Johana Rojas no es solo una reconocida diseñadora de modas colombiana, también es también un símbolo de fortaleza, una mujer que ha enfrentado la muerte de frente en múltiples ocasiones y ha decidido vivir con propósito que inspira. Su historia no es solo la de una sobreviviente de cáncer, sino la de alguien que ha transformado el dolor en arte, la pérdida en motivación y la adversidad en una plataforma para inspirar a otros.Desde antes de nacer, el cáncer ya rondaba su vida. “Cuando mi mamá estaba embarazada, mi tío, el hermano de mi mamá, tenía cáncer muy avanzado en el cerebro y le pasó a toda la cara y él ya había quedado ciego, estaba en cuidados paliativos y ahí nazco yo”, recordó Johana en una entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el especial digital En Aguas Profundas.Su llegada al mundo coincidió con la despedida de su tío, y ese sería solo el inicio de una cadena de pérdidas familiares producto de esta enfermedad.Una infancia marcada por el cáncerCuatro años después de la muerte de su primer tío, el hermano menor de su madre, de apenas 12 años, fue diagnosticado con cáncer cerebral. También falleció. La tragedia no se detuvo ahí. Cuando Johana tenía apenas seis años, su madre, con solo 32, murió tras dos años de lucha contra el cáncer.Tras estas dolorosas pérdidas, Johana fue diagnosticada con cáncer a los 12 años. “Cuando a mí me descubren mi cáncer a mí me hicieron un mal diagnóstico”, relató. Durante unas vacaciones familiares, comenzó a cojear. Los médicos, sin sospechar la gravedad, examinaron la pierna equivocada. “Me siguió creciendo el tumor y ya en la pierna ya se veía una bola y cuando me llevan a hacer los exámenes, de una me preguntan antecedentes familiares”.El diagnóstico fue devastador: osteosarcoma severo. “La decisión de amputar la tomo yo”, afirmó con firmeza. A pesar del miedo que tenía su padre, ella lo convenció, pues entendió que era la única opción viable en su situación. “Trataron de salvar la pierna, pero es que mi cáncer era muy severo, yo tenía 5% de probabilidades de sobrevivir”."Yo soy una persona que le encanta vivir y eso fue lo que aprendí en ese momento. A mis 12 años entendí que muchas cosas son secundarias”, añadió.La lucha no terminó con la amputación de su pierna izquierda. Años después, le diagnosticaron dos tipos más de cáncer en los pulmones. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que Johana tenía el síndrome de Li-Fraumeni, una rara condición genética que la hace altamente propensa a desarrollar cáncer. Además, posee otra mutación genética, CDH1, que agrava aún más su vulnerabilidad.“Yo aprendí a no tenerle miedo a la muerte, pero sí me da miedo como tener ese diagnóstico otra vez porque yo siento que el cáncer no me define, da miedo la incertidumbre”, confesó. A lo largo de su vida, ha perdido no solo su pierna, sino también los senos, los ovarios y parte de un pulmón. Cada año debe someterse a exámenes médicos rigurosos para monitorear su salud.Difícil decisión de vidaSu herencia genética la llevó a tomar una difícil decisión: no tener hijos. “¿Cómo le voy a pasar esto si hay una impregnancia como del 75%? ¿Para qué le voy a dar este dolor, este sufrimiento?”, señaló.Johana creció con el miedo constante de que la enfermedad la consumiera poco a poco. A los 13 años le amputaron la pierna izquierda, a los 25 le extirparon los senos y a los 26 parte de un pulmón. Su cuerpo cambió, pero su espíritu no.En 2021, Johana fue víctima de una agresión sexual por parte de su exnovio. “Yo he pasado tres cánceres, tengo una prótesis, pero creo que el momento más vulnerable fue la agresión sexual”, confesó. Esta experiencia la llevó a tener depresión y ansiedad, pero nuevamente encontró fuerzas en su red de apoyo, en la terapia psicológica y psiquiátrica, y en su familia.A pesar de todo lo vivido, Johana no se ha dejado vencer. Ha canalizado su historia en su trabajo como diseñadora de modas. Su arte no solo refleja su talento, sino también su historia, su lucha y su mensaje de esperanza. Al principio escondía su prótesis, pero con el tiempo aprendió a mostrarla con orgullo.Su historia es un testimonio de resiliencia, de cómo el dolor puede transformarse en fuerza y su relato ha llegado a miles de personas que ven en ella un ejemplo de valentía. No se define por el cáncer, ni por la pérdida, ni por el dolor. Se define por su capacidad de seguir adelante, de reinventarse, de vivir.“No me pregunté ¿por qué a mí? Sino ¿para qué a mí?... entendí que mi misión de vida es esa, contar desde mi historia y desde mi relato, para que la gente tenga un poco más de esperanza o de felicidad. Al final del día he hecho todo lo que he querido”, enfatizó.
En una vivienda de Neiva fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 39 años, madre de dos hijos. Aunque en un principio se manejó la hipótesis de un suicidio, los hechos ocurridos el 18 de noviembre de 2017 dieron un giro inesperado. La investigación y el análisis forense revelarían que se trató de un atroz feminicidio. El Rastro conoció el caso en 2019.Ese día, en horas de la mañana, un hombre llamó a las autoridades para informar que su exesposa se había quitado la vida. Aseguró que se trataba de Gina Paola Manrique, una joven empresaria reconocida en el Huila por su conocimiento y trayectoria.Los investigadores del CTI llegaron a la vivienda, donde encontraron el cuerpo de Gina Paola con una soga alrededor del cuello. Su exesposo, Édgar Alexander Calderón, aseguró a las autoridades que, al parecer, se trataba de un suicidio. También indicó que en el momento de los hechos dentro de la casa se encontraban los hijos de la víctima y la empleada doméstica.“Encontramos una soga al lado del cuerpo. Las señales sobre un tubo que tenían marcas de la suspensión del lazo donde se colgó la mujer... Se consideró una escena típica de suicidio por la manera en la que se encontró”, mencionó el investigador.¿Suicidio o asesinato?Esta versión cobró fuerza luego de que Alexander entregara a las autoridades unas conversaciones que sostuvo con su exesposa la noche anterior a los hechos. “Puedo estar feliz por fuera, pero muerta por dentro. Así que me quiero morir por toda esta situación. Estoy llena de deudas y nuestra relación es un infierno... Solo te digo que cuides bien a los niños”, escribió en una de las conversaciones.Alexander también afirmó que no vivía en la casa, pero que esa mañana había llegado temprano a recoger a los niños, momento en el que, según él, se encontró con la trágica escena.En el celular de Gina Paola, las autoridades encontraron que las discusiones con Édgar Alexander habían comenzado varias horas antes de su muerte. Además, la madre de la víctima confirmó que la pareja enfrentaba constantes conflictos, principalmente por episodios de infidelidad por parte de él.Incluso se llegó a especular que Alexander había mantenido una relación sentimental con la media hermana de Gina, Claudia Patricia Manrique, quien negó rotundamente cualquier vínculo amoroso. Sin embargo, los constantes problemas llevaron a Gina a tomar la decisión de poner fin a la relación.Pistas claves de la investigaciónA pesar de que Gina Paola atravesaba una fuerte crisis económica, su familia aseguró que ella no habría tomado una decisión así. Con el paso del tiempo, la hipótesis de un suicidio fue perdiendo fuerza y comenzó a ser descartada.Al analizar la escena del crimen, los investigadores comenzaron a detectar múltiples inconsistencias. Tras conocerse los resultados de la autopsia, surgieron serias dudas sobre la versión inicial de los hechos.“El cuerpo de la víctima habla por sí solo: presenta surcos horizontales y no hacia arriba, que es lo que evidenciaría un ahorcamiento producto de un suicidio. Esto indica que fue producto de una violencia ejercida sobre la víctima momentos previos a su muerte”, explicó Gustino Hernández Murcia, director seccional de fiscalías en Neiva.Por eso, los peritos forenses identificaron que la marca en el cuello correspondía a una maniobra de estrangulamiento, lo que confirmó la versión de que se trataba de un feminicidio.Análisis forense y cámaras de seguridadAdemás, el CTI encontró varias irregularidades en la escena del crimen, entre ellas la posición del cuerpo y la altura del techo desde donde, según la versión inicial, Gina habría intentado quitarse la vida. También llamó la atención el testimonio de la empleada doméstica, quien aseguró haber encontrado el cuerpo de Gina en el suelo, y no colgado, como afirmaba el exesposo de la víctima.Por otro lado, las cámaras de seguridad confirmaron que Édgar Alexander sí se había acercado a la vivienda en horas de la noche. Aproximadamente 50 minutos después, se le vio salir de la residencia.La investigación también reveló que los mensajes enviados por WhatsApp no fueron escritos por Gina Paola, sino por Édgar Alexander, con el objetivo de encubrir el crimen. Además, se estableció que Gina había iniciado una nueva relación sentimental y, el día de los hechos, su pareja la dejó en la casa sin volver a tener noticias de ella.Captura del responsableLa Fiscalía ordenó la captura de Édgar Alexander debido a las inconsistencias en su versión de los hechos, ya que Medicina Legal determinó que la muerte de Gina Paola ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, momento que coincide con la hora en la que Alexander fue visto saliendo de la vivienda.El sujeto fue localizado en Bogotá y posteriormente trasladado a Neiva. En un primer momento, negó los cargos en su contra, pero más adelante, al intentar obtener una reducción de la pena, admitió su responsabilidad en el crimen.Alexander fue condenado a 43 años de prisión por el delito de feminicidio agravado y recluido en la cárcel en el municipio de Rivera, Huila.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar y llevan años juntos. Él se ha convertido no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y fue la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.
Jenny Castro tenía apenas 15 años cuando fue brutalmente asesinada en una zona rural de Barbosa, Santander. Su historia, marcada por el desplazamiento forzado, el amor adolescente y la violencia, se convirtió en un caso que conmocionó a todo un municipio. La investigación de las autoridades sobre el homicidio dio un giro inesperado cuando descubrieron que el detonante del crimen habría sido una suposición: Sergio Gerena, de 18 años, creyó que Jenny estaba embarazada de él y la mató pretendiendo ocultar una relación clandestina, pues él tenía otra pareja. El Rastro investigó este caso en el 2018.Jenny nació en 1999 y vivía con su madre, Deisy Ramírez, y sus hermanos en el sur del Tolima. La tranquilidad familiar terminó en 2003, cuando el conflicto armado los obligó a desplazarse a Bogotá. Las dificultades económicas impidieron que Jenny continuara sus estudios más allá de sexto de bachillerato. A los 13 años, en 2011, decidió mudarse con su hermano John Alexander, sin imaginar que allí conocería a Jeffer Armando Molina, un joven de 22 años que cambiaría el rumbo de su vida.El primer amor de JennyJenny se enamoró perdidamente de Jeffer. Aunque su madre consideraba que era muy joven para tener novio, la pareja decidió irse a vivir junta en 2013, motivados, según Jeffer, por las constantes peleas entre madre e hija. Pero el romance pronto se convirtió en una relación conflictiva, debido a los celos y las discusiones. Seis meses después, Jeffer aseguró haber descubierto una presunta infidelidad y la relación terminó.A finales de 2013, Jenny se mudó a Vélez, Santander, tras la invitación de su hermana mayor, quien había conseguido un trabajo allí. La joven retomó sus estudios y comenzó a trabajar. En una fiesta familiar conoció a Sergio Gerena, hermano del esposo de su hermana. Un mes después, recibió una llamada misteriosa a las 6:30 p.m. y salió de casa, pero nunca regresó.El hallazgo del cuerpoDías después, un campesino encontró el cuerpo de Jenny en una zona rural de Barbosa. En la escena del crimen se encontraron algunas pistas: una tarjeta SIM, rastros de zapatos, un dije de camándula y señales de que el cuerpo había sido arrastrado. La necropsia reveló que Jenny fue degollada con un arma cortopunzante.La hermana les informó a las autoridades que la menor asesinada al parecer estaba embarazada, pero ella no le contó quién era el padre del bebé.“Ella estaba muy asustada porque ella dijo, ‘no, ¿ahora yo qué hago? Yo he visto los espejos de ustedes y yo ahorita no quiero traer un niño a sufrir a este mundo’”, recordó la hermana.Los sospechosos del crimenLa familia de Jenny sospechaba de varios hombres cercanos a la joven. Primero se pensó en Jeffer, su exnovio, quien fue interrogado, pero se descartó su participación directa. Otro sospechoso era Anderson, un pretendiente que fue rechazado por Jenny. Sin embargo, su testimonio resultó clave para esclarecer el caso. Pasó de sospechoso a testigo estrella.“Él aporta su declaración de los días previos, cómo conoció a Jenny Carolina, ahí fuimos conociendo aspectos relevantes para la indagación y para esclarecer el hecho”, señalaron las autoridades.Anderson reveló que Jenny mantenía una relación secreta con Sergio Gerena y que, supuestamente, estaba embarazada de él. Según Anderson, Jenny le confesó que Sergio estaba furioso y no quería que nadie supiera del embarazo.“Ella me había comentado que había tenido algo con él, pero que él tenía su pareja y no podían estar juntos”, declaró Anderson.La verdad detrás del cruel crimenEl 11 de febrero de 2014, Anderson buscó a Sergio y le pidió que hablara con Jenny. La respuesta fue contundente: que no tenía nada que hablar con ella. Para los investigadores, el testimonio de Anderson fue creíble y permitió centrar la atención en Sergio, quien negó haber tenido una relación sentimental con Jenny, aunque admitió “uno o dos encuentros amorosos”.Las autoridades descubrieron que Sergio estuvo en el lugar y hora del crimen. En un allanamiento a su vivienda, encontraron rastros de sangre y una camándula sin dije, coincidente con el hallado en la escena del crimen.La Fiscalía concluyó que Sergio asesinó a Jenny porque creía que estaba embarazada y temía que se hiciera pública su relación, ya que él tenía novia. En abril de 2014, tres meses después del crimen, fue capturado e imputado por homicidio agravado. Inicialmente no aceptó los cargos, pero en septiembre de ese mismo año confesó.“Toma esa decisión de quitarle la vida pensando equivocadamente que ella estaba esperando un hijo de él”, afirmaron las autoridades.La necropsia reveló que Jenny no estaba embarazada. “No deja de ser frustrante el hecho de que este es un hecho que se hubiera podido evitar previamente con una prueba de embarazo”, lamentaron los investigadores.La vida de Jenny terminó por una errónea suposición. Sergio Gerena fue condenado a 25 años de prisión.
Un sismo de magnitud 6,1 que sacudió Lima y sus alrededores provocó una muerte en la capital de Perú y varios deslizamientos de tierra.El evento empezó a las 11H35 locales (16H35 GMT) y su epicentro se situó a una treintena de kilómetros al suroeste de Callao, ciudad colindante con Lima, según el Centro Sismológico Nacional.La Policía Nacional confirmó que un hombre de 36 años murió aplastado por la caída de un muro sobre el auto en el que se encontraba en el distrito de Independencia, en la capital."Pido tranquilidad a la población", dijo la presidenta, Dina Boluarte, que recordó que no hay alerta de tsunami para la costa del país.Un video mostrado en el canal Latina mostró deslizamientos de tierra en varios municipios de Lima.Partido del fútbol peruano suspendido, tras temblor El sismo provocó la suspensión momentánea del partido de fútbol entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso por el Torneo Apertura. Un video registró el momento exacto en que se produjo el movimiento telúrico en el estadio Alberto Gallardo, casa del conjunto 'cervecero'.El encuentro fue reanudado y terminó con victoria para los dirigidos por Paulo Autuori, que se impusieron 3-2 a Deportivo Garcilaso con doblete de Martin Cauteruccio y otro tanto de Cristofer Gonzales, mientras que la visita anotó por intermedio de Pablo Erustes y Adrián Ugarriza. Sporting Cristal se pronunció al respectoA través de un comunicado en sus redes sociales, el conjunto peruano dio un parte de tranquilidad a sus aficionados: "Tras el sismo ocurrido esta mañana durante nuestro partido contra deportivo Garcilaso, el Sporting cristal informa que se activaron de inmediato los protocolos internos de seguridad en el estadio Alberto Gallardo.Luego del movimiento sísmico se realizó una inspección visual preliminar por parte de nuestro personal técnico, no habiéndose identificados daños visibles, ni afectaciones estructurales aparentes como medida de prevención. Hemos solicitado de inmediato nuestros asesores en ingeniería estructural que acudan a la brevedad al estadio para realizar una evaluación detallada del impacto del sismo y confirmar la seguridad de todas las zonas", dice el comunicado del equipo peruano. Perú, con 34 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a lo largo de la costa oeste americana y este asiática.
El alcalde del municipio de Cartago (Valle del Cauca), Juan David Piedrahíta, fue víctima de un atentado en la tarde de este domingo 15 de junio, cuando iba en su camioneta acompañado de su esquema de seguridad. El vehículo fue impactado por el proyectil de un arma de fuego. El alcalde se dirigía hacia el sector de Modin, zona rural de la Villa de Robledo. Según las primeras informaciones, Piedrahíta salió ileso, pero uno de sus escoltas resultó herido tras el ataque. Las autoridades de la Policía del Valle se encuentran en la zona investigando los hechos. El atentado se da cuando se ha presentado una escalada de violencia en este departamento. El pasado 10 de junio, en Cali se vivieron momentos de pánico por tres detonaciones de explosivos que se registraron, casi de manera simultanea, en tres puntos de la ciudad.Noticia en desarrollo...
