentina, aunque con poca continuidad. Actualmente juega en Independiente, donde ha participado en 18 encuentros hasta 2024. En total, el zaguero central acumula 304 partidos oficiales y 6 goles en su carrera profesional. Aguilar tiene un amplio palmarés en su carrera, en especial por su paso en Atlético Nacional, donde ganó Copa Libertadores, Recopa Sudamericana, dos veces la Liga, tres veces la copa y una vez la Superliga.Por su parte, a Luis Manuel Orejuela lo recibieron en 'casa', ya que nuevamente se vestirá con los colores del 'azucarero', donde creció y ya sabe lo que es ser campeón con el cuadro vallecaucano.El lateral derecho es un futbolista colombiano que ha desarrollado una carrera con paso por clubes de Colombia, Brasil y los Países Bajos. Debutó profesionalmente en Deportivo Cali, donde jugó entre 2013 y 2017, sumando 54 partidos y 4 goles. En 2017 se trasladó al Ajax de Ámsterdam, aunque su participación fue mayoritariamente con Jong Ajax, el equipo filial. Posteriormente, se trasladó a Brasil, donde ha tenido una carrera extensa con varios clubes: Cruzeiro, Gremio, Sao Paulo, Atlético Paranaense y Ceará, destacando su etapa en Cruzeiro con 28 partidos y 2 goles en 2019. En 2023 regresó brevemente a Colombia con Independiente Medellín, y en 2024 volvió a Sao Paulo. En total, ha disputado 197 partidos oficiales a nivel de clubes, marcando 12 goles.Orejuela regresa al club en el que más se ha destacado y donde ya sabe lo que es ser campeón, en 2014 de la Superliga y en 2015 de la Liga del fútbol colombiano.
Un doblete de Lionel Messi ante el New England Revolution (1-2) le dio este miércoles al Inter Miami su segunda victoria consecutiva desde su agridulce eliminación del Mundial de Clubes de la FIFA.Los hombres entrenados por Javier Mascherano ya habían ganado por 1-4 en su visita a Montreal el fin de semana, tras caer por 4-0 en los octavos de final del Mundial de Clubes ante el Paris Saint-Germain, el campeón de Europa.Este miércoles Messi anotó el primero en el minuto 27, tras robar un balón en un pase atrás con la cabeza de Tanner Beason, defensor del New England. Messi aprovechó el error para perforar la portería del esloveno Aljaz Ivacic.El astro argentino anotó el segundo en el minuto 38, gracias a un pase al espacio de Sergio Busquets desde la mitad del campo para la carrera de Messi, que volvió a superar a Ivacic. 0-2 al descanso para Messi y compañía.Messi lleva 14 goles esta temporada en la MLS y es segundo en la tabla de goleadores, por detrás del inglés Sam Surridge, del Nashville, con 16.New England Revolution salió al segundo tiempo con la intención de ponerle las cosas difíciles al Inter, con un ataque liderado por el valenciano Carles Gil y con el ecuatoriano Leo Campana en punta.Campana, que se enfrentaba por primera vez a sus excompañeros del Inter, estuvo muy activo en busca del gol, pero fue Gil, en el 79, que acortó distancias para los de Boston.El valenciano le robó un balón a Tadeo Allende en campo del Inter y desde fuera del área colocó el esférico de forma magistral al palo izquierdo de Óscar Ustari. Octavo gol esta temporada para Gil.Buscó el empate el New England Revolution en los últimos minutos, un tramo en el que Messi -elegido como mejor jugador del partido- también tuvo en sus botas el 'hat-trick', pero el marcador no se volvió a mover.Con su victoria este miércoles en Boston, el Inter Miami asciende a la quinta plaza de la Conferencia Este de la MLS con 35 puntos, a siete del líder, el Cincinnati, que tiene 42. El Inter, sin embargo, tiene tres partidos menos que el Cincinnati por su participación en el Mundial de Clubes.Vea los goles de Lionel Messi en Inter Miami vs New England Revolution:
