El sensible fallecimiento de Freddy Rincón tiene en luto al fútbol colombiano. Uno de sus más grandes amigos y excompañeros en la Selección Colombia, Luis Fernando 'Chonto' Herrera, tuvo un breve contacto con Eduardo Ahumada, periodista de Gol Caracol."Fue un extraordinario jugador y una excelente persona. Estoy fuera de Colombia, me hubiera gustado estar allá y acompañarlo. Tengo entendido que algunos de los muchachos de la selección sí irán, pero tengo un asunto médico por atender", expresó de entrada.Por esos motivos personales, el exjugador de Atlético Nacional no podrá estar presente en el funeral, pero a la distancia estará con todos los seguidores del 'Coloso' de Buenaventura."De corazón, estoy con la familia y con sus hijos, con su madre, hermanos, con todos. Estaré orando por ellos", concluyó.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Eusebio Rincón dejó una huella imborrable en el fútbol colombiano, pero también a nivel internacional. Tras su fallecimiento el pasado miércoles en la ciudad de Cali, han salido a relucir en redes sociales algunas de las mejores actuaciones en el campo de juego del nacido en Buenaventura.En las últimas horas circuló un video en el que Rincón muestra sus mejores jugadas frente al gran Edmundo, en un duelo entre Corinthians y Vasco da Gama, un verdadero mano a mano. Personalidad, irreverencia y demás se le ve al 'Coloso de Buenaventura en el corto film."Para los que no han visto a Freddy Rincón Valencia... este video muestra el tamaño de su personalidad sobre el terreno de juego. No temía a nada ni a nadie. Ni a los más grandes de la época como Edmundo, por ejemplo", dice el trino que antecede al video compartido en Twitter por Vessoni.¿En qué año jugó Freddy Rincón en Corinthians?El 'Coloso de Buenaventura' actuó en Corinthians en dos etapas, la primera de 1997 al 2000 y, la segunda, en 2004. Freddy Eusebio fue uno de los grandes ídolos del conjunto brasileño, que lo recuerda con cariño.">April 14, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
"Cuando vengan los extraterrestres, encontrarán la historia del fútbol colombiano y seguramente estará el nombre de Freddy Rincón", expresó Francisco Maturana, en rueda de prensa brindada este viernes, para hablar con respecto al fallecimiento en Cali de uno de sus pupilos más brillantes en la Selección Colombia de los años 90. La tristeza no la pudo ocultar el exentrenador del seleccionado colombiano en la atención a medios, pero reveló detalles inéditos de lo ocurrido en estos días."Hay algo que, en estos días, en medio de mi dolor, me llamó la atención y es que mis hijos me mandaron sus condolencias. Ellos entienden que estos muchachos, para mí, son como unos hijos; he aprendido a respetar las diferencias, ¿Cómo se hace eso? Conociéndolos, ellos también me conocieron a mí. Había un vis a vis, lo mejor de mí para cada uno de ellos y viceversa. Todos los días me siento muy orgulloso de los muchachos con los que trabajé", añadió.Además, quiso añadir que: "Mucha gente va a conocer a Freddy celebrando ese gol, que es el más importante de nuestra historia, pero para llegar ahí, tuvo que trabajar mucho. En el fútbol, fue creciendo y encontró un escenario que lo hizo crecer más. A mí me cuestionaron cuando llevaba al 'Pibe', me botaban la cabeza, porque él era suplente en su equipo, pero venía y era campeón. Lo mismo pasó con Freddy, nos daba un plus".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El golazo de Santos Borré sirvió para que la memoria de Freddy Rincón fuera expuesta en el mítico Camp Nou, donde el delantero barranquillero celebró y se lo dedicó al 'Coloso' de Buenaventura, quien falleció el pasado miércoles, producto de un trauma craneoencefálico severo que le dejó un trágico accidente de tránsito.Luego del triunfo 3-2 de Eintracht Frankfurt sobre Barcelona, el jugador de la Selección Colombia habló con los medios y explicó la dedicatoria que hizo en su tanto, la cual fue muy especial.“Se lo quería dedicar a toda la familia de Freddy Rincón, colombiano que falleció hace pocas horas. Para nosotros, para el fútbol en Colombia es muy importante, dejó un legado muy grande, por eso me señalé el número y por eso quería dedicárselo a él y a ellos”, expresó Borré Maury.No se pudo hacer de mejor manera el homenaje a Rincón Valencia. Remate de casi 25 metros, fuerte, imposible para Ter Stegen y en un estadio como el Camp Nou, para así avanzar a las semifinales de la Europa League, en esta temporada, algo histórico para el conjunto alemán.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Una de las imágenes emotivas que nos dejó el fútbol, este jueves, fue la dedicatoria de Rafael Santos Borré a Freddy Rincón, tras su golazo contra Barcelona en la Europa League y que puso a vibrar a todos los hinchas alemanes en el Camp Nou.Minutos después del tanto del delantero barranquillero, Sebastián Rincón, hijo de Freddy, le agradeció al jugador por el sentido acto que tuvo con su padre, quien falleció en la noche de este miércoles, tras sufrir un trágico accidente de tránsito, en Cali."Gracias, 'Rafa'", escribió Sebastián en sus redes sociales oficiales.Vea el mensaje de Sebastián Rincón: ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Mucho se ha hablado de su exitosa carrera como futbolista, o de sus grandes valores de amistad, profesionalismo y humildad, o del gran padre que fue, en fin, pero poco se ha hecho referencia a la vida sentimental de Freddy Rincón.Y es que el 'Coloso de Buenaventura' era muy reservado y hablaba muy poco de su vida personal, hasta el punto de evitar apariciones en público con sus parejas. Sin embargo, siempre quedó claro que sus cuatro hijos fueron fruto de tres relaciones distintas.Cada una de ellas hizo parte de una etapa diferente del exjugador de la Selección Colombia. Eso sí, siempre dejando una gran huella en su vida y aportando lo mejor posible. Piedad Hernández, ya fallecida, fue la madre de su hijo mayor, Freddy Steven.Luego, Adriana Lucumí fue la madre de su segundo hijo, Sebastián Rincón, quien siguió los pasos de su padre, convirtiéndose en futbolista profesional. De hecho, en la actualidad, milita en las filas de Barracas Central, club de Argentina.Por último, Freddy Rincón se casó con Priscila Silvestre, una abogada brasileña, con quien tuvo a sus hijos menores: Leonardo y María Clara. Juntos compartieron varios años; basta con recordar que fue gran apoyo del 'Coloso', en 2013, tras el accidente de tránsito grave que sufrió.Sin embargo, esta relación también llegó a su final. Luego de divorciarse, cada quien tomó rumbos diferentes. Razón por la que Silvestre se radicó en Brasil junto a sus hijos, quienes viajaron a Colombia, tras confirmarse la muerte de su padre el pasado 13 de abril.
