

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la presente semana y en medio de los partidos de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, se conoció que el Ministerio de Trabajo resolvió que la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor deberán sentarse a concertar el pliego de peticiones de la Acolfutpro, agremiación de jugadores y jugadores profesionales de nuestro país. Incluso de no acceder a dicha solicitud del ente estatal, los jerarcas del balompié se expondrían a sanciones económicas considerables.
Y en ese sentido, en las últimas horas FIFPRO, agremiación de futbolistas en el mundo, le dedicó un artículo en su sitio web al tema y habló con Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro.
"Llevamos ocho meses negociando en el Ministerio de Trabajo. Nosotros convocamos a la racionalidad de la negociación, que es como se resuelve absolutamente todo: negociando y concertando a través de las mecanismos del diálogo social", explicó inicialmente González Puche.
El abogado y exfutbolista agregó que "como no hay una negociación colectiva y nuestra asociación no es un sindicato, los gobiernos se negaban a presionar a los directivos. Es lo que sí hizo este gobierno, que con esta resolución les dijo “están siendo renuentes a iniciar la negociación colectiva pero ya no admito más reparos. Todo lo que ustedes dicen no es admisible. ACOLFUTPRO tiene todas las facultades legales para negociar el pliego con ustedes, no con los clubes. Siéntense a negociar”.
Publicidad
Además de eso, también se recordaron los puntos sobre los que quieren dialogar con la FCF y Dimayor, que tienen que ver con un mejor bienestar para los deportistas, en rama masculina y femenina.
Los temas que quieren concertar desde la Acolfutpro con Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor
Publicidad