Pasan las horas y se siguen sintiendo las muestras de dolor y pena por la muerte de Freddy Rincón, uno de los máximos ídolos de la historia del fútbol colombiano. Y así se han sentido todo tipo de manifestaciones por su prematura partida, ante un fatal accidente de tránsito en la ciudad de Cali el pasado lunes 11 de abril.En medio de ese panorama, en redes sociales circuló, en las últimas horas, un video sin filtros en el que se ve a Faustino Asprilla haciendo un comentario, en una charla en la que participó el periodista Juan Pablo Murillo."Me puse a llorar por Freddy otra vez. Nos tiene vueltos nada. Freddy se mandó la cagada más grande. Yo ando con chófer, me manejan el carro, me cuidan...¿Cuál es el problema?. Freddy era una persona demasiado importante, por qué no se dio cuenta, puta jugó en el Real Madrid, se imagina qué es jugar en el Real Madrid, no todo el mundo jugó en el Real Madrid, ni siquiera yo que fui el mejor jugador de Colombia", dijo en forma vehemente el tulueño, tal y como se ve en el video del referido periodista.A Asprilla se le notó afectado y dolido por el fallecimiento del 'Coloso de Buenaventura', que perdió la vida como consecuencia de un accidente de tránsito entre una camioneta en la que iba y un bus del servicio de transporte MIO de la capital del Valle del Cauca.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
A Adolfo ‘El Tren’ Valencia la muerte de su gran amigo y 'hermano' de vida, Freddy Eusebio Rincón, lo tomó por sorpresa, tal cual como a los amantes del fútbol que disfrutaron en la época de los 90 de todas las jugadas, acciones y goles del ‘Coloso de Buenaventura’.Valencia hizo parte junto a Rincón de esa ‘época dorada’ de la Selección Colombia, compartieron en las Eliminatorias a los Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Además de Copas América y Copas del Mundo. Igualmente, tuvieron la oportunidad de disputar dos partidos en Santa Fe, antes de que Freddy se marchara al América de Cali.El autor del quinto gol de Colombia en el emblemático compromiso contra Argentina en El Monumental, de Buenos Aires, aquel 5 de septiembre de 1993, charló con Gol Caracol. Valencia se mostró bastante conmovido por el fallecimiento de su 'parcero'.“Falleció una persona muy especial para mí, un amigo, un hermano... todo lo que vivimos juntos, en época del Mundial del 94, del 98, Copas América, eliminatorias al Mundial. Freddy para mí significa mucho, una persona que fue grande en su deporte, que siempre mostró cuando se colocaba la camiseta de la Selección toda la seriedad, luchaba por su país, quería representarlo bien y, por eso, uno se llena de nostalgia por todo lo que se está viviendo, muy triste esta noticia”, dijo ‘El Tren’ de entrada a este portal.El exjugador del Bayern Múnich recordó los “bonitos consejos que Freddy siempre le daba” como de “cuidarse, de rendir más en el campo de juego” y, como buen entendedor, él “los ponía en práctica porque todo eso ayudaba”.Igualmente, rememoró algunas anécdotas que vivió con el ‘Coloso de Buenaventura’, como cuando se reunían en la finca Santino, perteneciente a Faustino Asprilla, y disfrutaban de jugar al fútbol y una que otra comida. Evocó esos momentos de felicidad y de baile de Rincón.“Algo muy hermoso que yo me acuerdo fue cuando hacíamos los partidos Nacional-América, venía todo el grupo de Medellín, que estaba ‘Fausto’ (Faustino Asprilla) y nos reuníamos el combo del América (Giovanni, Freddy, Wilson Pérez, y algún otro jugador). Eso era como un clásico que nosotros siempre jugábamos en la finca Santino y nos llenaba de orgullo porque después de ese partido, compartíamos. Freddy era muy alegre, en el sentido de que todos los discos los quería bailar, todas esas nostalgias es lo que realmente a uno le duele, toda la alegría que él mostraba, la seriedad, porque era muy serio”, sostuvo.En la misma línea agregó: “Eso es lo que nos está doliendo, porque ya no vamos a poder ver esa persona alegre, humilde que siempre conocimos, muy entregada a su deporte, a la selección, cuando se colocaba la camiseta de Colombia siempre quería ser el mejor, esos son los buenos recuerdos que le quedan a uno cuando se nos va una persona como Freddy, que fue grande y elogiado por todo el país y a nivel mundial todo lo que significó. Como nos representó en el Real Madrid, cuando fue a Italia, tres mundiales, cuatro Copas América, todas las eliminatorias; todo eso nos llena de alegría por lo que él hizo, pero nos pone triste por la partida de él, todo hay que dárselo a mi Dios”.El exdelantero de Buenaventura manifestó que les dio el “sentido pésame” a su familia y que espera reunirse con todos sus excompañeros de selección en la ciudad de Cali, como lo son Faustino Asprilla, Iván Valenciano, Óscar Córdoba, entre otros. Complementó que lo que más recordará de su gran amigo y hermano, por encima del gran futbolista que fue, será su sencillez y humildad.“De Freddy me quedo con el recuerdo de la sencillez, esas son las cosas bonitas que uno tiene que resaltar de una persona que ha dejado un legado, que ha hecho méritos. Toda Colombia lo quiso y con sus goles y partidos se ganó al pueblo colombiano y al público internacional”, concluyó.¿En qué equipos jugó Adolfo Valencia?El exdelantero de la Selección Colombia actuó en clubes como Santa Fe, América de Cali y Medellín, en Colombia. Mientras que en el fútbol internacional hizo parte de las filas del Bayern Múnich, de Alemania, del Atlético de Madrid, de España, el Reggiana, de Italia, PAOK Salónica, de Grecia, Zhejiang Lucheng, de China. Además hizo parte de MetroStars, equipo de la Major League Soccer, de Estados Unidos.
Los amigos y hasta los rivales en el fútbol, de Freddy Rincón, siguen reportándose para recordar al ‘Coloso de Buenaventura’ y en Barranquilla hubo más voces.Víctor Danilo Pacheco y Miguel Marrero atendieron a Carlos Toncel, de ‘Noticias Caracol’ y se refirieron al exfutbolista de nuestro país.“De Freddy tengo los mejores recuerdos, lo tuve como compañero de Selección Colombia para el Mundial de Francia 1998. Lo enfrenté cuando jugó en América, y ya ahora retirados siempre estábamos unidos, pendientes a cuando salía un evento”, afirmó Pacheco.Además, Miguel Marrero, quien vistió la camiseta del Deportivo Cali, habló de Rincón, con quien tiene una foto cuando se enfrentaron en los clásicos contra América.
El cariño de la gente se ha hecho sentir en Cali luego del fallecimiento de Freddy Rincón y así ha sido, este viernes, en suelo vallecaucano.‘Noticias Caracol’ registró cómo ha sido el día en las afueras de la funeraria, donde muchos se han dado cita para darle su adiós al ‘Coloso de Buenaventura’.Además, se mostró cómo fue el regreso a Cali, desde Buenaventura, donde estuvo el jueves, en su tierra natal, acompañado de familiares y amigos de infancia.Cabe recordar que este sábado habrá un homenaje en el estadio Pascual Guerrero, con paraliturgia correspondiente y en unas horas abierto al público, antes de dirigirse al cementerio.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Santa Fe, la primera ‘casa’ de Freddy Rincón en el fútbol profesional colombiano, le rindió homenaje, este viernes, en el estadio El Campín.Antes de comenzar el partido frente a Alianza Petrolera, los jugadores mostraron una pancarta con el siguiente mensaje: “Freddy, te llevaremos por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz”.Además, antes de comenzar el compromiso, en el estadio el Campín hubo un minuto de silencio para el ‘Coloso de Buenaventura’.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Rincón, luego de dos días de su fallecimiento, seguirá recibiendo el cariño de la gente, este sábado. Y será nada más y nada menos que en el estadio Pascual Guerrero.En las recientes horas, Sebastián, uno de los hijos del ‘Coloso de Buenaventura’, dio a conocer la información sobre el funeral, a través de sus redes sociales.Comenzará con un homenaje desde las 10:00 a.m. en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, con su debida paraliturgia.La hora de ingreso para los seguidores de Rincón será desde el las 12:00 p.m., para darle el último adiós. Luego, al ‘Coloso’ lo llevarán al cementerio Metropolitano del Sur.Así será el paso a paso del funeral de Freddy Rincón, este sábado:Inicia homenaje: Sábado 16 de abril de 2022 - 10:00 a.m.Dirección de la Velación: Estadio Pascual GuerreroSala de homenaje: Tarima Sector sur del estadioHora de paraliturgia: de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.Acompañamiento del público: de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.Hora de salida del estadio: 4:00 p.m.Camposanto: Metropolitano del surHora destino final: 6:00 p.m.
"Toda la estructura está estremecida", expresó el entrenador Francisco Maturana para describir el impacto que causó el fallecimiento de Freddy Rincón a él y la generación dorada del fútbol colombiano que lideró en varias ediciones del Mundial y la Copa América."Me cuesta hablar de Freddy a título individual porque Freddy hace parte de una estructura. Hace parte de un colectivo, que fue lo que cautivó", expresó Maturana en una conferencia de prensa telemática organizada por Atlético Nacional, club al que actualmente está vinculado.El legendario entrenador señaló que vive un momento "muy complicado" con la partida de unos de sus hijos, como define a los integrantes de esa emblemática selección cafetera.“Freddy deja muchas herencias”, advirtió conmovido.Incluso, 'Pacho' se animó a pronosticar que “cuando vengan los extraterrestres, van a leer la historia del fútbol de Colombia y se van a encontrar con muchas personas que merecen un reconocimiento, y entre ellas está Freddy Rincón”.De la mano de Maturana, además de hacer historia con la selección Colombia en el Mundial de Italia'90, Rincón vistió la camiseta tricolor en el de Estados Unidos '94 y Francia'98, así como en las ediciones de 1991, 1993 y 1995 de la Copa América.Lo recordó como "una persona intachable que ayudó muchísimo" añ ´rpcesp de crecimiento al fútbol colombiano, pero también exaltó su dimensión internacional por su paso por Corinthians, Palmeiras y Nápoles, y su llegada al Real Madrid."Freddy tiene una repercusión mundial porque pertenece a una selección que desde lo colectivo cautivó al fútbol internacional. Llegan mensajes desde Italia, de jugadores que tuve en Valladolid y que no jugaron con Freddy y se solidarizaron. Siento a todo el mundo del fútbol pendiente y dolido por la pérdida de Freddy", dijo.Al evocar Rincón, inmortalizado con histórico gol ante a Alemania en Italia'90, el exseleccionador colombiano no pudo evitar remitirse a todo ese equipo con Carlos Valderrama a la cabeza."Hablamos de uno de ellos (Rincón) desde la certeza de que toda la estructura está estremecida porque cada uno ayudaba al otro a ser mejor. Faltando Freddy, indudablemente, nos sentimos aporreados, pero al mismo tiempo agradecemos por esa bendición que Dios nos dio de poder compartir con él, una persona que va a estar siempre con nosotros", añadió."En los momentos difíciles, Freddy estaba, era el adalid, era el primero que arrancaba, pero nunca arrancó solo. Esta vez sí arrancó solo. No sé con quién andaba", enfatizó.Maturana dijo que 'el Coloso de Buenaventura', como fue conocido en su país, en los momentos más difíciles siempre apareció para ayudar a ser más fuerte al equipo.LLEGAR AL MADRID EN TIEMPOS DE SEGREGACIÓNMaturana no esquivó el capítulo del Real Madrid. Allí, el mediocampista jugó poco y salió sin brillo porque no logró adaptarse, algo que se asoció al racismo que vivió en su ciclo como merengue.“No soy mucho de recomendar, pero he recomendado a tres jugadores en mi vida, uno fue Freddy Rincón. Se lo recomendé a un amigo, a Jorge Valdano”, reveló.Agregó que en ese momento jugar en el Real Madrid “era tocar el techo del fútbol, y más en una época en la que la segregación se imponía, no solamente era la raza sino el ser suramericano”.Y sobre ese capítulo, recordó que cuando se hizo pública el fichaje de Rincón, “el Bernabéu amaneció pintado con una leyenda que me pareció simpática. No se me olvida, ahí decía: Un negro en el Madrid es un blanco perfecto”.
En las redes sociales también despiden al 'Coloso' de Buenaventura: Freddy Rincón, quien falleció el pasado miércoles en la ciudad de Cali tras sufrir un accidente automovilístico.Mensajes de afecto, cariño, agradecimiento y más sobresalen en las plataformas sociales. Uno de los que recordó al gran volante de la Selección Colombia fue el exentrenador de Santa Fe, Gerardo Pelusso, quien le dedicó unas sentidas palabras y rememoró sus actuaciones en la 'tricolor'."La muerte de Freddy nos llenó de tristeza a todos los futboleros de Sudamérica. Aquella mezcla de potencia y talento en la Selección de 'Pacho' Maturana, imborrable recuerdo. Q.E.P.D.", trinó.Entre los mensajes también se destacó uno de la presidencia del América de Cali, equipo en el fue ídolo y se adjudicó dos títulos."Fue uno de los mejores de nuestra historia deportiva, lamentamos profundamente su partida, le enviamos un abrazo de solidaridad de fortaleza a su familia y quedará por siempre en nuestra memoria y en nuestro recuerdo como un gran líder y de un ser humano que nos dio alegrías hasta morir", acotó Mauricio Moreno, máximo dirigente del conjunto 'escarlata'.Desde Alemania también recordaron al 'Coloso' con un caricatura, rememorando su gol emblemático a la selección 'teutona' en el Mundial de Italia 90.¿En qué época jugó Freddy Rincón en el América de Cali?El 'Coloso' de Buenaventura actuó en el conjunto 'escarlata' entre los años 1990 y 1992. Rincón por su juego, potencia y habilidades, se convirtió en uno de los ídolos del América, club en el que se alzó con dos ligas colombianas.
Carlos Enrique 'la Gambeta' Estrada y Freddy Rincón se conocieron cuando tenían 10 años y tuvieron la fortuna de enfrentarse, en más de una ocasión, en las canchas de nuestro país. Además, integraron la Selección Colombia, que hizo historia en el Mundial de Italia 1990.Justamente, el otrora delantero habló con 'Noticias Caracol' sobre lo que fue compartir tantos años con el 'Coloso' de Buenaventura, tanto dentro como fuera de las canchas."Freddy era un señor, un amigo de todos, nunca despreció a nadie. Para mí, Freddy fue el jugador más completo de todo el fútbol colombiano", expresó de entrada en la entrevista.Además, resaltó que "nos dejó ese gran legado y presencia, su temperamento, carácter triunfalista. Todos le preguntaban cómo hizo ese gol y él decía que lo vio abrirse de 'patas' y se la metió por ahí".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Muchos son los recuerdos que quedaron marcados en la vida de Freddy Rincón. Muchos de ellos se vivieron en la casa de su madre, a donde fue llevado el cuerpo del exjugador de la Selección Colombia, en las últimas horas.El féretro del 'Coloso' pasó por varias partes de Buenaventura, para rendirle varios homenajes por todo lo que hizo en vida y que emocionó a todos sus seguidores.'Noticias Caracol' estuvo ahí presente, acompañando a toda la caravana que lloró la muerte del ídolo de toda una generación.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
IMPRESIONANTE. Solamente así se puede describir lo sucedido en las últimas horas en las calles de la ciudad de Buenaventura, en donde se le rindieron los primeros homenajes póstumos a Freddy Eusebio Rincón Valencia, hijo ilustre del puerto ubicado en el pacífico colombiano, quien falleció el pasado miércoles en Cali.Y es que hombres, mujeres, niños y niñas dijeron presente para darle el último adiós a ese moreno, espigado, atlético, fortachón y buen jugador de fútbol que llenó de gloria a la Selección Colombia, que fue el primer colombiano en vestir la camiseta del Real Madrid y que escribió con letras doradas su historia en el balompié brasileño.Precisamente acá hablamos de ese Freddy de Buenaventura, en donde fue un niño soñador que pasaba todo el día corriendo detrás de un balón, en donde jugó primero en el Club Tequendama para después siendo adolescente y juvenil marcharse a Bogotá a jugar en Santa Fe. Allí también fue amigo de todos, un buen tipo, humano, tranquilo, serio y dado para "los paisanos", una de sus palabras preferidas.Para recordar al 'Coloso' quien mejor que uno de sus primeros profesores. Pese al dolor que lo embarga y advirtiendo que iba a ser muy puntual, Héctor Arizabaleta Perlaza compartió algunos conceptos de los primeros pasos del hombre que marcó el gol más histórico de Colombia en los mundiales, en Italia 90 y frente a Alemania. "Yo recuerdo a Freddy como un buen muchacho. Desde niño mostró que iba a ser muy bueno en el fútbol. En el inicio yo le decía 'Tortuga' porque era lento, pero después fue mejorando muchísimo cuando se fue a Santa Fe Buenaventura y de ahí se lo llevaron para Bogotá. De niño, él era hiperactivo, colaborador, se quedaba conmigo al final del entrenamiento para ayudar a recoger los balones", dijo Arizabaleta Perlaza, a quien sus pupilos lo conocen como 'Meneare'.Gracias a que trascendió en el difícil mundo del fútbol y comenzó a escalar paso a paso en clubes de nuestro país y después en España, Italia y Brasil; Freddy Eusebio se convirtió en el ejemplo a seguir de muchos en su tierra natal.Así lo expresó Roller Cambindo, nacido en Buenaventura y que jugó profesionalmente en Millonarios, Tolima, Once Caldas y en el balompié peruano. "Para nosotros Freddy fue un pionero en el fútbol, hizo todas sus hazañas, fue un gran líder, espejo de muchos y lo más importante: no olvidó su origen. Después ya se convirtió en un amigo. La mejor muestra de lo bueno que fue, es que el jueves todos en el puerto salieron a despedirlo. Es una gran pérdida, no deja de doler su partida".Manuel Santos Arboleda, otro bonaverense y de paso por Tolima, Santa Fe, Cienciano, de Perú; Lech Poznan y Zaglebie Lubin, de Polonia, recreó cómo fue su niñez en un club que dirigía un Rafael Rincón, hermano de Freddy."En nuestro equipo Promesas del Pacífico uno de los DTS era 'Rafa' y nosotros crecimos ahí preguntándole por Freddy, a quien siempre tuvimos presente, un ídolo y el jugador más significativo del 'pueblo' en esos 90. Además que Freddy vino del barrio, de la calle, como muchos de nosotros, de los jugadores del país. Nosotros lo queríamos imitar a él, más cuando vimos ese gol frente a los alemanes, que ha sido el que más he gritado en mi vida", dijo Santos Arboleda.Además de esas dos descripciones, también se sumó la de Ricardo Castro, amigo cercano del otrora volante, el dueño de las camisetas '19' de Colombia y '14' de América. "Yo a Freddy lo conocí desde antes de los años 90. Le decía que con esa contextura se hubiera podido dedicar al boxeo o al baloncesto e igual hubiera triunfado. Y fue un excelente amigo, una excelente persona y con todo el dinero y la fama que ganó, era muy humilde, siempre querido", contó el fundador del 'Diario Deportivo', un periódico de gran tirada que nació a la par de las grandes gestas del seleccionado colombiano en los tiempos de Francisco Maturana y Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.Es evidente y palpable que Freddy Rincón no solamente dejó huella por su calidad en los terrenos de juego, también lo hizo por su condición humana, por su personalidad y formación y porque nunca dejó de ser el Freddy Rincón, de Buenaventura.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
En las últimas horas, La Equidad hizo un destacado anuncio a través de sus redes sociales, donde anunciaron al nuevo fichaje de cara al segundo semestre.No obstante, lo realmente rimbombante del refuerzo es que viene desde el fútbol europeo, como una de las jóvenes promesas y prospectos en el fútbol mundial. Además, la capital de Colombia no se le hace ajena del todo al joven volante, pues, además de conocer Bogotá, también hizo parte de las categorías inferiores de Millonarios FC.Se trata de José Maslloners, un futbolista español, pero con nacionalidad colombiana por sus padres, que ya ha tenido roce internacional, especialmente en el fútbol español, donde ha vestido los colores del Girona FC, Linense B, SD Amorebieta y Recre Granada.“Desde Europa: Visión, técnica y orden. José Maslloners es un volante de 24 años. Talento que combina pausa, lectura de juego y experiencia internacional”, citó el cuadro ‘asegurador’ en sus redes, confirmando la llegada del nuevo fichaje al equipo capitalino.¿Quién es José Maslloners, nuevo refuerzo de La Equidad?El joven volante español de 24 años, es una de las apuestas a futuro por la que Equidad se está jugando en este mercado de fichajes. Y es que, a pesar de su juventud, el mediocampista tiene la experiencia y carácter que requiere jugar en una liga como la nuestra.“José Ramón Masllorens, se caracteriza por el buen control de balón, juega a uno dos toques, en corto y largo. Tiene gran capacidad organizativa desde defensa ataque. Tiene gran destreza para la recuperación de balones en zona central. Acostumbrado a jugar con un pívot. Cobertura de una zona amplia de la cancha. Lidera el equipo y controla el ritmo del partido. Goles a larga distancia y a balón detenido; sencillamente, es un ‘todoterreno’”, citó el medio ‘LaChácara.co’, dando una completa referencia del nuevo fichaje de La Equidad.Sumado a eso, es importante recalcar que, además de España, el volante tiene experiencia en el fútbol sudamericano, así como lo describió el SD Amorebieta a inicio de año, cuando anunció su fichaje.“Nacido en Girona pero criado en Colombia, se forjó en clubes como Millonarios FC (Colombia), Girona FC o Montevideo City Torque (Uruguay), antes de llegar en la campaña 2020-21 a la Balompédica Linense, donde permaneció durante tres cursos”, había citado el cuadro español en enero de este 2025, develando detalles de la trayectoria del refuerzo ’asegurador’ para este segundo semestre del año.
