Néstor Lorenzo: "La Selección Colombia busca la excelencia; ojalá ganemos la Copa del Mundo"
En rueda de prensa de cara al último partido de Eliminatorias Sudamericanas, Néstor Lorenzo también habló de Venezuela, Juan Fernando Quintero y James Rodríguez.
Néstor Lorenzo, director técnico de la Selección Colombia, da indicaciones en un partido de Eliminatorias
Néstor Lorenzo logró el objetivo. Después de que la Selección Colombia se quedara por fuera del Mundial de Qatar, está de regreso a una cita orbital y lo hará en Estados Unidos, México y Canadá 2026. Dicha clasificación se firmó, después de vencer 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de la ciudad de Barranquilla. Sin embargo, aún queda un partido por delante. Este martes 9 de septiembre, visita a Venezuela, por la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, y el entrenador de la 'tricolor' habló de todo en rueda de prensa.
¿Cómo se prepara este partido, después de los festejos? "La euforia fue grande, ya que se dio un desahogo por la satisfacción contenida. Lo bueno que se hizo al inicio de las Eliminatorias Sudamericanas, nos dio la posibilidad de que, aún sin buenos resultados en una etapa importante, se lograra el objetivo. No dependimos de nadie y teníamos la certeza de que se iba a lograr. No hay tiempo para relajarse, ya se festejó, se pasó la página y hay una responsabilidad grande de preparar al equipo para el Mundial. Además, este juego es fundamental porque Venezuela necesita el resultado y es un buen equipo".
¿Habrá cambios en la alineación titular? "Cuando uno convoca, se imagina su rol en el campo, su relación con los compañeros y las sociedades que se pueden armar. Por eso, a veces, es bueno probarlos. Sin embargo, este juego se va a tomar con toda la seriedad y posiblemente haya cambios. Sabemos que todos están dispuestos y son potenciales titulares, pero no va a cambiar el esquema ni la filosofía".
¿Qué responderle a quienes critican porque son quintos? "El objetivo se cumplió de buena manera, independiente de que estemos quintos o como terminemos. Siempre salimos a buscar los partidos, jugando bien en canchas difíciles, como se hizo frente a Brasil y Argentina. Ese protagonismo y juego es lo que me da esperanza y me lleva a poner en un segundo plano, si soy segundo o quinto, porque eso es lo que nos llevará a competir en el Mundial. Hubo partidos en donde pudimos buscar el empate y sumar un punto y ya, clasificábamos antes, pero no era lo que se quería ni nos gustaba. Los apostadores del fracaso son los que salen a cobrar, como cuando perdimos el invicto. Miro para adelante, en conformar un buen grupo, porque todos quieren estar en el Mundial y lo darán todo".
Publicidad
¿Se puede sellar con broche de oro la Eliminatoria? "El equipo ha logrado que crean que es una máquina de ganar. Quien diga que Venezuela es fácil, nunca estuvo ni sabe del tema. Decían que teníamos que golear a Perú y Paraguay, y no es así. Hagan memoria y acuérdense que al Mundial pasado, no se clasificó. Se armó todo de ceros y el equipo juega bien. Primero hay que jugar de buena manera y después se verá lo otro. Analicen partido a partido y verán que no fuimos superados. Regulemos un poco porque no nos hace bien, ya que las falsas expectativas, hacen que uno se frustre. Hay que tener los pies sobre la tierra, corregir errores y tener claro que todo puede pasar. No me gusta que desmeriten a un rival, porque las Eliminatorias son difíciles".
Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia
AFP
¿Es posible ver juntos a Juan Fernando Quintero y James Rodríguez? "Son dos grandes jugadores. Lo que digo es que un equipo se arma con una combinación de características, una complementación de virtudes y que ejerzan influencia en el juego. Pero un buen pasador, necesita alguien que vaya al espacio. Por eso, a veces, uno es el reemplazo del otro; sin embargo, claro que pueden jugar juntos. Los buenos jugadores siempre pueden hacerlo. Veremos qué decisiones se pasan".
Publicidad
¿Cómo será lidiar con tantos factores contra Venezuela? "Lo que pase fuera del campo, no tengo muchas posibilidades de intervenir. Tenemos que tener la cabeza fría y manejar la pelota. Dentro del campo, hay un control. Ya después, sobre el tema arbitral, deberá manejar un partido de fútbol. Lo que suceda afuera, no lo podemos dominar. Solo queremos que la gente esté bien y no sean agresivos con un equipo que solo va a ir a jugar y nada más".
¿A qué se refiere con lo de apostador al fracaso? "El apostador al fracaso es la persona que habla mal, aún habiendo una situación en la que no se inició de la mejor manera. Al pasado Mundial no se fue y ahora exigen que debemos ser campeones. Después de que le ganamos a Bolivia, seguían preguntando por Jhon Jáder Durán y ese tema ya se aclaró. ¿Quién no lo sabe? Siguen diciendo que nos peleamos, por favor, y eso le hace mal al fútbol colombiano. Ustedes tienen que cuidarse de esa gente. La honestidad está en tener los pies sobre la tierra y trabajar para ganar. Es más fácil decir que no se va a ganar nada, pero la vamos a pelear hasta el final y con todo. Eso sí, no voy a prometer que seremos campeones, pero buscaremos la excelencia. La Selección Colombia llegará a lo más alto que pueda llegar. Ojalá lo hagamos de la mejor manera y volvamos con la Copa del Mundo, ese es el sueño. Los jugadores están dispuestos a mejorar lo que sea. Los campeones se consiguen, después de que lo hicieron la Sub-20 y hacia atrás. Tenemos que mejorar desde esa base".