Los personajes del fútbol que tuvieron la oportunidad de compartir con Freddy Rincón siguen dando sus opiniones sobre la carrera del exjugador de la Selección Colombia y mostrando su dolor por su partida. En esta ocasión, fue Ángel David Comizzo, ídolo de River Plate y quien también estuvo en América de Cali, el que dio sus sensaciones sobre el deceso del 'coloso de Buenaventura' y lo recordó con cariño en charla con el 'Gol Caracol'.Comizzo y Rincón coincidieron en los 'diablos rojos' en el año de 1993, bajo el mando de Francisco Maturana, llegando a la semifinal de la Copa Libertadores de América.¿Cómo fue el impacto de la noticia de la muerte de Freddy Rincón para usted?"Estamos muy consternados por lo que sucedió. Nosotros nos enteramos por los medios, tanto del accidente, como de su deceso. Todos los que tuvimos la suerte de conocerlo como futbolista y como persona, estamos muy tristes".En esa época en la que usted llega al América, que por ese entonces era un gran equipo, ¿Cómo era Freddy como jugador?"Era un crack, un distinto, me deleitaba viendo como jugaba. Era dueño de un talento increíble, de una capacidad de resolución impresionante. El América de Cali tenía un mediocampo impresionante, con él, con Alex Escobar, Leonel Álvarez; dirigido por uno de los mejores entrenadores que pude tener y disfrutar, 'Pacho' Maturana". ¿Cómo era su relación con él?"Mi relación era muy buena con todos. Él era un tipo muy joven, callado, respetuoso, profesional al 100 por ciento, un tipo muy querible. A pesar de ello, no era de muchas pulgas, cuando se enojaba , era bravo. Tuve la suerte de conocerlo bien, al igual que a los grandes jugadores que tenía América de Cali en esa época".¿Desde que lo conoció, siempre tuvo ese ímpetu?"Él ya lo tenía, era distinto. Tenía esa capacidad, que se notaba que iba a ser un jugador diferente y un líder. Los que lo vimos de joven y en su trabajo diario, percibíamos a donde podía llegar, luego él se fue para Europa, tuvo una carrera brillante y yo regresé a Argentina"De todas maneras, Freddy siempre estuvo bien rodeado en ese equipo y eso pudo ayudar a que fuera quien fue"Estaba respaldado por gente de mucha experiencia. En ese plantel estaba el Jorge 'Polilla' Da Silva, Anthony De Ávila, Albeiro 'palomo' Usurriaga, con quien tuve el placer, la satisfacción y la suerte de coincidir. América de Cali tenía la base de la Selección Colombia, tenía un equipo enorme, lamentablemente no logramos conseguir la Copa Libertadores, logro que el equipo merecía"¿Cuál es su recuerdo más claro de Freddy Rincón?"Mi recuerdo más latente y que siempre me llamó la atención, era ver como Freddy protegía el balón, tenía cualidad muy especial para proteger la pelota y luego ser desequilibrante en el mano a mano. Tenía una potencia física distinta, muy pocos tenían la capacidad de proteger el esférico como lo protegía él. Era un volante interno que siempre llegaba a gol".¿Cómo era él en la previa a un partido?"Era un gran profesional, se cuidaba mucho, siempre llegaba a los juegos de la mejor manera. No era revoltoso, se hacía notar más dentro del campo de juego, no tanto afuera".¿Todavía se hablaban?"Hace un tiempo no teníamos conversaciones. Luego de que salí del América, mantuve muy buena relación con todos, pero luego nuestros caminos fueron para lugares distintos. Hace mucho no hablo con mis amigos allá, en Colombia".Cuándo vio a Freddy Rincón en el Nápoles y en, ¿Qué pensó?"Uno cuando tiene esos compañeros que les toca destacar en esos clubes tan importantes, uno lo disfruta, uno no lo piensa, simplemente lo disfruta".Por último, ¿le gustaría enviar un mensaje a la familia de él en estos momentos difíciles?"Es muy difícil enviar un mensaje en un momento de estos, sabiendo lo que sufren y su dolor. Mis más sinceras condolencias y que descanse en paz".
En las últimas horas se definieron los pasos a seguir en medio de la velación y los honores que se le rinden a Freddy Rincón, después de su fallecimiento en la ciudad de Cali como consecuencia de un accidente de tránsito entre una camioneta y un bus de transporte público acontecido el lunes 11 de abril de 2022.Este jueves, finalizando la tarde el féretro fue trasladado desde la capital vallecaucana a Buenaventura, en donde sus paisanos esperaron por él y le rindieron el homenaje por las calles, en cada esquina y en el coliseo Roberto Lozano Batalla, al que llegaron grandes y chicos ataviados de camisetas de la Selección Colombia.Pero eso solamente fue el abrebocas de una serie de reconocimientos que se vendrán para Rincón Valencia, uno de los mejores futbolistas que en la historia ha tenido la Selección Colombia.Ya para el viernes, se tiene programada la vuelta de los restos del otrora volante a Cali. Allí le espera un nuevo último encuentro con sus seguidores, que lo vieron tener tardes y noches gloriosas con camisetas como la de Santa Fe, América e incluso con el seleccionado colombiano.Finalmente, el sábado será la despedida final del gran Freddy Rincón, un hombre que quedará por los siglos de los siglos en la memoria de todo un país, que gozó con sus gestas en los estadios locales y más alla de las fronteras.Viernes 15Traslado de los restos desde Buenaventura a Cali.Sábado 1610:00 a.m. Misa privada con familiares, amigos cercanos y excompañeros de Selección Colombia.12:00 m. Traslado del cuerpo al estadio Pascual Guerrero e ingreso de hinchas y público en general.4:00 p.m. Salida al cementerio Metropolitano del Sur (Vía Cali-Jamundí).
Aparecen los recuerdos, las anécdotas y los momentos inolvidables que vivió Freddy Rincón con varios de los exjugadores de la Selección Colombia. En esta ocasión, con José María Pazo, con quien vivió el Mundial de Estados Unidos en 1994."Tenemos que recordarlo con mucha alegría, pero da tristeza porque se fue una persona llena de vida, que le dio grandes triunfos a nuestro país, Colombia", afirmó de entrada en entrevista con 'Noticias Caracol'.Cuando saltaron los momentos a la cancha de los sentimientos, recordó al ser humano. "El que no recuerde a Freddy sonriendo, con esa dentadura blanca, mostrándosela a la gente y a sus amigos, es porque no lo conoció", añadió.Y José María Pazo también lo conoció en el campo, como en la final de 1993, entre Junior de Barranquilla y América de Cali. "Hubo un mano a mano y tiró a romper el arco y el balón me dio en el pecho y se fue al tiro de esquina. Cuando se terminó el partido me dijo que había tirado a volarme la cabeza porque no encontró otro ángulo", sentenció entre una pequeña sonrisa.
Freddy Rincón es recordado en Buenaventura por sus familiares y amigos como una persona alegre, amante de la salsa y feliz, lo cual hizo que se ganara el cariño de todos. Y es que siempre fue muy amiguero.Para conocer más del 'Coloso', en 'Noticias Caracol' hablaron con Ignacio Rincón, hermano del exfutbolista, quien no ocultó su tristeza por el fallecimiento del exjugador de la Selección Colombia."Fue algo muy duro. Uno nunca se lo imaginaba. Ya había tenido otro accidente y tenía platino en la cabeza, ahí llegaron los problemas. Ahora hay que aceptarlo, qué más hace uno, no se puede hacer nada más", expresó.Pero no fue lo único que se pronunció. "Freddy marcaba la diferencia en la Selección, sacando su casta y siendo un líder; por eso, se ganó el apodo de 'Coloso'", afirmó Édison Cuero, exjugador y quien compartió con Freddy Rincón.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Horas de tristeza se han vivido en nuestro país, tras confirmarse el fallecimiento de Freddy Rincón. Y es que el crack del fútbol colombiano, quien ya no está en este mundo, pero pasó a ser leyenda, ha dejado un vacío en millones de corazones.Por eso, los homenajes no se han hecho esperar. En esta ocasión, en Buenaventura, su tierra natal, cientos de personas acudieron al Coliseo Roberto Lozano Batalla, para darle una despedida como se merece y a la altura de esta gran figura.La caravana que acompañó el féretro fue impresionante. Varios carros, motos y miles de personas invadieron las calles para transmitirle todo su cariño, amor y agardecimiento al 'Coloso', quien es, sin lugar a dudas, orgullo de esta tierra.Cabe resaltar que, en las instalaciones del coliseo y junto a algunos balones de fútbol, la camiseta de la Selección Colombia y banderas, se organizó un pequeño altar para ubicar el féretro, y así llevar a cabo el homenaje.La logística fue encabezada por la Alcaldía de Cali, liderada por Jorge Iván Ospina, que facilitó el traslado del cuerpo. Una vez en Buenaventura, un caminón de bomberos permitió la movilización del mismo hasta el lugar de las personas.Todos quieren estar presentes para darle el último adiós a Freddy Rincón. Por eso, a la espera de que llegue al Coliseo Roberto Lozano Batalla, varios ya están a las afueras e incluso adentro, para no perderse ni un solo detalle y rendirle el mejor homenaje.Multitudinaria caravana para recibir a Freddy Rincón, en Buenaventura. Motos, autos y gente en los andenes, presentes para darle un caluroso recibimiento al exjugador de la Selección Colombia. ¡Gracias, Freddy Rincón!El féretro, con el cuerpo del exfutbolista de la Selección Colombia, Freddy Rincón, ya está en el Coliseo Roberto Lozano Batalla, en Buenaventura, donde tuvo un gran recibimiento por parte de todos los presentes.