En el Desafío Siglo XXI hay un participante del equipo Beta que es el hijo del reconocido exfutbolista Juan Pablo Ángel, se trata de Gerónimo, quien en el capítulo 6 del reality decidió abrirse y contar un poco sobre su familia y ahí se refirió al recordado goleador antioqueño.‘Gero’ decidió referirse a lo que significa el deporte y la competencia en su vida, algo que por supuesto también lo hizo arriesgarse a estar en el Desafío de Caracol Televisión, en especial por el legado de su padre.“Tengo un hermanito chiquito que se llama Pascual, adicto al deporte, ama el fútbol, muy disciplinado y es muy chiquito”, comenzó contando.Pero seguido a eso fue cuando trajo a colación a su padre, Juan Pablo Ángel, de quien resaltó que siempre le ha dado su apoyo y ha sido un ejemplo, en especial por la disciplina que les mostraba en su etapa como futbolista.“Mi papá fue jugador de fútbol profesional, es Juan Pablo Ángel. Más allá del fútbol. la carrera y la disciplina de papá, el deporte estuvo siempre presente, lo usamos para ser mejor persona, es como el psicólogo, la hora y media que lo desconecta a uno de todo”, confesó sobre la imagen de su padre.Juan Pablo Ángel y la importancia en Gerónimo Ángel, participante de Desafío Siglo XXI“Tuve una infancia increíble, mis papas me apoyaron de todo. Yo me fui a los 13 años, estábamos en Estados Unidos y volvemos a Colombia por mi papá, y como artista en ese momento yo estaba bailando. Esa decisión fue muy dura de decirle que no estaba contento que quería perseguir ese sueño de ser artista y me dijeron que de una, me apoyaron. Me dijeron “no sabemos nada del tema pero tu felicidad es mi felicidad”. Fue un gran regalo que me apoyaran en todo. Estuve solo 4 años en Estados Unidos, estudié en New York música y negocios en la industria del entretenimiento”, contó ‘Gero’ en su intervención en el popular reality de Caracol Televisión.Para cerrar y luego de contar lo que significa el deporte y la competencia en su vida personal y profesional, mencionó que gracias a eso se tiene confianza en el Desafío Siglo XXI.“Yo hambre es lo que tengo de conseguir sueños, ser exitoso”, finalizó Gerónimo Ángel, hijo de Juan Pablo Ángel, exjugador de Atlético Nacional, River Plate (Argentina), Aston Villa (Inglaterra), New York Red Bulls, Los Ángeles Galaxy y Chivas (Estados Unidos).
La Guardia Civil baraja la alta velocidad del vehículo como una de las posibles causas del accidente en el que el pasado jueves de madrugada perdieron la vida el jugador portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano André Silva en la autovía A-52 en Cernadilla (Zamora), al salirse de la vía el turismo Lamborghini Huracán, que según el informe conducía el propio Diogo Jota.El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora se encarga de elaborar el informe pericial sobre el accidente, que aún no ha concluido pero que, junto al posible reventón de una rueda, apunta también a un posible exceso de velocidad, según han informado a EFE fuentes de la investigación.Sin embargo, en las últimas horas el camionero que fue el primer testigo de lo ocurrido con Diogo Jota y su hermano rompió su silencio y contó que fue lo que vio, y hasta respondió a las críticas que ha recibido por llegar grabando y no apresurarse a intentar ayudar.Camionero que grabó accidente de Diogo Jota dio su versión del accidente"Lo grabé, me detuve, intenté ayudar, pero desafortunadamente no pude hacer nada. Tengo la conciencia muy tranquila. Sé lo que pasé esa noche porque no sabían quién estaba dentro", comenzó diciendo de entrada en un video en redes sociales, José Azevedo.Seguido a eso fue cuando le llevó la contraria a la investigación que se viene realizando en la que apuntan que fue por exceso de velocidad, asegurando que no fue así."La familia tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad. Pude ver la marca y el color del coche cuando me pasaron. Iban supertranquilos. Conduzco por esa carretera todos los días, de lunes a sábado, sé qué carretera y he visto verdaderas barbaridades de otros coches. Es oscura y, a pesar de ello, pude ver la marca y el color del vehículo a la perfección. Mi más sentido pésame a la familia", cerró en su declaración.Además, las pruebas realizadas hasta el momento apuntan a que de los dos hermanos que viajaban en el vehículo siniestrado el que conducía era el internacional con la selección de Portugal, Diogo Jota.El informe pericial de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora aún no ha finalizado y cuando se concluya será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), que se ha hecho cargo de las diligencias por el accidente.El jugador del Liverpool y su hermano sufrieron el siniestro de tráfico sobre las 0.30 horas del pasado jueves día 3 a la altura del kilómetro 65 de la A-52 cuando viajaban hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto coger un ferry a Inglaterra, ya que los médicos le habían recomendado no desplazarse en avión por un problema pulmonar.
El Barcelona de España se encuentra en una situación poco imaginada, pues está imposibilitado para hacer fichajes debido a las sanciones por no cumplir con el ‘fair play’ financiero, motivo por el que ha sido multado y no puede inscribir jugadores.El conjunto ‘culé’ se ha interesado en varias estrellas para reforzar su ataque, pero estas han desistido, pese a su deseo de vestir la camiseta azulgrana, como sucedió con el delantero español Nicholas ‘Nico’ Williams, que prefirió renovar con el Athletic de Bilbao.Caso similar es el Luis Díaz, que inicialmente mostró su gusto por ir al ‘Barça’ y dijo estar dispuesto a esperar lo necesario para que el traspaso se cristalice, pero la oferta de los catalanes por él fue muy baja (60 millones de euros) y el Liverpool la rechazó.En consecuencia, el propio ‘Lucho’, también pretendido por el Bayern Múnich de Alemania, exigió importantes indemnizaciones en caso de no ser inscrito, algo que la escuadra catalana no estaría dispuesta a cumplir.Bajo este panorama, el Barcelona espera robustecer su bloque ofensivo, pero no tiene resuelta su crisis económica, por lo que está pidiendo plazos para hacer los desembolsos en caso concretar algún fichaje.Los ‘culés’ esperan, según dicen, recibir 100 millones de euros de empresas de Emiratos Árabes y Catar por el manejo de 400 palcos y localidades de lujo en su remodelado estadio. Sin embargo, las obras en el nuevo Camp Nou no han podido ser terminadas y esta situación hace que nadie se comprometa a negociar con el club.Y como lo de Díaz ya estaría prácticamente descartado –por segunda vez en el actual mercado de pases–, el Barcelona ahora lanza una última carta.Desesperada apuesta del Barcelona tras paradón de Luis DiazFrente a la imposibilidad de fichar a ‘Nico’ Williams, de 26 años de edad; a Luis Diaz, de 28; y, en esa vía, descartar al inglés Marcus Rashford, de 27 años, el ‘Barça’ ahora le apunta a un hombre al borde del retiro.Se trata del español Pedro Rodríguez, de 37 años de edad, y exjugador del elenco azulgrana con contrato vigente hasta 2026 con el Lazio de Italia.Según el diario barcelonés Mundo Deportivo, parlante de resonancia del Barcelona, los ‘culés’ le están ofreciendo al experimentado extremo izquierdo que termine su carrera vestido de azulgrana.“Ya ha hablado con Joan Laporta [presidente]”, apuntó el medio aclarando que el jugador querría despedirse de la afición del Barcelona, pero en “un amistoso”.Con este oscuro panorama, la última opción del ‘Barça’ –indicó la publicación– está en sus propias divisiones menores, de donde saldría la esperada incorporación, para lo cual se barajan 2 nombres: Jan Virgili, de 18 años, y Daniel ‘Dani’ Rodríguez, de 19.
Luis Javier Suárez vivió una de las temporadas más destacadas de su carrera en el fútbol español. El delantero samario se consolidó como la gran figura del Almería durante la campaña 2024/25 en la segunda división, demostrando un nivel superlativo que lo colocó entre los jugadores más determinantes del torneo. Más allá de su capacidad goleadora, Suárez brilló por su constancia, entrega y liderazgo dentro del terreno de juego.El atacante colombiano no solo aportó goles, sino que fue clave en la generación de juego ofensivo del equipo andaluz. En 43 encuentros disputados entre liga y copa, Suárez registró 31 goles y ocho asistencias, cifras que hablan de su impacto tanto en la definición como en la construcción del ataque. Su movilidad, inteligencia táctica y potencia lo convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para las defensas rivales y en el máximo artillero de la categoría.Sin embargo, el rendimiento individual del colombiano no fue suficiente para lograr el gran objetivo del club: el ascenso a LaLiga. Pese a mantenerse en la pelea durante buena parte del campeonato, el Almería no logró sostener un rendimiento colectivo sólido en los tramos decisivos de la temporada, quedando nuevamente fuera de la máxima categoría del fútbol español.¿Se cae el fichaje de Luis Suárez con grande de Portugal?En medio de rumores sobre su posible salida, el nombre de Luis Suárez ha sido vinculado recientemente con el Sporting de Lisboa. El club portugués estaría buscando un reemplazo para el sueco Viktor Gyökeres, quien podría dejar el equipo en este mercado de verano, y el colombiano aparecía como una alternativa interesante.Con contrato vigente en el Almería hasta junio de 2029, Suárez es uno de los activos más valiosos del equipo, y su salida podría representar una operación clave para el club en lo económico. Sin embargo, las negociaciones con el Sporting parecen no haber avanzado como se especulaba inicialmente. De hecho, el presidente del Almería desmintió cualquier contacto formal con el conjunto luso.“Nunca hemos tenido ningún tipo de contacto con el Sporting CP. Es un club con el que tenemos una excelente relación y, por lo tanto, si hubiera algo, el Sporting sin duda habría hablado con nosotros, pero hasta hoy no nos ha contactado”, afirmó un dirigente del club andaluz a 'Estadio Deportivo'. Al mismo tiempo, reconoció que existen conversaciones con otros equipos: “Tenemos otras conversaciones y negociaciones con otros clubes, pero nada está cerrado ni cerca de cerrarse todavía”.El buen nivel de Luis Suárez no ha pasado desapercibido. Tal como confirmó el directivo João Gonçalves en diálogo con TSF y Radio Renascença, hay interés de varios equipos: “Después de la temporada que Luis tuvo este año, era normal que despertara el interés de clubes de mayor nivel. Se trata de equipos de las principales ligas europeas, e incluso uno de Oriente Medio”.Todo indica que el futuro de Luis Javier Suárez se definirá en las próximas semanas. Por ahora, su presente sigue siendo en Almería, pero las ofertas no dejan de llegar.
El belga Remco Evenepoel se impuso este miércoles en la quinta etapa del Tour de Francia, una contrarreloj de 33 kilómetros en torno a la ciudad de Caen (oeste), tras la que el esloveno Tadej Pogacar arrebató el maillot amarillo a Mathieu van der Poel.Campeón del mundo y olímpico de la disciplina, Evenepoel relegó a Pogacar a 16 segundos y a Edoardo Affini a 33 segundos.Sólo 12º en la etapa, a un minuto y 22 segundos de Evenepoel, el danés Jonas Vingegaard no tuvo su mejor día y está ya a 1 minuto y 13 segundos de Pogacar en la general.Pogacar cuenta con 42 segundos de ventaja sobre Evenepoel, que pasó de la 9ª a la segunda posición de la general, y 59 segundos sobre el francés Kévin Vauquelin, que se permitió el lujo de doblar al jefe de filas español del Movistar, Enric Mas, que había salido antes que él.Fue la segunda victoria de etapa para Evenepoel en este Tour de Francia, después de la lograda también