
¿Cuánto dinero ganó la Selección Colombia femenina por el subcampeonato de Copa América?
La Selección Colombia femenina perdió 5-4 con Brasil en los penaltis, en la final de la Copa América 2025. Pese a eso, obtuvieron un gran premio económico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia femenina hizo un gran partido, pero no le alcanzó y perdió 5-4 con Brasil en los penaltis, tras empatar 4-4 en los 120 minutos, en la final de la Copa América femenina. Pese a no lograr el título, la 'tricolor' ganó una importante suma de dinero.
Colombia firmó un camino sólido hasta la final de la Copa América Femenina, con una propuesta equilibrada entre solidez defensiva y contundencia en ataque. El equipo de Angelo Marsiglia debutó con un empate 0-0 ante Venezuela en un partido trabado, pero luego despegó con una goleada 4-1 frente a Paraguay, donde Linda Caicedo fue figura con dos tantos. En ese encuentro, el equipo recibió su único gol del torneo hasta ahora.
El rendimiento siguió en alza con un aplastante 8-0 sobre Bolivia, con anotaciones de siete jugadoras diferentes, lo que reflejó la variedad ofensiva del plantel. Luego, Colombia empató sin goles ante Brasil, que jugó con una futbolista menos desde el minuto 24, asegurando el primer lugar del Grupo B con ocho puntos.
En semifinales, la Selección empató 0-0 ante Argentina en los 90 minutos, y se impuso 5-4 en la tanda de penales, con una actuación clave de la arquera Katherine Tapia. Así, el equipo nacional avanzó a la final invicto, con solo un gol en contra en cinco partidos y un ataque liderado por Caicedo, Mayra Ramírez y Daniela Montoya.
Brasil, al consagrarse campeona de la Copa América Femenina, se lleva un premio de 1.500.000 dólares, equivalentes a unos 1.278.870 euros. Este monto representa un impulso significativo para el desarrollo del fútbol femenino en el país. Por su parte, Cplombia, como subcampeona del torneo, recibe 500.000 dólares (aproximadamente 426.290 euros). Es la segunda vez que la Conmebol entrega premios económicos a las selecciones femeninas en este certamen, lo que marca un avance importante en términos de equidad y reconocimiento. "Esta distribución busca incentivar la competitividad y fortalecer los procesos de las selecciones en Sudamérica rumbo a futuras competencias", dijo el ente rector del fútbol de nuestro continente.
Publicidad