La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente escaló a una masacre en medio del fuego y las balas, cobró la vida de al menos 94 personas.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la niña y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
El ícono global del reguetón, Raymond Ayala, mejor conocido como Daddy Yankee, se despojó recientemente de su personaje artístico para ofrecer una versión más humana y cercana de sí mismo. En un video que se hizo viral en redes sociales, habló sobre el camino hacia la confianza y la perseverancia como claves para alcanzar el éxito. En una breve pero reveladora entrevista con David Carmi, de Confidence Heist, compartida a través de Instagram, el artista puertorriqueño compartió los pilares fundamentales que han sostenido su carrera. El diálogo, enfocado en los secretos para construir una seguridad inquebrantable, reveló que, para Ayala, la confianza no es un estado accidental, sino el resultado de una preparación constante que ha ido adquiriendo con las experiencias de su propia vida.Fe, familia y preparaciónAl ser consultado sobre qué le infunde confianza, el artista fue categórico al citar sus prioridades: "Mi fe, Dios, familia, obviamente, y la palabra que he puesto desde el primer día". Estos tres factores (espiritualidad, núcleo familiar y compromiso con su palabra) se presentan como el ancla que le ha permitido navegar el complejo mundo de la fama.Sin embargo, el artista le asigna mayor importancia a la autodisciplina. Al abordar cómo perfecciona su seguridad en el presente, Daddy Yankee enfatizó la importancia del rigor: "Por ser disciplinado, permanecer enfocado, confiado". Adicionalmente, el cantante ofreció una definición práctica que resuena con la ética de trabajo: “Creo que la confianza viene de la preparación. Estar preparado. Sí, estar preparado cada vez.”El día en que Daddy Yankee recibió un disparoEl artista, además, rememoró su juventud en Puerto Rico, donde las limitaciones de recursos sirvieron como un inesperado motor de crecimiento. “Creo que en mi vida en Puerto Rico, con recursos limitados, me enseñaron a luchar más duro y a creer en mí mismo", afirmó, transformando la carencia en una lección de resiliencia.Uno de los momentos más reveladores de la entrevista se centró en la adversidad más significativa que experimentó. Ayala hizo referencia explícita a la herida de bala que sufrió, un evento que no solo cambió el rumbo de su vida, sino que le otorgó una nueva perspectiva: "Vivir en una herida. Eso realmente cambió mi vida y me dio un propósito", dijo. Describiendo el sentimiento de esa etapa como si "perdiera todo", el artista recurrió a un pasaje bíblico para ilustrar la fuente de su fuerza, citando: "Filipenses 4:13 me ayuda mucho. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".Consejos Clave: Visión, Consistencia y Vencer el MiedoPara aquellos que buscan edificar su propia confianza, el músico habló desde su experiencia en hizo una serie de pasos concretos. Al preguntarle por las claves para construir la autoconfianza, el 'Big Boss' insistió en "creer en tu visión, permanecer enfocado, consistente, y no dejar que el miedo te detenga".En una mirada retrospectiva al Daddy Yankee joven, el consejo del cantante de reguetón fue igualmente simple y profundo: "Creer en ti mismo. Aprender de las experiencias de la vida. Esa es la mejor enseñanza de la vida". JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM
En las últimas horas, el reconocido creador de contenido bogotano, JuanDa, conocido por su gran alcance en redes sociales, publicó un nuevo video que captó la atención de sus seguidores, pues en él aparece Camilo Cifuentes. Junto a un grupo de influenciadores, estas figuras colombianas llevaron a cabo una emotiva obra de caridad aprovechando la temporada de Halloween.La dinámica central de este evento fue particular y significativa: los influencers debían disfrazarse de objetos que, en su niñez, consideraban costosos o exclusivos de familias adineradas.JuanDa, con el humor que siempre lo caracteriza, asistió al encuentro disfrazado de un cuaderno con stickers. Con este atuendo, rememoró cómo en su época escolar consideraba que este tipo de productos solo estaban al alcance de estudiantes provenientes de hogares con mayores recursos económicos. Otros influenciadores famosos participaron con disfraces peculiares, representando artículos como maletas con ruedas, impresoras y hasta neveras. No obstante, la aparición de Camilo Cifuentes fue una de las más relevantes.¿Cómo apareció Camilo Cifuentes en video de JuanDa?Este famoso colombiano, que se hizo viral en redes sociales por su labor altruista de ayudar a vendedores ambulantes y personas del común sin jamás mostrar su rostro, se disfrazó de lavadora. Cifuentes explicó que, de pequeño, veía este electrodoméstico como un privilegio exclusivo de familias con dinero. Lo más peculiar de su participación fue que, aun estando disfrazado, continuó ocultando su identidad al tapar su rostro con una canasta de ropa.A pesar de que Camilo Cifuentes mantuvo su rostro oculto, algunos usuarios de redes sociales comentaron sobre nuevos detalles que antes no eran conocidos, pues en el video se alcanzaba a identificar su cabello, su estatura y la ropa que vestía bajo el voluminoso disfraz. Los espectadores no tardaron en reaccionar positivamente: "¡Qué buena colaboración!", escribieron algunos al reconocer la aparición de Camilo Cifuentes en el clip.Como ya es habitual en los contenidos de Cifuentes, este video también incluyó un importante aspecto social: los creadores de contenido visitaron una fundación para niños huérfanos en la capital del país. Su objetivo fue animar el espacio y compartir un momento de diversión con los menores. "También pensamos que aún hay muchísimos niños que ven estas cosas como algo imposible. Entonces nos fuimos a una fundación que recoge a niños abandonados a quienes les han pasado cosas muy malas", explicaron.El lugar visitado por el grupo de influenciadores se llama La Casa de la Madre y el Niño. JuanDa dejó publicado un correo de la entidad (camila.moreno@lacasa.org) a través del cual los interesados pueden organizar donaciones, realizar aportes voluntarios o coordinar eventos para estas infancias.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un residente en el sur de Florida, llamado Yosvany Echevarría, fue atacado por un tiburón mientras practicaba esnórquel en las aguas cercanas a Boca Chita Key. El incidente ocurrió el pasado sábado 25 de octubre, poco después de las 11:30 de la mañana, y dejó al hombre con múltiples heridas en el brazo y la mano, además de una experiencia que difícilmente olvidará.De acuerdo con el Departamento de Bomberos de Miami-Dade, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una posible mordedura de animal en las aguas próximas a la isla, situada a unas 20 millas de la costa de Miami. La unidad aérea de rescate y un barco de bomberos fueron desplegados hacia el área. Al llegar, los socorristas encontraron a Echevarría con lesiones considerables en el brazo, producto de varias mordeduras. El hombre fue evacuado en helicóptero hacia un hospital de la zona, donde los médicos le realizaron 27 puntos de sutura.Hombre asegura que estuvo a punto de quedarse sin brazoEchevarría relató posteriormente a la cadena local WFOR (CBS Miami) que se encontraba en compañía de varios amigos disfrutando de un día de buceo y esnórquel cuando el tiburón apareció de forma repentina. "Estaba buceando y de pronto vi que algo se abalanzó sobre mí. Sentí el impacto y el dolor en la mano", explicó. Según dijo, el animal era de color blanco, aunque no pudo precisar la especie.El ataque se produjo en aguas poco profundas, cerca de la orilla, lo que sorprendió al grupo. Tras el incidente, los amigos de Echevarría lograron ayudarlo a salir del agua y solicitaron asistencia. "Tenía miedo y me dolía mucho", recordó. "Solo pensaba en salir de