en lucha contra el crono el año pasado en Gevrey-Chambertin en su bautismo en la 'Grande Boucle'.El flamenco, con un casco dorado desde su doblete olímpico, es casi invencible en la disciplina. Ha ganado las seis últimas cronos que ha disputado, y 9 de 12 desde el inicio del año 2024. Paró el reloj en 36:42, a una media espectacular de 54 km/h."Evidentemente estoy contento con mi actuación. Lograr una segunda victoria de etapa para nuestro equipo está bien también", afirmó, dos días después de la victoria de su compañero en el Soudal Quick-Step, Tim Merlier."Tadej ha hecho también una gran crono", valoró. "Comparado con la del Dauphiné (en junio), ha dado un gran paso al frente. Ha demostrado que es el hombre a batir en el Tour".¿Cómo le fue a los colombianos en la etapa 5 del Tour de Francia 2025?El primero en tomar la salida fue Einer Rubio, del Movistar Team, quien para esta carrera ha recibido un rol secundario como gregario del español Enric Mas. El nacido en Chíquiza detuvo el reloj a los 41:22, a 4:40 de Evenepoel. El siguiente turno fue para Harold Tejada que se lo tomó con calma e hizo un registro de 41:44, a 05:02 del pedalista belga. Sergio Higuita también tuvo una discreta presentación y marcó los mismos 41:22 de Rubio. Finalmente, Buitrago fue el mejor de los 'cafeteros' en esta fracción, haciendo un registro de 39:00, a 02:18 de Evenepoel. Así van los colombianos en la clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 5POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 17:22:58EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:42VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:59VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +1:13JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – +1:22VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +1:28ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – +1:53ROGLIČ Primož – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:30LIPOWITZ Florian – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:31SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +2:3214. BUITRAGO Santiago – Bahrain - Victorious – +3:5188. HIGUITA Sergio – XDS Astana Team – +21:18125. TEJADA Harold – XDS Astana Team – +26:03174. RUBIO Einer – Movistar Team – +36:04
El belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) demostró su condición de campeón del mundo y olímpico de la modalidad con una exhibición en la contrarreloj de 33 km disputada en Caen, en una jornada consideraba clave en la que Tadej Pogacar (UAE), segundo clasificado, pasó al mando de la general alejando en más de un minuto a su rival directo, el danés Jonas Vingegaard.Evenepoel (Aalst, 25 años) era el claro favorito y cumplió el pronóstico y se llevó la crono con solvencia, rodando a una media de 54 km/h y máxima de 76 en un circuito de fuerza, nada técnico, donde impuso una potencia que le diferenció de sus rivales.La estrella belga no pudo, sin embargo, enjugar los 58 segundos que tenía de desventaja con Pogacar, solo le pudo dar un "mordisco" de 16, pero se puso segundo en la general a 42. Fueron los dos triunfadores de la jornada.Ambos terminaron con la resistencia de Van der Poel, lejos del nivel de sus rivales y que cedió 1.46 minutos. El podio de la crono lo completó el italiano Affini a 33 segundos. Dentro del 'top ten', doble representación española, con Iván Romeo séptimo a 1.02 minutos y Pablo Castrillo décimo a 1.18.El gran batacazo se lo pegó el danés Jonas Vingegaard (Visma), clasificado en el puesto 13 a 1.21 de Evenepoel y 1.06 de Pogacar, una brecha que lo aleja en la general a una distancia ya preocupante, cuarto a 1.13, y con imagen débil.Peor les fue a las principales bazas españolas en la salida de Lille. Enric Mas dio la de arena dejándose 2.57 y Carlos Rodríguez 2.15. El balear está fuera del 'top 10' y de sus objetivos previos, en la general decimotercero a 3.29, y el andaluz el 16 a 4.04. Romeo primera referencia importante Iván Romeo, 21 años, campeón