La Selección Colombia cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas el martes 9 de septiembre en condición de visitante frente a Venezuela, duelo al que cada equipo llega con necesidades diferentes.
Mientras que los ‘cafeteros’ ya tienen su presencia asegurada en la Copa del Mundo de 2026, los ‘patriotas’ buscan quedarse con la casilla del repechaje, para lo cual necesitan mantener el punto de diferencia que le levan a Bolivia, que será local contra Brasil en los 4.100 metros de altitud de El Alto.
En consecuencia, aficionados han empezado a especular sobre un posible “pacto” para que Colombia le dé la mano a su rival y que así avance a la repesca.
Fue por ello que los integrantes del combinado patrio afirmaron mediante conferencia de medios entregada en Barranquilla un día antes de la contienda que no regalarán nada. Pero más allá de eso, le elenco colombiano debe imponerse por obligación.
¿Por qué Colombia le debe ganar a Venezuela?
La escuadra ‘cafetera’ necesita imponerse sobre su clásico rival porque el sorteo de grupos del Mundial será el 5 de diciembre de 2025 teniendo con base el escalafón selecciones de la Fifa publicado en noviembre.
Los 9 primeros de esa clasificación se sumarán a los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá como cabezas de serie. Los 12 siguientes irán al bombo 2 y así sucesivamente hasta llegar al bombo 4.
Esto indica que los puntos contra Venezuela servirán para sumar en el ‘ranking’, así como los obtenidos en los 4 amistosos programados para después de las Eliminatorias.
Y aunque Colombia está en la casilla 14 del escalafón, no solo busca llegar al bombo 1, sino que no debe salirse del grupo de elencos que por ahora ocupan el bombo 2, ya que entre más arriba, más favorable será el grupo que le corresponda en el sorteo.
En ese sentido, el argentino Néstor Lorenzo, DT de Colombia, declaró que afrontará el enfrentamiento con la seriedad del caso: “No va a cambiar el esquema ni la pretensión del equipo”.
La contienda se celebrará en el estadio Monumental de Maturín, fortín del seleccionado venezolano y escenario en el que no ha perdido en lo que va de la competición.
A falta de la nueva actualización, programada para el 17 de septiembre de 2025, la tabla está así:
‘Ranking’ Fifa (julio 2025)
1. Argentina: 1.886 puntos
2. España: 1.867
3. Francia: 1.862
4. Inglaterra: 1.813
5. Brasil: 1.777
6. Portugal: 1.770
7. Países Bajos: 1.758
8. Bélgica: 1.736
9. Alemania: 1.716
10. Croacia: 1.707
11. Italia: 1.702
12. Marruecos: 1.698
13. México: 1.689
14. Colombia: 1.679
15. EE. UU.: 1.671