DT de Brasil ignoró a Linda Caicedo y a Mayra Ramírez, pero elogió a otra jugadora de Colombia
Este viernes, en un partido que para muchos será una final adelantada, Colombia vs. Brasil se verán las caras en la Copa América femenina. Desde las 7 de la noche, EN VIVO en Gol Caracol y Ditu.
Linda Caicedo y Mayra Ramírez, delanteras de la Selección Colombia.
Un emocionante enfrentamiento se aproxima en la Copa América Femenina 2025, cuando Brasil y Colombia se midan este viernes en la última jornada de la fase de grupos. El partido, que tendrá lugar a las 7:00 p.m. en Quito, Ecuador, y será transmitido por Gol Caracol y Ditu, promete ser un verdadero clásico sudamericano.
La Selección Brasileña, ya clasificada para la semifinal, buscará mantener el primer puesto del Grupo B, liderando con nueve puntos en tres partidos. Por su parte, Colombia, ubicada en la segunda posición con siete puntos, representa un desafío formidable y una de las selecciones con mayor crecimiento en la región.
Arthur Elias, el entrenador de la Selección Brasileña, ha enfatizado la importancia de este encuentro, refiriéndose a él como un "clásico" del fútbol femenino. "Es un rival, y ganar de un rival es siempre muy positivo", afirmó Elias, destacando que "la rivalidad solo aumenta por mérito de las dos selecciones que, hoy, son de un alto nivel en el fútbol femenino mundial".
Elogios para una figura de Colombia, no habló de Linda Caicedo y Mayra Ramírez
El técnico brasileño ha elogiado el "mejor momento del fútbol femenino de Colombia en sí". Describió a la selección colombiana como "una de las más cercanas al fútbol brasileño y en el mejor momento de su historia". Elias resaltó que Colombia es un equipo "muy bien entrenado y entrosado", con una zaga segura, fuerte en los duelos y en el juego aéreo, y una "óptima portera". Anticipa que cualquier selección tendrá dificultades para jugar contra ellas, y Brasil no será la excepción.
Un punto de particular orgullo y expectación para Arthur Elias es la oportunidad de que figuras emblemáticas como Marta (Brasil) y Catalina Usme (Colombia) se enfrenten en el campo. Elias las considera "las mayores referencias del fútbol colombiano y brasileño", no solo por su talento sino por todo lo que han hecho. Para el entrenador, es un "orgullo muy grande" poder trabajar con Marta, a quien describe como la mayor deportista en el contexto del fútbol. Estas jugadoras, según Elias, "ayudan mucho, son liderazgos" y su presencia en la competición eleva el nivel.
Catalina Usme jugadora de la Selección Colombia
AFP
Así califica el nivel de la Copa América femenina 2025
A pesar del creciente nivel competitivo, Elias también señaló que el fútbol femenino en la región aún enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura y apoyo. Mencionó que "aún falta mucho, incluso en términos de organización de la competición, de los clubes y de las federaciones". Subrayó la necesidad de "equiparar condiciones" y que "tener condiciones de trabajo es lo mínimo", en referencia a la "estructura precaria" que aún se observa.
Marta, capitana y una de las figuras emblemáticas de la Selección Brasil femenina.
JONATHAN NACKSTRAND/AFP
Publicidad
Sin embargo, el entrenador brasileño también reconoció avances. Destacó que "esta edición está mejor que la Copa América pasada" y que el "nivel de esta competición solo aumenta" gracias a la "poca más de estructura que se ha dado, que es lo que la modalidad siempre ha pedido". Elias expresó su optimismo y su expectativa de que la próxima Copa América Femenina continúe mejorando, con "más estructura, tecnología, profesionales de apoyo para jugadoras y selecciones".