Peñarol conquistó este domingo el Torneo Intermedio uruguayo tras imponerse a su más enconado rival, Nacional, por 5-3 en una tanda de penaltis tras 120 minutos de juego sin goles.Tras nueve superclásicos jugados sin obtener una victoria, el Aurinegro puso fin a la mala racha con un trofeo que comenzó a jugarse en 2017 y que hasta el momento no había podido conquistar.En un partido que dominó frente a un rival que tuvo como gran figura al portero panameño Luis 'Manotas' Mejía, el equipo dirigido por Diego Aguirre se impuso en los detalles y además tuvo la suerte de no escapar ileso en la última jugada del partido.Fortalecido por la velocidad de Pedro Milans y Javier Cabrera, Peñarol volcó en el comienzo del encuentro su juego hacia el sector derecho del ataque y por allí complicó a un Nacional que se mostró firme en el fondo.Fue por el sector izquierdo por donde llegó la más clara para el Aurinegro, cuando Maximiliano Olievera habilitó a Cabrera y un remate suyo encontró una buena respuesta de Luis Mejía.Leonardo Fernández y Maximiliano Silvera también acercaron al Aurinegro, aunque sin mayor peligro para el portero panameño, quien retornó de su paso por la selección y reemplazó a Ignacio Suárez.Martín Campaña evitó volando lo que era gol de Sebastián Coates tras un gran cabezazo del capitán tricolor luego de un tiro de esquina ejecutado por Nicolás López.Después de esa jugada, los de Pablo Peirano se acercaron más a la portería rival, aunque también sin mayor peligro.Los primeros 45 minutos se fueron sin goles y con una amarilla por lado tras duras faltas de Nahuel Herrera y de Nico López. En los otros 75 minutos aparecieron muchísimas más tarjetas.En el comienzo del segundo tiempo, un libre directo de Leo Fernández fue neutralizado por 'Manotas' Mejía, mientras que Milans se lo perdió por muy poco.Nacional se adueñó del balón en varios momentos, pero no pudo transformar el dominio en situaciones de gol, por lo que la segunda parte también se fue 0-0 y obligó a jugar el alargue.Allí Peñarol tuvo a los pocos minutos una situación muy clara por intermedio de David Terans, a quien Mejía le ahogó el festejo en un mano a mano. Rodrigo Pérez también acercó al Aurinegro.El Tricolor tuvo la más clara en la última pelota, cuando Olivera salvó a su equipo, luego de que Lucas Villalba dejara por el camino a Campaña y quedara listo para marcar a portería vacía.El cansancio pudo más que el juego y el partido se fue con un empate directo a la definición desde los doce pasos, donde Campaña se agigantó para frenar el disparo de Gonzalo Carneiro.Esa parada, sumada a las anotaciones de Terans, Leo Fernández, Leonardo Coelho, Stiven Mulhetaler y Leando Umpiérrez le dieron el título a Peñarol, que rompió la mala racha en los Clásicos y se tomó venganza de lo que había sucedido en la temporada pasada, cuando el mismo título se le escapó ante el mismo rival en los penaltis.Cabe destacar que, Pablo Peirano, quien había perdido el título de Liga con Santa Fe en 2025 por penales, nuevamente volvió a caer en una final desde los doce pasos, junto a Julián Millán.- Ficha técnica:0. Peñarol: Martín Campaña; Pedro Milans, Javier Méndez, Nahuel Herrera (m.105, Leonardo Coelho), Maximiliano Olivera; Ignacio Sosa (m.105, Stiven Mulhetaler), Eric Remedi; Javier Cabrera (m.79, Rodrigo Pérez), Leonardo Fernández, Diego García (m.58, David Terans) y Maximiliano Silvera (m.99, Leandro Umpiérrez).Entrenador: Diego Aguirre.0. Nacional: Luis Mejía; Lucas Morales (m.90, Emiliano Ancheta), Sebastián Coates, Julián Millán, Gabriel Báez; Luciano Boggio, Christian Oliva (m.90, Yonathan Rodríguez); Rómulo Otero (m.62, Lucas Villalba), Nicolás López (m.106, Mauricio Pereyra), Jeremía Recoba (m.67, Exequiel Mereles) y Gonzalo Petit (m.62, Gonzalo Carneiro).Entrenador: Pablo Peirano.Árbitro: Esteban Ostojich. Expulsó a Eric Remedi. Y amonestó a Nahuel Herrera, Leonardo Ferández, Eric Remedi, Maximiliano Olivera, Julián Millán, Nicolás López, Gonzalo Carneiro, Christian Oliva, Lucas Villalba y Exequiel Mereles.Incidencias: Partido de la final del Torneo Intermedio de la Liga Uruguaya jugado en el estadio Centenario de Montevideo.
El actual guardameta de Millonarios es tema de debate en territorio argentino, donde ‘suena’ con fuerza el rumor de su posible fichaje por Vélez Sarsfield, cuadro que desde hace unos días no le pierde pisada; tanto, que ya hasta habría iniciado negociaciones por Álvaro Montero.Y justamente, para darle desarrollo total a este tema, en el medio partidario ‘Vélez 670’ analizaron la llegada del colombiano a las toldes del combinado argentino, además de revelar detalles de lo que sería su traspaso.“De Álvaro Monter se puede decir que tiene treinta años y casi dos metros de estatura. Un arquero que estuvo en Cúcuta Deportivo, Deportes Tolima y Millonarios; último equipo en el que ha jugado y donde me parece, tuvo buenos momentos, pero no me termina de convencer”, indicó ‘rajante’ de entrada uno de los panelistas del programa, enfatizando en que el golero ‘embajador’ no es de todo su gusto.Sin embargo, también valoró varias de sus virtudes bajo los tres palos: “A pesar de que tiene treinta y es un arquero grande, y sabiendo que la edad de los arqueros termina siendo mayor a la de algún defensa; sí creo que con un buen trabajo que tenga que hacer Vélez en la portería, lo pueda mejorar, porque le faltan todavía detalles”.“Montero sale en los centros porque aprovecha la altura. Es un arquero que por lo menos desde hace cuatro años están promoviendo para salir al fútbol de Europa, y si no es allí, que salga a una liga de mayor nivel que la de Colombia, también para dar un salto y llegar al ‘viejo continente’; por eso miran ligas como Argentina, Brasil o México”, agregaron sobre Álvaro, quien podría convertirse en los próximos días nuevo arquero de Vélez.¿Cómo van las negociaciones por Álvaro Montero?En el programa revelaron que desde el combinado argentino ya enviaron ofertas al ‘embajador’, que todavía no acepta, pues sus pretensiones económicas con el golero son mucho más altas de las recibidas hasta ahora.“La última oferta de Vélez había sido mejor, pero, por lo menos hasta el viernes, aún estaban lejos, o eso creen en Millonarios”, dieron a conocer en el medio partidario del ‘fortín’.Sin embargo, el panorama está hecho para que se pueda llegar a un acuerdo, teniendo en cuenta que la disposición de Álvaro es salir al fútbol exterior: “Hay muchas ganas de Montero para llegar a Vélez; puede llegar a terminar dándose, hay posibilidad, pero por ahora sigue ahí, faltan muchas cosas para que se concrete lo de Álvaro”.