Este sábado 5 de julio, el Inter Miami se enfrentó al Montréal por la MLS, de Estados Unidos, con un Lionel Messi inspirado desde el primer minuto.Y es que, a pesar de la anotación tempranera de Prince Osei a favor de los locales, el astro argentino agarró la pelota y asistió a Tadeo Allende para el 1-1 parcial.No conforme con eso, Messi empezó a enganchar con pelota pegada al pie, dejando a varios rivales en el camino, hasta perfilarse hacia adentro y sacar el remate para el 1-2, a los 40 minutos.Ya en el complemento, Telasco Segovia puso el 1-3 que le dio la confianza a los dirigidos por Macherano, quienes cerraron con 'broche de oro', después de que Messi volviera a aparecer y, como en los viejos tiempos, dejara a todos en el camino hasta anotar el 1-4 final.
Este sábado 5 de julio, Orlando City visitó a Charlotte FC por la MLS. Y el colombiano Luis Muriel fue protagonista.Cuando el marcador estaba abajo con un 2-1 contundente para los locales, el atacante 'cafetero' se hizo espacio en el centro del área rival para ser opción de pase.Y es que, ante poco espacio y visibilidad, hizo un movimiento para que cuando le llegara el balón, solo tuviera que tocar le pelota, dejando de frente al arco a Marco Pasalic, quien sentenció, de esa manera, el 2-2 final del juego a los 80 minutos.Vea la asistencia de Luis Muriel, con el Orlando City:
Nelson Deossa ahora es el hombre del momento, tras el gran Mundial de Clubes con Monterrey; cuadro en el que mostró un gran nivel, enfrentando a equipos de alto calibre tales como River Plate, Inter de Milán y el mismo Borussia Dortmund.Y justamente, es su calidad con la pelota en los pies, buena salida con el balón, gran pegada de media distancia, entre otras características de su juego; por las que el colombiano ahora interesa en varios equipos en el fútbol internacional, que esperan poder ficharlo de cara a la temporada próxima a iniciar.No obstante, en las últimas horas se ha filtrado una reveladora información, que ponen al ‘cafetero’ en uno de los equipos más reconocidos en Europa, no solo por su historia y tradición, sino porque también es más recordado como el club que dio a nacer futbolísticamente a Cristiano Ronaldo.Se trata del Sporting Lisboa, conjunto en el que el ‘bicho’ hizo todo el proceso formativo hasta llegar al primer equipo, donde se dio a conocer e inició con su gran legado y exitosa carrera deportiva, que todavía mantiene vigente.¿Nelson Deossa al fútbol europeo?Según se pudo conocer por medio de ‘Transferfeedcom’, desde Portugal hay gran interés por llevar al ‘cafetero’ al cuadro ‘luso’, que desde ya está planificando la confección nominal para la siguiente campaña.“El Sporting lidera actualmente la carrera para fichar a Nelson Deossa. El club parece estar en una posición ventajosa para fichar al talento sudamericano. Y es que, a pesar del interés de muchos clubes, el Sporting parece llevar la delantera en las negociaciones”, indicó de entrada el portal especializado en transferencias, dejando claro que el cuadro de Lisboa tiene las ‘de ganar’ es esta operación.Además, teniendo en cuenta que ya son varios los equipos los que esperan sellar el fichaje de Nelson para este mismo mercado, el Sporting podría sacar provecho de su situación ventajosa para concretar el fichaje.Es importante recalcar que “Nelson Deossa tiene una cláusula de rescisión de 20 millones de euros”, así como lo reveló ‘Transferfeedcom’.¿Nelson Deossa a la Selección Colombia?En charla con ‘Radio La Red’, Néstor Lorenzo analizó el presente de la ‘tricolor’ y enfatizó en el mediocampista colombiano, quien podría hacer presencia muy pronto en el cuadro ‘cafetero’."Deossa tiene muy buen cambio de ritmo, una buena pegada, puede jugar de interior o por banda; es más volante, pero en un 4-4-2 puede jugar por banda. Es un jugador muy interesante. Es un jugador que ha estado siempre bloqueado y ha venido. Lo que pasa es que cuando mejor compite, mejor nivel compita, será mejor, porque el jugador no puede adquirir conceptos difíciles en selección", sentenció el estratega argentino.
Este sábado, en el fútbol mundial la atención estuvo puesta en el funeral de Diogo Jota, quien falleció de manera trágica el pasado 3 de julio en un accidente de tránsito en España. De esa manera, hasta territorio portugués llegaron los principales jugadores del Liverpool, liderados por Alexis Mac Alister, y por el entrenador Arne Slot.Allí se observaron muestras de dolor y solidaridad con la familia de Jota, en cuyo insuceso también perdió la vida André, su hermano.Sin embargo, el que brilló por su ausencia fue Luis Díaz, quien apareció en algunos videos en redes sociales junto a algunos reconocidos influenciadores de nuestro país y su hermano Roger. Este hecho no pasó desapercibido en las redes sociales, en donde aparecieron comentarios directos y puntuales, ya que muchos usuarios de X e Instagram consideraron que el colombiano debió viajar a las exequias.Hay que recordar que Jota, en el momento en el que Luis Manuel 'Mane' Díaz estuvo secuestrado en el mes de noviembre de 2023, le hizo un homenaje y celebró un tanto con los de Anfield mostrando la camiseta de Díaz Marulanda.Diogo Jota dejó un legado y recuerdo inmortalizadoEl padre Alípio Germano Barbosa fue durante 18 años y medio el párroco de la Iglesia Matriz de Gondomar, en las afueras de Oporto, donde dio la comunión a los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos el jueves en un accidente de tráfico en España.El sacerdote trabaja ahora en Oliveira do Douro, pero no quiso dejar de acercarse este viernes a la capilla ardiente de los dos futbolistas para dar consuelo a sus familiares, especialmente a sus padres, a quienes conoce bien."Viví aquí 18 años y medio y seguí muy de cerca el crecimiento humano y cristiano de estos dos jóvenes, con gran cariño por ellos y su familia", rememoró en declaraciones a EFE el religioso a la salida de la Capilla de la Resurrección, justo detrás de la Iglesia Matriz de Gondomar, donde se ha instalado el velatorio.Recordó que de pequeños el delantero del Liverpool y su hermano eran "niños muy educados y humildes, con muchos valores".
El delantero del Athletic Club Nico Williams ha renovado su contrato con la entidad rojiblanca hasta 2035, ocho temporadas más de las que figuraban en el anterior, confirmó este viernes el club español, que también ha aumentado la cláusula de rescisión del internacional "más de un 50 % la que tenía".Tras lo anunciado, dicha cláusula de rescisión podría rondar los 90 millones de euros."Cuando hay que tomar decisiones, para mí, lo que pesa más, es el corazón. Estoy donde quiero estar, con los míos, esta es mi casa. Aupa Athletic!", declaró Williams vestido con la camiseta rojiblanca y señalando el logotipo de la Liga de Campeones de la manga en el vídeo en el que el club anunció su renovación.¿Luis Díaz, opción para el Barcelona?Con la renovación de Nico Williams, habrá que esperar qué decisión toma el Barcelona, que tenía como prioridad al jugador de 22 años por encima del inglés Marcus Rashford y del colombiano Luis Díaz, recientemente declarado intransferible por el Liverpool, situación que complica aún más el panorama para los culés de cara a la próxima temporada.No obstante, el periodista Fabrizio Romano aseguró que los catalanes insistirán por Díaz: "El Barcelona está planeando un nuevo enfoque para Luis Díaz en los próximos días o semanas tras la salida de Nico. El Liverpool ya ha cerrado las puertas tanto al Barça como al FC Bayern en las últimas semanas; no ha sido fácil". En esas imágenes, además, Nico, o una persona a la que se ve de espaldas que aparenta ser el futbolista vestida con una sudadera del Athletic, escribe con spray 'WIN (Williams Iñaki Nico) 2035' junto a la imagen del menor de los hermanos en un mural de la localidad de Barakaldo (norte de España), que ha sido vandalizado varias veces en las últimas semanas.El Athletic destaca que esta impactante noticia, que cierra con un portazo el culebrón de su posible fichaje por el FC Barcelona, es una "nueva muestra de fidelidad que marca un hito en la historia rojiblanca y refrenda un camino de confianza en el proyecto deportivo ya iniciado por, entre otros compañeros, Unai Simón, Oihan Sancet, Dani Vivian, Mikel Jauregizar, Beñat Prados o el propio Ernesto Valverde"."Y, cómo no, su hermano Iñaki Williams, el capitán de este equipo que es ya histórico y generacional. Su paso adelante ante las mareantes ofertas es un rotundo éxito del Athletic Club, un Athletic WIN (Williams, Iñaki y Nico) en toda regla", se felicita.Para el club bilbaíno, la apuesta de todos estos futbolistas por seguir en la entidad rojiblanca demuestra que son "leones ambiciosos que no sólo quieren ganar, sino que, además, quieren hacerlo con el Athletic, con el equipo de su corazón, conscientes de que en el deporte, cuanto mayor es la dificultad, mayor mérito tiene la victoria"."El paso adelante que ha dado Nico Williams con esta renovación llena de orgullo a toda la familia 'athleticzale' y dibuja un futuro tan ambicioso como ilusionante. Este es el famoso Athletic, el famoso Athletic Club", concluye el comunicado recordando la canción que popularizó Iker Muniain en la celebración del título de Copa de 2024.Con esta extensión hasta el 30 de junio de 2035, fecha en la que Nico estará a punto de cumplir los 33 años, el '10' del Athletic se convierte en el futbolista con el contrato más largo de la actual plantilla.Otros dos puntales del proyecto de futuro de club bilbaíno, Dani Vivian y Oihan Sancet, finalizan en 2032; los jóvenes centrocampistas Beñat Prados y Mikel Jauregizar en 2031; y otras piezas referenciales como Unai Simón o Iñaki Williams en 2029 y 2028, respectivamente.
Jhon Durán llegó hace unos días a Turquía para firmar los respectivos documentos que lo confirmarían como nuevo jugador del Fenerbahçe. No obstante, el delantero colombiano aún no ha sido presentado oficialmente por el club 'grande' de aquel país, y los murmullos sobre este indicativo no se han hecho esperar en los medios internacionales. Se filtraron los posibles motivos. Este portal conoció de primera mano, a través de la periodista Hazal Palavar, de la cadena 'Ensonhaber', que los documentos del Al Nassr aún no han llegado, por eso club está esperando". Sin embargo, ya han pasado tres días desde que Durán arribó a territorio 'otomano' y ahora saltó a la vista otra razón del por qué no ha sido anunciado en los 'canarios amarillos'; todo tendría que ver con que la negociación la manejan dos agentes, uno de ellos externo. Y es que, al parecer, hay dos representantes involucrados en los acuerdos e incorporación del artillero antioqueño al Fenerbahçe: uno es su agente, Iván Reyes, y otro es una empresa; ambos habrían pedido comisiones extra en el negocio. Igualmente, otros precisan no hay ningún problema con Durán y su fichaje. ¿Qué pasó ahora, por qué aún no han anunciado a Jhon Durán en Fenerbahçe?"Lo que más me llamó la atención del traspaso de Jhon Durán fue la cuota de 6 millones de euros que pidió el agente… La parte Fenerbahçe - Al Nassr la gestiona una empresa llamada SEG, y la parte jugador-Fenerbahçe, la gestiona Iván Reyes. Al ser dos agentes, el pago es de 6 millones euros para cada uno", se le escuchó decir al comunicador turco, Ibrahim Seten para '343 Digital'. En los distintos tabloides turcos le han dado un espacio al delantero, de 21 años, y quien llegó como la firme apuesta en ataque del segundo club en importancia de Turquía, y a su vez, como pedido exclusivo del entrenador portugués José Mourinho. "El Fenerbahçe aún no ha podido firmar el contrato con Jhon Duran, al que trajo a Estambul hace 3 días", reportó el medio 'Le Marca Sports' en 'X'. Y así, hay varios que expresan lo mismo con respecto a la incorporación del formado en la cantera de Envigado Fútbol Club. De otro lado, el periodista Erdem Akbas, aseguró en 'X' que "hay muchas afirmaciones sobre el traspaso de Jhon Durán. Fuentes del club afirman que no hay ningún problema con el traspaso. Esta información es correcta. No hay ningún problema con Jhon Durán".Hay que aclarar que Jhon Durán llegó a los 'canarios amarillos' cedido por una temporada desde el Al Nassr, pero en Fenerbahçe querrían extenderlo una campaña más, es decir dos años, y eso es lo que se estaba definiendo precisaron en Turquía cuando finalmente aterrizó en aquella nación, para finalmente darle una presentación oficial con 'bombos y platillos'. Así las cosas, solo quedar esperar con el correr de las horas nuevas novedades con respecto a Durán y todo el tema de su incorporación y presentación.
Mohamed Salah, jugador egipcio del Liverpool, aseguró este viernes 4 de julio que va a ser "difícil de aceptar" que su compañero Diogo Jota, fallecido el jueves anterior en un accidente de tráfico en España, no esté más."Estoy sin palabras. Hasta ayer (jueves), no pensaba que podría haber algo que me asustara de volver a Liverpool tras las vacaciones. Los compañeros vienen y van, pero no así. Va a ser increíblemente difícil de aceptar que Diogo no vaya a estar ahí cuando volvamos", dijo Mohamed Salah en un conmovedor mensaje en su perfil personal de Instagram. El artillero egipcio, de 33 años, ha compartido vestuario en Anfield desde la llegada del portugués en 2020 procedente del Wolverhampton Wanderers."Mis pensamientos están con su mujer, sus hijos y, por supuesto, sus padres, que han perdido de golpe a sus hijos. Aquellos cercanos a Diogo y a su hermano André necesitan todo el apoyo que se pueda darles. Nunca serán olvidados", añadió una de las actuales figuras de los 'reds'. ¿Cómo murió Diogo Jota, compañero de Luis Díaz en Liverpool?El internacional Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 25, fallecieron en la madrugada del jueves 3 de julio en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora, España), una noticia que conmocionó a Portugal y al mundo del fútbol.Sus cuerpos llegaron anoche a la localidad de Gondomar (próxima a Oporto), donde está previsto su velatorio y entierro, según medios locales.Imágenes distribuidas por el canal informativo luso 'SIC Notícias' muestran cómo sus restos mortales llegaron a última hora de este jueves en dos coches fúnebres, mientras eran aplaudidos por decenas de locales.El canal precisó que fueron encaminados a la Capilla de la Resurrección.El funeral para despedir a los hermanos se celebrará este sábado a las 10.00 hora local (una hora menos GMT) en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmó una fuente de la Cámara Municipal a Lusa, para posteriormente trasladar los restos hasta el cementerio de la localidad.El mensaje que le dedicó Luis Díaz a Diogo Jota"No tengo palabras… Me duele en el alma. No solo por lo que fue en la cancha, sino por la persona que fue fuera de ella. Hay gestos que uno nunca olvida, y Diogo tuvo uno conmigo que me acompañará toda la vida. Mi abrazo está con Rute, sus tres hijos y su familia. Descansen en paz, Diogo y André", expresó el guajiro en su perfil de 'Instagram'.
El Liverpool ha decidido cancelar los primeros exámenes de rendimiento de pretemporada a los jugadores que tenía previsto realizar este viernes por el fallecimiento del futbolista Diogo Jota.Los 'reds' habían programado para este viernes las primeras pruebas a los jugadores tras las semanas de vacaciones, pero dada las circunstancias, no será hasta el lunes cuando estos se reincorporen para los entrenamientos.Jota, al que los doctores habían desaconsejado volar por una operación en el pulmón, viajaba de Oporto a Santander en coche en el momento del accidente. Su intención era coger el ferry y llegar a Portsmouth, para trasladarse de ahí a Liverpool e incorporarse a los preparativos del Liverpool.El conjunto de Arne Slot jugará su primer amistoso el 13 de julio contra el Preston North End, antes de dirigirse a Asia, donde jugará el 26 de julio contra el Milan en Hong Kong, y el 30 de julio contra el Yokohama Marinos en Japón.Después jugarán dos partidos contra el Athletic Club de Bilbao, el 4 de agosto, antes de jugar la Community Shield contra el Crystal Palace, el 10 de agosto, y comenzar la Premier League cinco días después en Anfield contra el Bournemouth.Van Dijk promete "estar siempre ahí"El neerlandés Virgil Van Dijk, defensa central y capitán del Liverpool, prometió al futbolista Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en Zamora (España), que estará "siempre ahí" para su familia."No me lo puede creer, de verdad que no me lo puedo creer. Estoy completamente destrozado. Qué ser humano, qué jugador y, sobre todo, qué increíble hombre de familia. Significabas mucho para todos nosotros y lo seguirás haciendo. Es inimaginable para tu familia perder a dos hijos, a un marido y a un padre. Es tan cruel e injusto. Mi corazón se ha roto por toda tu familia, por Rute y por tus hijos", dijo Van Dijk en un mensaje en redes sociales."Te prometo que en estos tiempos tan difíciles y más allá, siempre estaremos ahí para tu familia", añadió el jugador holandés."Ha sido un privilegio de haber jugado contigo y haber sido tu amigo fuera de él. Te extrañaremos siempre y nunca te olvidaremos", agregó.
Jordan Henderson, excapitán del Liverpool, se unió al homenaje de los aficionados en Anfield y leyó los mensajes que estos han dedicado al jugador portugués, fallecido este jueves en un accidente de tráfico.Henderson, que militó una década en el Liverpool y coincidió tres años con Jota en el equipo, estuvo rodeado de aficionados en el improvisado homenaje que los seguidores del equipo han montado en una de las parcelas de Anfield, a muy pocos metros del permanente de Hillsborough y a apenas una corta distancia del mural que exhibe a Henderson levantando la Copa de Europa de 2019.Entre lágrimas Henderson rindió sentido homenaje a JotaEl centrocampista, al que fotografiaron llorando en la escena, dejó una ofrenda floral con un mensaje: "Descansa en paz mi amigo, junto a tu hermano André. Te echaremos mucho de menos"."Jota, ha sido un placer compartir el campo contigo, pero lo más importante es haber compartido amistad. Todas las risas que hemos compartido fuera del campo y las formas de cabrear a Milly (James Milner), aunque nunca pudimos. Hacerme fotos dormido en el autobús cuando viajábamos y mandármelas después... Siempre me hiciste reír y fue un placer estar cerca de ti", dijo Henderson en una publicación en sus redes sociales."Gracias por todo lo que has traído a ese mundo. Todos te echaremos de menos"Un mar de bufandas rojas emerge en AnfieldUn mar de bufandas, camisetas, flores, banderas y otros recuerdos en honor del portugués Diogo Jota, fallecido en la madrugada de este jueves en un accidente automovilístico junto a su hermano en España, ha emergido frente a la fachada de la grada principal del estadio de Anfield.Poco más de 24 horas después de que se conociera la trágica noticia, no cesa el goteo de hinchas del Liverpool deseosos de rendir tributo a su desaparecida estrella, para la que el club ha abierto un libro de condolencias en las instalaciones del propio estadio.Además de camisetas del Liverpool con el número 20, el que portaba Jota, también hay algunas de la selección portuguesa y de otros equipos como el vecino Everton, cuyos aficionados dejaron de lado la rivalidad existente entre ambos clubes para unirse a las muestras de cariño.También se agolpan coronas y ramos de flores, algunas con el número 20, con las siglas YNWA ('You never walk alone' -nunca caminarás solo, en inglés, el lema de la hinchada del Liverpool), y con los nombres de Jota y su hermano, el también futbolista André Silva."Se nos ha ido una estrella. Aún recuerdo su último gol en el derbi de Merseyide. Nos hizo muy felices", relató a EFE Charles Wilson, un veterano aficionado 'red' que confesó que no ha sentido tal tristeza por su club en sus años de vida.Un día después, el sentimiento de los aficionados, que desafiaron a la desapacible y ventosa mañana en Liverpool, es el mismo: caras compungidas y sentimientos que van desde la rabia a la más profunda tristeza tras quedarse huérfanos del talento de un futbolista con una prometedora carrera.
El no definitivo de Nico Williams al Barcelona volvió a cambiar los planes del 'blaugrana' para fichar a un extremo. El internacional español decidió renovar hasta 2035 su vínculo contractual con Athletic Bilbao y dejando así a las directivas 'culé' con los 'crespos hechos'. Ahora, desde España revelaron el nuevo plan que tiene el elenco dirigido por Hansi Flick, y por supuesto, el nombre de Luis Díaz volvió aparecer; sin embargo, también hay otro aspirante que se presenta como gran amenaza. La meta clara del vigente campeón de la Liga de España es incorporar a un futbolista por el extremo izquierdo y la opción de Díaz Marulanda se maneja como el 'Plan A'. Además porque siempre ha sido "el favorito" de Deco, quien es el director deportivo del club 'azulgrana'. El curriculum del guajiro siempre ha estado abierto en las oficinas del Barcelona, y ahora más que nunca lo miran tras lo sucedido con el pequeño de la familia Williams. Esta apreciación la hizo en las últimas horas, de este viernes 4 de julio, el diario 'Mundo Deportivo', y en las cuales resaltó que en los próximas días se pondrán 'manos a la obra' por el exJunior de Barranquilla, dándole un espacio para apaciguar el duelo por el fallecimiento de su compañero en Liverpool, Diogo Jota."El Barça nunca ha acabado de cerrar del todo la carpeta del colombiano y esta semana la ha abierto cada vez más viendo cómo pintaba lo de (Nico) Williams. Además, Luis Díaz y su agente se han movido al ver los acontecimientos y le han dicho al club que van a ir con todo para salir de Anfield con destino al Camp Nou. Ahora no toca, pero en unos días se pondrá manos a la obra para pedir su salida", se leyó en el tabloide anteriormente citado. Eso sí, volvieron a reiterar el tema del precio por el oriundo de Barrancas y las ganas que tendría el '7' de la Selección Colombia de poder aterrizar en territorio catalán. "Dependerá de si su club le deja salir o no o, en caso de permitírselo, del precio que le ponga. Pero el colombiano va a jugar fuerte por el Barça. Al menos es la información que se maneja en las oficinas del Spotify Camp Nou. Díaz sabe que su club ha comprado mucho y también necesita vender", prosiguieron en 'Mundo Deportivo'. ¿Cuál es el candidato que amenaza a Luis Díaz en la puja por llegar al Barcelona?El futbolista en cuestión es Marcus Rashford, de 27 años, y quien no sería tenido en cuenta por el Manchester United, su DT Rubén Amorín, no lo tendría en los planes de los 'diablos rojos' y por eso el club inglés buscaría una nueva cesión para el internacional. En la prensa catalana informan que el delantero "está loco" por vestir los colores del 'blaugrana' y que su valor en el mercado, que sería de unos 40 millones de libras esterlinas, sería un factor positivo para la dirigencia del Barcelona teniendo en cuenta el tema del 'fair-play' financiero y la regla 1.1 . Sin embargo, les preocupa el tema de que en el rojo de la ciudad de Mánchester no lo quieran tener; esos los tiene prevenidos en el 'clan Barça'. Solo si lo de Luis Díaz no llegara a buen término, apuntarían por el británico.
Tras dinamitar los pronósticos en los octavos de final, Fluminense y Al Hilal se juegan este viernes 4 de julio en Orlando el primer boleto a las semifinales del Mundial de Clubes y el título de equipo revelación del campeonato.El duelo entre brasileños y sauditas en el estadio Camping World de Orlando asegura un representante no europeo entre los cuatro mejores del torneo intercontinental.El Mundial de Clubes no ha sido el paseo militar que muchos esperaban para las potencias del 'Viejo Continente', y en ello Fluminense y Al Hilal han tenido una gran responsabilidad.A qué hora juega HOY Fluminense vs. Al Hilal, por los cuartos de final del Mundial de ClubesAsí las cosas, este vibrante compromiso por el certamen de la FIFA será HOY viernes 4 de julio en horario de las 2:00 p.m. de Colombia, y los fanáticos del fútbol mundial lo podrán seguir EN VIVO por TV por la señal DSports, vía ONLINE en DGO y también en Disney+ Premium. Además, por otras alternativas GRATIS como en la app de DAZN. Igualmente, en este portal habrá un minuto a minuto detallado, las mejores jugadas, virales, golazo, la crónica y las reacciones de los protagonistas. Así llega el FluminenseEn una escalada de sorpresas, el equipo 'carioca' derrotó el lunes 2-0 al Inter de Milán, subcampeón de la Champions League, y el Al Hilal subió después la apuesta al tumbar al Manchester City por 4-3 en una taquicárdica prórroga.Si Al Hilal recoge los frutos de la monumental inversión del fútbol saudita, los resultados de Fluminense y de otros clubes brasileños en este Mundial son una muy necesaria inyección de orgullo nacional ante la crisis de su selección.Comparado con Al Hilal y el resto de rivales, "Fluminense es el patito feo en términos económicos", reconoció el jueves el entrenador del club brasileño, Renato Gaúcho."Nosotros siempre tenemos dificultades financieras, mientras ellos tienen de sobra", dijo el timonel sobre la escuadra que unos años atrás sedujo a Neymar para mudarse al fútbol saudita."Pero el fútbol se decide en el campo", recordó Gaúcho. "Muchos grandes clubes se han quedado en el camino y nosotros hemos demostrado nuestra fuerza".- El momento de Jhon Arias -Al mando del arquero Fábio y el incombustible Thiago Silva, de 45 y 40 años, la defensa de Fluminense ha sido una de las más consistentes del campeonato, manteniéndose imbatida en tres de sus cuatro partidos.En ataque, el cuadro brasileño explota el espectacular momento del colombiano Jhon Arias, una de las sensaciones del Mundial de Clubes."Para nosotros no es ninguna sorpresa lo que hemos conseguido, llegamos en un momento fuerte y hemos ido haciendo un Mundial digno de lo que es Fluminense", dijo Arias en una entrevista con la AFP en la que reconoció sentirse "muy incómodo" con su apodo de 'Pelé colombiano'. "No me gusta mucho", admitió."Todos sabemos el ícono mundial que es Pelé, y siento que todos los jugadores tenemos una historia diferente, tenemos nuestra propia historia", dijo el exatacante del Santa Fe, elegido Jugador del Partido en tres de los cuatro encuentros del Flu.- Luto por Diogo Jota -Al Hilal, de su lado, también llega al choque pletórico de confianza tras un excepcional recorrido en Estados Unidos, en el que sigue invicto pese a medirse con el City y el Real Madrid.La escuadra de Riad ha demostrado que la liga saudita, además de una amenaza en los despachos con su inagotable chequera, puede ser también competitiva sobre el césped.El italiano Simone Inzaghi dispone de figuras contrastadas en el fútbol europeo, como el arquero Bono o el lateral Joao Cancelo, y un fondo de armario suficientemente amplio para compensar su plaga de lesiones en el ataque.Tras perder al serbio Aleksandar Mitrovic y al saudita Salem Al-Dawsari, el extimonel del Inter de Milán confirmó el jueves la baja del brasileño Marcos Leonardo, verdugo del City con un doblete de goles.Su relevo podría ser el recién llegado Abderrazak Hamdallah, un delantero marroquí fichado expresamente para el duelo de cuartos.Por encima de los problemas de lesiones, el vestuario de Al Hilal se vio impactado el jueves por el fallecimiento del delantero portugués Diogo Jota y su hermano menor André en un accidente de tráfico en España.El punta del Liverpool fue compañero de selección de varios miembros del equipo saudita, como Joao Cancelo y Ruben Neves."Eran muy amigos. Está claro que hoy ha sido un día difícil para todos" dijo Inzaghi en su conferencia de prensa. "Hemos intentado trabajar, pero es evidente que el ambiente hoy no era el mismo que otros días. Ha sido una tragedia"."Dicen que sólo perdemos a las personas cuando las olvidamos. ¡Yo nunca los olvidaré!", escribió en Instagram Ruben Neves, que también coincidió con Diogo Jota en el Wolverhampton inglés.
El delantero colombiano Luis Javier Suárez fue uno de los nombres más destacados de la Segunda División de España en la temporada 2024/25. Con el Almería, el atacante samario firmó una campaña excepcional en términos individuales, consolidándose como el referente ofensivo del conjunto ‘indálico’ y uno de los jugadores más determinantes del campeonato.A lo largo de 43 partidos disputados en todas las competiciones, Suárez registró 31 goles y ocho asistencias, unas cifras que no solo ratifican su instinto goleador, sino también su capacidad para asociarse y generar peligro constante en el último tercio del campo. Su rendimiento fue vital para mantener viva la ilusión del ascenso durante gran parte de la temporada, y lo ubicó como el máximo goleador del torneo.Sin embargo, a pesar de su extraordinario desempeño, el Almería no logró el objetivo colectivo de regresar a la Primera División. El equipo se quedó corto en los momentos decisivos y la frustración por el fallido ascenso ha tenido repercusiones en la planificación del club para el próximo curso. Con la necesidad de replantear tanto el proyecto deportivo como la estructura financiera, la salida de varias de sus figuras parece inminente, y entre ellas, el nombre de Luis Javier Suárez encabeza la lista.¿Rumbo a Inglaterra?El gran rendimiento del delantero colombiano no ha pasado desapercibido. Según reportó el medio español 'El Mira', el Sunderland —equipo recién ascendido a la Premier League— ha mostrado un firme interés en hacerse con los servicios de Suárez. La escuadra inglesa ve en el colombiano a un jugador con el potencial de destacar en la máxima categoría del fútbol británico, gracias a su potencia física, capacidad de definición y experiencia en el fútbol europeo."Según ha informado José Gómez Pérez, el Sunderland, equipo recién ascendido a la Premier League, se encuentra tras los pasos de Luis Suárez, ya que considera que el máximo goleador de Segunda División podría brillar con luz propia en la máxima categoría de Inglaterra. Un interés que gusta, y mucho, al club andaluz", apuntó el medio citad. El mismo informe señala que el Sunderland habría presentado una oferta económica superior a la del Sporting de Lisboa, otro de los clubes interesados en ficharlo. Aunque no se han revelado cifras exactas, se estima que el Almería espera recibir alrededor de 25 millones de euros por el traspaso del goleador colombiano, una suma considerable para las arcas del club andaluz.Por ahora, el futuro de Luis Javier Suárez sigue en el aire. Si bien las ofertas comienzan a llegar y el interés de clubes de primer nivel crece, la decisión final dependerá también de lo que el propio jugador considere más conveniente para su carrera. A sus 27 años, Suárez se encuentra en un momento clave de su trayectoria, y su próximo destino podría marcar un salto definitivo hacia la élite del fútbol europeo.Mientras tanto, la hinchada del Almería espera con expectativa la resolución del caso, consciente de que la continuidad de su goleador estrella parece cada vez más lejana.
El mundo del fútbol quedó en shock tras conocerse la muerte del delantero portugués Diogo Jota, quien falleció el pasado 3 de junio en un trágico accidente de tránsito en Zamora, España. El jugador del Liverpool viajaba junto a su hermano, André Silva, cuando el vehículo en el que se desplazaban se salió de la vía en la Autovía Rías Bajas (A-52), a la altura de Cernadilla, y terminó completamente calcinado. Ambos perdieron la vida en el lugar de los hechos, dejando un profundo vacío entre sus familiares, compañeros de equipo y fanáticos alrededor del mundo.La noticia generó un sinfín de reacciones de clubes, entrenadores y figuras del deporte, especialmente del entorno del Liverpool, donde Jota compartía vestuario con el colombiano Luis Díaz. El club inglés organizó un emotivo homenaje en Anfield, mientras miles de seguidores dejaron flores, camisetas y mensajes de despedida para uno de los jugadores más queridos del plantel.¿Vidente predijo la muerte de Diogo Jota?Aun con la conmoción por la tragedia, un hecho paralelo generó controversia en redes sociales: una predicción publicada días antes del accidente. El vidente argentino William Stend publicó el 18 de junio un mensaje en su cuenta de X: “Veo accidente automovilístico de futbolista a nivel internacional pronto”.Reacciones: La publicación generó todo tipo comentarios por parte de los usuarios en las redes sociales, que dieron su opinión al respecto."Esto da miedo en serio, menos de 1 mes que subió esto". "Es impresionante como ve todo con anticipación. William. ! Super recomendable para consultar". "No hay que sacar el foco que se perdió a una persona en este mundo y tan importante. Pero es increíble lo de William y no es de ahora es de hace mucho tiempo". "Lo primero que se me vino a la cabeza al enterarme de la noticia, fue pensar en este tweet impresionante la predicción William".Diogo Jota, nacido el 4 de diciembre de 1996 en Massarelos, Portugal, fue un futbolista que destacó desde temprana edad por su inteligencia táctica, velocidad y capacidad goleadora. Se unió a las divisiones menores del Paços de Ferreira cuando tenía 13 años y debutó profesionalmente a los 17, en un partido de Copa de Portugal. En febrero de 2015, hizo su estreno en la Primeira Liga y se convirtió en el goleador más joven de la historia del club en primera división, con un total de 20 goles en 47 encuentros.Ese rendimiento lo llevó a ser fichado por el Atlético de Madrid en 2016, aunque nunca jugó un partido oficial con el primer equipo. Su carrera despegó en el fútbol inglés, primero con el Wolverhampton y luego con el Liverpool, donde llegó en 2020. Bajo la dirección de Jürgen Klopp, Jota se consolidó como uno de los delanteros más versátiles del equipo, anotando goles clave tanto en la Premier League como en competiciones europeas.
El exjugador del Arsenal, Thomas Partey, ha sido acusado de cinco cargos de violación y otro de agresión sexual por la Fiscalía de la corona británica (CPS, por sus siglas en inglés), informaron medios locales este viernes 4 de julio.Según reportó 'Sky News', los cargos de violación y agresión sexual, presentados por tres mujeres, se refieren a hechos presuntamente sucedidos entre 2021 y 2022.Más detalles de este caso que involucra al exfutbolista de los 'gunners'Jaswant Narwal, de la fiscalía, aseguró que se ha autorizado la acusación contra Thomas Partey después de una "cuidadosa investigación de las pruebas recabadas"."Nuestros oficiales han trabajado con los agentes de la Policía Metropolitana que han llevado a cabo la investigación para revisar las pruebas y tomar las medidas pertinentes. Recordamos a todo el mundo que mientras los procedimientos criminales estén en activo, el acusado tiene el derecho a un juicio justo. Sabemos que este caso tendrá un importante interés público, pero es absolutamente vital que no haya informaciones o comentarios que puedan perjudicar estos procedimientos", añadió Narwal.¿En qué epoca jugó en los 'gunners'?Partey, de 32 años, llegó al Arsenal en 2020 procedente del Atlético de Madrid a cambio de 50 millones de euros y ha sido un titular habitual en el equipo.La investigación se ha llevado a cabo en los últimos dos años y medio y la acusación se ha hecho pública tres días después de que Partey acabara su relación contractual con el Arsenal el pasado 1 de julio.El club 'gunner' estuvo en conversaciones con el jugador africano para una posible renovación, pero no llegaron a un acuerdo.En 2022, el diario británico 'The Telegraph' informó de que un futbolista de la Premier League estaba siendo investigado por delitos sexuales, pero la ley británica estipula que hasta que no hay una acusación formal no se puede mencionar en medios al investigado.