Viene el cierre del camino clasificatorio al Mundial de 2026 y con ello, la urgencia de asegurarse en el campeonato orbital, para el que Colombia, Venezuela y Bolivia luchan por un cupo directo y uno al repechaje.
Es por ello que las cuentas se hacen en todos los bandos para saber qué le falta a cada uno o qué necesitan en las jornadas del 4 y el 9 de septiembre para no quedar afuera de la Copa del Mundo.
En ese sentido, a la Selección Colombia, que tiene 22 puntos y le falta recibir a Bolivia y visitar a Venezuela, le alcanza con una victoria en ese par de contiendas para inscribir su nombre en el certamen.
Entre tanto, Venezuela, con 18 unidades, y Bolivia, con 17, pelean cabeza a cabeza por quedarse con la repesca en las 2 fechas de septiembre, en las que deberán chocar con rivales complicados.
Venezuela deberá visitar a Argentina, que es líder, y recibir a Colombia en lo que se denomina como un clásico regional.
A su vez, Bolivia tendrá que visitar a Colombia en Barranquilla, al nivel del mar, y días después recibir a Brasil en el Alto, a más de 4.100 metro de altitud.
En ambos casos, Colombia será de juez y parte, por lo que desde ya se tejen conjeturas para cada contienda, como la que se ideó desde territorio venezolano para que haya ‘final feliz’.
Así es el “pacto de Maturín” propuesto a Colombia desde Venezuela
Se trata de un plan emitido por un joven aficionado venezolano que se dedica publicar videos de fútbol en redes sociales y que con la camiseta de la selección de su país pidió que la escuadra ‘cafetera’ le dé una mano a su equipo para ir al Mundial.
“Este video es una propuesta seria para la Federación Colombiana de Fútbol: el pacto de Maturín”, dijo inicialmente para hacer referencia al lugar en el que se medirán Venezuela y Colombia en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas.
Y explicó: “Colombia enfrenta a Bolivia en Barranquilla y si gana, que es lo más normal, pasará a un nuevo Mundial. Luego, Venezuela recibe a Colombia en Maturín y Venezuela con la victoria en ese partido aseguraría su primer repechaje de la historia”.
Por ello, solicitó que los ‘cafeteros’ se dejen superar en el terreno de juego y acudió a un viejo recuerdo: “¿Si existió el pacto de Lima, donde Colombia y Perú se unieron para ir al Mundial y dejar afuera a Chile, por qué 2 países hermanos no se unen para ir ambos al Mundial y dejar afuera a Bolivia?”.
De hecho, justificó su postura queriendo tocar fibras: “Sería la alegría más grande de Venezuela desde hace mucho tiempo. Colombia, piénselo, no les cambia nada a ustedes”.
Finalmente, indicó cómo sería el presunto acuerdo: “1-0 con gol de Rondón de penal en el minuto 60, ambos al Mundial y todos felices”.
Sin embargo, la Selección Colombia, aspira a asistir a la Copa del Mundo ganando los 2 encuentros que le quedan por delante porque así, más triunfos en los amistosos de preparación, podrá tener la posibilidad de ser cabeza de serie en 2026, algo que los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo no pueden desechar.
En video, la propuesta completa:
Tabla y últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas
⦁ Posiciones
1. Argentina: 35 puntos
2. Ecuador: 25
3. Brasil: 25
4. Uruguay: 24
5. Paraguay: 24
6. Colombia: 22
7. Venezuela: 18
8. Bolivia: 17
9. Perú: 12
10. Chile: 10
* Avanzan los 6 primeros, el séptimo irá a repechaje.
⦁ Penúltima fecha, septiembre 4
Uruguay vs. Perú
Colombia vs. Bolivia
Paraguay vs. Ecuador
Argentina vs. Venezuela
Brasil vs. Chile
⦁ Última fecha, septiembre 9
Ecuador vs. Argentina
Perú vs. Paraguay
Venezuela vs. Colombia
Bolivia vs. Brasil
Chile vs. Uruguay