Las últimas horas se han vivido con bastante emotividad y mucha alegría en el entorno de Independiente Rivadavia, después de anunciar los nuevos fichajes con los que contarán para esta segunda parte del año, en la que hay varios objetivos importantes; tales, como torneo internacional.No obstante, la renovación de una de las fichas claves en el proyecto del cuadro argentino es la que más da tranquilidad en el equipo. Se trata la de Sebastián Villa, quien, a pesar de tener ofertas de otros equipos, prefirió quedarse en el combinado de Mendoza.Esto, así como lo hizo saber Daniel Vila, presidente de la institución, quien otorgó una conferencia de prensa al público para anunciar los fichajes y la extensión de contrato con el colombiano.“Estoy muy contento por este inicio de la segunda parte del año. Que se haya quedado Sebastián Villa, pese a tener oferta de otros clubes y países, hace que estemos muy ilusionados. De acuerdo a los antecedentes que cada uno tiene, vamos a tener una delantera verdaderamente poderosa", dijo de entrada el dirigente de Independiente Rivadavia, quien también reveló la manera en la que terminó convenciendo al ‘cafetero’ para quedarse en el equipo.Y es que, como todo un padre, Daniel Vila habló con el extremo, a quien le ha gustado su estadía por el conjunto de Mendoza: "Independiente Rivadavia tiene una cosa distinta, genera algo diferente. Genera un vínculo con la gente diferente. Es casi mágico, místico. Eso no pasa desapercibido para los jugadores y a ellos les pasa lo mismo".La ‘vara’ está alta para Sebastián VillaDaniel Vila, quien es el presidente de Independiente Rivadavia, se refirió a los objetivos y exigencias que tendrá este plantel para el segundo semestre del año, donde el compromiso será ir mucho más allá de evitar el descenso a la segunda categoría."Ya no estamos permanentemente mirando la bendita tabla de los promedios, sino que estamos aspirando a un poco más: a entrar a alguna Copa. Hoy estamos a un gol de diferencia de entrar a puestos de Copa Sudamericana", dijo el dirigente del cuadro argentino, quien se mostró ilusionado con clasificar al torneo continental.Además, para concluir, Vila también envió mensaje a toda la hinchada del la ‘lepra’ para que se ilusione y crea en este equipo, dirigido por Sebastián Villa y ‘compañía’: “Reforzando el plantel como lo hemos hecho, tenemos aspiraciones legítimas de ilusionarnos. Después la cancha y los jugadores hablarán, pero por lo menos tenemos la posibilidad de ilusionarnos con este Independiente Rivadavia 2025".
El presente del Deportivo Cali no es un tema que únicamente sea noticia en el fútbol colombiano; por el contrario, la mala administración y la actualidad deportiva también hace eco en el exterior.Esto, así como lo manifiesta Jhon Lucumí, quien charló en exclusiva con Gol Caracol y, a pesar de tener su cabeza en el Bolonia de Italia, se refirió al cuadro ‘azucarero’ por todo lo que ha sucedido en los últimos años dentro de la institución.Y sí, su deseo es volver a vestir los colores verde y blanco. Sin embargo, en el presente todavía lo ve lejano, sumado al hecho de que la actualidad del Cali es compleja y hasta preocupante.“Jugar en el Cali me encantaría y sería el hombre más feliz porque como digo, es el equipo donde desde pequeño mi familia también fue hincha, donde crecí, donde me brindó todo lo que necesitaba, donde como persona me ayudó a formarme y donde me dio esa oportunidad de poder estar en el fútbol colombiano, en mostrarme a nivel profesional”, indicó de entrada el central de Bolonia, quien no se olvida de sus inicios en el ‘azucarero’.Y justamente, dejando abierta la puerta de cara al futuro, el defensor enfatizó en que ojalá se pudiera dar su regreso a los verdes: “Entonces creo que sería o es el equipo donde está mi corazón, donde estaría siempre. Cali es el primer lugar o la primera opción para ir y poder jugar; obviamente el destino determinará si en algún momento pueda ser o no”.“Es difícil ver esta situación en el Cali”Evidentemente, Lucumí no podía pasar por alto el hablar de la actualidad del equipo ‘azucarero’, que se encuentra en crisis económica y deportiva.“Es demasiado difícil o complicado verlo en esta situación, más que sabemos la grandeza, del club y del equipo en Colombia, donde siempre ha tratado de mantenerse en los primeros lugares y donde su juego siempre ha sido como sobresaliente en todos los campeonatos, pero bueno, creo que esto ya también va en un tema de organización, de que el equipo pueda volver a tener una organización sólida y cuando creo que esto pase, también le va a brindar la seguridad y la tranquilidad a los jugadores de poder brindarse y desarrollar un gran trabajo en el campo de juego y creo que de ahí partirá todo para que el Cali pueda seguir creciendo”, analizó de entrada Jhon Jáner.Para concluir, Lucumí dejó importante reflexión, aspirando que el ‘verdiblanco’ vuelve a ser lo que era hace unos años: “Creo que mientras esa organización no esté de la mejor manera, se va a jugar con mucha intranquilidad y los jugadores no pueden tener esa mente clara para poder desarrollar su trabajo para que el Cali vuelva a estar en los lugares que merece estar y donde siempre ha estado, entonces esperemos que esta situación cambie y que se puedan organizar lo más pronto posible para que así el Cali vuelva a ser el club grande que siempre ha sido”.
Este domingo 6 de julio, Dayro Moreno volvió a festejar con el Once Caldas, en el duelo de fogueo contra Newell's Old Boys, por duelo de fogueo.Todo sucedió a los 32 minutos de partido, tras una falta en el área por parte de los argentinos, que el juez central terminó decretando como pena máxima.Haciendo su tradicional amague, antes del cobro, Dayro Moreno puso la pelota pegada al palo derecho para sellar el 1-1 parcial del encuentro.Vea el gol de Dayro Moreno, contra Newell's Old Boys:
Este sábado, en el fútbol mundial la atención estuvo puesta en el funeral de Diogo Jota, quien falleció de manera trágica el pasado 3 de julio en un accidente de tránsito en España. De esa manera, hasta territorio portugués llegaron los principales jugadores del Liverpool, liderados por Alexis Mac Alister, y por el entrenador Arne Slot.Allí se observaron muestras de dolor y solidaridad con la familia de Jota, en cuyo insuceso también perdió la vida André, su hermano.Sin embargo, el que brilló por su ausencia fue Luis Díaz, quien apareció en algunos videos en redes sociales junto a algunos reconocidos influenciadores de nuestro país y su hermano Roger. Este hecho no pasó desapercibido en las redes sociales, en donde aparecieron comentarios directos y puntuales, ya que muchos usuarios de X e Instagram consideraron que el colombiano debió viajar a las exequias.Hay que recordar que Jota, en el momento en el que Luis Manuel 'Mane' Díaz estuvo secuestrado en el mes de noviembre de 2023, le hizo un homenaje y celebró un tanto con los de Anfield mostrando la camiseta de Díaz Marulanda.Diogo Jota dejó un legado y recuerdo inmortalizadoEl padre Alípio Germano Barbosa fue durante 18 años y medio el párroco de la Iglesia Matriz de Gondomar, en las afueras de Oporto, donde dio la comunión a los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos el jueves en un accidente de tráfico en España.El sacerdote trabaja ahora en Oliveira do Douro, pero no quiso dejar de acercarse este viernes a la capilla ardiente de los dos futbolistas para dar consuelo a sus familiares, especialmente a sus padres, a quienes conoce bien."Viví aquí 18 años y medio y seguí muy de cerca el crecimiento humano y cristiano de estos dos jóvenes, con gran cariño por ellos y su familia", rememoró en declaraciones a EFE el religioso a la salida de la Capilla de la Resurrección, justo detrás de la Iglesia Matriz de Gondomar, donde se ha instalado el velatorio.Recordó que de pequeños el delantero del Liverpool y su hermano eran "niños muy educados y humildes, con muchos valores".
Este sábado 5 de julio, Orlando City visitó a Charlotte FC por la MLS. Y el colombiano Luis Muriel fue protagonista.Cuando el marcador estaba abajo con un 2-1 contundente para los locales, el atacante 'cafetero' se hizo espacio en el centro del área rival para ser opción de pase.Y es que, ante poco espacio y visibilidad, hizo un movimiento para que cuando le llegara el balón, solo tuviera que tocar le pelota, dejando de frente al arco a Marco Pasalic, quien sentenció, de esa manera, el 2-2 final del juego a los 80 minutos.Vea la asistencia de Luis Muriel, con el Orlando City:
Este sábado 5 de julio, el Inter Miami se enfrentó al Montréal por la MLS, de Estados Unidos, con un Lionel Messi inspirado desde el primer minuto.Y es que, a pesar de la anotación tempranera de Prince Osei a favor de los locales, el astro argentino agarró la pelota y asistió a Tadeo Allende para el 1-1 parcial.No conforme con eso, Messi empezó a enganchar con pelota pegada al pie, dejando a varios rivales en el camino, hasta perfilarse hacia adentro y sacar el remate para el 1-2, a los 40 minutos.Ya en el complemento, Telasco Segovia puso el 1-3 que le dio la confianza a los dirigidos por Macherano, quienes cerraron con 'broche de oro', después de que Messi volviera a aparecer y, como en los viejos tiempos, dejara a todos en el camino hasta anotar el 1-4 final.
El centrocampista uruguayo Franco González, campeón del Mundial Sub-20 de Argentina en 2023, fue anunciado este viernes como nuevo refuerzo del club bogotano La Equidad, al que llega tras haber jugado la temporada anterior en el Yverdon-Sport suizo y en el Peñarol de su país."Un campeón del mundo y talento internacional viene para crear fútbol", escribió el club colombiano en la red social X, donde destacó la "visión, pausa y experiencia de élite juvenil" que aportará el volante ofensivo al equipo.González, de 21 años, ha jugado en Danubio, Peñarol e Yverdon-Sport, así como ha pasado por las selecciones sub-15, sub-17, sub-18 y sub-20 de su país.El uruguayo se convierte así en el decimosexto fichaje del club capitalino para esta temporada, en la que, bajo la dirección del español Diego Merino, espera salir del mal momento que vivió el semestre anterior cuando terminó en el último lugar de la fase regular.Además de González, el equipo ha anunciado al extremo colombiano Kevin Parra, que viene del Atlético Nacional; al central venezolano Carlos Vivas, procedente del Deportivo Táchira; al centrocampista ofensivo Manuel Mónaco, que jugó la temporada pasada en el Sarmiento de Junín, y al atacante mexicano Misael Pedrosa, que militaba en el Tlaxcala de la Liga de Expansión de su país.En enero pasado, el grupo inversor estadounidense Tylis-Porter, del que hace parte el actor Ryan Reynolds, adquirió La Equidad.Los nuevos propietarios de La Equidad buscan invertir en áreas clave como las fuerzas básicas y el equipo femenino.Además de Reynolds, el grupo Tylis-Porter cuenta con el apoyo de otras estrellas como los actores Eva Longoria y Rob McElhenney, el beisbolista Justin Verlander, la modelo Kate Upton y el conferencista Scott Galloway.Reynolds, protagonista de películas como 'Deadpool' y 'Green Lantern', y McElhenney, encargado de encarnar el papel de Mac en la serie de comedia 'It's Always Sunny in Philadelphia", adquirieron en 2020 al Wrexham F de la quinta división inglesa, al que en dos años vieron ascender a la League Two (cuarta división), a la League One (tercera) y ahora al Championship (segunda).Igualmente, el año pasado se convirtieron en propietarios minoritarios del Necaxa mexicano.
