

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
'Dios salve a la reina' es la frase que mejor resume el sentimiento hacia Mariana Pajón. Con lo conseguido a lo largo de su carrera, entre ello lo hecho en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, solo existe un deseo: verla correr por muchos años más. La plata fue el premio a su labor este jueves en la final del BMX.
Desde los tres años de edad, aprendió a montar bicicleta. Su nivel sorprendió. Por eso, a los cuatro, fue su primera carrera, compitiendo contra niños de cinco y seis años, teniendo en cuenta que no existía otra categoría para la colombiana.
A partir de allí, empezó una época de gloria para la corredora y el deporte nacional. Con su característica forma de correr, llena de explosión, rudeza y agresividad, se robó las miradas del mundo entero y los resultados no tardaron en llegar.
Eso sí, no todo ha sido color de rosa. Las dificultades, como las lesiones, han aparecido. Pero, en esos momentos afuera de las pistas, Mariana Pajón también ha demostrado su grandeza, profesionalismo, y amor por lo que hace.
Publicidad
Lejos de bajar la guardia, darse por vencida o quizá derrumbarse, aquellos tropiezos han significado un envión anímico para ella, regresando mucho más fuerte, con más sed de triunfo y con el objetivo de seguir dejando a Colombia en alto.
Así quedó en evidencia en territorio japonés. Luego de varios tropiezos en los meses previos, entre molestias físicas y coronavirus, se repuso, levantó cabeza, se preparó y lo consiguió: medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Publicidad
Si bien la meta era colgarse la presea dorada, por las dificultades, esa plata no sabe nada mal y así lo demostró su reacción. De hecho, hizo historia al convertirse en la primera deportista colombiana en ser triple medallista olímpica.
Datos de Mariana Pajón
Palmarés de Mariana Pajón