del mundo sub-23 de crono y nacional de ruta, el benjamín del Tour, estuvo al frente con un tiempo de 37.44 minutos, a una media de 52,5 km/h. "Poco técnica y de muchas piernas, agónica", dijo el vallisoletano, quien ganó un duelo particular con el campeón australiano Plapp, a quien superó por 15 segundos.No tardó mucho en levantarse de la "silla caliente" Romeo, pues fue superado por el campeón de Europa Edoardo Affini (Visma), a quien siguió en coche su jefe de filas Jonas Vingegaard para tomar nota del recorrido. El italiano se tiró un buen rato, más de 2.30 horas, en la sala de espera, justo hasta que llegó Evenepoel como un cohete. Otro nivel. Evenepoel, imparable, también sacó a relucir el arcoíris El primero en salir del grupo de favoritos fue Evenepoel. El belga rodó de menos a más, regulando esfuerzos, calculando los sectores donde marcar las diferencias. A mitad de recorrido, km 16,4, no pudo mejorar los tiempos de Plapp y Affini, pero ya superaba en 12 segundos a Pogacar y en 42 a Vingegaard, el nórdico atrancado de inicio. Van der Poel ya se había despedido del maillot amarillo.Peor iban las cosas para las bazas españolas en el ecuador de la crono. Carlos Rodríguez perdía 1.10 minutos respecto a Evenepoel y Enric Mas en barrena, 1.40. La revelación ya era Iván Romeo como mejor español, quinto a solo 2 segundos.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 5:POGAČAR Tadej – UAE Team Emirates - XRG – 17:22:58EVENEPOEL Remco – Soudal Quick-Step – +0:42VAUQUELIN Kévin – Arkéa - B&B Hotels – +0:59VINGEGAARD Jonas – Team Visma | Lease a Bike – +1:13JORGENSON Matteo – Team Visma | Lease a Bike – +1:22VAN DER POEL Mathieu – Alpecin - Deceuninck – +1:28ALMEIDA João – UAE Team Emirates - XRG – +1:53ROGLIČ Primož – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:30LIPOWITZ Florian – Red Bull - BORA - hansgrohe – +2:31SKJELMOSE Mattias – Lidl - Trek – +2:32
El Olympique de Lyon, uno de los grandes clubes de Francia, anunció este miércoles que seguirá finalmente en primera división después de que prosperase el recurso que presentó ante la Dirección Nacional de Control y de Gestión (DNCG), que estimó que el club daba ahora las suficientes garantías financieras.El Lyon, siete veces campeón de Francia y una de las entidades con más solera del país, había sido descendido a la segunda división el pasado 24 de junio por la propia DNCG debido a una deuda que ascendía a 175 millones de euros.La decisión llega pocos días después de que el principal fondo de inversor acreedor del Lyon, Ares, apartase al estadounidense John Textor como presidente y lo sustituyese por la también estadounidense Michele Kang.Gracias a este dictamen, el Lyon podrá finalmente jugar la Liga Europa para la que se había clasificado tras terminar sexto en el campeonato.La DNCG -supervisor financiero de los clubes de la Liga francesa- impuso, no obstante, una supervisión de la masa salarial de la plantilla, así como los eventuales cambios que esta pueda tener en relación al presupuesto propuesto.El Lyon se apresuró en enviar un comunicado, en el que agradeció al órgano supervisor por "haber reconocido la ambición de la nueva dirección, determinada a asegurar una gestión seria en el futuro".La administración de Textor fue objeto de advertencias por parte de la DNCG a finales de 2024 por el descontrol de sus cuentas.Tampoco ayudó al inversor estadounidense su estrategia de multipropiedad. Además de haber comprado en 2022 el Lyon, es dueño del Botafogo brasileño y del RWD Molenbeek belga.El Lyon es uno de los clubes franceses con más solera y cuenta en su palmarés con siete Ligas (todas ellas logradas entre 1998 y 2011), cinco Copas, ocho Supercopas y una Copa de la Liga, así como una Copa Intertoto europea.Por las filas del Lyon han pasado figuras como los franceses Karim Benzema, Hugo Lloris, Éric Abidal, Bernard Lacombe, Alexandre Lacazette o Jean Tigana, los brasileños Sonny Anderson o Juninho Pernambucano, o el argentino Lisandro López.
Manny Pacquiao, de 46 años de edad y único pugilista de la historia que ha logrado ser campeón orbital en 8 categorías, reaparecerá en el ring en busca de uno de los cinturones más codiciados.El filipino estaba dedicado a la política en su país, pero confirmó su retorno con el pleito contra el mexicano Mario Barrios, en el que estará en juego el título mundial wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).El popular ‘Pacman’, expondrá un récord de 72 peleas en las que ha conseguido 62 victorias 8 derrotas y 2 empates, registro gracias al cual es miembro del prestigioso Salón de la Fama.Sin embargo, en su última presentación el triunfo le fue esquivo, pues perdió por decisión unánime en Las Vegas, Estados Unidos, frente al cubano Yordenis Ugas por la corna wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).Entre tanto, su rival luce como favorito para retener el cinturón, ya que tiene 30 años de edad, viene con ritmo de competencia con una marca de 31 peleas: 28 victorias, 2 caídas y un empate.Apodado ‘el Azteca’, su contienda más reciente fue el 11 de noviembre de 2024, cuando igualó con el estadounidense Abel Ramos en Arlington, Texas (EE. UU.), donde Barrios logró retener su título.Pelea Manny Pacquiao vs. Mario Barrio: fecha y TV en vivoEl encuentro entre el filipino y el mexicano se pactó para el sábado 19 de julio de 2025 en Las Vegas, Estados Unidos, como cierre de una nutrida cartelera de peleas previas, por lo que se espera que ambos pisen la lona cerca de las 10:00 p. m., hora colombiana.Acá, todos los datos del combate:Manny Pacquiao vs. Mario Barrios⦁ Fecha: 19 de julio de 2025⦁ Lugar: MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas (EE. UU.)⦁ Título en juego: wélter del CMB (de Barrios) ⦁ TV: Prime Video PPV.Cartelera preliminar⦁ Sebastian Fundora (EE. UU.) vs. Tim Tszyu (AUS): por los títulos superwélter del CMB y OMB de Fundora.⦁ Isaac Cruz (MEX) vs. Ángel Fierro (MEX): wélter junior.⦁ Brandon Figueroa (EE. UU.) vs. Joet González (EE. UU.): pluma.⦁ Gary Russell Jr. (EE. UU.) vs. Hugo Castañeda (MEX): ligero.⦁ David Picasso (MEX) vs. Kyonosuke Kamed (JAP): pluma jr.⦁ Mark Magsayo (FIL) vs. Jorge Mata Cuéllar (MEX): ligero jr.
El esloveno Tadej Pogacar se mostró "muy contento" de haber conquistado el maillot amarillo de líder del Tour de Francia en la contrarreloj de Cannes, pero aseguró que conservarlo hasta París "se puede hacer largo".El defensor del título, que persigue su cuarto Tour de Francia, consideró muy buen resultado haber perdido solo 16 segundos en la etapa con el belga Remco Evenepoel, campeón del mundo y olímpico de la disciplina, al que consideró "el mejor contrarrelojista del mundo"."Estas cinco primeras etapas se me han pasado muy rápido, esto empieza a calentarse, el Tour se anima. Estoy contento de estar de amarillo, aunque por otro lado puede hacerse largo si lo conservamos mañana y pasado", señaló el ciclista del UAE.Pogacar se mostró satisfecho de su rendimiento contra el crono, solo superado por Evenepoel, y señaló que estuvo mejor que en la contrarreloj de la pasada Dauphiné, que acabó ganando."Lo planteé como una batalla conmigo mismo, no he tenido las mismas sensaciones que en la Dauphiné, hoy he conseguido superarme. Sabía que los rivales eran muy duros y perder solo 16 segundos es un buen resultado, detrás del mejor contrarrelojista del mundo", apuntó.El esloveno no consideró que fuera un fracaso el tiempo del danés Jonad Vingegaard, que perdió 1.21 con respecto al belga: "Esperaba que estuviera más cerca de mi o incluso que me superara, como ya ha hecho en el pasado".Además del maillot amarillo, Pogacar se enfundó el verde de la regularidad y el de puntos rojos de la montaña. Solo le faltó el blanco de mejor joven, al que ya no opta a sus 26 años: "Pero yo no tengo la sensación de estar envejeciendo. Me siento como un niño sobre la bicicleta".
La etapa 6 del Tour de Francia 2025 se llevará a cabo el jueves 10 de julio sobre 201,5 kilómetros ondulados, pues la caravana encontrará numerosas ascensiones en las que el grupo se podría diseminar.El trayecto unirá a las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie y en él los pedalistas hallarán 5 premios de montaña de tercera categoría ubicados en los kilómetros 35, 56, 104, 154 y 174.Sin embargo, los ataques y la batalla final entre los candidatos al título seguramente se desatará en el último alto del día, de cuarto nivel a 4 kilómetros de la llegada.Además, se presume que las escapadas de hombres que no amenazan la general estarán a la orden del día, pues las ventajas en la clasificación cada vez son más amplias gracias a la contrarreloj individual del día anterior, en la que los favoritos picaron en punta.Por otra parte, los corredores colombianos (Santiago Buitrago, Éiner Ribio, Sergio Andrés Higuita y Harold Tejada) tendrán que estar atentos en la parte de adelante del pelotón para no quedar inmersos en cortes o verse perjudicados por arrancones sorpresivos.Acá, la altimetría de la fracción:Tour de Francia 2025: TV para ver la etapa 6 en directoLas acciones se podrán seguir en vivo mediante la señal de Caracol Sports y a través de la aplicación Ditu.TV, etapa 6 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: jueves 10 de julio⦁ Trayecto: 201,5 km (Bayeux-Vire Normandie)⦁ Hora en Canal Caracol: 8:45 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 6:00 a. m.⦁ Hora en Ditu: 6:00 a. m.
Con el inicio de la Liga BetPlay 2025-II a la vuelta de la esquina, Millonarios sigue desarmando su plantilla de jugadores; se conoció que el conjunto 'embajador' y Vélez de Argentina llegaron a un acuerdo para la transferencia del arquero Álvaro Montero.El experimentado guardameta, reconocido por su imponente estatura, destaca por sus reflejos bajo los tres palos, lo que lo convierte en un arquero confiable. Ahora, vivirá una nueva aventura en el fútbol internacional luego de pasar por San Lorenzo (Argentina) y Sao Caetano (Brasil), tras haber ganado títulos tanto con Millonarios como con Deportes Tolima.Según informó el periodista Germán García, del sur del continente, "Velez llegó a un acuerdo verbal con Millonarios por Álvaro Montero. El arquero se suma a préstamo por 18 meses con cargo y obligación de compra según objetivos", en una publicación de su cuenta de X.Cabe recordar que el conjunto argentino viene de conquistar la Supercopa Internacional, tras vencer 0-2 a Estudiantes el pasado martes. El guardameta guajiro le peleará el puesto a Tomás Marchiori, quien ha tenido buenas actuaciones en los últimos compromisos con el equipo de Buenos Aires. ¿Quién remplazará a Montero en Millonarios?Hay que tener en cuenta que los 'embajadores' ya se encuentran en pretemporada en su sede, donde allí no se entrena el segundo arquero, se trata de Diego Novoa. Millonarios por su parte, ya trabaja en el remplazo del guardameta guajiro y de Selección Colombia; el nombre que ha sonado en el entorno de los capitalinos es el del uruguayo Guillermo de Amores, tras quedar libre de Peñarol, y quien ya tuvo experiencia en el fútbol colombiano, jugando para el Deportivo Cali en el 2021 donde fue campeón de aquel año en el segundo semestre.¿Cuándo es el debut de Millonarios en liga?Según el calendario oficial entregado por la Dimayor, el debut de Millonarios en la Liga BetPlay 2025-II será frente a Deportivo Pasto, el domingo 20 de julio a las 7:30 p.m. (hora colombiana) en el estadio El Campín, correspondiente a la segunda fecha del campeonato. El primer juego, contra Unión Magdalena, fue postergado para el 20 de agosto.
El belga Remco Evenepoel, ganador de la contrarreloj de Caen en la quinta etapa del Tour de Francia, aseguró que el tiempo que perdió en un abanico durante la segunda jornada le motivó todavía más para salir a tope en su especialidad."Los que me conocen saben que la revancha me hace trabajar más. El tiempo que perdí me motivó todavía más que antes, quería hacer algo importante y me duele un poco que no haya podido conquistar el amarillo", señaló el ciclista del Soudal, que aventajó en 16 segundos al esloveno Tadej Pogacar y ahora es segundo en la general a 42 del defensor del título.Evenepoel se mostró muy crítico con su actuación en aquella etapa: "Esos segundos perdidos duelen. Estuvimos atentos todo el día y en los últimos 40 kilómetros nos dormimos, es un error de principiante. Pero ya no lo podemos cambiar, solo podemos mirar hacia adelante. El equipo ha ganado ya dos etapas (la suya y la de Tim Merlier en el esprint de Dunkerque) y ahora tenemos que centrarnos en la general".El belga reconoció que el Soudal no tiene la misma fortaleza que el UAE de Pogacar o el Visma del danés Jonas Vingegaard y que, además, vienen con el objetivo de subir al podio pero también de sumar etapas con Merlier."Estoy convencido de que Tim ganará dos o tres etapas más. Pero vamos a trabajar para acabar en el podio, ese es ahora el objetivo. Algún día vendré a ganar el Tour, pero ahora es demasiado pronto", destcó.