

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia no atraviesa por su mejor momento. Desde el 15 de octubre de 2024, cuando goleó 4-0 a Chile, no sabe lo que es ganar en Eliminatorias Sudamericanas. Desde entonces, fue superada 3-2 por Uruguay, 1-0 contra Ecuador y 2-1 frente a Brasil; además, empató 2-2 con Paraguay y 0-0 contra Perú. Razón por la que se complicó su clasificación al Mundial del 2026.
Recordemos que para dicha edición de la cita orbital, el continente sudamericano tiene seis cupos confirmados y quien finalice en la séptima plaza disputa el repechaje. Así las cosas, el combinado 'cafetero' suma un total de 21 puntos, producto de cinco victorias, seis empates y cuatro derrotas. De igual manera, su diferencia de gol es de +4, luego de marcar 18 y recibir 14.
Dichos números ubican a la Selección Colombia en el sexto lugar, seguido de Venezuela, que tiene 18 unidades y enfrenta a Uruguay en la fecha 16. Justamente, en esa jornada, los dirigidos por Néstor Lorenzo visitan a Argentina, en el estadio Monumental, a las 7:00 de la noche (Hora de Colombia). En dicho compromiso, algunos creían que la 'tricolor' podía clasificar, pero no es así.
La Conmebol emitió un comunicado, revelando las cuentas de cada una de las selecciones, y en el caso de Colombia, informan que "la racha sin victorias del conjunto nacional no le ha permitido confirmar su lugar entre los siete primeros clasificados de Sudamérica, a falta de tres fechas, necesitando un resultado igual o superior a lo de Bolivia en esta fecha para asegurar su sitio allí".
Publicidad
Cabe aclarar que el equipo boliviano se impuso por 2-0 sobre Chile, con goles de Miguel Terceros y Enzo Monteiro. Pero no es lo único que la Conmebol explica en su publicación. "Si la Selección Colombia gana y Venezuela pierde, le valdrá un empate en las siguientes dos fechas para lograr su clasificación", sentenciaron. Por eso, aunque derroten a Argentina, no será suficiente para asegurar su cupo.