El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
En la noche del domingo 13 de enero la tenista colombiana Camila Osorio hizo su debut en el Abierto de Australia, que en esta ocasión la enfrentó a la alemana Tatjana María en un duelo correspondiente la primera ronda de este torneo de Grand Slam. Y los primeros 'games' del duelo estuvieron marcados por el dominio de Osorio Serrano, quien mostró solidez en su saque, buena movilidad de piernas y una variedad de golpes que complicaron a su rival. De hecho, quebró el servicio de la jugadora europea en dos ocasiones. Sin embargo, en el octavo 'game' Tatjana María recuperó un quiebre, ganó confianza y se benefició de los errores no forzados de su oponente para remontar. Tras 53 minutos de juego, la alemana se quedó con el primer parcial por marcador de 7-5. Luego, en el inicio del segundo set ambas jugadoras trataron de cuidar su saque, pero en el cuarto 'game' Tatjana María quebró el servicio de Osorio. Esto trajo un poco de mella en el rendimiento deportivo de la colombiana, quien de nuevo se vio penalizada por los errores no forzados que cometió. Pero en el octavo 'game' la tenista nacional se repuso y terminó forzando un 'Tie-break' que ganó para quedarse con el segundo set por marcador de 7-6.En la manga definitiva, la experiencia de la número 42 del ranking mundial de la WTA prevaleció ante las ganas de Camila Osorio, quien ahora deberá enfocarse en el torneo de dobles femenino del Abierto de Australia. Cabe recordar que en esta ocasión Osorio hará equipo con la kazaja Yúliya Putíntseva para enfrentar a la dupla compuesta por la australiana Storm Hunter y la checa Katerina Siniakova. Este encuentro se jugará a las 10:15 p. m. (hora colombiana) del lunes 15 de enero.¿Quién es la vigente campeona del Abierto de Australia?La bielorrusa Aryna Sabalenka es la campeona más reciente de este torneo, pues en la edición del año pasado superó a la kazaja Elena Rybakina con parciales finales de 4-6, 6-3 y 6-4.
La temporada 2024 de la ATP ya está en marcha y por estos días se está jugando el Abierto de Australia, en la ciudad de Melbourne, donde están compitiendo varias de las figuras más reconocidas del circuito masculino y femenino.Y uno de los protagonistas es el serbio Novak Djokovic, quien tuvo un movido debut contra el croata Dino Prizmic. Sin embargo, al final el serbio se impuso y mantiene la ilusión de ganar por ocasión número 11 el primer Grand Slam del calendario tenístico. De hecho, Nikola Pilic, que en su momento entrenó a 'Nole', aprovechó para destacar el trabajo de su expupilo en una entrevista que concedió al medio 'Novosti.rs'. "No me interesa nada más que los números. En 2016, Novak tenía casi 17.000 puntos ATP. Más que Federer, Nadal y Murray juntos. Además, tiene historial positivo contra todos ellos, es el jugador con mayor cantidad de Grand Slams y también el que tiene más semanas consecutivas en el primer puesto del ranking mundial de la ATP", comenzó diciendo Pilic.Por otro lado, habló del joven tenista español Carlos Alcaraz, quien está llamado a ser uno de los jugadores que domine el circuito de la ATP en los próximos años. "Cuando ganó el Masters 1.000 de Madrid por primera vez dije que sería el heredero del 'Big 3', pero creo que no mantendrá el nivel durante 12 años. Aunque es un buen jugador, siento que su cuerpo se está desgastando mucho", finalizó.¿Cómo va Carlos en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Novak Djokovic se encuentra ubicado en la primera posición del ranking mundial de la ATP con un total de 11.085 puntos mientras que el segundo lugar es ocupado por Carlos Alcaraz, quien tiene un acumulado de 8.855 unidades.Entretanto, el ruso Daniil Medvedev está en la tercera casilla y tiene 7.555 puntos.
El regreso de Rafael Nadal a la actividad competitiva estuvo marcado por una infortunada lesión que sufrió mientras disputaba los cuartos de final del ATP 250 de Brisbane contra el australiano Jordan Thompson. De hecho, este percance físico lo obligó a 'bajarse' del Abierto de Australia y reposar por algunos días antes de volver a competir. Justamente, la ausencia de Nadal en el primer Grand Slam del circuito masculino internacional hizo pensar a sus seguidores que no volvería tener la oportunidad de jugar en tierras australianas debido a que 2024 sería su último año como tenista profesional. Sin embargo, en las últimas horas el director del Abierto de Australia, Craig Tiley, compartió unas palabras que podrían darle esperanza a todos los seguidores australianos del veterano tenista de 37 años."Le dije a él que quería tenerlo con nosotros para la edición del próximo año y me dijo que volvería en 2025 en caso de no estar lesionado y mantenerse jugando", dijo Tiley en diálogo con el podcast 'AO Show'.Rafael Nadal volvería a jugar en DohaEl tenista español Rafael Nadal tendría planeado jugar de nuevo en la semana del 19 de febrero, cuando inicie el ATP 250 de Doha. Y así lo dijo Laura Robson, periodista del medio 'Eurosport'.De esta manera, 'Rafa' trataría de coger ritmo en un torneo que ya ganó en 2014 y que podría marca el resto de sus objetivos deportivos antes del inicio de la temporada de tierra batida. Inclusive, desde Europa han llegado otras versiones sobre los torneos que jugaría Nadal después del certamen de Doha. Concretamente, podría disputar el ATP 500 de Dubái y el Masters 1.000 de Indian Wells.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganó Rafael Nadal?El trofeo más reciente que alzó Nadal fue el de Roland Garros 2022, luego de superar a su colega noruego Casper Ruud en la final en sets corridos (6-3, 6-3 y 6-0).
La japonesa Naomi Osaka, antigua N.1 del mundo y cuatro veces ganadora de Grand Slam, regresa a un 'Grande' el lunes ante la francesa Caroline Garcia en primera ronda del Abierto de Australia.En el cuadro masculino, el N.3 del mundo, el ruso Daniil Medvedev, doble finalista en Melbourne (2021 y 2022), debutará a media jornada en la pista Margaret Court Arena, ante el francés procedente de las previas Terence Atmane.Los argentinos Federico Coria (85º) y Tomás Etcheverry (30º) se enfrentarán respectivamente al chino Zhizhen Zhang (53º) y al escocés Andy Murray (44º).El chileno Alejandro Tabilo (82º), flamante campeón del torneo de Auckland, arrancará ante el estadounidense Aleksandar Kovacevic (103º).Baja por lesión en el último momento, el antiguo número seis mundial Matteo Berretini ha sido sustituido por el 'lucky loser' belga Zizou Bergs (130º), que desafiará en la Rod Laver Arena al número siete y finalista saliente Stefanos Tsitsipas.También entrarán en liza en el cuadro femenino la argentina Nadia Podoroska (65ª), ante la eslovena Tamara Zidansek (98ª), la española Paula Badosa (100ª), cuya primera rival será la estadounidense Taylor Townsend (73ª), y la colombiana María Camila Osario (78ª), que se medirá con la alemana Tatjana Maria (42ª).La brasileña Beatriz Haddad Maia (12ª) espera a la checa Linda Fruhvirtova (84ª).-- Programa de los principales partidos de la segunda jornada:Rod Laver Arena (a partir de las 12h00 locales)Anna Karolina Schmiedlova (SLQ) - Coco Gauff (USA/N.4)Zizou Bergs (BEL) - Stefanos Tsitsipas (GRE/N.7)Alex De Miñaur (AUS/N.10) - Milos Raonic (CAN)Caroline Garcia (FRA/N.16) - Naomi Osaka (JPN)Margaret Court ArenaTerence Atmane (FRA) - Daniil Medvedev (RUS/N.3)Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) - Donna Vekic (CRO/N.21)Ons Jabeur (TUN/N.6) - Yuliia Starodubtseva (UKR)Felix Auger-Aliassime (CAN/N.27) - Dominic Thiem (AUT)John Cain ArenaDayana Yastremska (UKR) - Marketa Vondrousova (CZE/N.7)Alexei Popyrin (AUS) - Marc Polmans (AUS)Magdalena Frech (POL) - Daria Saville (AUS)Omar Jasika (AUS) - Hubert Hurkacz (POL/N.9)KIA ArenaAdrian Mannarino (FRA/N.20) - Stan Wawrinka (SUI)Andy Murray (GBR) - Tomas Martin Etcheverry (ARG/N.30)Linda Fruhvirtova (CZE) - Beatriz Haddad Maia (BRA/N.10)1573 ArenaElina Svitolina (UKR/N.19) - Taylah Preston (AUS)Roberto Bautista (ESP) - Ben Shelton (USA/N.16)Daniel Altmaier (GER) - Karen Khachanov (RUS/N.15)Anhelina Kalinina (UKR/N.24) - Arantxa Rus (NED)Court N.3Linda Noskova (CZE) - Marie Bouzkova (CZE/N.31)Ekaterina Alexandrova (RUS/N.17) - Laura Siegemund (GER)Rinky Hijikata (AUS) - Jan-Lennard Struff (GER/N.24)Court N.7Kaja Juvan (SLO) - Anastasia Potapova (RUS/N.23)Denis Shapovalov (CAN) - Jakub Mensik (CZE)Court N.8Constant Lestienne (FRA) - Alejandro Davidovich (ESP/N.23)Mayar Sherif (EGY) - Elise Mertens (BEL/N.25)Court N.12Roberto Carballes (ESP) - Hugo Gaston (FRA)Tatjana Maria (GER) - Camila Osorio (COL)Mirra Andreeva (RUS) - Bernarda Pera (USA)Court N.13Flavio Cobolli (ITA) - Nicolás Jarry (CHI/N.18)Diana Shnaider (RUS) - Jasmine Paolini (ITA/N.26)Viktorija Golubic (SUI) - Veronika Kudermetova (RUS/N.15)Court N.14Lorenzo Musetti (ITA/N.25) - Benjamin Bonzi (FRA)Court N.17 Sebastian Korda (USA/N.29) - Vit Kopriva (CZE)
Colombia dice presente en el Australian Open 2024 con Camila Osorio, quien será la única representante de nuestro país en el cuadro principal femenino. La tenista de 22 años tendrá su estreno este domingo 14 de enero frente a una experimentada tenista. Osorio se enfrentará directamente a la alemana Tatjana María. Sin lugar a dudas, se trata de una oponente que no será sencilla de superar, ya que, con 36 años, es una de las competidoras más experimentadas en el circuito y ocupa la posición 42 en el ranking WTA, acumulando un total de 1215 puntos.La tenista alemana es ampliamente reconocida en los círculos colombianos debido a su condición de bicampeona en el torneo WTA 250 de Bogotá. En 2022, logró vencer en la final a la brasileña Laura Pigossi, y en 2023 repitió la hazaña contra la estadounidense Peyton Stearns. Además, también cuenta con el título del torneo 250 de Mallorca en 2018.Tatjana ha destacado en su historial al conquistar cuatro trofeos en la categoría de dobles, todos ellos en eventos de nivel 250: Quebec, Bogotá, Acapulco y Seúl.La alemana y la colombiana no se han enfrentado hasta el momento, por lo tanto, no se conocen y este será su primer cruce. Cabe recordar, que, Osorio también jugará en dobles junto a la kazaja Yuliya Putíntseva. Las rivales serán la checa Katerina Siniakova y la australiana Storm Hunter. El juego está programado para el lunes 15 de febrero a las 10:15 p.m. (hora Colombia)¿Cómo llega Camila Osorio al Australian Open 2024?La tenista cucuteña viene de disputar el WTA 250 de Hobart, torneo en el cual alcanzó a disputar tres partidos. En la qualy, Osorio superó 6-3 y 6-4 a Jodie Burrage y luego 6-4 y 6-1 a Chan Hao-ching. En primera ronda se midió contra la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova, quien la derrotó 1-6, 7-6 y 7-5. ¿Cómo llega Tatjana María al Australian Open 2024?La alemana también viene de jugar en Hobart. En primera ronda venció a la argentina Nadia Podorska por 6-1 y 4-3 con retiro, y, en octavos de final cayó por 6-0 y 6-1 frente a Vyktoriya Tomova. Hora y donde ver el juego de Camila Osorio vs Tatjana María, por la primera ronda del Australian Open 2024:Fecha: domingo 14 de eneroHora: 9:00 p.m. aproximadamente (hora Colombia)Estadio: cancha 12Transmisión: Star Plus
Este domingo, el tenista Daniel Galán venció al australiano Jason Kubler y selló su pase a la segunda ronda del Australian Open 2024. Esta será la primera vez que el colombiano juegue esta instancia, en la cual ya tiene rival. Esta edición del primer Grand Slam de la temporada fue apenas la segunda ocasión en la que Galán entro directamente al cuadro principal. A diferencia del 2023, cuándo cayó contra Jeremy Chardy, el bumangués aprovechó la oportunidad y superó a Jason Kubler, en un partido que tuvo cinco sets y que se extendió por más de cinco horas. El juego para el 'cafetero' no empezó de la mejor manera, le quebraron dos veces el servicio y de ahí en adelante Kubler siguió de largo para ponerse 6-2. En la segunda y tercera manga, Galan mejoró mucho, se infló con el apoyo del público colombiano se impuso 3-6 y 6-7. En la cuarta manga vino la reacción del australiano, quien sacó rédito de las desconcentraciones de Galán y ganó 6-4. Para el último set, las cargas estuvieron muy parejas, pero finalmente el nacido en Bucaramanga ganó 10-8 el tie break y a la postre 7-6 el parcial y el partido. Sonrisa el rostro, júbilo con la grada y a pensar en lo que se viene. Galán tendrá que medirse en segunda ronda frente a Sebastián Báez, tenista argentino que ya había tenido acción a primera hora en territorio oceánico. Baéz superó por 3-6, 6-2, 6-3 y 3-0 al estadounidense Wolf en un choque que alcanzó las dos horas y trece minutos hasta que el tenista de Cincinnati se se retiró por lesión.La solidez de Báez se impuso a la agresividad sin pausa de su contrincante después de que acabara el choque con 22 escasos errores no forzados, que anularon los 33 golpes ganadores de Wolf.Báez, un 'viejo conocido' de GalánSi bien Báez actualmente ocupa la casilla 26 del ranking ATP y llega como favorito a este partido, Galán ya lo conoce muy bien, puesto que se han enfrentado en tres oportunidades, con saldo a favor 2-1 del argentino. La primera vez que se vieron las caras fue en el Challenger de Campinas. En los octavos de final, el colombiano se impuso con parciales de 6-3, 3-6 y 7-6. Un año más tarde, en el Challenger de Concepción, la victoria fue para Báez en octavos de final por un marcador de 7-5 y 6-2. La última vez que se enfrentaron fue el año pasado en el ATP 250 de Winston Salem. El argentino se llevó la victoria por 6-3, 4-6 y 4-6. Esta fue la única vez que se midieron en superficie dura, puesto que tanto en Brasil como en Chile fue en polvo de ladrillo.
El colombiano Daniel Galán (N. 89 del mundo) salió ganador de un maratoniano partido de más de cinco horas ante el australiano Jason Kubler (112º), este domingo en primera ronda del Abierto de Australia.Galán perdió el primer set, antes de llevarse los dos siguientes, y de perder el cuarto. El colombiano de 27 años cerró el partido en un quinto set de una hora y 23 minutos de duración que se decidió en el super-trie break; 2-6, 6-3, 7-6 (7/3), 4-6, 7-6 (10/8).Galán, que nunca antes había superado la primera ronda en el Grand Slam australiano, proseguirá su camino ante el argentino Sebastián Báez (26º). Hasta el momento, ya se han visto las caras en el court en tres oportunidades con un saldo a favor de 2-1 para el jugador del país albiceleste. Ahora bien, tan pronto culminó el juego, Galán fue entrevistado y dejó ver su felicidad por avanzar a segunda ronda de este torneo por primera vez en su carrera. "Súper feliz, finalmente gano un partido aquí. Fue un juego difícil, Jason Kubler es un gran jugador, fue una batalla muy compleja, pero estoy muy contento de haberlo logrado", fueron sus palabras con una inmensa sonrisa en el rostro. Acto seguido, le consultaron a Galán por la gente que lo acompañó en el Kia Arena, del completo deportivo de Melbourne. Y es que si bien Kubler, al ser australiano era el local, tal detalle no se refrendó en las gradas, ya que en su mayoría los gritos de apoyo fueron para el colombiano. Banderas, carteles y canticos fue la principal arma de los fanáticos 'cafeteros' para darle esa 'gasolina extra' al bumangués. "Sí, definitivamente la atmósfera fue muy buena, estoy muy agradecido con todos los colombianos que aparecieron y apoyaron durante cinco horas. ¡Muchas gracias!", fue la respuesta del tenista a los aficionados, quienes enseguida continuaron la fiesta con más gritos de júbilo. Cabe recordar, que, Australia es uno de los países con más colombianos en el mundo, pues según cifras que datan del 2021 de Migración Colombia y el Ministerio del Exterior, hay más de 30 mil 'cafeteros' en el país oceánico.
El colombiano Daniel Galán se llevó un duelo de infarto que alcanzó las cinco horas de duración frente al local e invitado Jason Kubler en la primera ronda del Abierto de Australia por un ajustado 2-6, 6-3, 7-6(3), 4-6 y 7-6(8).El tenista de Bucaramanga estuvo infalible con su servicio bajo presión después de salvar 17 de las 25 pelotas de rotura que concedió.Galán, que es el único colombiano presente en el cuadro masculino, acabó el choque con un total de 16 saques directos, 61 golpes ganadores y 73 errores no forzados, en un choque que se confirmó como el más longevo tras el primer dia de competición.Fue la primera vez que Galán se clasifica para una segunda ronda en Melbourne Park después de que cayera a las primeras de cambio en sus dos primeros intentos frente al chileno Alejandro Tabilo en 2020 y el francés Jeremy Chardy en 2023.Si bien el triunfo es de vital importancia para su carrera, lo hecho por Galán entra en la historia del tenis de nuestro país, puesto que se convirtió en el tercer colombiano en ganar un partido del cuadro principal de los cuatro Grand Slam. Según el portal 'Match Tenis', el nacido en Bucaramanga se unió al registro logrado por Alejandro Falla y Santiago Giraldo. El primer logró completar tal gesta en el 2008, justamente en Australia. El segundo lo hizo en el 2017, año en el que avanzó a segunda ronda del US Open. Su rival en la siguiente ronda será el argentino Sebastián Báez (26), que superó al estadounidense J.J Wolf por 3-6, 6-2, 6-3 y 3-0 (ret).