"América me lo dio todo, estuve desde los 8 años, me gustaría estar jugando allá, estoy más maduro"
Pese a la actualidad de América de Cali, eliminado de Copa Sudamericana y en la parte baja de la tabla en la Liga Betplay II 2025; hay futbolistas que sienten amor y están agradecidos con el club.
Johan Arango y Paulo César Arango; ambos exfutbolistas del América de Cali.
Johan Arango ha pasado por clubes de nuestro país, México, Arabia, Perú y hasta Bangladesh. Así ya acumula una extensa carrera deportiva que lo llevó ahora al Internacional de Palmira de la Primera B, en donde tiene el objetivo de ascender a la Liga Betplay. El vallecaucano fue el invitado a nuestra sección el 'Anecdotario' de Gol Caracol y uno de los apartados más relevantes tuvo que ver con su formación y nacimiento para el fútbol en América de Cali, en donde también fue reconocido Paulo César Arango, su hermano mayor.
¿A quién apoyaban en la casa de los Arango en su camino en el fútbol? "Mi papá estuvo pendiente de Paulo César, y mi mamá Nancy estaba ahí conmigo, desde los 8 años me llevaba a los entrenamientos de América. Tuve una escuelita de niño, pero ya después entré al América, donde estuve más de diez años".
¿Y cómo le fue en América desde tan niño? "América me enseñó casi de todo, a estar perfilado en cancha, que una cosa, que otra cosa. Una formación muy buena para mí, la postura en el campo fue algo que aprendí, hoy uno ve a algunos jóvenes que no estan perfilados. Los que venimos de formación en escuela, sí lo hacemos más fácil".
¿Sin embargo, usted en América estuvo poco y donde arrancó en forma fue en Uniatónoma? "Sí. América estaba en la B, jugué diez partidos con el equipo, jugué hasta un clásico junto a mi hermano Paulo. Pero pues es una institución muy grande, nadie quería verlo en la B, hicieron un equipo de grandes, estaban jóvenes y los que se quedaran era poco lo que iban a jugar, no los iban a poner, era un equipo que era pesado, más la presión de la hinchada y las críticas. Entonces me prestan a Autonóma, con Willy Rodríguez como técnico, a él le agradezco mucho por empezar a mi carrera, por ayudar a elevarla y me dio continuidad".
¿Qué me dice si le digo América? "América es el equipo de mis amores, me lo dio todo, estuve allá, una institución que hoy por hoy desearía estar allá, como jugador maduro que soy, pero el tiempo de Dios es perfecto y ahora estoy en Internacional de Palmira y es nuestra misión dejar a este equipo donde pertenece, que es la A".
Johan Arango - Foto: Colprensa
¿Se quiere retirar vestido de rojo? "No sé, ojalá pueda llegar a América, ojalé llegue ese momento, aunque estoy joven, me falta mucho por dar, me siento bien".
Publicidad
¿Qué técnicos lo ayudaron en América? "Un técnico que se llamaba Lucho Gómez, él me empezó a ayudar y a llevar como jugador en el club. Y en la profesional, el profe Diego Umaña, quien amaba a mi hermano también, tenemos mucha gratitud con él. Apoyó a mi familia mucho. Es un gran técnico, sabía mucho".
¿A usted lo trataban diferencial en el camerino de América por la presencia de su hermano, que era figura del club? "No, no me pegaban. Me trataban como un pelado más , nosotros íbamos a un camerino de por allá atrás, nos decían las verrugas. Y eso ahora ha cambiado mucho, miman mucho a los jóvenes, está bien, por hoy no hay ese tacto con los mayores, ya no respetan a los mayores. A los mayores uno no los podía ni mirar a la cara y si lo hacía, se hacía con un miedo".