Pasan los días y las figuras de la Selección Colombia femenina siguen haciendo su duelo, ese desahogo, luego de la final perdida en la Copa América 2025 a manos de Brasil tras una trepidante tanda de penaltis en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito en Ecuador. De las últimas en dejar una reflexión fue Linda Caicedo, autora de un gol y pase gol en la definición contra las 'canarinhas'.La delantera y 'crack' del Real Madrid femenino usó sus redes sociales para escribir unas sentidas palabras, repasando lo fue el campeonato continental y esos segundos en los que casi llega el primer título de la 'tricolor'. Linda Lizeth, nominada en las últimas horas al trofeo Kopa en la rama femenina, sostuvo que esto quedará como aprendizaje y que no tiene ninguna duda que vendrán éxitos en el futuro; serán campeonas. "Pasan los días y te das cuenta lo que realmente significó esta Copa América, benditos 20 segundos que pasan una y otra vez por mi cabeza, pero siempre he dicho que todo en esta vida es un aprendizaje, ya sea de tristeza o de completa felicidad", comenzó escribiendo Linda en su perfil de Instagram. A continuación, la número '18' de la Selección Colombia femenina agradeció el apoyo y aliento constante de los que estuvieron apoyándolas desde el "primer minuto". Envió un mensaje para sus compañeras en la 'amarilla' y para todo el 'staff'. "Quiero agradecerles a mis compañeras, al cuerpo técnico y a todos esos seres que estuvieron con nosotras desde el primer minuto, no hay duda del crecimiento tan lindo e importante que hemos conseguido y tampoco hay duda de que seremos campeonas. ¡Gracias Dios por todo!", terminó por escribir la delantera vallecaucana en la red social anteriormente citada. Recordemos que tras un 4-4 en los 90 reglamentarios y en el tiempo extra, el título de la Copa América femenina 2025 se definió en los penaltis. Brasil terminó imponiéndose 5-4, ganando así su novena corona y dejando a la 'tricolor' a puertas de su primera.
España ha recuperado el número uno en la clasificación mundial de la FIFA de selecciones femeninas de fútbol por delante de Estados Unidos, después del subcampeonato de Europa logrado el pasado mes de julio, al perder la final en los penaltis ante Inglaterra. Por su parte, la Selección Colombia femenina, subcampeona de la Copa América 2025, no tuvo cambios en su posición y sigue en la casilla 18 de este listado del máximo organismo del fútbol mundial.España, que ya fue líder del ránking entre diciembre de 2023 y junio del pasado año, suma 2066.79 puntos, con una estrecha ventaja sobre el combinado estadounidense, con 2065.06, mientras que Suecia asciende a la tercera posición con 2025.26.ACÁ EL RÁNKING FIFA FEMENINO COMPLETOInglaterra, que revalidó el título continental ante el equipo de Montse Tomé en la final disputada el 27 de julio en Basilea, es cuarta en la clasificación de la FIFA, con 2022.64 puntos, mientras que Alemania es quinta (2011.56).En la anterior clasificación, publicada el 12 de junio, España ocupaba la segunda plaza con 2034.34 puntos, por detrás de Estados Unidos (2057.19) y por delante de Alemania (2030.88).La actuación de la selección española en la Eurocopa, en la que no perdió ningún partido, salvo en la tanda de penaltis ante las inglesas después del 1-1, y fue la que más tantos anotó, le ha permitido desbancar a Estados Unidos, que dominaba el ránking desde agosto de 2024.Aitana Bonmatí recibió el título de MVP del torneo y Esther González el de máxima goleadora con cuatro dianas, y cuatro futbolistas españolas fueron incluidas en el once ideal, con Irene Paredes, Alexia Putellas y Patri Guijarro, además de la centrocampista del Barcelona, doble ganadora del Balón de Oro.En la clasificación, Suecia completa el podio, después de subir tres puestos, mientras Inglaterra pasa del quinto al cuarto con su victoria en la Eurocopa.Brasil, reciente campeona de la Copa América femenina tras ganar en los penaltis en la final a Colombia, pasa del cuarto al séptimo puesto.La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se felicitó de que España, actual campeona del mundo y de la Liga de Naciones, vuelva a lo más alto tras un Europeo "brillante" y que le ha permitido consolidar como "un proyecto deportivo referente al nivel mundial".En un comunicado, la RFEF subrayó que el equipo dirigido por Tomé "ha hecho méritos suficientes" para ocupar de nuevo la primera posición, con "resultados abultados y actuaciones que demostraron una enorme solidez y un estilo de juego único".Tomé, a través de un mensaje en X, también expresó su satisfacción por que España recupere el trono en el fútbol mundial: "Brillante trabajo realizado, con valores y profesionalidad. Gracias a tod@s por poderlo disfrutar".La seleccionadora termina contrato el próximo día 31 y la RFEF aún no ha concretado si se lo renovará o prescindirá de ella.Ránking FIFA femenino:.1. España 2066.79 puntos.2. Estados Unidos 2065.06.3. Suecia 2025.26.4. Inglaterra 2022.64.5. Alemania 2011.56.6. Francia 1988.68.7. Brasil 1976.3.8. Japón 1971.05.9. Canadá 1967.83.10. Corea del Norte 1944.22----.18. Colombia 1796.71.23. Portugal 1741.63.29. México 1690.18.30. Argentina 1675.43.45. Chile 1516.53.46. Venezuela 1504.65.55. Uruguay 1459.36.
Katherine Tapia fue una de las grandes figuras en el subtítulo de la Selección Colombia femenina en la Copa América, que finalizó hace unos días en Ecuador. La arquera se lució bajo los tres palos en el certamen continental, pero también marcó diferencia desde el liderazgo en momentos importantes del torneo. En las últimas horas, la futbolista de la 'tricolor' recibió un gran homenaje por parte de la Policía Metropolitana de Montería. Y es que recordemos que Tapia, en su pasado, fue patrullera del antiguo ESMAD, institución donde forjó carácter y disciplina; el tributo tuvo lugar en la base del Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) en Cereté, Córdoba. Fue homenajeada por todos los integrantes dicha Unidad. Katherine, quien llegó en tanqueta y con el uniforme al lugar, recibió una placa conmemorativa y ondeó con orgullo la bandera de Colombia. "Todos los hombres de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden número 23 nos reunimos con el fin de hacerle una representación y obviamente exaltar la labor de nuestra compañera, la señorita patrullera Katherine Tapia y que hizo una buena representación en el torneo ( Copa América femenina) con la Selección Colombia", dijo el Teniente Cristian Camilo García, en diálogo con Noticias Caracol. ¿Qué dijo Katherine Tapia del homenaje por parte de la Policía de Montería?"Recibo este homenaje con mucho cariño, muy feliz de recordar mi paso por la institución, se siente una nostalgia muy grande, pero con mucha felicidad y orgullo de haber pertenecido a la institución. Estar en esta institución me llenó de disciplina, de adrenalina por lo que hacía y eso mismo represento dentro del campo; todos esos valores que aprendí dentro del ESMAD", precisó la guardameta cordobesa. Tras el subtítulo de Copa América femenina, la guardameta es esperada en su club, Palmeiras, para lo que será la continuación del Brasileirao femenino y el resto de campeonatos locales. "Premio gordo" En un evento público, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, le prometió a Katherine Tapia cumplirle un deseo. "Hace pocos días recibí un video de Kathe Tapia, ella me decía en tono jocoso qué incentivo le daría por ganar, y me pidió una casa para sus padres. Yo le respondo que como gobernador, y no desde la Gobernación, le cumpliré ese deseo porque es una verdadera ganadora", precisó el mandatario.
El pasado sábado la Selección Colombia perdió 5-4 en penaltis la final de la Copa América femenina 2025 a manos de Brasil, pero aún siguen existiendo reacciones de las jugadoras de la 'tricolor' quienes se han visto afectadas por esa derrota, luego de un gran esfuerzo en los 120 minutos, en los que empataron 4-4.Por eso, la experimentada mediocampista y una de las capitanas del combinado patrio, Daniela Montoya, dedicó un mensaje cargado de emociones en su cuenta de Instagram, para desahogarse de lo sucedido.Pero hubo una parte de su escrito en redes sociales que impactó, donde se dejó ver de la forma más sentida y dolida por perder la final de la Copa América 2025, que para ella eso la dejó "destrozada"."Si miro para atrás, me siento la persona más feliz recordando todo el camino que he recorrido con esta camiseta, pero hoy estoy realmente destrozada, nunca una derrota me había dolido tanto, hoy siento que mi alma está rota, mi cabeza no logra entender que fue lo que pasó, en mi mente rondan miles de preguntas que incluso me hacen cuestionar mis sueños y dudar de mi, no encuentro explicación alguna solo sé que fue la voluntad de Dios, este equipo puso todo en sus manos y dio todo para levantar esta Copa y escribir en la historia que lo logramos, pero no fue así, la historia fue diferente, estuvimos muy cerca, pero como siempre, los pequeños detalles jugadores en contra nuestra", fue el desahogo de Daniela Montoya.Acá el mensaje completo de Daniela Montoya, de Selección Colombia femenina:Cuándo decidí dedicar mi vida al Futbol, sabía que no sólo se trata de vivir un sueño, sabía que estaba dispuesta a ganar o a perder, porque más allá de la pasión, esto es un juego, en donde todos sabemos que son más veces las que se pierde que las que se gana, si de títulos hablamos, porque si hablamos de la vida cada derrota me ha enseñado a ser fuerte y a nunca desfallecer, a nunca rendirme, ni muchos menos a dejar de soñar, me ha enseñado aferrarme a Jehová mi Dios y a mi familia para levantarme las veces que sean necesarias y volverlo a intentar, una y otra vez, y así seguir luchando por mis sueños.Sé que he sido muy bendecida por Jehová Dios, porque fue él quien me regaló el talento que me ayudó a llegar a la Selección Colombia desde muy joven y para mí fortuna han sido casi 20 años defendiendo esos colores, siempre con el mismo amor y la misma pasión.Sé que esta historia no termina acá porque estoy convencida de que buscaremos más oportunidades de cambiar la historia, por ahora nos queda pasar este momento tan amargo, no hay necesidad de buscar culpables y mucho menos encontrar excusas, el futbol como en la vida, nunca se queda con nada, y va llegar ese momento en el que todo se alinee a nuestro favor. En esta Copa América teníamos dos objetivos claros, y a pesar que uno de ellos no se logró tenemos que agradecer que nuevamente clasificamos a unos Juegos Oímpicos.
Tras alcanzar el subcampeonato en la Copa América, la Selección Colombia femenina se enfoca ahora en su próximo desafío: la Liga de Naciones, torneo que otorgará dos cupos directos al Mundial Femenino de la FIFA Brasil 2027.La noticia fue confirmada por la Federación Colombiana de Fútbol a través de un comunicado oficial publicado en su página web."La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) informa que Medellín ha sido designada como la ciudad sede para el debut de la Selección Colombia Femenina en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina"."El encuentro inaugural será el próximo viernes 24 de octubre de 2025, cuando el combinado nacional se enfrente a la selección de Perú en la Fecha 1 del competición"."El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó oficialmente a la FCF la disponibilidad de la ciudad para albergar este compromiso, que forma parte del certamen que otorgará cuatro cupos para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027."El campeonato se disputará entre octubre de 2025 y junio de 2026, bajo un sistema de todos contra todos en una única fase. En total, se llevarán a cabo nueve jornadas: en cada una se enfrentarán ocho selecciones, mientras que una quedará libre, garantizando así el descanso rotativo de todos los equipos"."En el torneo participarán las nueve Asociaciones Miembro de la CONMEBOL, sumando un total de 36 partidos que reunirán a las mejores selecciones femeninas de la región, puesto que Brasil ya está clasificada por ser sede del campeonato"."La FCF invita a la afición colombiana a acompañar y alentar a la Selección en este nuevo desafío rumbo a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027", concluyó el comunicado. Liga de Naciones para SudaméricaEl formato del torneo será de todos contra todos en una sola fase, con un calendario compuesto por nueve fechas. En cada jornada competirán ocho selecciones, mientras una quedará libre, lo que permitirá un descanso programado para cada equipo. En total, se jugarán 36 partidos que prometen mostrar lo mejor del fútbol femenino de la región.Este torneo adquiere un valor significativo, ya que otorgará cuatro plazas, dos de forma directa y las dos siguientes más a través del repechaje. Brasil, al ser el país anfitrión del Mundial, ya tiene su clasificación asegurada, lo que intensifica la lucha por los cupos restantes. Esto pone a selecciones como Argentina, Paraguay, Chile y Ecuador en igualdad de condiciones para la 'tricolor', todas con el mismo objetivo: asegurar un lugar en la próxima cita mundialista.
Luego de que la Selección Colombia Femenina se coronara subcampeona de la Copa América tras caer en penales frente a Brasil, una de las escenas que generó mayor curiosidad fueron las palabras que la leyenda Marta le dedicó a la arquera Katherine Tapia.La guardameta quien fue reconocida como la mejor del torneo en su posición gracias a sus destacadas atajadas —especialmente en las fases finales—, reveló en ‘Blog Deportivo’, de 'Blu Radio', qué fue exactamente lo que le dijo la histórica jugadora brasileña tras el final del partido."Me dijo que Colombia va en un crecimiento bueno, que no hay que bajarle, que no hay que dejar caer el fútbol femenino en nuestro país, que sigamos trabajando, que dimos un buen espectáculo, me felicitó por el torneo, por la seguridad dada al equipo", inició diciendo a la mesa de panelistas. Además, la guardameta agregó sobre algunas situaciones de juego con la jugadora de Brasil: "fueron muchas emociones, esa responsabilidad de estar dentro del campo representando a los colombianos, a Marta le tapé el penalti, ella lo quería asegurar y bueno, más de importante tuvo al taparle a una gran leyenda como ella". -¿De dónde nació su habilidad para atajar penales?"Yo creo que es un don que Dios me fue perfeccionando, me gusta agacharme para tener la reacción, la potencia para salir, con ideas claras, además de buscar información de las pateadores e ir perfeccionando las cualidades". ¿Cuál fue la razón detrás de las tarjetas amarillas en la Selección Colombia?"Son momentos de calentura, mostrar carácter, que no crean que somos cualquier jugadora, por eso estuve en una disputa entre jugadoras, hay cosas que quedan en la cancha, yo también respondí algunos hechos, son cosas que quedan en el juego para mejorar, pero la idea es sentir el respaldo de todas nosotras".¿Qué le genera cuando escucha comentarios maliciosos sobre el fútbol femenino?"Nosotras estamos expuestas a críticas y a todo lo que se dice en redes. Pero es bueno estar en el radar, llevamos cuatro finales consecutivas. En algún momento, la moneda va a girar a nuestro favor. La brecha se está acortando y la idea es sacar lo positivo, pensando en los torneos que vienen. La Selección seguirá respondiendo de la mejor manera, aunque a veces son cosas del fútbol. Nuestro enfoque ahora es mejorar".¿Qué quedó después de esa final?"Lastimosamente no se nos dio, por cosas del destino, pero han sido años de crecimiento y sacrificios para ganarnos el respeto que hoy tenemos. Cuando enfrentamos a España, todos los diarios decían que nos iban a golear, y no fue así. Al encontrarnos con ellas en el hotel, nos dijeron: 'nos sorprendieron. Ya no son la selección a la que todos goleaban, están creciendo'. Posicionarse no es cosa de unos meses, esto viene de generación en generación".
Aún quedan ecos de la participación de la Selección Colombia en la Copa América femenina 2025 y una de las figuras de las que se habla es de Katherine Tapia, quien fue elegida como la mejor guardameta del torneo organizado por la Conmebol y que dejó a las nuestras como subcampeonas al perder en la final frente a Brasil, en una dramática definición desde el punto penalti.La cordobesa y jugadora del registro de Palmeiras mostró un alto nivel y se consolidó como una figura en el seleccionado que dirigió Angelo Marsiglia, confirmando madurez y categoría en la referida Copa.Pero más allá de lo estrictamente deportiva y del prestigio ganado, a la futbolista de 32 años y nacida en Lorica le llegaron buenas noticias sobre un premio gordo que le darían a mediano plazo, después de un mensaje que caló en los oídos del primer mandatario del departamento de Córdoba.Y es que el gobernador Erasmo Zuleta le mandó un mensaje a Tapia y a su familia. "Hace pocos días recibí un video de Kathe Tapia, ella me decía en tono jocoso qué incentivo le daría por ganar, y me pidió una casa para sus padres. Yo le respondo que como gobernador, y no desde la Gobernación, le cumpliré ese deseo porque es una verdadera ganadora", indicó Zuleta, en unas declaraciones que fueron reproducidas por el medio digital 'La Razón'.La guardameta ya se encuentra en su tierra natal y en las últimas horas subió una foto con sus seres queridos en el corregimiento Las Flores, en Lorica, donde pasará unos días de descanso antes de regresar a la actividad en su club en territorio brasileño.Ahora, falta ver cómo el Gobernador de Córdoba hace esa realidad esa promesa para Katherine Tapia, quien se perfila ahora como la dueña del arco del seleccionado colombiano para las próximas Eliminatorias al Mundial 2027 de Brasil, que tendrá un formato diferente, con 8 partidos con los países adscritos a Conmebol, para definir dos cupos directos y dos más que buscarán su cupo a través de un repechaje.
Más allá del gran partidazo entre la Selección Colombia femenina y Brasil, que tuvo emociones hasta el final, también el encuentro tuvo su 'picante', con una jugadora de la 'canarinha' como protagonista.Y es que, así como la misma Dudinha lo dejó en evidencia, por el clip que compartió; cuando se iba a realizar la entrega de trofeos, Dudinha filmó a las futbolistas de nuestro país en su tristeza y lamento, diciéndoles "casi", mientras se reía, haciendo referencia a que en esta oportunidad no fue y quién sabe cuándo sí.Evidentemente, esto desató un sinfín de críticas y comentarios en contra de la futbolista brasileña, quien no se ha pronunciado sobre el tema. Por el contrario, siguió festejando el título de Copa América.¡Son todas unas campeonas!Colombia celebra con orgullo a su selección femenina de fútbol, que este sábado quedó subcampeona de la Copa América tras caer ante Brasil por 4-5 en la tanda de penaltis, luego de empatar 4-4 en una final memorable disputada en Quito.El equipo, liderado por figuras como Linda Caicedo, Mayra Ramírez y Leicy Santos, rozó el primer título continental en un vibrante partido frente a una Brasil comandada por la histórica Marta Vieira da Silva, que anotó dos goles en la prórroga.Pese a la derrota, los elogios y mensajes de admiración se multiplicaron desde diferentes sectores del país. "Perder un título no borra lo que ganaron: el respeto, la admiración y la apertura de nuevos caminos", escribió ONU Mujeres."Cada paso en la cancha fue un avance para miles de niñas y mujeres que hoy sueñan más alto", agregó la entidad en Instagram.La Presidencia de Colombia también destacó el papel del equipo nacional: "¡Nuestras guerreras de la Selección Colombia Femenina lo dieron todo! Con talento, pasión y entrega, nos hicieron vibrar en cada partido".Por su parte, el senador del Partido Conservador Efraín Cepeda agradeció a las "chicas súper poderosas", quienes "una vez más demostraron la fuerza y tenacidad de las mujeres", al igual que la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien agradeció a las cafeteras por "ser ejemplo de fuerza, perseverancia y ejemplo" para Colombia.Colombia suma así su segundo subcampeonato consecutivo en Copa América Femenina, tras perder la final de 2022 también ante Brasil. Al igual que en la edición masculina de 2024, el país volvió a quedarse a un paso del título, pero se consolida como una potencia emergente en el fútbol sudamericano.
La Selección Colombia femenina ya se encuentra en nuestro país luego de obtener el subcampeonato de la Copa América 2025 en Ecuador. La plantilla 'tricolor' arribó este domingo 3 de agosto al Aeropuerto Internacional El Dorado, escenario en donde fueron recibidas por familiares, hinchas y la prensa. Una de esas jugadoras que entregó alma, vida y corazón en cada uno de los partidos del certamen continental fue Catalina Usme, quien no pudo ocultar las lágrimas; se quebró.A la goleadora histórica del combinado femenino de mayores se le vio muy afectada, triste, las lágrimas brotaron por su rostro en su arribo a la ciudad de Bogotá; esto luego de que el título le fuera nuevamente esquivo a Colombia. Y es que recordemos que ésta podría ser la última Copa América femenina para Usme Pineda, quien tiene 35 años. "Todo lo que nosotras hemos soñado, así que a estas niñas les espera un futuro maravilloso", esas fueron algunas de las palabras que logró pronunciar la también artillera histórica de la Liga femenina colombiana en medio de su charla con los medios de comunicación en la Terminal Aérea de la capital de la República. A 'Cata' se le observó muy melancólica y sollozando, mientras era consolada con frases de aliento y agradecimiento. La Selección Colombia femenina luchó hasta el final contra Brasil en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. Tras el 4-4 en los 90 minutos y luego en el tiempo de prórroga, las nuevas vencedoras se conocerían en la tanda de los penaltis y allí fueron más efectivas las 'canarinhas' que lograron su novena copa. Por el lado de la 'amarilla' ya es el cuarto subcampeonato. Palabras de agradecimiento para 'Cata' UsmeDe la nuevas figuras que tiene el seleccionado colombiano femenino es Linda Caicedo, y quien en la gran definición contra Brasil abrió el marcador y también se reportó con asistencia. La delantera del Real Madrid le dedicó una palabras para la '11', Catalina Usme."Con ella (Catalina Usme) habíamos hablado, es difícil que sea su última Copa América y que sea así, pero no podemos devolver el tiempo. Agradecerle a ella por su liderazgo y por estar para nosotras", precisó la artillera vallecaucana en su intervención con la prensa en el Aeropuerto El Dorado.
Leicy Santos fue una de las mejores jugadoras de la Copa América femenina y por supuesto de la Selección Colombia, que llegó a la final del torneo, aunque al final terminó cayendo 5-4 en penaltis a manos de Brasil.Y en medio de la frustración la pareja de la ‘10’ de la ‘tricolor’ decidió pronunciarse fuertemente en sus redes sociales y dejar clara su postura y crítica ante el arbitraje en el partido definitivo entre colombianas y brasileñas.“Gracias, Mis Chicas. Una vez más demostraron que tienen carácter, talento y el corazón para pararse frente a cualquiera. Es muy difícil competir cuando en vez de un rival hay dos: Brasil y un arbitraje que fue vergonzoso de principio a fin. Durante todo el torneo las decisiones arbitrales fueron mediocres, sesgadas y desiguales. Hoy simplemente lo confirmaron”, escribió Geral Matallana a través de sus historias de Instagram.Eso sí, además de su reclamo a la Conmebol, la pareja de Leicy Santos dejó claro su orgullo y aplaudió el esfuerzo de la Selección Colombia en toda la Copa América femenina.“Mi selección me enorgullece. Las verdaderas campeonas en actitud, coraje y respeto por el juego, son ustedes. El fútbol pierde cuando el reglamento no se aplica igual para todos. Lo de la Conmebol es una burla. El nivel de este torneo no va a crecer mientras sigan permitiendo arbitrajes que manchan el juego. ¡No se construye fútbol femenino con injusticia!”, cerró escribiendo Matallana en sus redes sociales.Pero la esposa de Leicy Santos también le dedicó una publicación solo a su pareja, quien fue clave durante toda la Copa América femenina, y hasta marcó el golazo del 4-4 que llevó la final a los penaltis, con un espectacular tiro libre al minuto 115.“Eres una persona de admirar, te admiro te recontra admiro Leicy Santos. Jugaste con dolor pero con una pasión que te hace latir el corazón, te admiro esposa y lo digo con orgullo, te amo y siempre te lo he dicho: “Si Dios con nosotras, Quién Contra Nosotras”, fueron las emotivas palabras de Geral Matallana en Instagram.Durante la Copa América femenina 2025 Leicy Santos jugó los seis partidos, cuatro de fase de grupos y los de semifinal y final. Las estadísticas de la '10' son dos goles y dos asistencias, consolidándose como una de las figuras de la 'tricolor'.Acá las publicaciones de la pareja de Leicy Santos tras final Colombia vs Brasil:
La Selección Colombia femenina batalló con todas su fuerzas en una atractiva final contra Brasil en la Copa América 2025, empatando 4-4 pero perdiendo 5-4 en la tanda de penaltis, algo que dejó a muchas jugadoras orgullosas de la labor, pero también dolidas por la manera en la que se dio el compromiso y lo cerca que estuvieron de conseguir levantar el título, como en el caso de Catalina Usme.Por eso, en su llegada a Bogotá, este domingo, una de las experimentadas del combinado nacional atendió a la prensa para dar más sensaciones de lo que dejó esa dura derrota en el certamen internacional de la Conmebol."Representamos un país, a la mujer colombiana, al pueblo colombiano, es nuestra mejor forma de hacer país, una linda cara de lo que somos los colombianos. Vamos en ascenso, cada vez obteniendo mejores cosas y quedémonos con eso", comenzó diciendo Catalina Usme sobre la participación de la Selección en la Copa América femenina 2025.Eso sí, Usme no ocultó el dolor que hay en ella, sus compañeras y cuerpo técnico al no conseguir el objetivo principal, y de paso dejó en veremos su continuidad en la Selección Colombia femenina.Catalina Usme no sabe si seguirá en la Selección Colombia femenina"No sé, yo necesito un tiempo, despejarme porque al final las cargas emocionales que vivimos y lo que pasa hay que soltarlas porque pesan y a veces pesan un montón. Quiero un tiempo para mí, para pensar, estar con los míos", declaró la '11' de la 'tricolor' en charla con la prensa.De hecho, Catalina Usme declaró que esa derrota en la final de la Copa América femenina es "súper dura" y hasta señaló que "es peor que una tusa amorosa"."Es muy teso porque te preparas mucho tiempo para ese momento y fallar es difícil. Pero la vida de nosotros es esa al final, levantarnos todos los días, cortar esas brechas que nos separan de las grandes potencias, recomponer el camino, ver en qué estamos fallando, en qué podemos sr mejores. El simple hecho que tengamos tantas jugadoras en el exterior es que el trabajo se está haciendo bien, con la ilusión que vienen mejores cosas para esta selección", cerró en su intervención la goleadora histórica de la Selección Colombia femenina.Con eso, habrá que esperar si Catalina Usme será parte del combinado patrio dirigido por el técnico Ángelo Marsiglia de cara a los siguientes compromisos, pensando en conseguir al cupo del Mundial, partidos preparatorios y mucho más.
Las jugadoras y el cuerpo técnico de la Selección Colombia quedaron "muy golpeados" tras perder ante Brasil la final de la décima Copa América de fútbol femenino, que se disputó el sábado en Quito, dijo su entrenador, Ángelo Marsiglia.La Canarinha venció 5-4 en la definición por penales luego de que el tiempo reglamentario terminara igualado 3-3 y el alargue de 30 minutos, 4-4."El partido fue muy bueno para Colombia", sostuvo el cafetero Marsiglia, quien perseguía el primer título del certamen para su país, que en la final de la edición de 2022 perdió 1-0 también contra Brasil.Admitió que después de la derrota quedaron "muy golpeados" y que "faltó controlar las emociones para ir arriba" con firmeza para anotar más en un intenso compromiso, con el que se cerró la lid de Ecuador 2025."Tuvimos jerarquía", señaló el adiestrador, quien asumió la conducción del combinado colombiano en 2023, sin lograr ningún trofeo hasta ahora.Añadió que "se pudo merecer más" incluso al jugar ante un "excelente rival" como lo fue la Verdeamarelha, a la que, según apuntó- "supimos controlar" durante varios pasajes del duelo, celebrado en el estadio Rodrigo Paz, en el norte de la capital ecuatoriana.Consideró que el equipo cafetero, que junto al ganador clasificó a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, cayó debido a "desconexiones"."Queríamos ser campeones (...) tuvimos todos los detalles para ser campeones", declaró Marsiglia, quien tildó de "excelente" al "pundonor" que mostraron sus discípulas."Duele perder y de esta forma, pero pienso que hicimos una buena Copa América", dijo, y resaltó que su equipo fue de "menos a más" para alcanzar la final.En lo inmediato, su principal meta es "clasificar" al Mundial femenino de Brasil 2027, para lo que habrá una eliminatoria sudamericana.
La prensa brasileña destacó el emocionante partido jugado este sábado en Quito por el título de la décima edición de la Copa América Femenina conquistado por la Canarinha tras estar en desventaja en dos ocasiones al imponerse a la Selección Colombia en una tanda de penaltis por 4-5 luego de 120 minutos que arrojaron un empate 4-4."Después de un emocionante partido de ocho goles, Brasil venció a Colombia en los penales para ganar su noveno título de la Copa América", tituló el periódico O Globo que destacó la actuación de Marta, pero lamentó el lanzamiento que desperdició en los penaltis.La seis veces ganadora del premio a mejor futbolista del mundo y quien se despidió este sábado de la Copa América fue la autora de dos tantos que fueron trascendentales para Brasil en la disputa.El papel de la 'Rainha' del fútbol brasileño también fue destacado por el portal deportivo Lance, que encabezó la noticia con "Marta decide, Brasil supera a Colombia en los penaltis y conquista la Copa América 2025".La final fue resaltada por el diario Folha de Sao Paulo, con un "Brasil vence a Colombia en los penaltis en final dramática de la Copa América femenina", mientras que Globoesporte enalteció el número de torneos ganados por la Canarinha."¡Nueve veces Brasil! Selección vence en los penaltis y se lleva el título" destacó el portal deportivo.De las diez ediciones del torneo, las brasileñas se han coronado campeonas nueve veces y en las dos últimas las colombianas han quedado como subcampeonas.
La histórica Marta confesó este sábado que quedó "muy afectada" tras fallar un tiro penal en la final de la Copa América femenina 2025, en la que Brasil venció 5-4 a Colombia y levantó su noveno título. Pero además, la legendaria jugadora de la 'canarinha' fue captada en un emotivo momento junto a la arquera de la 'tricolor', Katherine Tapia, cuando ambas estaban a punto de atender a la prensa."Colombia es una potencia", se le alcanza a escuchar a Marta en su corta charla con la guardameta colombiana, quien con detenimiento y atención la escuchó, en especial por las palabras de la que es considerada la mejor jugadora en la historia del balompié femenino.La experimentada y consagrada brasileña además de lo visto con la guardameta, también tuvo otro detalle al ir a saludar a sus colegas colombianas cuando finalizó la tanda de penaltis, con la que las nuestras vieron derrumbados sus sueños de título en suelo ecuatoriano. Marta saludó a jugadoras como Carolina Arias, Lorena Bedoya y a otras más, pero de igual manera les dejó algunas palabras.Marta y el partido de Colombia vs Brasil"Volví muy afectada después del penalti, pero ellas (sus compañeras) no me dejaron desanimarme, siempre creyendo, siempre confiando en que lo conseguiríamos, siempre confiando en que Lorena pararía los penaltis", relató al canal SporTV la reina del fútbol femenino.Pese a que falló en la ronda de penales, Marta fue elegida la jugadora más destacada de un encuentro cargado de emociones. Su ingreso en el minuto 82 hizo la diferencia para Brasil, que hasta ese momento estaba perdiendo 3-2.El partido se fue al alargue cuando Marta en el último minuto (90+6) de los 90 igualó 3-3 el marcador, concediéndole 30 minutos adicionales a la Canarinha para buscar la victoria.Por un momento, la leyenda amplió el margen para las brasileñas en el 105, pero Colombia peleó hasta conseguir el empate y el encuentro se cerró 4-4, con lo que las selecciones se fueron a penales."Estaba allí pidiendo a Dios que no me castigara tanto, porque entrar en el partido como estaba, tener la suerte de marcar el gol del empate, luego otro gol más, y al final cometimos un error en los últimos minutos y ellas empataron", relató Marta.La delantera celebró la victoria tras el sufrido partido."Nuestro mayor objetivo, sin duda, es ver cómo el fútbol brasileño y sudamericano brilla cada vez más", expresó.
Por cuarta vez en su historia, la Selección Colombia femenina se quedó a las puertas del título en la Copa América. Una vez más, Brasil fue el verdugo de la ‘tricolor’, que luchó con garra, talento y corazón, pero que terminó cediendo 5-4 en una dramática tanda de penales tras un vibrante empate 4-4 en el tiempo reglamentario y la prórroga. La final, disputada en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, fue una verdadera montaña rusa de emociones, digna de un partido definitivo.Colombia comenzó con fuerza e ilusión, y a los 25 minutos abrió el marcador gracias a Linda Caicedo. La delantera del Real Madrid aprovechó una gran asistencia de Mayra Ramírez para definir con categoría y poner el 1-0 parcial. Sin embargo, justo antes del descanso, Angelina igualó el marcador para Brasil desde el punto penalti.En la segunda mitad, Colombia volvió a ponerse en ventaja luego de un autogol de Tarciane, pero la alegría duró poco. Amanda Gutiérrez marcó el 2-2 para Brasil al minuto 80, en un juego que ya empezaba a mostrar su intensidad y drama. La respuesta de la ‘tricolor’ fue inmediata: Mayra Ramírez marcó el 3-2, desatando la ilusión. No obstante, en tiempo de adición, apareció Marta —leyenda del fútbol femenino— para empatar nuevamente.Ya en la prórroga, Marta volvió a anotar y puso el 4-3 para la ‘canarinha’, pero Colombia no bajó los brazos. En una muestra de carácter, Leicy Santos convirtió un magistral tiro libre para mandar todo a los penales.Desde los doce pasos, Brasil fue más efectiva y ganó la tanda por 5-4. Una vez más, el sueño del título continental para Colombia quedó en el camino, aunque la entrega y el nivel mostrado confirman que este equipo sigue creciendo y está cada vez más cerca de hacer historia.El llanto de las jugadoras de la Selección ColombiaLa imagen final fue desgarradora. Varias jugadoras de la Selección Colombia no pudieron contener el llanto mientras se preparaban para recibir la medalla de subcampeonas. Daniela Montoya, Luisa Agudelo y Carolina Arias fueron algunas de las más afectadas emocionalmente. Caminaron hacia la tarima, entre lágrimas, reflejo de la frustración por haber estado tan cerca de la gloria y no haberla alcanzado. Su tristeza también fue un testimonio de lo mucho que lucharon y creyeron en esta Copa América.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina?Tras su participación en la Copa América, el equipo dirigido por Ángelo Marsiglia ya tiene en el horizonte su próximo reto: la Liga de Naciones de la Conmebol, un torneo que funciona como eliminatoria al Mundial Femenino de 2027 y otorga dos cupos directos a la cita orbital.Colombia debutará en casa ante Perú el viernes 24 de octubre de 2025, en la primera jornada del certamen. Luego, el martes 28 de octubre, visitará a Ecuador en Quito. Estos encuentros marcarán el inicio de un nuevo camino para un grupo de jugadoras que ha demostrado estar listo para competir al más alto nivel.
Brasil se coronó por novena vez campeón de la Copa América Femenina en una dramática y espectacular final contra Colombia, que se resolvió en la tanda de penaltis (4-5) tras un partido lleno de giros de guion que se fue a la prórroga y terminó 4-4. Pese a no lograr el título, la arquera Katherine Tapia fue elegida la mejor arquera del campeonato. La golera del Palmeiras había sido clave en las 'semis contra' Argentina.La Canarinha mantuvo así la hegemonía en el torneo al haber conquistado nueve de las diez ediciones disputadas.A Colombia la Copa América Femenina le resulta esquiva: tres años antes, en Bucaramanga, también perdió la final ante Brasil por 0-1. Las Cafeteras suman ya tres finales perdidas.Esta vez, en la Casa Blanca de Quito, el título estuvo más cerca que nunca. Mayra Ramírez, delantera del Chelsea, marcó el 3-2 en el minuto 88, pero entonces apareció la histórica Marta, de 39 años, para rescatar a Brasil con un cañonazo en la última jugada del tiempo reglamentario (96’).Las dos selecciones protagonizaron una de las mejores finales de Copa América que se recuerdan, con un desarrollo trepidante que se alargó media hora más y se definió desde los once metros.Los goles de Brasil durante los 120 minutos fueron obra de Angelina (45+9, de penal), Amanda (80’), y Marta (96’ y 105’). Colombia respondió con anotaciones de Linda Caicedo (25’), un autogol de Tarciane (69’), Mayra Ramírez (88’) y un tiro libre de Leicy Santos (115’).En los penaltis, Brasil convirtió con Tarciane, Amanda, Mariza, Jhonson y Luany. Angelina y Marta erraron sus cobros, ambos atajados por Katherine Tapia, la gran figura del arco colombiano y quien, pese a la derrota, fue reconocida como la mejor arquera del torneo.Por Colombia, anotaron Catalina Usme, Marcela Restrepo, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Pero Marcela Pavi falló, y la arquera Lorena detuvo los lanzamientos de Leicy Santos y el decisivo de Jorelyn Carabalí.Los números de Katherine Tapia en la Copa AméricaTapia fue clave en el camino de Colombia en la Copa América Femenina 2025. Disputó seis partidos, logró cuatro vallas invictas y promedió 3.2 atajadas por juego. Con cinco goles recibidos, su seguridad bajo los tres palos destacó especialmente en la tanda de penales ante Argentina, donde atajó tres cobros. Su rendimiento fue valorado con una calificación de 7.23 en Sofascore, consolidándose como figura del torneo.
Catalina Usme fue la primera en dar declaraciones luego de la derrota de la Selección Colombia a manos de Brasil, 5-4 en penaltis, en la final de la Copa América femenina 2025, y allí valoró el trabajo de sus compañeras, pero además mostró su tristeza y desazón por la caída.En entrevista con Gol Caracol, la experimentada jugadora y goleadora histórica de la 'tricolor' de mujeres, enfatizó en que tiene mucho "orgullo" por lo que hicieron en cancha, y se refirió a lo que les costó tanto durante el compromiso."Yo solamente tengo palabras de orgullo, definitivamente, hemos logrado construir algo bonito, es el reflejo en la cancha, nos toca volver a empezar, recapitular, desafortunadamente. Con un nuevo proceso y lograr lo que hemos soñado, estoy convencida que nos volvemos a levantar, tristes, porque hicimos todos. Los detalles nos pasaron factura, hay que seguir trabajando, es de admitir, hay que seguir", comenzó diciendo Usme.Catalina Usme y la rabia tras perder final de Copa América femenina"Puta, que rabia que se nos escapara, no tengo nada que reprochar. Hay que seguir trabajando, construyendo, desafortunadamente a los deportistas nos dan con todo, pero no nos importa, seguiremos luchando, cerrando esa brecha que cada día es más corta, estuvimos a un minuto", aseveró una de las capitanas de la Selección Colombia femenina.Y para terminar, Catalina Usme mencionó que deberán enfocarse en la concentración y tomar más atención a "los detalles", algo que les ha costado en los partidos definitivos, como pasó este sábado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, Ecuador."Fue un partido que se define por detalles, lo tuvimos arriba 3 veces, pero está la experiencia. Pero no tengo nada que reprochar, una final linda, aunque queríamos ganar, sabíamos que podíamos, pero bueno, seguir trabajando y viene una generación bonita para Colombia. El fútbol da revanchas y nos toca levantarnos a trabajar", cerró Usme en sus palabras tras la derrota 5-4 en penaltis.En el estadio Rodrigo Paz Delgado los goles de la Selección Colombia femenina fueron de Linda Caicedo, Mayra Ramírez, uno en propia puerta de Tarciani, y el golazo de tiro libre de Leicy Santos, que llevó el partido a la definición desde los once pasos. Por su parte, en Brasil marcaron Angelina, Amanda y un doblete de la legendaria Marta.
Marta sumó su cuarta Copa América femenina con la selección de Brasil, y en esta se terminó de consagrar como una leyenda de la ‘canarinha’ de mujeres, entrando desde el banquillo de suplentes y anotando los dos goles más importantes.La jugadora, de 39 años, entró al minuto 82 por Giovana Queiroz, y al 90+6, cuando ya faltaban segundos de la final contra la Selección Colombia, marcó un espectacular golazo desde lejos, de zurda, para poner el 3-3 y mandar al alargue.Y luego, al 105’, la propia Marta se encargó de darle la victoria parcial 4-3 a Brasil, luego de una definición dentro del área, tras un centro desde la izquierda que le llegó preciso a sus pies. Eso sí, luego Leicy Santos anotó un golazo de tiro libre para el 4-4 y enviar a penaltis.Desde los once pasos la verdeamarela estuvo más acertada, y con eso, la legendaria Marta siguió ampliando su palmarés con la selección brasileña y también en el fútbol femenino, donde es reconocida como la mejor de la historia del balompié de mujeres.Así fueron los goles de Marta en Brasil vs Colombia, en la final de la Copa América femenina:
La Selección Colombia femenina cayó frente a su similar de Brasil este sábado 2 de agosto en el estadio Rodrigo Paz Delgado de la ciudad de Quito y así las auriverdes se coronaron como campeonas de la Copa América de Ecuador 2025. Al final, un 5-4 en definición por penaltis fue el resultado, que entristeció a las dirigidas por Angelo Marsiglia. Así, todo fue melancolía de las futbolistas vestidas de amarillo, de los integrantes del cuerpo técnico e igualmente de los aficionados que llegaron masivamente a las tribunas del escenario deportivo, además del país entero que estuvo pendiente de tan importante compromiso.Los goles en el 4-4, que obligó a los penaltis, de las nuestras fueron obra de Linda Caicedo, en propia meta de Tarciane, de Mayra Ramírez, Leicy Santos, de gran cobro de tiro libre, en la agonía del tiempo extra. Los tantos de las brasileñas fueron obra de Angelina, Amanda y Marta, por partida doble.El duelo en la capital ecuatoriana fue duro, con mucho ritmo, con fricciones y con dos seleccionados que salieron con todo al terreno de juego. Así cada balón se disputó con alma, corazón y vida. De ahí los goles y los golazos, como el primero de Marta y el excelso tiro libre de Santos, de ahí el toma y dame constante, incluso en el tiempo extra, dejando hasta el último aliento y la última gota de sudor de bando y bando.En Ecuador se observó un verdadero partidazo, que dejó a Brasil festejando un nuevo título y llevando un trofeo a sus vitrinas; mientras que Colombia quedó por segunda oportunidad consecutiva con el subcampeonato.Así fue la definición por penaltis en la final de la Copa América femenina 2025Cobra Tarciane y gol; 1-0Cobra Catalina Usme y gol 1-1Cobra Angelina y lo tapó Tapia; 1-1Cobra Marcela Restrepo y gol; 1-2Cobra Amanda y gol; 2-2Cobra Manuela Pavi y lo falló; 2-2Cobra Marisa y gol; 3-2Cobra Leicy Santos y tapa Lorena; 3-2Cobra Marta y lo tapó Tapia; 3-2Cobra Linda Caicedo y gol; 3-3Cobra Jhonson y gol; 4-3Cobra Wendy Bonilla y gol; 4-4Cobra Luany y gol 5-4Cobra Jorelyn Carabalí y lo tapó Lorena; 5-4¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina?Después de jugada la Copa América de Ecuador, la Selección Colombia femenina tiene definido el calendario en la Liga de Naciones, similar a la Eliminatorias Sudamericanas, que dará dos cupos directos al Mundial de 2027. De esa forma, estas son las dos primeras fechas para el equipo de Marsiglia.Primera jornadaFecha 1: Viernes 24 de octubre 2025 – Colombia vs PerúFecha 2: Martes 28 de octubre 2025 – Ecuador vs Colombia
La Selección Colombia femenina hizo un gran partido, pero no le alcanzó y perdió 5-4 con Brasil en los penaltis, tras empatar 4-4 en los 120 minutos, en la final de la Copa América femenina. Pese a no lograr el título, la 'tricolor' ganó una importante suma de dinero.El camino de Colombia a la finalColombia firmó un camino sólido hasta la final de la Copa América Femenina, con una propuesta equilibrada entre solidez defensiva y contundencia en ataque. El equipo de Angelo Marsiglia debutó con un empate 0-0 ante Venezuela en un partido trabado, pero luego despegó con una goleada 4-1 frente a Paraguay, donde Linda Caicedo fue figura con dos tantos. En ese encuentro, el equipo recibió su único gol del torneo hasta ahora.El rendimiento siguió en alza con un aplastante 8-0 sobre Bolivia, con anotaciones de siete jugadoras diferentes, lo que reflejó la variedad ofensiva del plantel. Luego, Colombia empató sin goles ante Brasil, que jugó con una futbolista menos desde el minuto 24, asegurando el primer lugar del Grupo B con ocho puntos.En semifinales, la Selección empató 0-0 ante Argentina en los 90 minutos, y se impuso 5-4 en la tanda de penales, con una actuación clave de la arquera Katherine Tapia. Así, el equipo nacional avanzó a la final invicto, con solo un gol en contra en cinco partidos y un ataque liderado por Caicedo, Mayra Ramírez y Daniela Montoya.¿Cuál es el premio económico de la Selección Colombia femenina por ganar la Copa América?Brasil, al consagrarse campeona de la Copa América Femenina, se lleva un premio de 1.500.000 dólares, equivalentes a unos 1.278.870 euros. Este monto representa un impulso significativo para el desarrollo del fútbol femenino en el país. Por su parte, Cplombia, como subcampeona del torneo, recibe 500.000 dólares (aproximadamente 426.290 euros). Es la segunda vez que la Conmebol entrega premios económicos a las selecciones femeninas en este certamen, lo que marca un avance importante en términos de equidad y reconocimiento. "Esta distribución busca incentivar la competitividad y fortalecer los procesos de las selecciones en Sudamérica rumbo a futuras competencias", dijo el ente rector del fútbol de nuestro continente.
Hace un par de minutos, Millonarios confirmó lamentable noticia, a hora de enfrentar a Envigado por el duelo de ida de los octavos de final en la Copa BetPlay. Se trata de la lesión de Guillermo de Amores, quien solo hace un par de semanas llegó al cuadro 'embajador' como nuevo fichaje para este segundo semestre. No obstante, a causa de una molestia sufrida en su pierna izquierda, no pudo ser tenido en cuenta por Hernán Torres para el duelo de este miércoles 3 de septiembre."Millonarios FC informa que, tras realizarse pruebas diagnósticas,el jugador Guillermo de Amores presenta una lesión del bíceps femoral grado 3 de su pierna izquierda. El jugador ya trabaja en su recuperación", indicó de entrada el comunicado 'embajador', que reveló las causas por las que el golero uruguayo no apareció en el listado de viajeros a territorio antioqueño.Por otra parte, independiente a que Guillermo de AMores ya inició su proceso de recuperación, es importante recalcar que desde Millonarios hay escepticismo sobre la fecha determinada en la que nuevamente vuelva a los terrenos de juego."Su incapacidad se determinará según evolución. ¡A Guillermo le deseamos pronta recuperación!", agregó el equipo azul en el comunicado, que compartió a través de sus redes sociales.
El tema salió a flote luego de que se diera a conocer la insostenibilidad económica por la que atraviesa el Deportivo Pasto, club frente al cual la Superintendencia de Sociedades solicitó la aplicación de ley insolvencia, pues sus deudas están encabezadas por el plantel de jugadores, en masculino y femenino.En consecuencia, Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, manifestó en ‘Blog Deportivo’, programa de Blu Radio, que esa clase de descalabros financieros e incumplimientos podrían ser castigados con pérdida de la categoría, según se ha propuesto al interior de la Dimayor, ente rector del fútbol profesional colombiano.De hecho, el propio comentarista adelantó que este mecanismo de sanciones podría ser utilizado para reducir el número de equipos en la primera división colombiana, que actualmente cuenta con 20, pues Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor, ha manifestado desde que se posesionó que lo ideal sería contar con 18 escuadras en la A y otras 18 en la B.Nueva propuesta para descenso de equipos en ColombiaDe acuerdo con Javier Hernández Bonnet, estaría tomando fuerza la idea de que el club que no esté al día con sus obligaciones sea sancionado.“Estoy en capacidad de decir que ya hay equipos que han hecho la propuesta de que los que no cumplen sean los que se vayan para que queden 18”, apuntó a modo de introducción.Y agregó: “Hay equipos que dicen: ‘¿Por qué los que cumplimos nos tenemos que someter a eso, por qué no descienden los que no les pagan a los jugadores, los que incumplen con los proveedores y demás?”.En ese sentido, el periodista ratificó que esta sería una vía justa si se tiene en cuenta que “el que está sobrando no es el que cumple administrativamente así tenga un rendimiento deportivo accidentado, sino aquel que no cumple con sus obligaciones”.Resta esperar si la idea de reducir el número de escuadras en la Liga Betplay es aprobada y cuál será el mecanismo que finalmente se implementará para llevarla a cabo.
Este verano, en la ciudad de Zadar, leyendas del deporte y reconocidos presentadores se reunieron para la primera edición del Sofascore Player of the Season Award Show, grabada durante el Sunset Sports Festival. Ahora, el show ha llegado a millones de personas tras su estreno en CBS, combinando historias de fútbol con premios respaldados por datos objetivos.La ceremonia celebró a los mejores jugadores no solo de la Premier League, LaLiga, Serie A, Bundesliga y Ligue 1, sino también de algunas de las naciones futboleras más apasionadas del mundo, incluyendo las principales ligas de Latinoamérica. Destacados futbolistas latinoamericanos estuvieron entre los reconocidos, todos elegidos a través de las calificaciones de rendimiento objetivas de Sofascore. Sin votos, sin concursos de popularidad.Mohamed Salah lideró la Premier League con una calificación de 7.78, Raphinha fue el mejor de LaLiga con 7.80, Mattia Zaccagni se llevó el premio en la Serie A con 7.34, Joshua Kimmich fue el jugador mejor calificado de la Bundesliga con 7.91, Achraf Hakimi brilló en la Ligue 1 con 7.76.Además, los premios reconocieron al mejor jugador de la UEFA Champions League, de las principales ligas de fútbol femenino y a muchas otras figuras destacadas del fútbol mundial.Puedes ver el programa completo en ESTE ENLACE (Link del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Taw5RvTwf0s) .Condujeron el evento Kate Scott y Peter Schmeichel, bajo la dirección del ganador del Emmy Pete Radovich. El show incluyó opiniones exclusivas de grandes del fútbol y analistas como Jamie Carragher, Micah Richards y Alessandro Del Piero. También se presentó la sección Inside the Numbers, liderada por Nico Cantor, cuya raíz argentina aportó un toque local para los fanáticos sudamericanos, y un segmento especial a cargo de Isabela Pagliari, periodista brasileña que brindó su visión única del fútbol europeo y sudamericano.Raphinha, no solo mejor jugador de LaLiga sino también de la Champions League, expresó su orgullo por ser reconocido a través de las métricas de Sofascore. Además, Luka Modrić hizo historia al recibir el primer Founders’ Legend Award de la marca. Entre los asistentes también se encontraban grandes figuras como Dimitar Berbatov, Stipe Miočić y Šime Vrsaljko, sumando prestigio al evento.La celebración del Player of the Season fue más allá de la transmisión televisiva, con enormes carteles en ciudades como Barcelona, Londres, Liverpool, Múnich, Roma, Frankfurt, Lyon, Metz y más, mostrando a los ganadores. Desde Raphinha y Alexia Putellas en Barcelona, Mohamed Salah en Liverpool, hasta Joshua Kimmich en Múnich, los fanáticos pudieron ver a los mejores de la temporada en las calles de sus propias ciudades.El Sofascore Player of the Season Award se basa en datos objetivos, no en votos del público. Cada gol, pase, quite o error suma para una calificación que refleja lo que realmente sucedió en el campo. Por eso, para jugadores y aficionados en toda Sudamérica y el mundo, el trofeo de Sofascore es el único premio que realmente cuenta.
Hay alerta en el fútbol colombiano por nuevo club que tendría que someterse a la ley de reorganización; esto, debido a sus problemas financieros y deudas nominales con sus empleados, sumados a los acreedores.Y es que, sumada a la compleja situación del Deportivo Cali, ahora el Pasto también andaría por los mismos pasos, sumando incumplimientos salariales, tanto en el equipo masculino, como femenino.Esto, así como lo hizo saber en exclusiva Javier Hernández Bonnet, para ‘Blog Deportivo’ en ‘Blu Radio’: “Me está llegando una noticia y es que el Deportivo Pasto, la Superintendencia de Sociedades le está comunicando al Ministerio del Deporte que lleve a ley 550 al cuadro ‘volcánico’; es decir, el atraso de salarios, las deudas acumuladas. Un caso similar al del Deportivo Cali”.“Esta mañana se estaba tratando de sacar el escollo para que se resuelvan todos los impases, en algunos términos del contrato, y se le pudiera pagar a los jugadores del Cali y que empiece a fluir el proceso en el que se salva al ‘azucarero’. Pues bien, el Deportivo Pasto acaba de entrar en similar situación, el Ministerio acabe de recibir la petición de la Superintendencia de Sociedades, que, en otras palabras, lo que quiere o indica con la solicitud es que ya es insostenible el tema”, agregó el director de Gol Caracol, dejando claro que la situación de los nariñenses ya es muy complicada.Además, una reciente situación ‘colapsó’ con la noticia, pues desde las autoridades locales de la ciudad hicieron esfuerzos económicos para ayudar al equipo, que desvió esos dineros para otras cosas; hecho que ha generado indignación y más.“Conversé con algunos periodistas de Nariño y me dicen que, incluso, la plata que había entregado la Gobernación de Nariño para pagarle a las jugadoras, pues esa plata la dispusieron para algo distinto, cuando tenía un objetivo específico que era pagarle a las chicas”, reveló Javier Hernández Bonnet, este martes, para ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’.Sumado a eso, el director general de Gol Caracol hizo un amplio análisis de lo que sucederá legalmente con el conjunto ‘volcánico’ y a lo que deberá someterse por su grave situación actual: “Atención que llega otro equipo en situación similar, recordemos que la ley 550 es la ley que reorganiza a los clubes que hacen parte de un esquema de asociados, como Deportivo Cali (entidades sin ánimo de lucro)”“Por su parte, la ley 1116 es también ley de quiebra y aplica para las sociedades anónimas, como lo son Millonarios, Independiente Medellín, América de Cali, que tienen un concepto accionario especificado, no de asociados como el Cali y el Pasto. Esto habla que la situación está crítica y las autoridades han tenido que intervenir porque es una permanente burla”, concluyó Javier Hernández Bonnet.
Los jugadores del Internacional de Palmira de la categoría sub 15 volvieron al país, tras mostrar un aceptable desempeño en el torneo Leyendas del Futuro que se realizó en Barcelona. El equipo colombiano, que llegó al torneo luego de lograr el título del torneo Esperanzas, organizado por Novo Fútbol, en nuestro país, tuvo un excelente rendimiento, que lo hizo ser catalogado como la revelación del torneo. El conjunto vallecaucano se enfrentó en la fase de grupos con Barcelona, Djurgarden, de Suecia; y la JFA Academy, de Japón. El primer partido no pudo ser mejor, lograron vencer 3-1 a los suecos con una estupenda anotación de Christopher Moreno. En segundo turno, frente al equipo 'catalán' cayeron derrotados por 3-1, aunque lograron empatar el juego en un momento con gol de Juan Manuel Jaramillo y por poco no se fueron arriba del marcador, demostrando así que el elenco colombiano tiene nivel para enfrentar a los mejores equipos del mundo. Ya en el último juego de la fase, obtuvieron un valioso empate 2-2 ante la JFA Academy, con un gol en las postrimerías del encuentro de John Maturana, consiguiendo con ese punto clasificar a los cuartos de final.En cuartos, el Inter de Palmira se midió contra el Espanyol, otro equipo 'ibérico' de gran nivel, terminando con un empate sin goles, que se fue a la definición desde el punto penal para decidir quién continuaba a la siguiente ronda. Sin embargo, en la tanda, el equipo colombiano lamentablemente cayo derrotado. No obstante, el Inter siguió compitiendo, ya en la Copa Consolación, donde goleó en las semifinales 3-0 a UE Vic y luego en la gran final demostró nuevamente que no fue solo a visitar territorio español, sino que se contó con ambición, logrando gritar campeón en la definición desde los doce pasos contra el Badalona, después de empatar 1-1 en los noventa minutos. En general, el equipo vallecaucano afrontó seis partidos con un saldo de dos victorias, tres empates y tan solo una derrota contra el Barcelona. Por lo cual, el Internacional de Palmira fue reconocido como una de las sorpresas del torneo por su entrega y su calidad futbolística. Además, el campeonato le sirvió a los jugadores colombianos para demostrar todo su talento. Unas de las figuras de la copa fueron Juan Manuel Jaramillo, el capitán del equipo Óscar Congo, Christopher Montoya, John Maturana y John Rivas. Una experiencia valiosa para el talento del equipo de la B de nuestro país.
El australiano Jay Vine (UAE Team Emirates XRG) volvió a demostrar sus aptitudes de rey de la montaña con el segundo triunfo en solitario en la presente edición de la Vuelta a España. En esta ocasión, lo hizo en la etapa 10, disputada entre Arguedas y el alto de Larra Belagua. Allí, Jonas Vingegaard recuperó el maillot rojo, mientras que Santiago Buitrago la pasó mal.Vine (Townsville, 29 años) volvió a ofrecer una exhibición marca de la casa para conquistar la cima que estrenó el belga, Remco Evenepoel, en 2023. Dentro de la fuga, atacó a 5 kilómetros de meta, atrapó al español Pablo Castrillo (Movistar) y se fue a meta para entrar con su maillot de lunares azules en solitario, con tiempo para saborear su nueva victoria en la ronda.El ciclista 'aussie' firmó la cuarta victoria para el UAE en plena tormenta entre la dirección del equipo y Juan Ayuso. El ruido lo redujo Vine entrando en meta sonriendo con su flamante bigote. Pasó la línea con un tiempo de 3h 56' 24'', a una media de 44,5 km/hora. Le siguieron dos hombres del Movistar, Castrillo y Javier Romo, a 35 segundos y 1' 04'', respectivamente.Los favoritos no lucharon por la etapa. Se hundió el noruego Torstein Traeen perdiendo la roja, que pasó a Vingegaard, cuyo grupo, con Joao Almeida, Thomas Pidcock, Matteo Jorgenson y Giulio Ciccone, cruzó a 1' 05''. Ahora, el danés supera en la general en 26 segundos a Traeen y en 38'' a Almeida. El primer colombiano es Egan Bernal, en el puesto 11, a 2' 55''.Respecto a Santiago Buitrago, culminó en la posición 62, a 8' 58'' de Jay Vine, por lo que cayó posiciones en la clasificación general. Ahora, el 'escarabajo' está de 25, cayendo cuatro plazas, a 15 minutos exactos del danés, Vingegaard. Cabe recordar que el mejor hombre del Bahrain Victorious es Torstein Traeen, seguido de 'Santi', pues Antonio Tiberi marcha de 40.
Teófilo Gutiérrez es uno de los futbolistas colombianos que supo brillar en el balompié de Argentina. Su mayor repercusión sin duda fue en River Plate, escuadra en la que militó entre 2013 y 2015; tiempo en el que ganó todo, desde la Copa Libertadores y Sudamericana, hasta ser distinguido a nivel individual como 'Rey de América' por el diario 'El País' de Uruguay. En las últimas horas, se han hecho virales unos fragmentos de una entrevista que concedió el actual delantero del Junior de Barranquilla. El popular 'Teo' recordó una anécdota de cuándo llegó a la 'banda cruzada', una especie de advertencia que le hicieron los capitanes de River en esa época, pero que le sirvió para ser competitivo y respetado. Todo tuvo que ver con un auto de lujo. "Yo aprendí eso de los mayores. De Giovanni (Hernández), de Arzuaga (Martín), de Viera (Sebastián), puteaban y braveaban y en Argentina aprendí de Ponzio (Leonardo), de otros. Llegué yo, me senté y me dicen: 'ey pelao, venga', y yo les pregunto: ¿Ya vamos a entrenar?, No, no, me dicen, ya Marcelo (Gallardo) sabe, venga", dijo Gutiérrez Roncancio comenzando a recrear la escena. Y continuó la anécdota: "Los demás entrenando y yo ahí con los capitanes, que me dicen: 'usted no puede traer este caro'. Yo tenía un carro como el de Balotelli, un peugeot del último. Yo llego a Argentina como figura y me dicen, usted no puede traer este carro aquí, este es un club muy grande. Mirá que los jóvenes, y tú apenas estás llegando, es un mal ejemplo. No llevé más el carro". Una lección de vida El del barrio La Chinita, de la capital del Atlántico, resumió a renglón seguido que después llegaba en un servicio contratado en plataforma de transporte a las sesiones de práctica, pero cuando se acaban las mismas, ya le tenían listo su vehículo para marcharse a su casa. De cierta forma lo escondía. "Sabe qué hacia. Yo llegaba al entreno, alquilé un Uber y me mamaban gallo. Claro, cuando yo ya salía del Uber, yo cogía el carro, ya me lo tenían prendido y me iba en mi carro. Es una lección de vida que te están enseñando los mayores, tienes que respetar", indicó Teófilo. "Te están respetando es para ganar y yo ahí gané todos los títulos en River. Yo soy el colombiano con más títulos; te están enseñando para ganar los capitanes, yo lo tomé para bien. Me dijeron: 'ey, aquí hay que ganar'. Y yo gané 'Rey de América', Libertadores, Sudamericana, Recopa, Liga (...). Mi segundo país es Argentina, me enseñaron a ser competitivo", terminó por precisar el número '29' del Junior de Barranquilla.
Luis Díaz se apartó del Bayern Múnich de Alemania para atender los 2 últimos partidos de la Eliminatoria Sudamericanas y podría regresar a una institución alterada por dentro.Mientras el guajiro enfrenta con a la Selección Colombia a Bolivia y Venezuela para definir la clasificación al Mundial de 2026, en suelo bávaro se resuelve el futuro de uno de los hombres más importantes del club muniquésSe trata de uno de los que llevó al futbolista ‘cafetero’ a esa escuadra en una operación de 75 millones de euros, lo que se traduce en el tercer fichaje más caro de la historia del equipo.En ese sentido, el popular ‘Lucho’ deberá estar atento al clima que encuentre cuando se reincorpore al Bayern, ya que los coletazos de la tensión podrían repercutir en él.Luis Díaz volvería a un Bayern Múnich convulsionadoTodo tiene que ver con Max Eberl, director deportivo del club y de quien dependen las contrataciones, como la del colombiano, con la que el elenco de sur de Alemania sacudió el mercado europeo.Sus detractores lo señalan por las pocas incorporaciones, por lo que el diario local TZ, especializado en noticias del Bayern, puso en duda la continuidad del Eberl. “Debido a la escasa plantilla, han surgido rumores iniciales sobre la posible salida de Eberl”.En ese sentido, Sky Sports añadió que el director deportivo, “no considera dimitir”, pero que pidió unos días de vacaciones antes de rendir descargos por su gestión en el mercado de pases de mitad de año.Al respecto, el diario Bild añadió que su caso es estudiado por el Consejo de Supervisión, integrado por pesos pesados como Herbert Hainer, Uli Hoeneb y Karl-Heinz Rummenigge, pues dichas autoridades sospechaban con que Eberl podría partir.Y justamente es acá en donde estaría el epicentro del tenso ambiente, ya que TZ agregó que “el consejo de administración dificultó el trabajo de Eberl con las medidas de austeridad impuestas y la obligación de solo realizar fichajes cedidos al final del mercado”, además, se estaría culpando al gerente deportivo de asuntos que no son de su resorte, en los que tiene “poca o ninguna influencia”.Pese a ello, el diario se aventuró a decir que “se espera que Eberl permanezca en el Bayern, por el momento”, aunque todo se definirá después de sus vacaciones.En consecuencia, Díaz tendrá que dar lo mejor de sí en el terreno de juego para que no carguen tintas sobre él como consecuencia de las críticas a Eberl por haberlo fichado.
El australiano Jay Vine (UAE) se impuso este martes en la etapa 10 de la Vuelta a España, disputada entre Arguedas y el alto de Larra Belagua, de 175,3 kilómetros, en la que el danés Jonas Vingegaard (Visma) ha recuperado el maillot rojo de líder.Vine ganó su segunda etapa individual en la presente edición con un tiempo de 3h56:24, a una media de 44,5 km/hora, seguido por el español Pablo Castrillo (Movistar) a 35 segundos. Javier Romo (Movistar) llegó tercero, metros antes que el grupo de Vingegaard y el portugués Joao Almeida, a 1:06.A 2:08 cruzó el hasta hoy líder, el noruego Torstein Traeen (Bahrein), por lo que Vingegaard recuperó el maillot rojo de líder de la general, ya que se encontraba a 37 segundos de aquel.Este miércoles se disputa la undécima etapa con salida y llegada en Bilbao, con un recorrido de 175,3 kilómetros.Caída en la etapa 10 de la Vuelta a España por manifestaciones
Carlos Valderrama llegó a 64 años de vida y provechó para hacer un de sus acostumbradas apariciones en redes sociales, en las que suele manifestar sus opiniones sobre diferentes temas.En esta oportunidad, el famoso ‘Pibe’ se prestó para responder algunas preguntas de sus seguidores, que le consultaron sobre la Selección Colombia, principalmente.En ese sentido, se mostró complacido por la convocatoria de Dayro Moreno para los partidos contra Bolivia, de local, y Venezuela, como visitante, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas.Además, se refirió a sí mismo asegurando que no se cortará el pelo y que tampoco se lo pintará debido a que actualmente se siente orgulloso de sus canas.Sin embargo, el asunto más recurrente tuvo que ver con su asistencia a los encuentros del combinado patrio, para lo cual hubo capítulo aparte con un singular pedido de su parte.‘Pibe’ Valderrama cumplió años y pidió regalo dobleEl ‘Mono’, como también es conocido popularmente, hizo referencia a su negativa para comprar boletas de ingreso a los partidos de la Selección Colombia, algo que él mismo había manifestado años atrás.Por ello, fue de frente: “Por lo que yo hice en la Selección Colombia, por lo que representé a mi país, merezco que me regalen la boleta para entrar a todas las partes del mundo”.Y agregó que en vez de una entrada, le debían obsequiar 2: “Todos los que representamos a Colombia nos merecemos 2 boleticas porque siempre vamos con la señora”.En ese sentido, desafió a los dirigentes nacionales: “¿No las merecemos? ¿Será que la Federación Colombiana no será capaz de regalar 2 boleticas para ir al estadio? Increíble, hombre”.Lo cierto es que Valderrama es constante invitado por la Federación a los encuentros de la Eliminatoria, a los que va con su esposa, por lo que sus palabras, que sonaron como un reclamo, fueron una ratificación de algo que ya venía recibiendo.Bajo esa luz, se espera su presencia y la de su pareja el jueves 4 de septiembre en el choque contra Bolivia en Barranquilla, cotejo que podría significar la clasificación del combinado 'cafetero' de manera directa a la Copa del Mundo de 2026.En video, las palabras del 'Pibe':asd
La Selección de Argentina viene ultimando los detalles para lo que será el partido de este jueves 4 de septiembre frente a Venezuela, en la penúltima fechas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. La albiceleste clasificó con sobradez en su rendimiento y con anticipación, para ahora ser juez de los 'patriotas'. Y más allá de esa situación, los focos por estos días están puestos en Lionel Messi, quien jugará su último partido por Eliminatorias en territorio argentino, algo de los que hablan en los medios de comunicación e igualmente entre los fervientes seguidores de la albiceleste.En una entrevista para 'TNT', el entrenador Lionel Scaloni fue abordado sobre este tema de Messi y sus últimos cartuchos defendiendo a su país y como siempre, tuvo palabras de elogio. Sin embargo, en medio de una respuesta de esas, también le dio realce a lo que ha hecho Cristiano Ronaldo, astro portugués del Al Nassr, de Arabia Saudita."Es evidente que por la edad que tiene y el nivel que está jugando, si no se hubiese cuidado como se cuidó y no tendría ese don, no marcaría la diferencia que sigue marcando. Los cracks son así, mismo Cristiano Ronaldo también. Son chicos que hoy en día se mantienen porque hicieron una carera acorde a su nivel", expresó el seleccionado argentino.Scaloni también invitó a todos en Argentina a gozar de la presencia de 'la Pulga' en el equipo de su país. Así comentó que "disfrutémoslo mientras lo tenemos. Lo que tenga que pasar, pasará. Es tan importante para el mundo del fútbol, no solo para los argentinos, que creo que lo importante es disfrutarlo ahora. Eso es lo que intentamos hacer como cuerpo técnico, disfrutarlo y no agobiarlo".El entrenador de Argentina también comparó el momento en el que dijo adiós de su carrera deportiva y apuntó que "no debe ser fácil, como no fue fácil para mi dejar de jugar. Hay que dejarlo. Él se ganó el derecho a decidir cuándo hacerlo y de nuestra parte tendrá todo nuestro apoyo".Lionel Messi ya se sumó a los trabajos con sus compañeros y viene de una derrota con Inter Miami, en la final de la League Cup, en la que su equipo sucumbió con un 3-0.
El buen desempeño de los porteros Carlos Lampe y Guillermo Viscarra juntos a sus equipos, Bolívar y Alianza Lima, respectivamente, en la Copa Sudamericana abrió el debate sobre cuál de los dos será el titular de Bolivia en las dos últimas fechas de las eliminatorias del Mundial 2026, decisivas para la Verde.El Bolívar y el peruano Alianza Lima lograron avanzar a la fase de cuartos de final de la Sudamericana y no han pasado desapercibidas las buenas actuaciones del 'Gigante' Lampe y de 'Billy' Viscarra en ambos planteles.Lampe, de 38 años, y Viscarra, de 32, han disputado en estas eliminatorias la titularidad en la Verde y son dos de los jugadores más experimentados que permanecen en un renovado equipo boliviano donde la edad promedio de los futbolistas es de 24,82 años.Lampe volvió a la acción en mayo pasado, luego de varios meses en recuperación tras haberse roto el talón de Aquiles en la octava fecha de las eliminatorias en septiembre de 2024, en el triunfo de Bolivia por 1-2 ante Chile en Santiago.Desde su retorno, el 'Gigante' ha mantenido en cero el arco de su club, el Bolívar, en cinco partidos internacionales, incluida la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, en la que un 4-0 ante el Cerro Porteño paraguayo le valió el pase a los 'playoff' de octavos de final de la Sudamericana.En esa fase de la Sudamericana, los celestes vencieron por 3-0 y 0-3 al Palestino chileno y avanzaron a cuartos de final tras derrotar por 2-0 y 0-2 al Cienciano peruano.El Alianza Lima de Viscarra también pasó de la Libertadores a los 'playoff' de la Sudamericana, donde dejó en el camino al Gremio brasileño con un 2-0 en casa y un 1-1 en Porto Alegre.Los Blanquiazules pasaron a cuartos de final al vencer por 2-0 y por 1-2 a la Universidad Católica ecuatoriana, con un sólido 'Billy' en el arco, algo que destacó la prensa deportiva peruana.En estas eliminatorias, Lampe custodió el arco boliviano en el triunfo por 4-0 ante Venezuela en la séptima jornada, y en los dos triunfos contra Chile, por 1-2 en Santiago en la fecha 8 y por 2-0 El Alto en la decimosexta jornada.Mientras que Viscarra fue titular en la mayoría de los partidos, primero entre las fechas 1 a la 6 y luego en las jornadas 9 a la 15, además de reemplazar a Lampe ante Chile en Santiago tras su lesión.En la rueda de prensa ofrecida el lunes por el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, la pregunta repetida fue, precisamente, cuál de los dos cuidará el arco nacional ante Colombia en Barranquilla este jueves y contra Brasil el próximo martes en los más de 4.000 metros de altitud de El Alto."No te puedo decir porque los primeros en saber tienen que ser los jugadores, pero sí tenemos tomada una decisión", sostuvo Villegas, quien elogió el "altísimo nivel" de los guardametas e incluyó en la disputa a Rodrigo Banegas, del The Strongest, el tercer arquero convocado para las fechas 17 y 18 de las eliminatorias.El estratega señaló que "cualquiera" de los tres "está para atajar", aunque también reconoció que la elección "se reduce un poco" entre Lampe y Viscarra "por el contexto internacional"."Hay muchos aspectos que estamos tomando en cuenta para la decisión del arquero, pero pasan por pequeñeces. El que vaya a entrar será, para nuestro criterio, merecido", zanjó.Bolivia va octava en la clasificación con 17 puntos, uno menos que Venezuela, que está actualmente en la zona de repesca, por lo que los de Villegas no tienen margen de error en las dos últimas jornadas.
El australiano del UAE Team Emirates XRG, Jay Vine, ganó la etapa 10 de la Vuelta a España 2025, con final en la estación de esquí de El Ferial Larra Belagua, tras una jornada en la que el danés, Jonas Vingegaard, se convirtió en el nuevo líder. Y es que la montaña generó varios cambios e hizo que varios corredores la pasaran mal, como el caso de Egan Bernal,Un grupo de ocho corredores, que formaban parte de una fuga precedente, quedaron en cabeza a falta de 38 kilómetros para la meta y afrontaron la única subida del día, de algo más de 9 kilómetros a un desnivel medio del 6,3%.El ciclista español del Movistar Team, Pablo Castrillo, fue el primero en atacar en el grupo de escapados, pero Vine le atrapó a falta de poco más de 5 kilómetros para la meta y el escalador australiano atacó un kilómetro después.En la meta, Vine aventajó en 35 segundos a Castrillo y en 1' 04'' a Javier Romo, también del Movistar español. Por detrás, los favoritos al podio final, entre ellos, Vingegaard y el portugués, Joao Almeida, cruzaron la meta justo por detrás del trío (a 1' 10'').El danés Torstein Traen, que comenzó la jornada con el maillot rojo de líder de la carrera, se dejó 1' 03'' con respecto a Vingegaard, que le arrebató el primer puesto y, por ende, la camiseta roja.Así las cosas, en la clasificación general, Jonas Vingegaard es líder con 26 segundos de ventaja sobre Torstein Traen, quien ocupa el segundo puesto, y 38'' con relación a Joao Alemeida, quien completa el podio en la tercera posición.Respecto a Egan Bernal, cruzó la meta en la plaza 18, a un minuto y 42 segundos del vencedor, Jay Vine, cediendo 37'' con los favoritos al título. Razón por la que, en la clasificación general, está de 11, a dos minutos y 55 segundos del primero.
El Bayer Leverkusen alemán, club del que hace parte el jugador colombiano Gustavo Puerta, ha anunciado este lunes la destitución del entrenador neerlandés Erik ten Hag, que fichó el pasado mayo en sustitución del español Xabi Alonso, actual técnico del Real Madrid."El Bayer 04 Leverkusen ha despedido al entrenador Erik ten Hag con efecto inmediato. Así lo ha decidido el Comité de Accionistas, órgano supervisor del club, por recomendación de la dirección del Bayer 04. El cuerpo técnico asistente se hará cargo provisionalmente de los entrenamientos", indica en su anuncio el club germano.En su comunicado Simon Rolfes, director general deportivo, admite que "no ha sido una decisión fácil. Nadie quería dar este paso. Sin embargo, las últimas semanas han demostrado que, con esta composición, no es posible construir un equipo nuevo y exitoso"."Creemos firmemente en la calidad de nuestro equipo y ahora haremos todo lo posible para dar los siguientes pasos en su desarrollo con una nueva configuración", apunta.Mientras tanto, el español Fernando Carro, director general del Bayer, reconoce que "una destitución en esta fase temprana de la temporada es dolorosa, pero, desde nuestro punto de vista, era necesaria" y asegura que el objetivo del club "sigue siendo alcanzar los objetivos fijados para esta temporada", para lo que necesitan "as mejores condiciones posibles, a todos los niveles y en todo el área profesional. Ahora se trata de implementar y aprovechar al máximo estas condiciones".Ten Hag, de 55 años, defensa central en su época de futbolista en activo, había dirigido antes de llegar al Bayer Leverkusen al Go Ahead Eagles, al segundo equipo del Bayern Múnich, al Utrecht, al Ajax y al Manchester United.Esta etapa le ha durado un par de meses, por cuanto comenzó a ejercer el 1 de julio. Se ha terminado después de haber sumado tan solo un punto en las dos primeras jornadas de la Bundesliga tras empatar en el campo del Werder Bremen y de caer en casa ante el Hoffenheim. Además ganó al modesto Grosspaspach en la Copa.El entrenamiento de este lunes lo asumirá su ayudante, Rogier Meijer, que había sido entrenador principal del NEC Nimega neerlandés y que llegó al club de la mano de Ten Hag.
Este domingo, América de Cali nuevamente volvió a sufrir otro traspié por la Liga BetPlay II-2025, cayendo por 0-1 en Valledupar, contra Alianza FC; esto, en el duelo correspondiente a la novena jornada.El único gol del compromiso lo anotó Carlos Lucumí.Ambos obligados y con la misma necesidad de sumar de a tres, salieron al terreno de juego del estadio Armando Maestre Pavajeau con la disposición de ir arriba y buscar el marcador, pero especialmente el América, que, independiente a que fue visitante, vistió el escenario deportivo de rojo por los cientos hinchas que acompañaron al 'escarlata'.Y el equipo vallecaucano fue el dueño de las opciones más importantes de gol durante la primera mitad, tanto que, por medio de Jhon Murillo, los rojos terminaron estrellando una pelota en el palo que ahogó el grito de gol.Pero eso no fue todo, pues América buscó la apertura del marcador con pelota parada, juego aéreo y elaboración.Sin embargo, para el complemento los dirigidos por Hubert Bodhert estudiaron mejor a los 'escarlatas', cerrándoles espacios y no dándoles muchas opciones de generar fútbol y crear peligro en campo contrario.Es más, durante un tramo importante se vio a Gabriel Raimondi desde la línea técnica, haciendo un llamado a Jorge Soto a la calma, para poner la pelota en el piso y no enviar balones largos, por la desesperación que había de anotar; esto, en la necesidad inmediata de ganar.Pero, mientras buscaban el gol del triunfo, Alianza FC fue inteligente ye en una contra letal sentenció a América, marcándole el 0-1 a los 72 minutos, por medio de Carlos Lucumí.De ahí en adelante, el juego sí se complicó para los rojos, que intentaron por todos los medios, hasta mandando a Jorge Soto a cabecear en los tiros de esquina, pero al final el triunfo fue para los de Valledupar.Con este resultado, América cayó a la penúltima casilla en el fútbol colombiano, con cinco unidades, de 21 posibles. Por su parte, Alianza FC llegó a doce puntos, quedando en la décima posición.El próxima partido de América será el miércoles 3 de septiembre, frente a Bucaramanga, por la Copa BetPlay; mientras que Alianza FC hará lo mismo el sábado 6 del mismo mes, justamente contra los 'leopardos', pero por Liga.Ficha técnica:Alianza FC (1): Juan Chaverra, Kevin Moreno, Pedro Franco, Yilson Rosales, Kalazan Suárez, Jhair Castillo, Rubén Manjarrés (66' José Muñoz), Wiston Fernández (84' Fabián Mosquera), Edwin Torres (71' Sergio Aponzá), Jesús Muñoz (70' Josy Pérez) y Carlos Lucumí (83' Luis Pérez).DT: Hubert Bodhert.Gol: Carlos Lucumí (72’).América de Cali (0): Jorge Soto, Yerson Candelo (76' Mateo Castillo), Andrés Mosquera, Cristian Tovar, Marcos Mina, Rafael Carrascal, Éder Álvarez Balanta (46' Josen Escobar), Jhon Murillo, Dylan Borrero (46' Sebastián Navarro), Rodrigo Holgado (52' Cristian Barrios) y Luis Ramos (63' Yojan Garcés).Entrenador: Gabriel Raimondi.Estadio: Armando Maestre Pavajeau.