¿Cómo le había ido a Daniel Galán en el Australian Open?El jugador colombiano ha participado en el primer Grand Slam de la temporada en dos ocasiones. En 2020, inició su camino desde la fase de clasificación logrando tres victorias consecutivas: venció a Filippo Baldi por 6-1 y 6-2, superó a Jason Jung por 6-3, 3-6 y 6-3, y derrotó a Aleksandar Vukic por 6-3 y 6-3. Una vez en el cuadro principal, fue eliminado en la primera ronda por el chileno Alejandro Tabilo en un emocionante encuentro que finalizó 4-6, 6-3, 6-4, 6-7 y 6-4.En su segunda participación el año pasado, Galán accedió directamente a la primera ronda, pero su paso fue efímero al caer ante el francés Jeremy Chardy por 6-1, 5-7, 1-6 y 4-6.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
Por la séptima fecha de la Liga BetPlay II-2025, Junior de Barranquilla se impuso 2-1 a Atlético Bucaramanga en el estadio Metropolitano, con un agónico doblete de Steven ‘Titi’ Rodríguez, quien se erigió como la gran figura del compromiso en la capital del Atlántico.En el arranque del partido no se registraron opciones claras sobre las porterías, pues ambos equipos mostraron cautela y el juego se concentró en la mitad de la cancha. La primera aproximación llegó a los 14 minutos con Gustavo Charrupí, que aprovechó un pase entre líneas de Fabián Sambueza, pero su remate de pierna derecha terminó por encima del arco defendido por Mauro Silvera.Junior respondió tímidamente con disparos de media distancia. Primero lo intentó Bryan Castrillón, controlado sin problemas por Aldair Quintana, y luego Jesús Rivas, cuyo remate salió desviado. Sobre los 29 minutos, Castrillón volvió a tener una opción clara, pero no logró conectar bien la pelota.Con el paso de los minutos, los dirigidos por Alfredo Arias se hicieron dueños de la posesión, aunque Bucaramanga también inquietó en el cierre del primer tiempo con dos intentos de Luciano Pons, controlados por Silvera.Segundo tiempo Para la segunda parte, Arias movió el banco con el ingreso de Fredy Salazar y José Enamorado, quienes le dieron mayor dinámica al equipo. Incluso, Guillermo Paiva tuvo en sus pies la apertura del marcador, pero falló un penalti al minuto 54.El error fue castigado poco después. A los 59 minutos, Faber Gil puso en ventaja a Bucaramanga de pierna derecha, tras un desborde de Kevin Londoño por la izquierda.El compromiso fue detenido al minuto 70 debido a desmanes en la tribuna entre hinchas de ambos equipos. La intervención de las autoridades permitió reanudar el juego minutos más tarde.En el tiempo de adición, Junior reaccionó. Primero, a los 89', ‘Titi’ Rodríguez igualó el marcador desde el punto penal. Y cuando el partido expiraba, a los 90+14, el delantero samario volvió a convertir desde los doce pasos, tras una falta sobre Enamorado, decretando así el triunfo 2-1 para el equipo barranquillero.El final del compromiso estuvo marcado por un fuerte cruce entre jugadores de ambos equipos en la boca del túnel, lo que opacó en parte la gran remontada de Junior.Ficha técnica(2) Junior de Barranquilla: Mauro Silvera; Edwin Herrera (Jhonier Guerrero), Javier Báez, Jermein Peña, Yeison Suárez; Carlos Esparragoza (Steven Rodríguez), Guillermo Celis, Bryan Castrillón (Fredy Salazar), Jesús Rivas (José Enamorado), Yemmi Chará; Guillermo Paiva (Teófilo Gutiérrez).Entrenador: Alfredo Arias(1) Atlético Bucaramanga: Aldair Quintana; Bayron Duarte, Jefferson Mena, José García, Carlos de Las Salas; Faber Gil, Aldair Zarate (Leonardo Flores), Gustavo Charrupí, Kevin Londoño (Carlos Romaña); Fabián Sambueza (Jhon Vásquez), Luciano Pons.Entrenador: Alfredo AriasExpulsiones: Leonardo Flores (Bucaramanga).Goles: Fabel Gil (59’), Steven Rodríguez (89’) y (90+14').
Por la fecha 7 de la Liga BetPlay II-2025, Junior de Barranquilla recibió a Atlético Bucaramanga en el Metropolitano. La visita se fue adelante en el marcador por intermedio de Faber Gil a los 59 minutos de juego; sin embargo, sobre los 70 de juego el partido tuvo que ser detenido debido a desmanes en la tribuna occidental entre hinchas de ambos equipos.A través de varios videos que se hicieron virales en redes sociales, se aprecian los altercados que, por fortuna, no pasaron a mayores gracias a la intervención de las autoridades, quienes lograron controlar la situación.A pesar de que para este partido solo estaba permitido el ingreso de aficionados del Junior, algunos seguidores del ‘leopardo’ se las ingeniaron para ingresar al Roberto Meléndez, lo que ocasionó los desmanes en las graderías.Así fue la pelea entre hinchas de Junior y Bucaramanga en el Metropolitano
El partido entre Junior y Bucaramanga terminó caliente en Barranquilla este lunes festivo y todo por un vibrante final, ya que los locales ganaron 2-1 con dos goles de penalti agónicos de Stiven Rodríguez. Los jugadores 'leopardos' no estaban de acuerdo con lo sancionado por parte del árbitro José Ortiz Novoa, los ánimos se caldearon y hubo rencilla con futbolistas y miembros del cuerpo técnico de los 'tiburones'. Al 90+7, a los 'curramberos' le sancionaron un tiro penalti a favor que enfureció a la visita, especialmente al delantero Luciano Pons y al extremo Kevin Londoño. "Reclamaban, alegaban y salieron corriendo al banco del Junior. Parecía ser un conflicto con Jefferson Martínez", contó el periodista Carlos Toncel, de Gol Caracol, quien estuvo en el escenario deportivo de la capital atlanticense. La pelea no cesó y continuó en el túnel que dirige a los camerinos. "Hubo disputas y desencuentros hasta en el 'gusano'. Los futbolistas del Junior se devolvieron como despidiéndose de los aficionados, pero en realidad fue para no cruzarse con los del Bucaramanga", agregó Toncel. Además de eso, el árbitro Ortiz también se quedó junto a sus asistentes en el terreno de juego, mientras que los aficionados desde las gradas estaban con rechiflas, especialmente contra los futbolistas visitantes.
Este lunes 18 de agosto, por la séptima fecha de la Liga BetPlay II-2025, Junior de Barranquilla y Atlético Bucaramanga se enfrentaron en el Metropolitano, donde los dirigidos por Alfredo Arias se impusieron de manera agónica 2-1 a los ‘leopardos’, gracias a un doblete de Steven ‘Titi’ Rodríguez, mientras que Faber Gil marcó para la visita.No obstante, más allá del triunfo en la capital del Atlántico, el partido estuvo marcado por la polémica arbitral encabezada por el juez José Alexander Ortiz Novoa, cuyas decisiones fueron muy discutidas al afectar los intereses de Bucaramanga, que se marchó con las manos vacías de ‘La Arenosa’"Muy simpático que nos pite el árbitro que nos quitó un gol en Santa Marta el torneo anterior"Durante la rueda de prensa posterior al partido, Leonel Álvarez, entrenador de Atlético Bucaramanga, se refirió a lo sucedido en el estadio Metropolitano y apuntó directamente contra el árbitro José Alexander Ortiz, a quien calificó como la “figura del partido”.“Ya asumimos toda la responsabilidad. Fue uno de los mejores partidos en condición de visitante que hemos jugado ante un gran equipo como Junior, pero nos vamos con las manos vacías pese a haber hecho un gran trabajo. No es normal que en un partido se sancionen tres penales y siempre sobre el mismo jugador (Leonardo Flores)”, expresó Álvarez en sus primeras declaraciones.Luego agregó: “Son cosas malas dentro de todo lo bueno que ha hecho Flores, y hoy no tuvimos la dicha porque no estuvo fino en esas jugadas. Ahora hay que levantar a estos muchachos, porque no es fácil después de haber hecho un gran esfuerzo. Revisando los penales, el primero me pareció bien. El segundo me resultó muy curioso, porque justo en esa acción sí se revisa el VAR”.El estratega continuó con sus críticas al arbitraje de Ortiz: “Un partido de esta magnitud y en un escenario como este no se puede jugar sin VAR. Es curioso que este mismo árbitro tampoco pita en Santa Marta. No es cuestión de culpar a alguien, yo asumo mi parte de responsabilidad; quisimos cerrar todos los caminos, pero no fue suficiente. De todas maneras, nos vamos con la cabeza en alto porque en lo global hicimos un buen trabajo y merecíamos más”.Acto seguido, Leonel Álvarez interrumpió a un periodista cuando le insinuó que a sus dirigidos les pesó la presión de la hinchada del Junior:“Para mí no es complicado, ni tampoco para los muchachos, jugar con un estadio lleno y con más bulla. Venimos de disputar Copa Libertadores y Sudamericana, donde juegan entre 60 y 70 mil personas. Ellos tampoco juegan. Yo pensaría que la figura tendría que estar aquí, y es el árbitro”, concluyó el técnico del Bucaramanga.