Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Uefa, ente rector del fútbol europeo, se reunirá en la primera semana de octubre de 2025 con la intención de tomar una decisión respecto a la participación de Israel, que por problemáticas geopolíticas no juega en Asia, y sus equipos en competiciones internacionales oficiales.
Según el diario británico The Times, "la mayor parte de los miembros del comité ejecutivo se mostraron a favor de la suspensión", después de que 8 expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos Francesca Albanese, relatora para Palestina, pidieran el pasado martes 23 de septiembre a la Fifa y a la Uefa que la selección israelí sea apartada de los diferentes torneos "como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado" de la Franja de Gaza.
Los que están a favor de apear a Israel toman como ejemplo lo ocurrido con Rusia, afuera de las competiciones europeas desde la invasión a Ucrania, en 2022.
Una posible suspensión de la Uefa no estaría ligada a lo que diga Fifa con vistas al Mundial de 2026, pues Israel está jugando su clasificación con claras opciones de avanzar al compartir con Italia el segundo lugar de su grupo, el que da paso al repechaje del ‘Viejo Continente’.
Es decir, podría obtener el tiquete a la repesca en los encuentros que le restan contra el líder Noruega (de visitante), Italia (visitante) y el colero Moldavia (de local en estadio neutral porque no puede recibir a sus adversarios en territorio hebreo).
Publicidad
En cuanto a las competiciones de clubes, el Maccabi de Tel Aviv es el único con acción continental al hacer parte de la fase principal de la Liga de Europa.
En agosto de 2025, la Uefa se pronunció en contra de los ataques a Gaza con una pancarta desplegada en la Supercopa de Europa que el Paris Saint-Germain de Francia le ganó 4-3 al Tottenham Hotspur de Inglaterra en Udine, Italia, pero sin mencionar a Israel.
Publicidad
Cuando la Uefa anunció que en medio de un ataque a la Franja había fallecido el futbolista Suleiman al-Obeid, conocido como el ‘Pelé palestino’, el egipcio Mohamed Salah, goleador del Liverpool de Inglaterra, recriminó en redes sociales la falta de información sobre su muerte. "¿Pueden decirnos cómo, dónde y por qué murió?".
Entre tanto, otras voces piden que el boicot "debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores", ya que estos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo que no debe haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad.
Pese a ello, la ONU añadió: "Las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado".