Torneo de futbol femenino reunió a 24 equipos; goles y jugadas por amor al medio ambiente
En las ciudades de Medellín y Bogotá se dieron cita talentosas futbolistas, que lucharon por llegar a la final que se realizó con buen suceso este domingo en la cancha Marte.
El fútbol femenino, presente en la ciudad de Medellín.
En tiempos de la Copa América femenina de Ecuador, en donde la Selección Colombia ha sido protagonista de primer nivel; en nuestro país también hay espacio para torneos como que se realizó en Medellín y en Bogotá, con la participación de 24 equipos y un importante número de jugadoras de equipos juveniles que se enfrentaron dejando buenas jugadas, goles y grandes atajadas.
En la gran final, jugada el domingo en la cancha Marte, el ganador fue Girardota, que en un duelo lleno de emociones le ganó 1-0 en la final a Acuariun Caribbeam.
Pero también la competición fue más que darle patadas a un balón, como quiera que se tuvo un objetivo más allá de los deportivo. Según un comunicado de la organización, "en su edición 2025, Nike Ecoleague reafirmó sus propósitos: fomentar valores como liderazgo, inclusión, disciplina, juego limpio y conciencia por el medio ambiente. Para participar, cada equipo debía recolectar 5 kg de PET y los clubes sobrepasaron la meta recolectando un total de 177 kg de PET, lo que equivale a 7.000 botellas recuperadas".
Una actividad de fútbol femenino y sentido social se llevó a cabo en Medellín.
Cabe recordar que el lanzamiento de la fase definitiva del torneo tuvo como invitado a William Tesillo y a Katerine Osorio, jugadores del registro de Atlético Nacional en sus ramas masculina y femenina.
El que también se manifestó fue Juan Carlos Galindo, gerente para nuestro país de la multinacional de ropa y calzado deportivo y sponsor de los 'verdolagas', quien destacó que "el nuestro es el único torneo deportivo infantil para escuelas públicas que busca incentivar a niños y niñas en el deporte, al mismo tiempo que fomenta una mayor conciencia ambiental y promueve la actividad física. Desde el 2015, este proyecto ha convocado a más de 100 escuelas públicas. Su objetivo es que los participantes adopten buenos hábitos, tanto en el deporte como en el reciclaje".