El Tour de Francia 2025 comenzó este sábado 5 de julio con una primera jornada que pintaba tranquila al tratarse de un recorrido de 189 kilómetros con apenas tres ascensos de cuarta categoría y una llegada para los esprinters. Pese a eso, no estuvo exenta de las caídas, como la que sufrió el italiano Filippo Ganna, especialista en la contrarreloj. A falta de 132 kilómetros para terminar la fracción, Ganna se fue contra el pavimento en una curva junto a Sean Flynn. El corredor del INEOS Grenadiers estaba visiblemente raspado en su espalda y tuvo que ser atendido por el cuerpo médico. El pedalista de 28 años decidió continuar y cedió poco más de dos minutos con el pelotón. Los siguientes 20 kilómetros, el italiano tuvo que ponerse el overol como si fuera una 'crono' para recuperar terreno. Finalmente, logró meterse de nuevo dentro del lote principal.
El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, se frota las manos con la rivalidad entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, que compara a la que durante años tuvieron Rafa Nadal y Roger Federer, y aunque confiesa que el esloveno es el claro favorito, asegura que "se le puede ganar", sobre todo aprovechando las opciones que ofrece el recorrido en sus diez primeras etapas."Estamos ante un Tour en el que todo es posible. Pogacar es el favorito, sobre todo después de la demostración que hizo en la Dauphiné, pero nadie sabe lo que puede pasar", asegura Prudhomme un día antes de que comience la carrera en Lille, en el norte de Francia.El esloveno busca su cuarta victoria en el Tour y el organizador de la carrera conoce bien el peligro de que su superioridad mate un poco el suspense, pero al tiempo se relame ante una rivalidad que, dice, "está atrayendo a más jóvenes al ciclismo".Para él, la clave del suspense que siempre persigue en la carrera pasa porque los rivales de Pogacar, entre los que cita a Vingegaard y al belga Remco Evenepoel, segundo y tercero de la pasada edición, aprovechen las "trampas" que ofrece el recorrido "en los primeros diez días", que tienen un perfil "trampantojo"."Los diez primeros días son importantes y complejos. No será fácil controlar la carrera. Vingegaard ha superado a Pogacar cuando su equipo era mejor. Hoy día no es el caso salvo en el terreno llano. Tienen un colectivo que en llano es formidable", asegura Prudhomme.El factor Van AertAgrega que "la posible victoria de Vingegaard dependerá mucho del estado de forma de Wout van Aert, que es un corredor excepcional, de una calidad humana increíble, que se vacía para ayudar a su líder"."Si Van Aert está a tope, tienen material para inquietar a Pogacar en los diez primeros días", señaló.El director de la carrera aseguró que ha buscado "la mínima cota" que ofrece la orografía del noroeste francés para introducir picante a los primeros días, antes de que llegue la alta montaña que aparece más tarde en el mapa del Tour."Estoy convencido de que en los primeros días habrá pelea entre los favoritos para la general. Uno u otro va a atacar, aunque sea solo para lograr dos o tres segundos, pero permitirá ver el estado de las fuerzas de cada uno", señaló.Prudhomme considera que las hostilidades empezaran ya este domingo en Boulogne-sur-Mer, pero también apunta a las jornadas de Ruán, Vire y Muro de Bretaña.
Santiago Buitrago es la carta fuerte de Colombia para el Tour de Francia. De los 'escarabajos' que dicen presente en esta edición (Harold Tejada, Einer Rubio y Sergio Higuita), el bogotano es el único que fue elegido como líder de su equipo. Bahrain Victorious confía en su potencial, basándose en resultados previos, y asume ese rol.Por eso, Roman Kreuziger, director deportivo de la escuadra, habló sobre el corredor colombiano, de 25 años, y le envió un claro mensaje. "Desde nuestro rol, estaremos atentos a lo que los muchachos necesiten. Serán tres semanas intensas. Santiago Buitrago tiene sus objetivos claros y es mejorar lo hecho en la edición pasada", dijo.Pero no fue lo único y se refirió al papel de los demás integrantes de la nómina para esta ronda gala. "Respecto a los demás, contamos con cazadores de victorias de etapa como son los casos de Lenny Martinez, Matej Mohorič y Fred Wright", añadió en entrevista con las cuentas oficiales de su equipo, donde se mostró muy optimista."Ya estamos en Lille Métropole, viendo lo que va a ser este Tour de Francia. Tenemos una buena nómina y desde la etapa 1 contamos con la posibilidad de vestirnos de amarillo, con Phil Bauhaus, ya que es un final al esprint. Esto es algo que no suele suceder tan seguido, así que lucharemos por ello", afirmó con relación al primer día.Por último, le pidió un resultado exacto a Santiago Buitrago y le metió presión a los demás ciclistas del Bahrain Victorious. "Ahora, para los otros hombres, es decir, Kamil Gradek, Jack Haig y Robert Stannard, son gregarios y trabajarán día a día, en pro de los demás. Creemos que tenemos una escuadra equilibrada", puntualizó."En la interna del Bahrain Victorius estamos con el sueño de llegar a París siendo, por lo menos, octavos en la clasificación general y, de igual manera, conseguir como mínimo un triunfo en una fracción del Tour de Francia", sentenció el director deportivo, oman Kreuziger, director deportivo, quien tiene claros los objetivos.
