Maratón de Cali tuvo récord en Colombia y se graduó como la mejor de Sudamérica; resultados
La primera edición del certamen reunió a más de 11.000 atletas de 39 países y se convirtió en la carrera de su estilo con los mejores registros realizados en suelo nacional en la historia.
La Maratón de Cali 2025, primera y única de Suramérica con el sello élite de World Athletics, tuvo a los mejores del planeta, varios campeones mundiales y olímpicos, luchando codo a codo por una bolsa de premios superior a 400 millones de pesos, la más alta entregada en Colombia.
En varones, el keniata Evans Mayaka se impuso en solitario con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 4 segundos. Mientras que entre las mujeres. Emmah Ndiwa, también de Kenia, logró la victoria con un 2:29:26.
Evans Mayaka (Kenia), campeón de la Maratón de Cali 2025
Foto: Maratón de Cali.
En ambas ramas, representantes de África ocuparon los 4 primeros lugares, dominio que fue alterado por el panameño Jorge Enrique Castelblanco, quinto entre los hombres, y la colombiana Alexandra Carolina Aldana, quinta entre las damas.
Publicidad
El colombiano mejor ubicado en los 42 kilómetros fue el antioqueño David Gómez, con 2:19:59.
Entre tanto, en la distancia de 15 kilómetros, que se disputó de manera paralela, los triunfadores fueron el metense Carlos Sanmartín, (Equipo Porvenir) con 45:15, y la antioqueña Carolina Tabares (Team Ocampo), 00:52:34.
Publicidad
Récord en Maratón de Cali 2025
La boyacense Alexandra Aldana, mejor colombiana a ser quinta en los 42 kilómetros, registró la mejor marca realizada por una atleta local en suelo colombiano, con un tiempo de 2:40:41.