La Champions League estableció los adversarios para todos los equipos que lograron avanzar hasta el cuadro principal, en el que cada club deberá afrontar 8 partidos: 4 de local y 4 de visitante frente a escuadras que se conocieron mediante el sorteo.
Este modelo competencia se llevó a cabo por primera vez en la edición anterior, en la que el París-Saint Germain de Francia se terminó quedando con el título, y el formato indica que después de la instancia inicial se armará una clasificación general que les dará paso a los octavos de final a los mejores ubicados.
Hasta ahí todo es igual a la edición pasada, pues es en las etapas posteriores, las de eliminación directa hasta la final, aparecerán los cambios para la presente versión.
Cambios en formato de la nueva Champions League
La Uefa, ente rector del fútbol europeo y de la competición, optó por no mantener los sorteos para definir la localía en los encuentros de vuelta de octavos de final, cuartos y semifinales.
A partir de octavos, solo habrá sorteo para establecer la conformación de las llaves, pero no para indicar qué equipo empieza dichas series en condición de visitante o de local.
Es por ello que toma vital importancia la tabla general, ya que el equipo que finalice con más puntos en ella siempre va a tener el segundo cotejo de cada llave en su casa, lo que antes no ocurría.
De hecho, se aclaró que si un conjunto de la parte baja de la tabla elimina a uno de los de arriba, no tendrá privilegios para enfrentar a su siguiente adversario y que la localía se seguirá rigiendo por la clasificación general.
Con esta modificación, los organizadores buscan que se compita hasta el final y que los equipos que aseguran su cupo con anticipación para la segunda ronda no descuiden la competencia y sigan peleando por terminar los más arriba posible en la tabla de posiciones.
¿Cómo quedó el sorteo de la Champions League?
Acá, los enfrentamientos para la primera ronda: