La tenista colombiana Camila Osorio sufrió este domingo una decepcionante derrota en su debut en el Abierto de Estados Unidos frente a la neozelandesa Lulu Sun, en un duelo que terminó lesionada.Sun, número 164 de la WTA, logró contra Osorio (63ᵃ) la primera victoria de su carrera en el Grand Slam de Nueva York por 6-4, 2-6 y 6-0.La neozelandesa, de 24 años, avistaba la victoria, con una ventaja de 4-0 en el tercer set, cuando la colombiana tuvo que ser atendida tras sufrir una aparatosa caída al devolver un golpe desde el fondo de la pista.Tras ocultar su llanto bajo una toalla, la tenista de Cúcuta recibió atención médica en el pie derecho y regresó adolorida a la pista para terminar el partido.Sin apenas movilidad, Osorio perdió el servicio en blanco, pero se mantuvo en pie hasta que Sun culminó la victoria tras una hora y 34 minutos de juego.La colombiana, de 23 años, ya pasó por otro infortunio dos semanas atrás en el WTA 1.000 de Cincinnati, cuando no pudo disputar su cruce de segunda ronda debido a una lesión abdominal.Osorio se recuperó a contrarreloj para participar por quinto año seguido en el US Open, donde tiene una única presencia en segunda ronda en 2022.Ante Sun, la cucuteña se repuso de un primer set en contra y forzó el desempate entre el júbilo del numeroso público que la apoyaba.El esfuerzo le pasó factura y su adversaria le rompió el servicio en el arranque del tercer set para hacerse con una ventaja ya difícilmente subsanable antes de la lesión.Osorio cerró su temporada de torneos de Grand Slam con una única victoria a inicios de año en el Abierto de Australia ante la griega Maria Sakkari.
El número dos del mundo, Carlos Alcaraz, se consideró "mejor preparado" que en 2024 para el US Open, donde intentará destronar a su gran rival, Jannik Sinner, número uno mundial y vigente campeón en Nueva York.Sinner "ha ganado los tres últimos Grand Slam disputados en pista dura, juega un tenis increíble" en esta superficie, destacó el español de 22 años, ganador del US Open en 2022."En cierto modo, me inspiro en él para estar preparado por si tengo que enfrentarme a él. Espero encontrarme con él en la final", como en Roland Garros y luego en Wimbledon a principios de año, sostuvo.Cinco veces ganador de Grand Slam, Alcaraz lidera por nueve victorias a cinco sus duelos con Sinner, de 24 años, tras la retirada de su adversario italiano, debilitado por un virus, el lunes en la final del Masters 1000 de Cincinnati."Sincaraz", como se bautizó a la dupla, ha arrasado con los últimos siete trofeos de Grand Slam. Con otra victoria en Flushing Meadows, los jefes del circuito completarían dos años seguidos de barrida en los cuatro torneos grandes.El ibérico consideró que su situación es "muy diferente" en comparación con 2024, cuando fue eliminado en segunda ronda en Nueva York por el neerlandés Botic van de Zandschulp, entonces número 74 del ranking de la ATP.Sin los Juegos Olímpicos en el calendario, entre Wimbledon y el US Open, "tuve más tiempo para tomarme unos días de descanso de verdad, para recargar las pilas mentalmente. Luego tuve dos semanas de entrenamiento en casa", explicó."Llegué a Cincinnati más feliz y con más ganas, impaciente por disputar torneos. Estaba mejor preparado que el año pasado, me siento mucho mejor. El año pasado, el calendario era más apretado, sin días de descanso entre torneos", valoró.Alcaraz comenzará el asalto del primer lugar de la ATP en el último Grand Slam del calendario el lunes por la noche contra el gran servidor estadounidense Reilly Opelka (66º)."Todos conocemos su estilo de juego. Tengo que prepararme, estar concentrado en la devolución y devolver todo lo que pueda dentro de la pista", declaró el murciano, que se enfrentará por primera vez en su carrera al gigante de Michigan (2,11 m).
Iga Swiatek insistió en que no se ve a sí misma como favorita para el US Open, a pesar de su impresionante racha reciente que la ha convertido en la jugadora a batir según las casas de apuestas.La polaca de 24 años, segunda cabeza de serie, llegó a Nueva York tras conquistar su primer título en el Abierto de Cincinnati, ganado solo unas semanas después de su aplastante victoria en Wimbledon en julio.Sin embargo, Swiatek restó importancia a las sugerencias de que sus recientes victorias la convertían en la favorita para conquistar su segundo título del Abierto de Estados Unidos, que sería la séptima victoria de Grand Slam de su carrera."Sinceramente, creo que no tiene sentido decir que alguien es la favorita", dijo la campeona del US Open de 2022.Swiatek tendrá en la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial y campeona defensora, a su gran rival a vencer."No diría que el tenis femenino es impredecible, porque hay algunas chicas que están constantemente entre las mejores y estamos demostrando que podemos jugar bien durante toda la temporada. Pero hay muchas jugadoras que juegan muy bien y pueden ganar el torneo".Swiatek añadió, sin embargo, que se siente cómoda lidiando con la presión de las expectativas."Me he acostumbrado a las expectativas", afirmó. "Obviamente, después de ganar tantas cosas, siempre van a estar ahí".Las victorias de Swiatek en Wimbledon y Cincinnati sugieren que la exnúmero uno del mundo se está convirtiendo en una amenaza más constante en superficies rápidas, tras haber sido considerada una especialista en tierra batida al principio de su carrera.Swiatek declaró que adaptarse a superficies más rápidas había sido el objetivo principal de sus preparativos de pretemporada con su nuevo entrenador, Wim Fissette, a quien contrató en octubre del año pasado."Básicamente, toda la pretemporada giró en torno a eso", afirmó la tenista. "Diría que después de Roland Garros volví a ser yo misma. El proceso de aprendizaje en la pretemporada volvió a mi mente y, sin duda, lo utilicé en Wimbledon y en la pista dura de Cincinnati"."Ya veremos qué nos depara el futuro", agregó Swiatek, quien comienza su andadura en el US Open, último Grand Slam del año, el lunes contra la colombiana Emiliana Arango (81 de la WTA).
A sus 45 años, la emblemática tenista estadounidense Venus Williams se prepara para afrontar su participación número 25 en el Abierto de Estados Unidos, donde jugará el lunes 25 de agosto en primera ronda contra la checa, Karolina Muchova, undécima cabeza de serie."Es superemocionante estar de vuelta", declaró la mayor de las hermanas Williams en su comparecencia ante la prensa de este sábado, antes de un torneo que disputará con una invitación de los organizadores, ya que actualmente ronda el puesto 600 del ránking femenino."Esto no me hace envejecer, simplemente hace que sea algo todavía más emocionante", afirmó sobre su vigésimoquinta presencia en las canchas de Flushing Meadows.Venus Williams, que no jugaba el Abierto de Estados Unidos desde su derrota en la primera ronda de 2023, regresó a la competición en julio después de dieciséis meses de ausencia y ganó su primer partido en el torneo de Washington, antes de caer en segunda ronda.Su debut en el US Open fue hace 28 años, cuando tenía 17 años, y en 1997 disputó una edición que le llevó hasta la final, donde fue derrotada por la suiza Martina Hingis.Fue en los inicios de una carrera impresionante, que le llevó a ganar siete títulos individuales (dos US Open y cinco Wimbledon) y catorce títulos de dobles en torneos del Grand Slam."Me encanta mi trabajo, así que es una alegría estar aquí", sonrió en Nueva York."No he jugado tanto como otras jugadoras, así que para mí es diferente. Simplemente, intento divertirme, mantenerme relajada y ser mi mejor versión", aseguró.Ante la cercanía de su retirada por una cuestión de edad, Venus Williams insistió en que el tenis ha sido, es y será su vida."Creo que siempre jugaré al tenis, está en mi ADN, así que siempre estaré ahí, ahora o dentro de treinta años (...) El tenis siempre será una de las partes más importantes de mi vida", aseveró.La participación de Venus en esta edición del Grand Slam neoyorquino coincide con el 75 aniversario de la primera participación de la pionera afroamericana Althea Gibson en el campeonato nacional de tenis de Estados Unidos, en 1950."Althea logró mucho y no ha recibido seguramente la atención, el reconocimiento y los elogios que merece. Por mi parte, todo el reconocimiento", afirmó.
Juan Sebastián Cabal dejó la actividad profesional del tenis, pero no abandona el deporte y se encuentra orientado ahora en una práctica como el pádel, que vive un furor en diferentes ciudades del país.En una nota para Stake, con el que se relaciona en temas publicitarios, el colombiano le dio un vistazo a varios temas de su pasado y presente.¿Qué opina de la actualidad del tenis colombiano?"Hay una generación con buenos resultados lo que evidencia no solo una evolución en las oportunidades y en la preparación, sino también que el talento se mantiene vigente siempre que se acompañe de disciplina y visión de largo plazo".¿Extraña jugar al tenis de manera profesional, en qué momento lo extraña?"Lo que realmente se extraña es el entorno. No obstante, el rigor y las exigencias del alto rendimiento son parte de un ciclo cumplido. Hoy asumo con claridad esa transición y me siento satisfecho de lo que hicimos por Colombia".¿A qué se dedica actualmente?"En este momento seguimos muy conectados con el tenis en Colombia, apoyando a nuevos talentos y acompañando procesos que nos ilusionan mucho. Además, hemos estado de gira a nivel nacional con el pádel, mostrándole a la gente que es una gran alternativa para mantenerse activos y disfrutar del deporte en comunidad".¿Hay en el radar un tenista o tenista joven que pueda abanderar el tenis colombiano en un futuro no muy lejano?"Por supuesto que hay algunos nombres. Ojalá pronto podamos ver a alguno de ellos dar ese salto y representar al país en los grandes escenarios, como ya lo hemos hecho algunos anteriormente".¿Cuál será su papel en el mundo del pádel y el tenis?"Quiero ser un puente entre los fans y el deporte con Skate, compartiendo experiencias, siendo parte de actividades, y creando contenido que conecte con la comunidad. El pádel es un deporte para compartir entre amigos y pasar un buen momento, y a nivel competitivo estamos viendo que el nivel va en aumento y estamos trabajando en esto para que el circuito nacional de pádel siga creciendo".¿Cómo ve la rivalidad entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?"¡Es una belleza! Es de sentarse con palomitas en una silla bien cómoda y disfrutar, porque cada vez que juegan nos regalan entretenimiento. Entre gustos no hay disgustos, obvio, habrá aficionados que apoyarán más al uno que al otro, en lo personal, que me quedo con ambos ya que son grandes personas, tengo la oportunidad de conocerlos personalmente, excelentes atletas, y ojalá podamos seguir disfrutándolos por muchos años más".
El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
La tenista colombiana Camila Osorio tuvo que retirarse del partido de segunda ronda de Wimbledon por una lesión en una de sus rodillas. La joven se enfrentaba a la brasileña Beatriz Haddad Maia y desde el principio se le vio con dificultades para moverse en la cancha número 15 del All England Club. Maia empezó de buena manera el primer set y de hecho lo iba ganando 3-0 gracias a un quiebre. Sin embargo, justo en ese momento Osorio tuvo gestos de dolor y se dio cuenta que en definitiva la pierna no le respondía. Por eso, al final le comunicó su decisión al juez de silla y se despidió de la brasileña. Osorio salió del court visiblemente triste y con impotencia de no poder continuar, sobre todo teniendo en cuenta que en las dos ediciones anteriores no había pasado ni siquiera de la primera ronda. La cucuteña se marcha de Wimbledon con un triunfo sobre la estadounidense Lauren Davies, con parciales de 6-3 y 6-1. Cabe recordar, que, su temporada en superficie de hierba no ha sido la mejor, puesto que en el torneo inmediatamente anterior, el WTA 500 de Eastbourne, también se retiró por una molestia antes de disputar el segundo juego de la qualy.Por lo pronto, solo queda esperar que se recupere de la mejor manera para que pueda brillar en su próximo torneo, en el cual deberá representar a Colombia. ¡A no bajar los brazos!¿Cuál será el próximo torneo de Camila Osorio?Luego de la finalización del periodo de clasificación a los Juegos Olímpicos, la Federación Internacional de Tenis (ITF) confirmó que Colombia obtuvo una plaza nominal por relocalización a través del ranking WTA, siendo Camila Osorio, raqueta número uno del país, la acreedora del cupo a París 2024.El pasado 10 de junio, luego de disputarse el Torneo de Roland Garros, los rankings WTA y ATP fueron cerrados por parte de la ITF. Cada CON puede tener un máximo de 12 cupos (seis por sexo) y representados por cuatro atletas, por tal motivo, luego de la relocalización de posiciones, María Camila hizo parte de las 56 tenistas clasificadas a través de la posición en el WTA.La raqueta número uno del país debutará en los Juegos Olímpicos de París 2024 el sábado 27 de julio en el Estadio Roland-Garros. A partir del mediodía en Francia, cinco de la mañana en Colombia, María Camila disputará la primera ronda individual femenina.
El español Carlos Alcaraz, que se clasificó este miércoles a tercera ronda de Wimbledon, negó que él sea el salvador del tenis después de que el diario británico "The Sunday Times" le calificara de esta manera en una entrevista."Son elogios muy buenos, que acepto, que sientan bien", dijo el murciano este miércoles en rueda de prensa. "No me siento como el salvador del tenis. El tenis va evolucionando, hemos tenido una etapa muy bonita. Seguimos disfrutando de Djokovic, de Rafa lo que puede jugar, Roger ya no está. Nosotros intentamos poner buen tenis, hacer disfrutar a la gente. Hay jugadores que son bonitos de ver, pero yo no soy ningún salvador del tenis ni me acerco a ello", explicó el de El Palmar.El español se enfrentará al estadounidense Frances Tiafoe en tercera ronda, al que ya derrotó en el camino a su primer Grand Slam en Nueva York hace dos años."Es una situación completamente diferente. Jugábamos en Estados Unidos, semifinales del Abierto de Estados Unidos, contra un estadounidense. Todo el mundo le quiere. Es un aura diferente, una sensación diferente. Fue un gran partido, grandes puntos, el público los disfrutó. Estoy seguro de que la gente le va a gustar este partido. Recuerdo que jugué a un gran nivel. Tuve punto de partido en el cuarto set y nos fuimos a cinco. Espero que no pase lo mismo esta vez".Además, Alcaraz apuntó al uso del teléfono como uno de los aspectos que tiene que mejorar en el futuro."Lo uso mucho, no les voy a mentir. Es algo que tengo que mejorar. En los entrenamientos no veo el teléfono. Tenemos que respetar ciertos momentos. Los entrenamientos es nuestro trabajo, tenemos que estar concentrado en ello", sentenció.
El español Carlos Alcaraz, pese a varias desconexiones puntuales que casi le cuestan el primer set, superó al australiano Aleksandar Vukic por 7-6 (5), 6-2 y 6-2), mantiene su registro impoluto en el torneo, sin sets perdidos, y se enfrentará en tercera ronda al estadounidense Frances Tiafoe.Alcaraz, que restó para no perder el primer parcial, desactivó los arreones puntuales de Vukic y, sobre todo, se impuso a sus propias lagunas para volver a ganar en la pista 1, la segunda en importancia del torneo, y en la que no jugaba desde el debut del año pasado ante Jeremy Chardy.Con el techo cerrado, por la amenaza de lluvia en Londres, y con el recuerdo de lo ocurrido en 2023, cuando un semi retirado Chardy le dio problemas, Alcaraz no se podía confiar ante un tenista que venía de alcanzar las semifinales de Eastbourne y de ganar a un Sebastian Ofner finalista en Mallorca.Pese a no ser un gigante sacador de estos que han puesto a los grandes en apuros en las primeras rondas de Wimbledon, Vukic, australiano, conoce a la perfección en estas pistas, habituales en su tierra, y demostró moverse bien por ellas. Si no arrancó un resultado mejor fue por su incapacidad para imponerse en los momentos importantes.Con todos los ojos puestos sobre él, Vukic concedió el primer 'break' del partido en un remate a placer que tiró al pasillo. Esto dio la ocasión a Alcaraz de utilizar su servicio para cerrar el set, pero un juego con muy mala suerte, marcado por dos toques en la red que beneficiaron al australiano, le mandaron de nuevo a batallar. Vukic, lejos de arrugarse con 5-4 en contra, sacó su servicio adelante y rompió al siguiente a Alcaraz, aún aturdido por lo que estaba pasando.Las lagunas del español, habituales pero raramente mortales, le ponían contra la pared. Vukic sirvió para llevarse el set, pero ahora sí sintió la presión, Alcaraz dio un paso adelante y la manga se encaminó a un 'tie break' que siguió los designios de lo que se había visto en los últimos minutos.Aún con la inercia del "¡Vamos!" que soltó al quebrar el último saque de Vukic, el de El Palmar se puso 5-1 arriba, ventaja que dilapidó en un abrir y cerrar de ojos para permitir que Vukic tuviera saque para el 5-5. Ahí los nervios hacen daño y a Vukic se le encogió el brazo. Con dos puntos de set, Alcaraz erró el primero en una volea clara, pero no dio opción en el segundo.La ventaja en el electrónico fue una losa para Vukic, que se desinfló por completo y tocó fondo cuando Alcaraz le rompió en el segundo set con un revés a una mano que sorprendió al australiano.Nunca más se recuperó Vukic que no volvió a oler ni de cerca el nivel y las oportunidades del primer set ante un Alcaraz que aparcó las lagunas para sellar el encuentro en menos de dos horas, con la espectacular cifra de 42 golpes ganadores y mantener su buen registro en Wimbledon. Acumula siete sets seguidos ganados, desde que cediera el cuarto en la final contra Novak Djokovic del año pasado.Es el tercer año consecutivo en el que Alcaraz llega hasta la tercera ronda de Wimbledon. En ella se medirá a Frances Tiafoe, que pese a lidiar con una lesión de rodilla durante las últimas dos semanas, venció a Borna Coric este miércoles. Alcaraz y Tiafoe se han visto las caras en dos ocasiones, con victoria para el estadounidense en el Conde de Godó en 2021 y para el murciano en las semifinales del US Open en 2022.
¡Comenzó con el pie derecho! La tenista colombiana María Camila Osorio quiere dejar atrás las presentaciones no tan positivas que ha tenido en los últimos años, en el Grand Slam de Wimbledon.Este miércoles 3 de julio, la cucuteña venció de buena manera a la estadounidense Lauren Davis con parciales 6-3 y 6-1, en el partido correspondiente a la primera ronda del certamen.El duelo que se jugó en la cancha 9, le dejó a la colombiana números importantes de cara a lo que será su segunda presentación en Londres, pues tuvo 2 aces, un rendimiento del 58% de primer servicio y ganó el 75% de puntos ganados en el primer servicio. Hay que mencionar que el partido entre Osorio y Davis estaba previsto para el martes 2 de julio; sin embargo, fue trasladado para el miércoles dado a las intensas lluvias en el territorio europeo que han retrasado varios enfrentamientos. Situación que parecía volver a ser la protagonista para este miércoles, pues el duelo entre la colombiana y la estadounidense se retrasó más de dos horas debido a las inclemencias del clima. Con esto en mente, ahora María Camila Osorio, quien tuvo un vendaje en una de sus piernas, aseguró meterse entre las 75 mejores del escalafón al término de Wimbledon, además de un premio de 110.000 euros.Su rival en la segunda ronda del Grand Slam será la brasileña Beatriz Haddad Maia, quien hizo la tarea contra la polaca Magdalena Frech y la derrotó con parciales de 5-7 y 3-6, en primera ronda.La última y única vez que la 'cafetera' se enfrentó a Haddad Maia perdió por 6-3 y 6-3, en los octavos de final del torneo 1000 de Roma 2023, sobre tierra batida.Camila Osorio, en las ediciones anteriores de WimbledonMientras que en 2021, año de su debut, consiguió su mejor resultado en el All England Club al pasar la fase previa y alcanzar la tercera ronda, donde la frenó Aryna Sabalenka. Posteriormente, la cucuteña perdió, en los últimos dos años en Wimbledon. Así las cosas, la victoria de este miércoles 3 de julio es importante para la 'cafetera' porque es el tercer triunfo en Grand Slam desde Australia 2023.Con esto en mente, Camila Osorio y Beatriz Haddad Maia se medirán el jueves 4 de julio. Certamen el cual tendrá nueva campeona, pues Markéta Vondroušová, campeona actual, cayó (6-4 y 6-2), en la primera ronda de Wimbledon 2024 contra la española Jéssica Bouzas.
La tenista colombiana Camila Osorio venció en primera ronda de Wimbledon 2024 a la norteamericana Lauren Davis con parciales de 6-3 y 6-1, y ahora tendrá un duro desafío contra una Top-20 del ranking WTA. ¡Ya se han enfrentado!Se trata de Beatriz Haddad Maia, quien tiene 28 años y es la actual número 20 del mundo. La brasileña venció en su debut a la polaca Magdalena Frech con un marcador de 7-5 y 6-3 en la cancha número 14 de All England Club.Cabe recordar, que, la colombiana y la brasileña solo tiene un antecedente. Fue el 15 de mayo del 2024, por los octavos de final del WTA 1.000 de Roma, dejando como saldo un triunfo de Maia con parciales de 6-3 y 6-3. Dicho esto, será la primera vez que crucen en superficie de hierba.Palmarés de Beatriz Haddad MaiaN.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado1.12 de junio de 2022 NottinghamHierba Alison Riske6-4, 1-6, 6-32.19 de junio de 2022 BirminghamHierba Shuai Zhang5-4, ret.3.29 de octubre de 2023 WTA Elite TrophyDura Qinwen Zheng7-6(11), 7-6(4)¿Cómo le fue a Camila Osorio en su debut en Wimbledon 2024?La colombiana Camila Osorio rompió una racha de dos años sin ganar en Wimbledon al derrotar a la estadounidense Lauren Davis por 6-3 y 6-1.Osorio venía de perder los últimos dos años en Wimbledon, mientras que en 2021, año de su debut, consiguió su mejor resultado en el All England Club al pasar la fase previa y alcanzar la tercera ronda, donde la frenó Aryna Sabalenka.La colombiana, ante una Davis ubicada fuera de las 300 mejores y que ha entrado al torneo por ránking protegido, arrasó en un partido que se retrasó más de dos horas por la lluvia que cayó en Londres.Pese a un aparatoso vendaje que lució en el muslo izquierdo, Osorio se llevó el triunfo en poco más de una hora y se asegura meterse entre las 75 mejores del ránking al término de Wimbledon, además de un premio de 110.000 euros.La victoria también es importante para la colombiana porque es el tercer triunfo en Grand Slam desde Australia 2023.
El argentino Francisco Comesaña, número 122 del mundo, derrotó al ruso Andrey Rublev (6-4, 5-7, 6-2 y 7-6 (5) ) y ahondó en su crisis de resultados al eliminarlo del torneo de Wimbledon.El ruso no gana un encuentro oficial desde la segunda ronda de Roland Garros, cuando cayó de forma sorprendente en tercera contra Matteo Arnaldi. En la gira de hierba, Rublev solo jugó un partido, con derrota en primera ronda de Halle ante Marcos Giron, antes de triunfar en dos exhibiciones en Londres.Pese a su amplísimo favoritismo ante Comesaña, el argentino, que nunca había ganado en la superficie, se impuso en cuatro sets.De hecho, el de este martes era el segundo partido de Comesaña en pasto, tras caer en la fase previa de Eastbourne.Con unos brillantes 21 saques directos y 46 golpes ganadores, Comesaña acabó con un Rublev que volvió a mostrar su vena más violenta, al golpear en varias ocasiones su raqueta, como ya acostumbra.El ruso dispuso de un punto de set para mandar el partido al quinto set, pero cedió en el desempate del cuarto set, por lo que no podrá defender los cuartos de final del año pasado. Esto le supondrá caer como mínimo al séptimo puesto de la ATP.Comesaña avanzará hasta la posición 108 y se embolsará 93.000 libras, unos 110.000 euros.Uno de los momentos tensos del juego, fue cuándo Rublev cometió un error no forzado y descargó toda su rabia sobre su raqueta. Le dio golpes contra su propia rodilla y gritó con mucha rabia. No es la primera vez que la pasa, puesto que en Roland Garros vivió un momento casi idéntico
La rodillera gris que Novak Djokovic lució en su debut en Wimbledon bordea la legalidad de las reglas del torneo, que obligan a los tenistas a vestir de blanco prácticamente impoluto.Según las normas del torneo, solo se permite una línea de color, de no más de diez milímetros, en los pantalones, en el cuelo, en el final de las mangas y en las gorras. Las zapatillas y sus suelas deben ser completamente blancas, mientras que solo las mujeres pueden llevar una prenda de color debajo del pantalón para evitar que haya manchas con el periodo. Esta iniciativa fue integrada en 2023.Sin embargo, Djokovic, siete veces campeón en el All England Club, llevó una rodillera de protección de color gris en su pierna derecha este martes en su victoria contra Vit Kopriva, una excepción que contempla el libro de reglas del torneo."Los apoyos médicos y esa clase de material debe ser blanca si es posible, pero puede ser de color si es absolutamente necesario".El propio Djokovic confirmó en rueda de prensa que recibió luz verde para llevar la rodillera."Hablé con la presidenta antes de saltar a la pista y me dio luz verde, así que todo bien. Obviamente habíamos preguntado en los días previos para ver si tendríamos permiso. Créeme que hemos tratado de encontrar una rodillera blanca", explicó Djokovic, quien también recordó el caso de Frances Tiafoe, que jugó este lunes con una protección negra en el brazo."Creo que el gris es algo mejor, está más cerca del blanco. Sé que no es lo ideal y me gusta ir de blanco entero y respetar las reglas, pero me dieron permiso. Les dije que haremos todo lo que podamos para llevar una blanca en el próximo partido".El único lugar en el que los tenistas pueden jugar con prendas de colores es en las pistas de entrenamientos del Aorangi Park. "El código de vestimenta es más relajado en el Aorangi", dice el libro de reglas. En el momento en el que se entra en cualquiera de las 18 pistas del club, se requiere de la ropa blanca para poder golpear a la pelota.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
América de Cali y Atlético Nacional igualaron en el estadio Pascual Guerrero de la capital del Valle del Cauca, donde Alfredo Morelos se llevó el protagonismo adentro y afuera de la cancha.El delantero cordobés abrió el marcador a favor del conjunto antioqueño y causó la primera controversia del encuentro válido por la octava fecha de la Liga Betplay 2025-II con sus gestos, pues presuntamente provocó con su celebración y gracias a ello fue amonestado.Posteriormente, un corresponsal de planta baja le reclamó al atacante por lo que serían más conductas desafiantes de este hacia el público escarlata, ya que no había hinchada visitante en el recinto.En ese instante, el jugador mostró su molestia con el profesional del micrófono, le respondió tajantemente y se fue del lugar para no contestar más preguntas al respecto.Alfredo Morelos tiene cruce con periodista en América vs. NacionalEn el diálogo con los reporteros, Morelos se defendió sobre sus aparentes provocaciones asegurando que siempre celebra de la misma manera y que no quiso retar a nadie.Por ello, uno de los presentes le contrapreguntó: “Alfredo, mira lo que estás mencionando sobre el tema de la celebración, pero saliste calentando al público con el tema del beso, ¿por qué no eres capaz de responder acerca del tema?”.Ahí, el delantero se empezó a poner a la defensiva: “¿Cuál beso?”. Pero el comunicador arremetió: “Se vio claramente que saliste echándole besos a la tribuna, se vio clarito”.En ese instante, Morelos contestó justificando su actuar y abandonó el lugar para no seguir siendo acorralado por la incómoda situación: “¿Y cuando me putean qué pasa, no has visto cuando me gritan y me tiran cosas? Ahí te la dejo”.Ahora, el jugador se alista con sus compañeros para recibir al Deportes Quindío en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Colombia en choque programado para el miércoles 27 de agosto a las 8:30 de la noche en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.Entre tanto, por Liga Betplay volverá a presentarse el domingo 31 de agosto en condición de local contra Envigado a las 2:00 de la tarde.
En medio del conflicto por Alexander Isak, propiedad del Newcastle y atracción del Liverpool, en un partido loco, cuando el 2-2 parecía ya inamovible, surgió Rio Ngumoha, un chico de apenas 16 años, en su segundo duelo con el primer equipo ‘red’, para rescatar al vigente campeón de un patinazo en el minuto 100 (2-3).Otro golpe inmerecido para el Newcastle, el más duro de todos, después de nivelar un 0-2 en contra, con el 2-2 de Will Osula en el minuto 87, en un ejercicio de épica, carácter y orgullo en inferioridad numérica por la expulsión de Anthony Gordon al borde del descanso que se quedó en nada por Ngumoha, que sostiene el pleno del Liverpool. Seis de seis. Engañoso.El vigente campeón de la ‘Premier’ disimuló entonces un partido decepcionante. No sólo por haber malgastado una ventaja tan cómoda, incluso tampoco por estar con un hombre más durante todo el segundo tiempo, sino por su juego de principio a fin, porque jamás dominó ni el fútbol ni el encuentro. No fue más que eficacia en tres remates.En tres instantes se vio en una posición perfecta. Todos más allá de la media hora, inesperados, desde el derechazo que se inventó Gravenberch para el 0-1, en el minuto 35, hasta el perfecto toque de Ekitike, su delantero centro a la espera o no de Isak, a los 23 segundos de la reanudación para el 0-2, pasando por la expulsión de Anthony Gordon.En ese margen, el partido que pertenecía antes al Newcastle, intenso, dominador y sin gol (el equipo de Eddie Howe sí echa de menos de forma evidente a Isak) pasó a poder del Liverpool, que superó un sofoco de media hora: cada vez que controló un balón, había un futbolista del Newcastle al acecho; cada vez que miró hacia adelante, no había espacio para avanzar; cada vez que rebuscó una acción ofensiva, hubo algún jugador local que se cruzó atento, oportuno, para insistir en el jeroglífico para Arne Slot y el vigente campeón.No se sintió nada cómodo en el primer tramo (tampoco después). Más aún, vivió apurado, estresado y sobrepasado, porque el Newcastle no sólo defendió, sino que fue un equipo trepidante, lanzado hacia arriba cuando recuperó la pelota, cuando avistó cualquier espacio para correr. Y eso que no está Isak, su goleador. Sus números son irrebatibles: 52 goles en sus últimos 82 partidos. Por eso, el club de St. James’ Park pide 150 millones de euros. Por eso lo desea tanto el Liverpool, que no lo necesita tanto como su rival.Ya ha invertido 95 millones de euros en Hugo Ekitike, aparte de los 125 de Florian Wirtz (insustancial este lunes en el partido), otro recurso ofensivo, pero es que más allá de esa línea de ataque tiene futbolistas que marcan la diferencia en cualquier instante. Incluso en una versión irreconocible el Liverpool, advertido con un cabezazo de Anthony Gordon, golpeó con suma concreción.Ni se intuía. No fueron ni Mohamed Salah, ni Cody Gakpo, ni Ekitike, lejos del mejor aspecto sus ataques, sino Gravenberch, que soltó un derechazo tan sorpresivo como incontestable, directo al gol, ajustado al poste derecho de la portería de Nick Pope, que hizo la estatua, sin posibilidad de reacción, superado por un gol más que inesperado.Una genialidad del medio centro internacional neerlandés de 23 años. Una luz, la única, que iluminó de repente al Liverpool en St. James’ Park, después de más de media hora de correr para nada, siempre a contracorriente. Un rato después, aún pudo ser peor para el Newcastle, que observó con alivio cómo Curtis Jones no alcanzó el pase de Salah.Aún fue peor para el equipo local, con la expulsión de Anthony Gordon. El hoy delantero del Newcastle cometió un error con una entrada desproporcionada, lejísimos de su área, para evitar un centro en largo de Virgil Van Dijk, al que le clavó parte de sus tacos en el gemelo. Primero amonestado con tarjeta amarilla, la revisión de vídeo la agravó a roja.Y, para colmo, a los 23 segundos de salir al terreno de juego para la segunda parte, Ekitike remató de primeras, al borde del área, con el interior del pie derecho, su segundo gol en dos encuentros con el Liverpool. Ni siquiera había salido aún al terreno Arne Slot, sorprendido con el gol cuando apareció por el túnel de vestuarios hacia el banquillo.Otro problema más para el Newcastle, sin merecerlo. Fue mejor hasta el 0-1 y más allá, incluso después del 0-2 cuando se quedó con diez. Revivió de pronto, con el cabezazo del 1-2 de Bruno Guimaraes, que puso en evidencia al Liverpool y su partido, mientras Sandro Tonali aún seguía renqueante y dolorido por un golpe en el hombro izquierdo. Inmóvil esa articulación, continuó hasta el minuto 66. Después también perdió a Joelinton y Schar.El partido exigía el máximo. El Newcastle agitó el área de Alisson Becker, con un córner directo, con unos cuantos centros al área, con el rugido de su afición… Y el Liverpool, temeroso de repente, se protegió con el balón, con posesiones largas, sin riesgos, para domar a su adversario, hasta un balón largo, un falló de Konate y un remate de Will Osula, surgido desde el banquillo en el minuto 76 para ejercer de Isak. En el 87 marcó el 2-2. Épico, merecido e insuficiente, cuando Ngumoha respondió con el 2-3 en el 100.- Ficha técnica:2 - Newcastle: Pope; Trippier (Lewis Hall, m. 76), Schar (Thiaw, m. 81), Burn, Livramento; Bruno Guimaraes, Tonali (Miley, m. 66), Joelinton (Osula, m. 76); Elanga, Gordon, Barnes (Jacob Ramsey, m. 76).3 - Liverpool: Alisson Becker; Curtis Jones (Ngumoha, m. 91), Konaté, Van Dijk, Kerkez; Szoboszlai, Gravenberch; Salah, Wirtz (Conor Bradley, m. 80), Gakpo (Elliot, m. 91); Ekitike (Chiesa, m. 80).Goles: 0-1, m. 35: Gravenberch. 0-2, m. 46: Ekitike. 1-2, m. 56: Bruno Guimaraes. 2-2, m. 87: Osula. 2-3, m. 100: Ngumoha.Árbitro: Simon Hooper. Expulsó con roja directa a Anthony Gordon, del Newcastle, tras la revisión del VAR en el minuto 48 de la primera parte. Amonestó con tarjeta amarilla al local Bruno Guimaraes y los visitantes Gravenberch (m. 8) y Konaté (m. 26).Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada de la ‘Premier League’ inglesa, disputado en St. James’ Park de Newcastle ante unos 52.000 espectadores.
El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, aseguró que intentará aprovechar la última oportunidad de la Blanquirroja para no quedarse fuera del Mundial de 2026 en los partidos que la enfrentarán con Uruguay y Paraguay, correspondientes a las dos fechas finales de las clasificatorias suramericanas."Es fútbol. Al principio, muy poca gente creía que a esta altura del año íbamos a llegar con alguna chance. Hay que pelearla. No es nada nuevo para los muchachos que pelearon dos clasificaciones (en 2018 y 2022). Es algo a lo que están acostumbrados y algo que ellos sacan cada vez que se requiere", aseveró Ibáñez en rueda de prensa.Las opciones de Perú para no quedarse fuera del Mundial son prácticamente nulas, pues ocupa la penúltima casilla de las eliminatorias con 12 puntos, a 6 de Venezuela, que con 18 enteros se encuentra en la séptima plaza, que da acceso a la repesca.Esto significa que Perú debería ganar sus dos partidos ante Uruguay y Paraguay y esperar que Venezuela pierda sus dos partidos frente a Argentina y Colombia y que Bolivia no sume más de un punto contra Colombia y Brasil. Una vez que sucediera eso, debería verse la diferencia de goles entre estas selecciones."Ellos están acostumbrados y vamos a hacer todo lo necesario para que esta posibilidad la aprovechemos", manifestó Ibáñez.El técnico argentino nacionalizado peruano lamentó las ausencias por lesión en esta convocatoria del capitán Paolo Guerrero, así como del atacante André Carrillo y del defensa Miguel Araujo.Un "dolor enorme" para Guerrero"Es un dolor muy grande para los tres. Son jugadores que han generado este modo de selección y esta forma de hacer y ser de selección, y son jugadores superimportantes para el grupo y por lo que representan para el rival", comentó el seleccionador.Ibáñez aseveró que a Guerrero "le produce un dolor enorme" no poder estar disponible para la selección en estos compromisos, tras haberse lesionado a mediados de agosto en un partido por la Copa Sudamericana entre Alianza Lima y Universidad Católica de Quito."Se lesionó porque es competitivo y porque siempre quiere estar. A veces uno hace esfuerzos más allá de lo normal. Hay que acompañarlo en todo lo que se pueda. Esperemos seguir con chances para que pueda seguir jugando en la selección", agregó.Asimismo, el técnico se mostró "muy feliz" por tener de vuelta al centrocampista Yoshimar Yotún, que recientemente retornó a la competición con Sporting Cristal tras haber superado una larga y complicada lesión de rodilla que lo tuvo inactivo durante quince meses."Nos alegra muchísimo verlo regresar con el entusiasmo que tiene y el nivel que ha demostrado en estos partidos, tras haber visto su progreso y lo que luchó para recuperarse después de una situación muy dura para él. Le hace muy bien a la selección y a sus compañeros. Contento de tenerlo acá, y en el nivel que está acostumbrado a dar", indicó Ibáñéz.Elogios para BurlamaquiEl seleccionador también elogió al centrocampista Alessandro Burlamaqui, de Alianza Lima, que por primera vez entró en una convocatoria del combinado nacional.Ibáñez indicó que Burlamaqui "tiene una linda oportunidad en un equipo grande como Alianza Lima, porque está jugando torneo internacional, ha demostrado su nivel, y ahora se le presenta en la selección una oportunidad importante"."Alessandro tiene una dinámica importante. Tiene proceso de selección. Ha pasado por distintas selecciones juveniles. Es difícil lo que hizo él: venir a un equipo importante que juega torneo internacional y hacerlo a gran nivel. Seguro que va a sumar esa energía y lo que estamos acostumbrados a ver en la selección", apuntó.Ibáñez inició este lunes los entrenamientos de la selección de Perú con los futbolistas convocados que militan en clubes peruanos, a la espera de que se incorporen a partir de la próxima semana los que pertenecen a equipos extranjeros.Perú visitará a Uruguay en Montevideo el jueves 4 de septiembre y cinco días más tarde recibirá a Paraguay en el Estadio Nacional de Lima
Horas de incertidumbre se viven en las oficinas de Santa Fe, Once Caldas y la misma Dimayor, pues, el encuentro que estaba presupuestado disputarse el próximo domingo 31 de agosto, parece ser que ya no iría por un tema de organización.Y es que, el sábado anterior al partido, Silvestre Dangond dará un concierto de vallenato en el estadio Nemesio Camacho El Campín, por lo que no darían los horarios y demás para tener en óptimas condiciones el gramado del ‘coloso de la 57’, que para este año sí que ha tenido que albergar diferentes eventos diferentes al fútbol.Según pudo conocer ‘El Tiempo’, en las últimas horas ha habido reuniones y demás para determinar si es posible o no realizar el partido entre Independiente Santa Fe y Once Caldas; no obstante, todo indica que la Dimayor tendría que reprogramar el encuentro, cambiando los planes de gestión y demás para los dos equipos."En la comisión dijeron esta mañana (lunes) que no autorizaban el partido. Esperemos pronunciamiento de la Dimayor para ver cuándo fija el partido", fueron las palabras del presidente Eduardo Méndez para el medio anteriormente mencionado, dejando claro que el máximo organismo del fútbol colombiano deberá reajustar el horario y encontrar un espacio en el que ambos equipos puedan disputar este partido.Ahora, es importante recalcar que, para el Once Caldas especialmente, en este final de año el cronograma implica dos problemáticas principales que son la Copa BetPlay y Copa Sudamericana; dos certámenes en los que está ‘vivo’ y con posibilidades de salir campeón.Por su parte, Santa Fe solo tiene acción en la Copa BetPlay y Liga. Sin embargo, con la mayoría de encuentros ya agendados, es un poco más difícil encontrar un espacio idóneo, que cumpla con los tiempos de descanso y demás, para ambos equipos.Es importante recalcar que este encuentro corresponde a la novena jornada del fútbol colombiano.¿Cómo va Santa Fe y Once Caldas en la Liga?‘Cardenales’ y manizaleños pasan realidades diferentes en el torneo local, pero una misma necesidad, que es ganar para acercarse cada vez más a las primeras posiciones en la tabla de posiciones.Por su parte, Santa Fe es parcialmente octavo con doce unidades, pero la posibilidad de salir del selecto grupo de los finalistas; esto, a la espera que los demás equipos se pongan al día en el tema del calendario.Del otro lado, Once Caldas es último con tres unidades, que complican mucho su clasificación a los cuadrangulares finales. El margen de error es muy poco.