

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El internacional italiano Federico Bernardeschi, actualmente jugando en el Bolonia, ha compartido detalles de su convivencia con Cristiano Ronaldo en la Juventus, durante una entrevista con el podcast BSMT. Las declaraciones de Bernardeschi no solo resaltan la calidad humana del astro portugués, sino que también lo eximen de la culpa por no haber conseguido el principal objetivo del club: la victoria en la Champions League.
Bernardeschi dedicó palabras elogiosas al jugador, hoy en el Al Nassr, centrándose en su carácter personal. El futbolista lo describió como un "hombre fantástico, increíblemente humilde".
Según el relato del italiano, la relación entre ambos fue "estupenda," y CR7 siempre fue "de primera" con él. Bernardeschi subrayó que la percepción pública de Ronaldo a menudo es incorrecta, señalando que el delantero es "mucho más sensible de lo que la gente piensa".
Además, reveló que Ronaldo se mostraba accesible en el día a día, pues "siempre bromeaba con nosotros en el vestuario".
Publicidad
El fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus tuvo como claro objetivo llevar a los italianos a la victoria en la Champions League. Si bien este propósito no se cumplió, Bernardeschi sostiene que el menos culpable fue CR7.
El experimentado jugador refutó la idea de que Ronaldo fuera el responsable o que hubiera "arruinado el equilibrio del equipo," calificando esta afirmación de "mentira".
Publicidad
Bernardeschi insistió en que la falta de triunfo en la Champions se debió a "todos" los miembros del equipo, no solo a él. Del mismo modo, si hubieran ganado, el mérito habría sido de "todos los jugadores, no solo por Cristiano". Bernardeschi concluyó que la realidad del fútbol impidió el éxito, pues hubo "varios factores que impidieron que las cosas salieran bien en la Champions".
El italiano, de amplia experiencia, reconoció la inigualable posición de Ronaldo en el panorama deportivo, colocándolo en un "nivel superior". Lo equiparó a leyendas de otras disciplinas deportivas como "Messi, LeBron James, Michael Jordan".
Esta diferencia de estatus afectaba la vida diaria y la rutina del portugués. Bernardeschi explicó la disparidad con un ejemplo práctico: si él salía con otro compañero a tomar un helado, se encontrarían con 5, 10 o 15 aficionados que los detendrían. Sin embargo, si salía con Cristiano, "todo Turín pararía".
Para Bernardeschi, esta realidad implica que los compañeros deben ser conscientes de su posición. Aunque Cristiano es un compañero de equipo, "no es como nosotros, y tenemos que saber cuál es nuestro lugar", concluyó.
Publicidad
Artículo elaborado con la IA Notebooklm