La primera plana del fútbol portugués y del Liverpool dieron el último adiós este sábado al que fuera jugador del equipo británico Diogo Jota y a su hermano André en el funeral celebrado en Gondomar, en la periferia de Oporto, en el norte de Portugal, donde ambos crecieron.A la Iglesia Matriz de Gondomar, en la que tuvieron lugar las exequias, asistieron el seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, que viajó la pasada madrugada desde EE.UU. donde está siguiendo el Mundial de Clubes; el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Pedro Proença; y antiguos compañeros del equipo nacional, como Bernardo Silva, João Moutinho, Rúben Dias, João Félix o Rui Patrício.También desde EE.UU. voló su colega de la selección Rúben Neves, jugador del Al Hilal saudí, que se montó en el avión de camino al país ibérico, después de ser eliminado ayer en el Mundial de Clubes por el Fluminense brasileño.Futbolistas y equipo técnico del Liverpool llegaron portando dos camisetas de flores con el número 20, de Diogo Jota, y el 30, de André Silva, que jugaba en el Penafiel luso. El defensa Virgil van Dijk portaba la del 20, mientras que la de André Silva la llevaba el centrocampista Jordan Henderson.Asistieron al funeral, además, otros compañeros y excompañeros de Diogo Jota como Tiago Alcántara, Fabinho, Ricardo Carvalho y Nelson Semedo, y el que fuera su agente, Jorge Mendes, además del presidente del Oporto, André-Vilas Boas, en cuyo club jugó el delantero.Tras la entrada de los invitados, los dos féretros fueron sacados de la Capilla de la Resurrección, justo detrás de la iglesia, para ser llevados al interior del templo, escoltados por jugadores, amigos y los familiares rotos de dolor.Las exequias fueron oficiadas por el obispo de Oporto, Manuel Linda, y pese a que la ceremonia fue privada, se colocaron altavoces en el exterior para que la prensa y los numerosos vecinos de Gondomar que se acercaron para apoyar a la familia, muy conocida en el pueblo, pudieran oír la homilía.Linda dirigió un mensaje a los tres hijos menores que deja Diogo Jota: "Queridos Dinis, Mafalda y Duarte, hijos que no están aquí, en este momento sufrís inmensamente o tal vez no, porque no entendéis"."Voy a rezar mucho por vosotros, quien sufre mucho es vuestra madre y vuestros abuelos. Ver los restos mortales de un hijo debe de ser un tormento mayor, y más cuando son dos sarcófagos", dijo el obispo."Es difícil ver a un adulto llorar, pero más difícil es ver a un niño. Os envío un saludo especial a través de vuestra madre y abuelos. Estoy con vosotros, pero Jesús está también con vosotros", remarcó.Se da la circunstancia de que el jugador se había casado con su pareja desde hacía 13 años, Rute Cardoso, el pasado 22 de junio, con la que tenía tres hijos menores de edad, de cuatro y dos años, y la pequeña de ocho meses.Al finalizar la misa, el cortejo fúnebre salió de la iglesia para ir al vecino cementerio donde los dos hermanos fueron enterrados. A la salida del recinto, futbolistas, técnicos, parientes y amigos fueron abandonando el lugar con caras de desconsuelo y muy afectados.Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 25, fallecieron en la madrugada del jueves en un accidente de tráfico en la A52, en Cernadilla (Zamora, España).El delantero, formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 era futbolista del Liverpool.Su hermano André Felipe Silva también era futbolista y jugaba en el Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
El italiano Filippo Ganna (Ineos) es el primer corredor que abandona en la 112ª edición del Tour de Francia, tras una caída en el trascurso de la etapa inaugural que se disputa con salida y meta en Lille, de 184,9 kilómetros.Ganna (Verbania, 28 años), 2 veces campeón del mundo contrarreloj y subcampeón olímpico de la modalidad, sufrió una caída en los primeros kilómetros de la etapa, y aunque volvió al pelotón, las molestias le obligaron a bajarse de la bicicleta a 70 de meta."Luchó valientemente, pero lamentablemente @GannaFilippo se vio obligado a abandonar #TDF2025 después de un accidente en la etapa inicial. Seguiremos ofreciendo más actualizaciones", se lee en el comunicado del conjunto británico.El corredor transalpino renunció a participar en el Giro de Italia para preparar a fondo el Tour, donde tenía marcada la contrarreloj de 33 kilómetros de la quinta jornada en Caen, con las expectativas incluso de vestirse de amarillo, pero el infortunio le aparta de cualquier objetivo en la 'grande boucle'.
El Tour de Francia 2025 tuvo su primera etapa el sábado 5 de julio con un recorrido de 189 kilómetros por la localidad de Lille Métropole y los colombianos hicieron parte de esta cita. Uno de ellos fue Sergio Higuita, del Astana, quien llamó la atención y se viralizó en redes sociales por un particular ritual antes de rodar.El momento fue capturado por la cadena 'ESPN'. Higuita se dejó ver con su esposa, le firmó una bandera de Colombia y luego hubo bendición, besos y un fuerte abrazo. Todo esto en medio de la mirada de los aficionados que no dudaron en hacer un grito de júbilo.'El Monster', como es conocido en el ciclismo, llegar a esta edición de la 'grande boucle' como uno de los principales gregarios de su compatriota Harold Tejada, quien es el llamado a luchar por los puestos en la clasificación general.