Los reconocidos intérpretes de música popular, Paola Jara y Jessi Uribe, anunciaron con alegría que se convertirán en padres por primera vez. La noticia fue revelada en primicia por el programa La Red, y poco después los propios artistas compartieron la primera imagen de la ecografía del bebé en sus redes sociales generando una ola de reacciones por parte de sus seguidores y colegas. Aunque la noticia se confirmó el pasado 14 de junio, desde hace varios meses los internautas venían especulando sobre el estado de la cantante. Según informaron los presentadores del popular programa, la artista antioqueña ya habría alcanzado el tercer mes de embarazo, una etapa que muchos consideran segura para anunciar públicamente la llegada de un bebé. Esto ha sido motivo de celebración no solo para la pareja, sino también para sus miles de seguidores que han acompañado su historia de amor desde el inicio.En el mensaje compartido por los cantantes, ambos se muestran agradecidos y emocionados por esta bendición que, según afirman, llevaban tiempo esperando con mucha ilusión. "Después de tantos momentos de espera, de oraciones entre lágrimas, de sueños susurrados al corazón… Dios, en su infinito amor, nos regaló el milagro más hermoso. ¡Nuestra familia crece! Y llega una nueva vida que tanto anhelamos vivir, tomada de la mano del amor de mi vida", se lee en la publicación acompañada de un tierno video. Reacciones al embaraza de Paola JaraTras el anuncio cientos de personas se tomaron el tiempo para felicitar a la feliz pareja, entre ellas diversas personalidades del medio artístico como Jenny López, Jossé Narváez, Marcela Reyes y Ciro Quiñonez. "Felicitaciones amigos, que bendición tan bella, que Dios me los bendiga mucho en esta etapa tan bella", "soy la tía más feliz del universo", "se le llenan los ojos a uno de agua al ver esta noticia tan espectacular", "Dios los continúe bendiciendo enormemente", "ese bebé ni se imagina la mamá tan fuerte, maravillosa, amorosa y preciosa que tiene", son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales. Aunque este sería el primogénito de la pareja, es el quinto hijo de Jessi Uribe, pues es de recordar que como producto de su anterior matrimonio con Sandra Barrios tuvo cuatro hijos, Luna, Sarah, Roy y Alan. En la ecografía compartida se puede apreciar que esta fue tomada el pasado 20 de mayo a las 4:30 de la tarde. Historia de amor de Paola Jara y Jessi UribeEn una pasada entrevista con el mismo programa, los cantantes revelaron detalles del comienzo de su relación sentimental. En esta ambos artistas del género popular indicaron que su historia comenzó a raíz de una relación profesional y de amistad. Cuando se conocieron, Jessi Uribe, estaba en su faceta de compositor y por ello solía contactar a Paola Jara con la intención de que interpretara algunas de sus creaciones musicales. No obstante, con el tiempo, su vinculo se fue fortaleciendo y más adelante consolidaron una relación. “Éramos amigos, colegas y fue muy lindo conocernos”, expresaron.Angélica Yelithssa Morales C. NOTICIAS CARACOL Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Paola Jara (@paolajarapj)
El Departamento de Policía de Miami-Dade informó que el receptor de la NFL Antonio Brown, acusado de intento de asesinato con arma de fuego en el sur de Florida, ha salido de Estados Unidos y podría estar en Oriente Medio o Asia. El campeón del Super Bowl LV con los Tampa Bay Buccaneers abandonó Estados Unidos días después del incidente, según recogió el canal Local 10 News.Una orden de arresto obtenida por el canal indica que Brown afronta un cargo por intento de asesinato en segundo grado con arma de fuego. El documento judicial establece que, si es detenido, se le requerirá el pago de una fianza de 10.000 dólares y quedaría bajo arresto domiciliario mientras espera juicio.Un portavoz de la policía señaló que los investigadores creen que Brown se encuentra actualmente en Oriente Medio o Asia, aunque no se ha precisado el país ni la fecha exacta en la que abandonó el territorio estadounidense, subrayó el canal. La orden del juez acusa al jugador de 36 años de ser el responsable de un tiroteo a las afueras de un evento de boxeo en Miami, el pasado 16 de mayo, por el que fue detenido temporalmente esa misma noche.Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea, tras lo que el jugador arrebató el arma a un agente de seguridad y se acercó corriendo hacia su víctima, a la que disparó en dos ocasiones, según la orden judicial.El hombre agredido aseguró que el jugador de la NFL le disparó en dos ocasiones, rozándole en una de ellas el cuello. Además denunció que tuvo que acudir a un hospital para recibir tratamiento por sus heridas. Antonio Brown, quien se encuentra actualmente sin equipo, afirmó un día después en X que el incidente se desató cuando fue atacado por individuos que querían robarle sus joyas."Contrariamente a lo que se ve en algunos videos, la policía me detuvo temporalmente hasta que escucharon mi versión de los hechos y luego me liberaron. Regresé a casa esa noche y no me arrestaron", señaló, antes de asegurar que presentaría cargos contra sus agresores.Por sus números en la NFL, Antonio Brown tiene posibilidades de estar en las votaciones para ingresar al Salón de la Fama en 2027. Sin embargo, la carrera del receptor, nacido en Miami, ha estado salpicada de escándalos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Las Fuerzas Armadas iraníes aconsejaron este domingo a los israelíes que “abandonen los territorios ocupados (Israel) para salvar sus vidas”, poco antes de una nueva oleada de misiles contra el Estado judío."Abandonen los territorios ocupados. Dejar esta tierra ocupada es la única manera de salvar sus vidas”, afirmó un portavoz militar en la televisión estatal mientras se mostraba una bandera iraní de fondo. “Se atacarán objetivos sensibles e importantes, incluidos centros militares y de seguridad, centros de toma de decisiones y residencias de comandantes”, avisó el militar, informó la agencia Tasnim."No dejen que el régimen los use como escudos humanos”, añadió. La advertencia se realizó poco antes de que Irán lanzase un nuevo ataque con misiles contra Tela Aviv y Haifa, según IRNA. Hoy mismo, el Ejército israelí pidió a los iraníes que se encuentren cerca de plantas de fabricación de armamento en el país persa que huyan de la zona y no regresen hasta nuevo aviso."Esta es una advertencia urgente para quienes se encuentren o se vayan a encontrar próximamente en cualquiera de las instalaciones de producción de armas o instalaciones que apoyan la producción de armas en Irán. Por su seguridad, les pedimos que evacuen inmediatamente estas instalaciones y no regresen hasta nuevo aviso", dijo en un mensaje el portavoz castrense en lengua árabe, Avichay Adraee, a pesar de que en Irán se habla persa.Irán e Israel han continuado intercambiando ataques este domingo, con numerosos bombardeos contra Teherán, donde han sido atacados el cuartel general de la policía y varias zonas residenciales. En Irán, más de 180 personas han muerto en los ataques israelíes, entre los cuales se cuentan integrantes de la cúpula militar iraní y científicos nucleares.El balance del conflicto entre Israel e IránIsrael e Irán continuaron este domingo sus ataques sin que los llamamientos a un alto el fuego logren parar la escalada, mientras crece la preocupación internacional porque el conflicto convulsione aún más todo Oriente Medio. Las sucesivas oleadas de misiles de Israel hacia Irán y de Teherán a Tel Aviv fueron acompañadas además de un intercambio de serias advertencias de que ninguna parte va a ceder.Netanyahu confirmó la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su número dos, Hasán Mohaqeq, en Teherán. Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.Teherán sufrió este domingo nuevos ataques israelíes, que alcanzaron el cuartel la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales, con varios heridos según fuentes oficiales. edios iraníes informaron de explosiones en varias zonas de la capital y EFE escuchó al menos cuatro, así como los disparos de los sistemas de defensa antiaéreos tratando de interceptar proyectiles y drones israelíes.El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, aseguró a la agencia iraní Mehr que el Ejército israelí lanzó un "brutal" ataque contra uno de los edificios del ministerio. "Varios civiles resultaron heridos en el ataque, incluidos algunos de mis compañeros, que fueron llevados al hospital", dijo.La agencia Tasnim informó de que el Cuartel General de la Policía de Teherán fue alcanzado por un dron, que provocó “daños menores” e hirió a “varios agentes”. Además, cinco coches bomba explotaron este domingo en Teherán, informó la agencia estatal IRNA.“El régimen israelí está detonando coches bomba en Teherán después de que las sistemas de defensa antiaérea repeliesen con éxito una ola de bombardeos”, indicó el medio oficial. Al menos cuatro efectivos de la Guardia Revolucionaria iraní murieron en un ataque de Israel en la provincia de Jorasán del Sur, informó la agencia Tasnim.El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que si Israel detiene los ataques, Teherán dejará de bombardear al Estado judío. “Nuestra intención al atacar los territorios ocupados (Israel) es puramente de defensa propia”, aseguró.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE