
Cómo puede la Selección Colombia ser cabeza de serie en el Mundial y qué rivales evitará
El combinado ‘cafetero’ podría ser uno de los 12 equipos líderes de grupo en la Copa del Mundo que se disputará en México, Canadá y Estados Unidos en 2026.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia cumplió su primer objetivo al inscribir su nombre en el listado de 48 participantes que tendrá el Mundial de Norteamérica el próximo año, pero a pesar de ello no puede bajar los brazos porque ahora le apunta a ser cabeza de serie y así tener un calendario favorable en la competencia.
El sistema de la Copa del Mundo indica que inicialmente se conformarán 12 cuadrangulares mediante un sorteo que se efectuará el 5 de diciembre en Washington, donde todas las selecciones se dividirán en 4 bombos.
El bombo 1 será el de los cabeza de serie; es decir, el de los 9 mejores equipos del momento más los 3 conjuntos que fungirán como anfitriones. Cada uno liderará un cuadrangular y así evitará quedar con selecciones de su mismo nivel.
Luego, según el escalafón internacional de selecciones, seguirán los 12 equipos del bombo 2; después, los 12 del bombo 3 y finalmente, los 12 de más flojo rendimiento en el bombo 4.
Publicidad
En es sentido, Colombia tiene posibilidades de quedar en el primer renglón gracias a su ubicación actual en ‘ranking’ FIFA, pero depende de terceros para adjudicarse con un escaño del grupo de privilegio.
Hasta el momento, ya hay 3 cabezas de serie confirmadas: México, en el grupo A; Canadá, en el B, y Estados Unidos, en el D. Las otras 9 casillas aún están disponibles.
La escuadra ‘cafetera’ deberá ganar el máximo de puntos posibles en los partidos amistosos que tendrá en lo que resta de 2025 para quedar entre los primeros 9 puestos del ‘ranking’ FIFA.
Publicidad
Sus rivales serán México y Canadá, el 11 y 14 de octubre, respectivamente, más otros 2 adversarios en noviembre, mes en el que se cerrará el escalafón y en el que se establecerán los cabezas de serie. Sin embargo, Colombia depende de que los elencos que están delante suyo tropiecen para poderlos rebasar.
De lo contrario, es casi seguro que los ‘tricolores’ se ubicarán en el bombo 2 y tendrán que enfrentar a alguna potencia o a un equipo anfitrión en la fase de grupos.
Pero si queda en el bombo 1, no se cruzará con: México, Canadá, Estados Unidos y grandes elencos como Argentina, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Brasil, Portugal, etc. Además, tampoco se encontrará con adversarios de su misma confederación, como Ecuador, Uruguay y Paraguay.