Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A horas de que ruede la pelota en territorio norteamericano frente a Nueva Zelanda, Néstor Lorenzo habló en rueda de prensa y se refirió a la actualidad de la Selección Colombia, el porqué eligió dos rivales oceánicos en esta jornada FIFA y el presente de algunos futbolistas que venían 'tocados' físicamente; tales como Richard Ríos.
"Cuando elegimos los rivales de los amistosos, tratamos de jugar con equipos que nos propongan cosas diferentes; en intensidad, en lo táctico, en el juego aéreo. Australia lo habíamos visto; nosotros en el pasado ya habíamos jugado contra equipos asiáticos y europeos, pero no oceánicos. Cuando apareció la posibilidad, yo quería jugar con un africano, que era Nigeria, pero se cayó porque tenía que jugar el repechaje al Mundial. Después no pudimos conseguir otro africano y apareció Australia; con Nueva Zelanda ya lo teníamos cuadrado", indicó de entrada el estratega argentino, dejando claro su plan, pensando en el certamen del próximo año.
Y es que, previendo a los rivales que posiblemente la 'tricolor' se enfrente en la Copa del Mundo, Lorenzo se anticipó a ese roce con equipos de diferentes continentes: "Las Eliminatorias Sudamericanas son muy difíciles porque todos nos conocemos y jugamos casi a lo mismo. Se aprovecha la localía, la cancha, el arbitraje, entonces de pronto ahora nos vamos a encontrar a dos equipos que son intensos desde lo físico, fuertes en el juego aéreo, ordenado, con transiciones rápidas. Es muy probable que nos toque así un rival en el Mundial. Así nos pasó, por ejemplo, con México y Canadá; son dos equipos distintos, a pesar de que juegan en la misma confederación y es probable que juguemos contra un equipo como estos en primera ronda para el Mundial".
¿Cuál es su plan para esta doble jornada de fogueo?
Publicidad
"La posibilidad de jugar y de competir siempre nos hace ver el espectro de algunos futbolistas que han tenido menos minutos en las Eliminatorias, entonces siempre es bueno. Pero de ninguna manera se va cerrando el grupo o hay opciones definitivas porque para el Mundial, falta mucho y hay jugadores que no están en esta convocatoria y que son parte del proceso y tienen mucha chance como cualquiera. La idea es afianzarnos en el juego y darle minutos a los que no han tenido tantos".
¿Cómo se encuentra Richard Ríos?
Publicidad
"Con respecto a Richard Ríos, en una jugada del último partido recibió un golpe en el tobillo, pero ya está bien. Él ha entrenado de muy buena manera y está disponible".
¿Cuál es la función o posición dentro del campo que le tiene en mente a Jhon Arias?
"Hace dos años, Jhon Arias, cuando Fluminense salió campeón de América, jugaba de extremo derecho, pero ahora ha variado mucho, incluso ha cambiado durante los partidos jugando como volante; tiene una capacidad asociativa importante, muy buena y creemos que puede cumplir varias funciones en el campo. También, una función determinada, complementando al entorno que lo rodea y con los compañeros que juegue".
Publicidad
"En Wolverhampton está jugando de extremo derecho, está jugando como un segundo delantero, tirado atrás, arrancando de atrás como media punta. Jhon es un futbolista versátil, que lo vamos a aprovechar de la mejor manera en el momento que interpretemos".
¿Para qué está esta Selección Colombia?
Publicidad
"El trabajo es el que paga. No nos creemos ni héroes, ni villanos. Así como no nos creímos que éramos los mejores con el invicto, tampoco los villanos cuando los resultados eran adversos. El trabajo saca a flote las condiciones del equipo, estamos pensando constantemente en cómo mejorar. Siempre hay que trabajar con tranquilidad y honestidad".