El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
Mientras en la Gran Manzana caía una gran tormenta -pocas veces vino tan bien la cubierta del Arthur Ashe Stadium-, en la pista la final empezó también con emociones fuertes: Pegula logró un temprano 'break' y Aryna Sabalenka respondió de inmediato con otra rotura (2-2).Pasadas esas turbulencias, la de Minsk tomó el mando del duelo con autoridad. Dueña de los golpes más potentes y temidos del circuito femenino, Sabalenka soltó derechas como truenos y saques como rayos ante los que Pegula, claramente a refugio, solo podía cruzar los dedos y esperar que cayeran fuera.Un nuevo 'break', acosando sobre todo el segundo servicio de Pegula, le dejó el set en bandeja con 5-3 y saque a favor.Pero a menudo, la peor enemiga de Aryna Sabalenka no es la rival al otro lado de la red, sino ella misma.Justo en el peor momento se enredó en errores impropios, fallos de concentración, dobles faltas y aspavientos de frustración. Frente a la templanza de su contrincante, Sabalenka empezaba a perder los nervios y su raqueta lo pagó en el suelo.También tuvo mucho mérito Pegula, que reaccionó a tiempo para el 'break' (5-4) con varias defensas magníficas, que soltó algunos chispazos de calidad y que, ante todo, no dejó de correr de lado a lado extendiendo al máximo posible los peloteos para invitar al fallo a Aryna Sabalenka.Pero cuando la grada del Arthur Ashe la llevaba en volandas y la norteamericana sacaba para mandar la manga al 'tie break', los nervios le pasaron factura. Cinco puntos de set tuvo al resto una Sabalenka que, tras malgastar cuatro, concretó el quinto con una dejada que estaba haciendo daño a la norteamericana.Tras una hora de intenso tenis (7-5), Sabalenka entró en terreno conocido y movedizo: también en 2023 empezó ganando la final ante Gauff y al final acabó con la derrota en el bolsillo.Con la lección aprendida, arrancó el segundo set sin relajarse en absoluto: ganó tres juegos seguidos y dejó a Pegula con una rotura en contra y pie y medio fuera de la final.Pero la estadounidense, una luchadora incansable con la raqueta en la mano, es experta en encontrar un oasis en medio del desierto. Sumó cinco juegos consecutivos en un tramo avasallador, incluyendo dos 'break', y de repente tenía ante sí el camino hacia la remontada mientras el público local se lo pasaba en grande.La historia del primer set se repitió con diferentes protagonistas: Pegula sacaba para sellar el set y Aryna Sabalenka consiguió el 'break' para extender la manga (5-5).De nuevo aparecía el 'tie break' en el horizonte, pero, una vez más, Sabalenka se encargó de evitarlo con dos juegos seguidos que la llevaron llorando al suelo de alegría como la nueva reina de Nueva York.
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka se proclamó este sábado campeona del US Open por primera vez en su carrera tras imponerse en la final a la estadounidense Jessica Pegula.Con una fabulosa demostración de tenis poderoso y aguerrido, Sabalenka, número 2 del mundo, sometió a Pegula, que ocupa la sexta posición, por 7-5 y 7-5 en una hora y 53 minutos.Este es el segundo triunfo de 'Grand Slam' en 2024 para Sabalenka tras el Abierto de Australia y su tercer título de un 'major' en total, contando el Abierto de Australia de 2023.La bielorrusa, de 26 años, se pudo vengar por fin de su mala fortuna en Flushing Meadows, donde el año pasado perdió la final ante la estadounidense Coco Gauff (n.3).En total llevaba cuatro años seguidos alcanzando las semifinales, pero hasta hoy no pudo tocar el cielo de Nueva York.Enfrente tenía una Pegula, de 30 años, debutante en la final de un 'major' y que, pese a que llegaba en un excelente momento de forma, es una tenista que se le da especialmente bien: hace menos de tres semanas la superó en la final del WTA 1.000 de Cincinnati y, contando el triunfo de hoy, ha ganado seis de los ocho duelos que han protagonizado.La de Búfalo (Nueva York) ha firmado un verano brillante en pista dura con tres finales en tres torneos (incluyendo el título del WTA 1.000 de Canadá), pero lo ha cerrado con 16 victorias y 2 derrotas: ambas llegaron contra Sabalenka y con un trofeo en juego.La bielorrusa se convirtió en la quinta mujer en la 'era open' en ganar los dos 'grandes' de pista dura en una misma temporada, después de Steffi Graf (1988 y 1989), Monica Seles (1991 y 1992), Martina Hingis (1997) y Angelique Kerber (2016).Sabalenka mandó en todo momento ante una Pegula admirable en su esfuerzo defensivo: Aryna logró 40 golpes ganadores (17 de Jessica) y cometió 34 errores no forzados (22 de su rival).
El capitán del equipo español en la Copa Davis, David Ferrer, valoró este sábado la presencia de Carlos Alcaraz en el pabellón de la Fuente de San Luis de Valencia para disputar la fase de grupos del 10 al 15 de septiembre.“Tenemos la suerte de contar con el compromiso que ha adquirido Carlos para querer estar aquí”, apuntó el exjugador de Xàbia, en una entrevista con los medios de la Federación española.“Contar con un jugador de las características de Carlos Alcaraz es algo que todo el mundo querría tener. Tenemos muy buen equipo, ya no solo con Carlos Alcaraz, sino con Marcel Granollers que es número uno del mundo en dobles, Roberto Bautista, Pablo Carreño, Pedro Martínez, que lleva un muy buen año… Estoy muy feliz de tenerlos”, dijo.El alicantino expresó que “las primeras sensaciones han sido buenas" y dijo haber visto "a los jugadores muy ilusionados y un buen ambiente de equipo". "Además, que sea en Valencia y en casa, creo que nos puede ayudar mucho”, apuntó.“Si la primera eliminatoria sale bien, ayuda mucho a la dinámica de equipo de cara a afrontar las siguientes eliminatorias. Intentaremos ganar, pero queremos sumar puntos. En caso de ganar la primera eliminatoria, al sumar los tres puntos ya tienes muchas posibilidades de poder clasificar”, explicó.Además, Ferrer avanzó que irán "día a día" y avanzó que "cada jugador" tendrá "sus momentos clave", aunque dijo que él solo piensa en el primer cruce."Solo me centro en República Checa. Analizo, visualizo los jugadores contra los que nos vamos a enfrentar y a partir de ahí intentaremos hacerlo lo mejor posible”, añadióEspaña comparte grupo con Francia, Chequia y Australia y solo dos pasarán a la Final a Ocho de Málaga de noviembre.“El dobles cuenta muchísimo en este formato de Copa Davis (se juegan dos individuales y un dobles que desempata la eliminatoria en caso de empate), tengo bastante claro quién va a formar pareja en el dobles, tengo la suerte de contar con un jugador de la talla de Marcel Granollers, que tiene una grandísima experiencia y que está número uno del mundo”, finalizó.España jugará el primer partido el miércoles 11 de septiembre contra Chequia. El siguiente será el viernes 13 contra Francia y cerrará su participación contra Australia el domingo 15. Todos los partidos se jugarán a la misma hora.
Taylor Fritz afronta este domingo su primera final de un 'Grand Slam' con dos retos formidables: superar al italiano Jannik Sinner, que ocupa la primera posición del ránking de la ATP, y acabar con la maldición del tenis estadounidense en el US Open.Número 12 del mundo que el lunes estará incluido, pase lo que pase, en el top ten de la ATP, Fritz se enfrentará a Sinner este domingo en el Arthur Ashe Stadium, la pista de tenis más grande del mundo.Este partido se puede ver, EN VIVO, desde la 1:00 p.m. (Hora de Colombia), a través del canal de televisión de ESPN. Además, se puede seguir ONLINE en la plataforma digital de Disney+, a partir de la misma hora.Programación de Jannik Sinner vs. Taylor Fritz, final del US Open 2024Día: domingo 8 de septiembre.Hora: 1:00 p.m. (Colombia).Estadio: Arthur Ashe Stadium.Transmisión por televisión: ESPN.Transmisión por internet: Disney+.Tras dejar en el camino a su compatriota Frances Tiafoe, vigésimo del mundo, en las semifinales y después de cinco sets, el californiano se convirtió en el primer estadounidense en llegar a la final de Flushing Meadows desde Andy Roddick en 2006.No es el único registro que todavía mantenía Roddick, quien hasta ayer era el último estadounidense en alcanzar una final masculina de un 'Grand Slam'. Ese registro databa del lejano Wimbledon de 2009.En este intento por acabar con todos los fantasmas del tenis de barras y estrellas, Fritz podría levantar mañana otra losa con el nombre de Roddick: la de ser el primer campeón estadounidense del US Open, desde 2003.Todos los caminos del pasado le llevan a Roddick, pero todos senderos, los del presente le dirigen hacia un Sinner que, después de las tempranas eliminaciones de Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, se quedó como el principal favorito para anotarse el título en Nueva York.El transalpino venció al británico Jack Draper en semifinales y aspira al segundo 'major' de su carrera tras el título del Abierto de Australia que ganó este mismo año.Si se alzara con la victoria, el tenis masculino escenificaría un evidente relevo generacional con Sinner y Alcaraz (Roland Garros y Wimbledon) repartiéndose todos los 'Grand Slam' de la temporada.Sinner llegó a la Gran Manzana con la polémica de su positivo no sancionado en Indian Wells y en su trayecto a la final ha doblegado a otros aspirantes importantes como el ruso Daniil Medvedev.Hace menos de tres semanas ganó el Masters 1.000 de Cincinnati y en total ha levantado cinco trofeos en 2024, incluyendo también el Masters 1.000 de Miami.Por su parte, Fritz ha conquistado dos torneos este año: Eastbourne y Delray Beach.Solo hay dos precedentes entre Fritz y Sinner y los dos ocurrieron en Indian Wells: el norteamericano venció en los octavos de 2021 y el transalpino cantó victoria en los cuartos de 2023.
Taylor Fritz se impuso este viernes en cinco sets a Frances Tiafoe en una semifinal cien por cien estadounidense y se enfrentará el domingo en la final del US Open al italiano Jannik Sinner.Con el Arthur Ashe Stadium viviendo un día mayúsculo para el tenis de las barras y las estrellas, Fritz, número 12 del mundo, se anotó el triunfo remontando a Tiafoe, que ocupa la posición 20 del ránking, por 4-6, 7-5, 4-6, 6-4 y 6-1 en tres horas y 18 minutos.El californiano, de 26 años, disputará su primera final de un 'grand slam' tras estrenarse este viernes en la semifinal de un 'major'.En cambio, Tiafoe, también de 26 años, volvió a quedarse a las puertas de la final, ya que en 2022 alcanzó asimismo las semifinales de Flushing Meadows y en ese año cayó ante el futuro campeón, el español Carlos Alcaraz.EE.UU. no gana el cuadro masculino del Abierto de EE.UU. desde hace más de dos décadas: concretamente en 2003 con Andy Roddick.Aún más impactante resulta el hecho de que Fritz será el primer finalista estadounidense de un 'major' desde Wimbledon en 2009, también con Roddick.¿El último finalista estadounidense en el Abierto de EE.UU.? También Roddick, en 2006.Para terminar con esa larga travesía por el desierto del tenis masculino estadounidense, Fritz se deshizo de un Tiafoe al que le tiene tomada la medida: perdió contra él su primer partido en 2016 y desde entonces ha ganado todos y cada uno de los siete encuentros restantes.Tiafoe empezó muy bien la semifinal marcando el ritmo, pero Fritz supo resistir cuando estaba contra las cuerdas y llegó a la manga definitiva con más piernas y gasolina que su rival."Es la razón por la que hago lo que hago. Es la razón por la que trabajo tan duro. Estoy en la final del Abierto de EE.UU.", dijo un muy emocionado Fritz a pie de pista."Es un sueño hecho realidad. Saldré y daré todo lo que tenga" añadió en referencia a su duelo contra Sinner.Solo hay dos precedentes entre Fritz y Sinner y los dos ocurrieron en Indian Wells: el norteamericano venció en los octavos de 2021 y el transalpino cantó victoria en los cuartos de 2023.EE.UU. tendrá además la oportunidad de firmar un doblete histórico ya que Jessica Pegula (n.6) se enfrentará este sábado en la final femenina a la bielorrusa Aryna Sabalenka (n.2).La semifinal Fritz-Tiafoe fue la segunda del día tras la que Sinner se llevó por la tarde y en tres sets frente al británico Jack Draper (n.25) por 7-5, 7-6(3) y 6-2 en tres horas y tres minutos.Fue un brutal y durísimo partido, jugado con mucha humedad y en el que Draper vomitó varias veces en la pista a lo largo del encuentro.Ganador del Abierto de Australia este año y del Masters 1.000 de Cincinnati hace menos de tres semanas, Sinner, el primer italiano en la historia en alcanzar la final en Nueva York, buscará ante Fritz el segundo 'grand slam' de su carrera.Sinner aterrizó en la Gran Manzana envuelto en polémica por su positivo no sancionado en Indian Wells y, tras las tempranas eliminaciones de Novak Djokovic (n.2) y Carlos Alcaraz (n.3), quedó como el claro favorito para conquistar la gloria en el último 'grande' del año.
Con la autoridad que confiere haber visto a los otros desde lo más alto, la leyenda brasileña Gustavo Kuerten asegura en una entrevista con la AFP que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner ya están listos para dominar el tenis mundial."Son los dos con mayores pretensiones y ya están preparados para dominar durante la próxima década o más", dice el carismático 'Guga' sobre el español, de 21 años, y el italiano, de 23."Es natural que aparezcan otros contendientes por el camino, incluso algunos de la vieja guardia que todavía quieren incomodar, pero imagino que ellos serán los principales protagonistas".Retirado casi a la fuerza en 2008, a los 31 años, tras una carrera laureada pero mermada por problemas de cadera, Kuerten sin embargo alerta que el serbio Novak Djokovic (37 años) seguirá siendo el hombre a batir mientras siga en actividad."Será el gran referente, independientemente de su ránking, porque ha conseguido convertirse en el más grande de todos los tiempos de una manera impensable e increíble", afirma."De esta forma, seguirá siendo el dueño de la corona mientras permanezca en la cancha y mantenga el nivel que aún le permite ganar torneos (de) Grand Slam, los Juegos Olímpicos y enfrentarse a todos en igualdad de condiciones".Orgulloso de su "hazaña"Segundo y último latinoamericano en ocupar el primer lugar del escalafón mundial, en 2000 y 2001, tras el chileno Marcelo Ríos en 1998, el brasileño ha regresado a los focos a los 47 años gracias al lanzamiento de la serie "Guga por Kuerten", de Disney+.En ella, Roger Federer, Rafael Nadal y Djokovic, los tres más recientes faros de la raqueta, se rinden ante Kuerten, uno de los amos de la tierra batida y de Roland Garros (ganó en 1997, 2000 y 2001) e ícono del revés a una mano."Ver a los demás hablar de ello, comprender también los momentos y la trascendencia que nuestra carrera ha tenido para Brasil me ha hecho sentir muy orgulloso de la hazaña que hemos conseguido", afirma."Lo bonito fue que pudimos mantener nuestra espiritualidad en todo momento, la sonrisa, de la forma más natural".Ídolo en el país de Pelé y Ayrton Senna, 'Guga' atiende a la AFP en Sao Paulo con la misma desenvoltura que, además de sus 20 títulos de la ATP, alguno a costa de emblemas como Andre Agassi y Pete Sampras, lo convirtió en uno de los rostros más queridos del tenis.Han pasado veinte años desde su último título. ¿Cómo recuerda sus victorias?"Es fácil regresar en el tiempo para pensar en recuerdos hermosos. Las victorias eternizan estos torneos. Tienen la dimensión de estar contigo para siempre. Y, por supuesto, especialmente la primera (en Roland Garros, con 20 años), que fue muy inesperada, loca. Transformó nuestras vidas en catorce días y aceleró un proceso que era muy probable que ocurriera de forma natural".Caso SinnerLa absolución de Sinner por dos positivos en controles antidopaje despertó polémica. ¿Qué piensa del caso?"Estoy muy lejos del tenis. Ya estuve allá dentro, viví una época en la que era muy difícil; era el comienzo de las pruebas (antidopaje), que tenían muchos errores. Al mismo tiempo, sabíamos que había una posibilidad inminente de que alguien se aprovechara, entonces es confuso"."Prefiero no opinar porque tendría que conocer más a fondo el tema. De lo contrario, es muy fácil emitir juicios. Desde cualquier perspectiva, no hay nada positivo que decir".¿Algún tenista sudamericano que lo emocione?"Por suerte, para nosotros, es brasileño: João Fonseca (18 años). Es un chico que ilusiona, que está creciendo y deseando superar el proceso de juvenil y entrar en el top 100. Ya es capaz de jugar en igualdad de condiciones con chicos del ránking 20, 30"."Para nosotros es un privilegio (que sea brasileño) y al mismo tiempo creo que hay que tener cuidado para ayudarle a avanzar con calma, para poder llegar a los 50 del mundo, que es la parte más asfixiante, que aterra. A partir de ahí, la experiencia año a año le permitirá encontrar su espacio. La tendencia, creo, es llegar al top 10 y luchar por Grand Slams, conseguir grandes cosas".
La estadounidense Jessica Pegula y la bielorrusa Aryna Sabalenka se jugarán este sábado el título del US Open tras dejar en el camino este jueves a la checa Karolina Muchova y a la estadounidense Emma Navarro, respectivamente.Número 6 del mundo, Pegula estuvo contra las cuerdas frente a Muchova, 52 del ránking, que ganó el primer set con tremenda facilidad y que firmó un 'break' nada más empezar el segundoPero cuando todo parecía casi perdido, Pegula, impulsada por el respaldo de la afición local, resurgió de manera fantástica y acabó llevándose su primera semifinal de un 'grande' por 1-6, 6-4 y 6-2 en dos horas y 12 minutos.En la semifinal previa, también disputada este jueves en el Arthur Ashe Stadium, Sabalenka (n.2) venció a Navarro (n.12) por 6-3 y 7-6(2) en una hora y 30 minutos.La bielorrusa impidió que Flushing Meadows viviera una final con dos tenistas estadounidenses en la final. La última vez que eso sucedió fue en 2017 cuando Sloane Stephens doblegó a Madison Keys.Pero a cambio, la Gran Manzana disfrutará de un duelo por todo lo alto con dos tenistas que llegan en plena forma: Pegula ganó este verano su segundo WTA 1.000 de Canadá consecutivo y Sabalenka conquistó el WTA 1.000 de Cincinnati hace dos semanas y media.Aryna, de 26 años, venció precisamente a Jessica, de 30, en esa final de Cincinnati y domina de forma contundente los antecedentes previos entre ambas con cinco triunfos en siete encuentros.Además, Sabalenka tiene a su favor la experiencia en los 'grandes'. Frente a una Pegula que debutará en la final de un 'major', la de Minsk cuenta ya con dos 'grand slam' en su vitrina (Abierto de Australia de 2023 y 2024) y jugará de nuevo por el título en Nueva York tras perder la final del año pasado contra la estadounidense Coco Gauff.Muchova asusta pero Pegula reaccionaCombinando de forma brillante golpes muy potentes desde el fondo con dejadas deliciosas, Muchova dio un recital en el primer set y se anotó la manga en 28 minutos ante una Pegula irreconocible y totalmente superada.Más igualado resultó el primer capítulo pese a que comenzó con otra rotura de Muchova. Pegula devolvió el zarpazo, por fin encontró la solidez en su tenis para ponerle las cosas complicadas a su contrincante y ganó cuatro juegos seguidos -incluyendo dos 'break'- para colocarse con 4-2 y energías renovadas.Con la afición local apretando y Pegula en franco crecimiento, Muchova mantuvo la calma. Primero equilibró la situación con un 'break' (4-3) y después aseguró su saque (4-4).Sin embargo, Pegula tuvo dos opciones de set con su resto y Muchova solo pudo neutralizar una antes de perder la manga con una doble falta.Las dos tenistas entraron entonces en terreno desconocido puesto que no habían cedido ni un solo set en todo el torneo. El partido hasta ese momento había sido un toma y daca sin término medio: Muchova ganó ocho de los nueve primeros juegos y Pegula replicó con seis de los ocho últimos.El tercer set regaló algunos de los puntos más espectaculares de la velada. Pegula sacudió primero con un 'break' y un 3-0 que le dejaba al borde del triunfo, pero Muchova, pese a que parecía haber dado un paso atrás físicamente, no se iba a rendir fácilmente.La centroeuropea siguió arriesgando hasta el final y acabó el partido con 34 golpes ganadores por 17 de Pegula pero con 40 errores no forzados frente a 22 de su rival.Sin embargo, Pegula supo sufrir en los momentos más delicados y, desde el resto, acabó sellando la remontada y el pase a su primera final de un 'grand slam'."Honestamente, no sé cómo le he dado la vuelta", admitió Pegula sobre la pista antes de recordar la final que perdió contra Sabalenka en Cincinnati."Jugar contra Aryna va a ser muy duro. Ojalá pueda conseguir la venganza aquí", afirmó.
Carlos Alcaraz mantendrá el tercer puesto en la clasificación mundial de la ATP pese a su eliminación en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos.La derrota de este miércoles en cuartos de final del ruso Daniil Medvedev, a manos del italiano Jannik Sinner, garantizó que el español no pierda la posición del escalafón con la que llegó al 'grande' neoyorquino.Sinner seguirá como número uno y ampliará su ventaja respecto a sus perseguidores. Ahora tiene de forma provisional 9.980 puntos antes de jugar las primeras semifinales del Abierto de EE.UU. de su carrera contra el británico Jack Draper.Sí habrá cambio en el puesto dos, donde el alemán Alexander Zverev, con 7.075 puntos, desplazó al serbio Novak Djokovic, con 5.560 puntos y ahora cuarto en el ránking.Entre ambos figura como tercero Alcaraz con 6.690 puntos, mientras que Medvedev es quinto con 5.475 puntos.Definidas las semifinales del US Open 2024El italiano Jannik Sinner, número uno del tenis masculino, derrotó al ruso Daniil Medvedev y avanzó a sus primeras semifinales del Abierto de Estados Unidos.Sinner despidió a Medvedev, el único excampeón del US Open que seguía con vida, por 6-2, 1-6, 6-1 y 6-4 en un duelo de dos horas y 40 minutos que concluyó cerca de la medianoche de Nueva York."Nos conocemos muy bien, sabía que iba a ser un partido muy difícil", dijo Sinner sobre la pista central de Flushing Meadows.El italiano enfrentará en semifinales al británico Jack Draper, número 25 de la ATP, quien ha sido la gran revelación del torneo masculino al llegar a sus primeras semifinales grandes sin ceder un set."Nos conocemos también muy bien, somos buenos amigos fuera de la pista. Será duro, ha jugado increíble", le reconoció Sinner. "Veremos qué pasa, yo ahora estoy contento de estar en semifinales".El número uno agradeció de nuevo el apoyo del público de Nueva York, adonde aterrizó en pleno escándalo por la revelación de su doble positivo de marzo por clostebol, del que fue absuelto por considerarse que fue involuntario.Sinner, el cuarto tenista en activo en llegar al menos a semifinales de los cuatro Grand Slams, es el favorito absoluto para alzar el trofeo el domingo ante las tempranas eliminaciones de Novak Djokovic y Carlos Alcaraz.La otra semifinal del viernes la disputarán los estadounidenses Taylor Fritz y Frances Tiafoe.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
El cuadro verde quedó afuera del torneo continental luego de igualar 0-0 de local y 1-1 como visitante en la fase de octavos de final, pues la serie se extendió a los cobros desde el punto penal y allí los paisas perdieron 4-3.La eliminación de Atlético Nacional en Copa Libertadores tuvo como protagonista a Edwin Cardona, experimentado mediocampista que desperdició 2 penas máximas en el encuentro de ida, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, y que se hizo expulsar en la contienda de vuelta por doble tarjeta amarilla.El creativo de 32 años de edad vio en suelo brasileño la primera amonestación en el minuto 18 y pese a ello se burló de un rival gritándole en la cara cuando su equipo consiguió el 1-1, en el minuto 70. En consecuencia, el árbitro del compromiso, el argentino Maximiliano Ramírez, le mostró el segundo cartón amarillo por conducta antideportiva y por ende, la tarjeta roja.Fue así como Cardona dejó a su equipo con un hombre menos en el lapso más tenso del cotejo y en la tanda de remates desde el punto penal, algo por lo que ha recibido un sinnúmero de críticas, ya que se le reprocha que con un mejor comportamiento Nacional hubiera podido tener otra suerte en el certamen.“No le perdono que sea tan distraído”La opinión fue emitida un día después de la eliminación en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, por el periodista Javier Hernández Bonnet, que así expuso su apreciación:“A Cardona no lo juzgo por los penaltis que perdió porque penales han perdido Maradona, Platini, Zico, todos. Yo lo que no perdono en un jugador de fútbol es que sea tan estúpidamente distraído y no saber que carga una tarjeta amarilla”, apuntó en principio.Y agregó que lo más grave es que “no hay árbitro que no conozca las actitudes de Edwin Cardona”.En ese sentido, reprochó que el jugador no aprenda de esas situaciones: “Pasan los años y el aspecto emocional, la inteligencia emocional, que es esencial en el fútbol, no le permite hacer las cosas bien, redondear una tarea”.Por último, cargó tintas por lo ocurrido con el jugador, que ahora se deberá limitar a disputar los torneos locales: “Es una irresponsabilidad”.
Johan Arango ha pasado por clubes de nuestro país, México, Arabia, Perú y hasta Bangladesh. Así ya acumula una extensa carrera deportiva que lo llevó ahora al Internacional de Palmira de la Primera B, en donde tiene el objetivo de ascender a la Liga Betplay. El vallecaucano fue el invitado a nuestra sección el 'Anecdotario' de Gol Caracol y uno de los apartados más relevantes tuvo que ver con su formación y nacimiento para el fútbol en América de Cali, en donde también fue reconocido Paulo César Arango, su hermano mayor.¿A quién apoyaban en la casa de los Arango en su camino en el fútbol?"Mi papá estuvo pendiente de Paulo César, y mi mamá Nancy estaba ahí conmigo, desde los 8 años me llevaba a los entrenamientos de América. Tuve una escuelita de niño, pero ya después entré al América, donde estuve más de diez años".¿Y cómo le fue en América desde tan niño?"América me enseñó casi de todo, a estar perfilado en cancha, que una cosa, que otra cosa. Una formación muy buena para mí, la postura en el campo fue algo que aprendí, hoy uno ve a algunos jóvenes que no estan perfilados. Los que venimos de formación en escuela, sí lo hacemos más fácil".¿Sin embargo, usted en América estuvo poco y donde arrancó en forma fue en Uniatónoma?"Sí. América estaba en la B, jugué diez partidos con el equipo, jugué hasta un clásico junto a mi hermano Paulo. Pero pues es una institución muy grande, nadie quería verlo en la B, hicieron un equipo de grandes, estaban jóvenes y los que se quedaran era poco lo que iban a jugar, no los iban a poner, era un equipo que era pesado, más la presión de la hinchada y las críticas. Entonces me prestan a Autonóma, con Willy Rodríguez como técnico, a él le agradezco mucho por empezar a mi carrera, por ayudar a elevarla y me dio continuidad".¿Qué me dice si le digo América?"América es el equipo de mis amores, me lo dio todo, estuve allá, una institución que hoy por hoy desearía estar allá, como jugador maduro que soy, pero el tiempo de Dios es perfecto y ahora estoy en Internacional de Palmira y es nuestra misión dejar a este equipo donde pertenece, que es la A".¿Se quiere retirar vestido de rojo?"No sé, ojalá pueda llegar a América, ojalé llegue ese momento, aunque estoy joven, me falta mucho por dar, me siento bien". ¿Qué técnicos lo ayudaron en América?"Un técnico que se llamaba Lucho Gómez, él me empezó a ayudar y a llevar como jugador en el club. Y en la profesional, el profe Diego Umaña, quien amaba a mi hermano también, tenemos mucha gratitud con él. Apoyó a mi familia mucho. Es un gran técnico, sabía mucho".¿A usted lo trataban diferencial en el camerino de América por la presencia de su hermano, que era figura del club?"No, no me pegaban. Me trataban como un pelado más , nosotros íbamos a un camerino de por allá atrás, nos decían las verrugas. Y eso ahora ha cambiado mucho, miman mucho a los jóvenes, está bien, por hoy no hay ese tacto con los mayores, ya no respetan a los mayores. A los mayores uno no los podía ni mirar a la cara y si lo hacía, se hacía con un miedo".
El Sao Paulo, con el arquero Rafael como héroe, avanzó este martes a cuartos de final en la Copa Libertadores al vencer 4-3 en tanda de penaltis al Atlético Nacional, tras empate 1-1 en los 90 minutos.Un gol de André Silva en el minuto 3 adelantó al club brasileño en el partido de vuelta del cruce en el estadio Morumbi, en Sao Paulo, y un penal convertido en el 70 por Alfredo Morelos envió la definición al punto de la pena máxima.La ida, la semana pasada en Medellín, había acabado 0-0. Edwin Cardona fue expulsado en el 70, por doble amonestación, y dejó con diez hombres al cuadro antioqueño. Pero eso no fue todo, pues es importante recalcar que el paisa había errado dos penas máximas en el encuentro de ida. Lucas Moura, Luciano, Enzo Díaz y Cédric Soares patearon con éxito por el Tricolor paulista en la tanda. Rafael, en tanto, bloqueó el tiro de Matheus Uribe, mientras que Marino Hinestroza mandó su cobro al palo.Evidentemente, esto no pasó por alto para las redes sociales y especialmente para los hinchas de Millonarios, quienes, pese a la situación del club ‘embajador’ en la actualidad, no desaprovecharon la oportunidad de reírse y burlarse del combinado ‘verdolaga’; tanto, que cundieron las redes sociales de memes y más.
Jhon Durán no tuvo su mejor presentación en Champions League. Este miércoles 20 de agosto, en el empate 0-0 entre Benfica y Fenerbahce, fue titular y jugó 67 minutos, pero no pudo crear ninguna opción de peligro. De hecho, se salvó de la expulsión, luego de una dura infracción sobre Enzo Barrenechea. En dicha acción, el árbitro central solo le mostró la amarilla.Como si fuera poco, protagonizó una acción que dio de qué hablar y terminó con el enfado de José Mourinho. Sobre el final del primer tiempo, cayó en el área rival, reclamando un golpe en su rostro por parte de Nicolás Otamendi. Sin embargo, el juez consideró que no fue falta y, por ende, no sancionó falta. En ese momento, el técnico se enojó y se fue al vestuario.Molestia de José Mourinho, tras una acción de Jhon Durán, en Fenerbahce vs. Benfica