ahí". Aunque las heridas fueron serias, los médicos indicaron que el hombre se encontraba estable tras recibir tratamiento. Las mordeduras afectaron principalmente su mano derecha y parte del antebrazo, pero no causaron daños permanentes en los huesos o tendones.Echevarría, originario de Cuba y residente en Estados Unidos desde hace tres años, es un apasionado del buceo y las actividades acuáticas. Aun así, aseguró que esta experiencia le cambió la percepción sobre los riesgos del mar. "Siempre me ha gustado el agua, pero uno nunca piensa que algo así puede pasar tan rápido", comentó. "Tuve suerte. Pudo haber sido peor. El tiburón podría haberme arrancado el brazo".Las autoridades locales recordaron que, aunque los ataques de tiburones son eventos poco frecuentes, pueden ocurrir en zonas donde los animales se alimentan o se sienten invadidos. El condado de Miami-Dade mantiene protocolos de respuesta rápida para este tipo de emergencias, que incluyen la movilización de unidades marítimas y aéreas para garantizar la atención inmediata de las víctimas.Echevarría afirmó que, a pesar del susto, no ha perdido completamente su amor por el mar, aunque planea ser más cauteloso en el futuro. "Seguiré buceando, pero con más precaución. Uno aprende a respetar la naturaleza después de algo así", dijo.Expertos recomiendan a buceadores no nadar solosLos expertos en seguridad acuática recomiendan a los bañistas y buceadores evitar nadar solos, especialmente al amanecer o al anochecer, cuando los tiburones suelen estar más activos. También aconsejan no usar joyas brillantes ni ropa de colores llamativos, que pueden atraer a los animales por el reflejo de la luz.Un representante de la Asociación Americana de Salvavidas explicó que la mayoría de los ataques no son intencionales. "Los tiburones suelen confundir a las personas con presas naturales, como peces o focas. En la mayoría de los casos, el tiburón muerde una vez y se retira", indicó. "Sin embargo, incluso una sola mordida puede causar heridas graves".VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Jessi Uribe es uno de los cantantes colombianos más conocidos y queridos por su público en el país. El intérprete de 'Dulce pecado' suele tener una gran relación con sus fanáticos, con quienes a veces interactúa durante conciertos. Sin embargo, en su más reciente concierto, esa interacción fue mucho más cercana con una mujer que subió al escenario.¿Qué hizo Jessi Uribe?Todo ocurrió en una reciente presentación del colombiano en Caracas, Venezuela. El público estaba muy emocionado y el cantante invitó a una mujer al escenario mientras él interpretaba 'Coqueta'. La mujer, vestida con pantalón de jean y camiseta roja bailaba mientras Jessi Uribe le cantaba el tema popular, cuando el tema terminó el famoso quiso hablar con ella.Jessi Uribe le preguntó el nombre a la fanática, quien le respondió que se llamaba Flor. El cantante procede a interpretarle a ella una parte de la canción mientras le acerca su rostro lentamente, el momento termina cuando la mujer le roba un beso al cantante, quien reacciona con risas a la situación mientras el público enloquece y Flor celebra.El video fue compartido por el mismo Jessi Uribe en su cuenta de TikTok, donde escribió: "Que coqueta eres flor". La grabación rápidamente se hizo viral y alcanzó más de 400 mil reproducciones y más de 600 comentarios, en los que los seguidores del cantante bromean y cuestionan lo ocurrido, muchos de ellos mencionan a Paola Jara, esposa del cantante que actualmente está embarazada."Paola Jara viendo este vídeo"; "Quien fuera Flor"; "Paola sabe que esa doña puede ser fácilmente la madre de Jessi"; "Flor no va a dormir por unos días"; "después de ese beso la señora le dijo Jessi tú y yo qué somos?"; "Ella quiso ser feliz y él la ayudó"; "Hoy conocí la envidia"; "queremos saber que te dijo Paola Jara respecto a esto", fueron algunos de los comentarios que dejaron los seguidores de Jessi al ver el momento.Una persona comentó: "Quedé en shock. Paola no lo vayas a regañar porfa". Este fue un comentario que Jessi Uribe respondió diciendo "ojalá que no". Por su parte, Paola Jara no se ha pronunciado al respecto.Una nueva etapa para Paola y JessiActualmente, Paola Jara está en el octavo mes de gestación y ha anunciado que se retirará temporalmente de los escenarios para dedicarse por completo a la recta final del embarazo y a la llegada de su hija. Esta será su primera experiencia como madre, mientras que Jessi Uribe se convertirá en padre por quinta vez, ya que tiene cuatro hijos de una relación anterior.La pareja, que lleva tres años de casados y ha compartido escenario en múltiples ocasiones, vive este momento con ilusión y gratitud. La celebración del baby shower, en el mes de septiembre, no solo fue una fiesta, sino también una muestra del cariño que los rodea, tanto en su círculo íntimo como en el corazón de sus fans.En redes sociales, miles de seguidores de los artistas han expresado su alegría por la llegada de la bebé. “Qué hermosa familia”, “Dios los bendiga en esta nueva etapa” y “Será una niña muy amada”, son algunos de los comentarios que se leen en las publicaciones del evento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el estadio Metropolitano de Barranquilla se llevó a cabo la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025 el miércoles 29 de octubre. El enfrentamiento deportivo fue entre el Junior e Independiente Santa Fe. El equipo cardenal se impuso 2 a 1 ante los tiburones; los tantos fueron obra de Yimmi Chará por parte del Junior, y de Hugo Rodallega y Harold Santiago Mosquera. Aunque los barranquilleros perdieron, un hincha de ese equipo parece haberse declarado victorioso al pedir matrimonio durante el partido.Mientras el equipo cardenal tuvo que reaccionar ante la necesidad de los tres puntos y al minuto 30 anotó un gol que luego fue anulado, el hincha del Junior ya estaba listo para efectuar su doble plan romántico, ya que se preparaba para pedirles matrimonio a sus dos novias. Tras el final del partido, el Independiente Santa Fe se ubicó en la novena casilla con 25 puntos, mientras que el Junior es quinto con 31 puntos.Lea: Santa Fe no se dejó sacar del baile; 2-1 sobre Junior y sueña con defender su título en Liga II¿Cómo fue la propuesta de matrimonio de hincha del Junior a sus dos novias?El hincha del Junior aprovecha el momento en que es mostrado en cámara para besar, no a una, sino a sus dos novias. El hombre después se coloca de rodillas frente a las dos mujeres y les pide matrimonio. Ambas le dicen que sí y se colocan cada una su anillo de compromiso. El hincha después se sienta entre ambas, las vuelve a besar y posan para el icónico momento en que ambas extienden sus manos con sus anillos.Video de la propuesta de matrimonio¿Cómo fue el partido entre Junior e Independiente Santa Fe en Barranquilla?A pesar de que al final del primer tiempo el Junior se fue al descanso con la ventaja, en la segunda parte, el ritmo del juego aumentó. De tanto insistir, el Independiente Santa Fe logró la igualdad con un gol de chilena por parte de Hugo Rodallega. Ese tanto se dio a partir de un cobro de tiro esquina, la defensa de Junior rechazó y el goleador apareció con la definición.José Enamorado y Steven 'Titi' Rodríguez trataron en varias ocasiones lograr un tanto que los colocara de nuevo en la delantera; sin embargo, Marmolejo, el arquero de los cardenales, se convirtió en figura y detuvo los intentos. Finalmente, en el minuto 96, Rodallega condujo la pelota y se la dejó servida por derecha a Harold Santiago Mosquera, quien logró el gol de la victoria.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Camilo Cifuentes es uno de los influenciadores más queridos por los colombianos por las donaciones anónimas que hace a vendedores ambulantes y personas de escasos recursos. Una vez más, el influencer manizaleño es blanco de críticas por anunciar una colaboración con Yeferson Cossio, un colega conocido también por sus obras de caridad, pero también por un contenido polémico.Yeferson Cossio y Camilo Cifuentes anuncian colaboraciónCon una foto y un video, Yeferson Cossio y Camilo Cifuentes anunciaron que se unirán en una gran acción de ayuda para animales callejeros, una causa interesante para ambos. "Hoy vine a cenar con una persona que ustedes quieren mucho, estamos hablando de un proyecto que les va a gustar mucho", reveló Cossio en el video. Por su parte, Cifuentes le responde que, en esta ocasión, sí tiene afán por sacar adelante este proyecto.El video, que mantiene el anonimato de Camilo Cifuentes, causó todo tipo de reacciones en las redes sociales. Aunque no revelaron muchos detalles sobre lo que tienen planeado, sí detallaron que será una donación gigante para ayudar a animalitos callejeros, algo que emocionó a sus seguidores.Críticas a Camilo Cifuentes por trabajar con Yeferson CossioAunque la mayoría de reacciones por la colaboración de ambos creadores de contenido ha sido positiva, lo cierto es que algunos seguidores de Camilo Cifuentes manifestaron su inconformismo con el influencer por aceptar colaborar con Yeferson Cossio, influenciador que se ha visto involucrado en algunas polémicas por su contenido y publicidades."No Cami, con ese tipo no"; "Pegado de Camilo para sacar provecho"; "Oportunista"; "Nooo Cami como fue a juntarse con este oportunista", fueron algunas reacciones que también quedaron registradas en la publicación de los dos influenciadores.Las críticas llegan tan solo unas semanas después de que Cifuentes enfrentara su primera polémica en redes, luego de que algunos usuarios en X cuestionaran su labor y lo llamaran "narcisista". Aunque la mayoría de internautas salió a defenderlo, ahora nuevamente es tema de conversación y blanco de críticas.¿Qué responde Yeferson Cossio a las críticas?Ante la cantidad de comentarios negativos, sugiriéndole a Camilo Cifuentes que no trabaje junto a él, Yeferson Cossio reaccionó. "Cami y yo llevamos hablando dos o tres meses porque, aparte de admirarnos mucho, queremos hacer una donación grande. Si yo normalmente dono un dólar y él también, no nos vamos a juntar para donar dos dólares, sino 10".Cossio resaltó que estaba emocionado por el proyecto, por lo que publicó el video, pero no se esperó que la gente lo criticara. "Yo sé que muchas personas no están de acuerdo con el contenido que hago, pero independientemente de que les guste o no mi contenido, es innegable que yo llevo cinco años en redes sociales y no he visto influencer colombiano que ayude más a las poblaciones vulnerables y especialmente a los animales que yo".El influenciador hizo un recuento de algunas de las causas que ha realizado en estos años. "Mi hermana y yo reconstruimos un ancianato, de mi bolsillo he esterilizado 10.250 perritos, yo de mi dinero iluminé con energía solar un barrio completo en La Guajira, cada Navidad escojo una fundación y le doy a los niños lo que le piden a Santa Claus, no sé cuántas carreras universitarias he pagado", entre otras.Finalmente, Yeferson Cossio aseguró que su proyecto con Camilo Cifuentes no se detendrá por las críticas. "No puedo creer que algunas personas pusieron problema porque vamos a grabar Camilo Cifuentes y yo, sabiendo que es para ayudar".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A la luz de su diagnóstico de metástasis pulmonar, Paola Borda, con tan solo 30 años, enfrenta su batalla oncológica con una entereza que desafía el miedo. “No sé qué asusta más, la palabra cáncer o metástasis”, confiesa, mientras su historia se convierte en un testimonio de lucha y autoaceptación.A la edad de 27 años, la vida de Paola, madre de un pequeño llamado Emilio, dio un giro inesperado. Tras dejar de amamantar a su bebé, notó una masa que crecía. Los médicos inicialmente le dijeron que era mastitis, argumentando que no era cáncer y que era demasiado joven para una biopsia. Pero después de tres meses de lucha con su EPS, el resultado llegó: cáncer de mama.El año 2022 estuvo marcado por las quimioterapias, la pérdida de cabello y el cambio físico. Paola recuerda la dureza de ese periodo, especialmente porque Emilio se enfermaba cada vez que ella recibía quimioterapia, obligándola a levantarse y cuidarlo a pesar de tener las defensas bajas. Más allá del dolor físico, el impacto social fue inmediato. “La sociedad no está lista para ver pacientes con cáncer y especialmente cuando eres joven y te ven calvo o te ven con un turbante, la mirada no es tan agradable”, relata.El cambio frente al espejo fue quizás uno de los desafíos más difíciles. Al principio, tras raparse por primera vez, Paola ni siquiera prendía la luz para entrar al baño, tratando de evitar su propio reflejo. No era capaz de tocarse la calva y usaba pelucas para pretender “como que no pasó nada”. Le daba "pena" que la gente supiera que tenía cáncer y que usaba peluca. Sin embargo, con el tiempo llegó la aceptación. Empezó a entender que ella no tenía la culpa de lo que estaba viviendo. Siguiendo el consejo de su doctor —"haz todo lo que está en tus manos para sentirte bien"— Paola se hizo la micropigmentación de cejas, aprendió a usar pestañas postizas de imán y comenzó a disfrutar del uso de pelucas de diferentes colores, bromeando sobre el tiempo que ahorra en el secado.La pérdida de sus senos impactó su autopercepción y el sentido de su feminidad. “Yo me siento a veces hombre, o sea, yo a veces digo como parezco un hombre porque pues es plano”, explica, señalando que acostarse a dormir y quitarse las prótesis sigue siendo un momento "fuerte". Incluso su hijo le pregunta: “Ay, ya no tiene senos”. Ella intenta explicarle que son “prótesis”.Los otros diagnósticos de cáncer: la recaída y metástasisTras un 2023 de relativa calma, en 2024 el cáncer regresó en el seno izquierdo, destruyendo totalmente el tejido y siendo diagnosticado como un cáncer agresivo. El segundo diagnóstico fue distinto emocionalmente. Al enfrentar una nueva cirugía y la necesidad de raparse, Paola sintió que era peor saber lo que venía: “No sé qué es más fácil si cuando tú vas a subirte por primera vez a una montaña rusa... o si tú ya te subiste y sabes que no te gusta, pero te obligan a tirarte”.Aun así, la motivación para seguir luchando es inmensa: Emilio. Cuando su hijo le quitó el gorro una noche y empezó a agarrarle la cabeza, Paola supo: “Tengo que hacerlo, o sea, no no hay de otra, tengo que hacerlo”.Las secuelas médicas han sido severas. Debido a un vaciamiento de ganglios, a Paola no pueden pasarle líquidos ni tomarle la tensión en los brazos; la única opción es a través de los pies, un proceso extremadamente doloroso y constante. Después de la segunda mastectomía, que fue más fácil de aceptar, vino un nuevo golpe: el brote que los médicos creían una alergia resultó ser cáncer en la piel. Terminó recibiendo 33 radioterapias, destruyendo por completo la piel del área afectada, que aún está negra y en curación.El diagnóstico más reciente, el más temido, llegó con la palabra metástasis: cáncer en los pulmones. Debido a las aproximadamente 75 quimioterapias que lleva, su cuerpo ya no tolera más toxicidad. Los médicos han optado por quimioterapias orales, unas 20 pastillas diarias, aunque el inicio del tratamiento se ha visto obstaculizado por los problemas de suministro de medicamentos.El miedo a la muerte y a dejar a Emilio solo está presente, pero Paola ha tomado una decisión radical: ser feliz cada día. “Si mañana me muero, pues el último día estuve feliz”, afirma. Ha aprendido que los sueños cambian: ya no se trata de tener más carros o apartamentos, sino de la salud.Con una sonrisa y una peluca que refleja su ánimo, Paola Borda mantiene su filosofía: “Yo decidí que el cáncer no me iba a generar miedo... es que yo tengo cáncer y a mí me encanta a veces la cara como que hacen [de que] no pareciera, no se nota”. Para ella, el cáncer, aunque infinitamente más doloroso, se trata como una “gripa”: con medicamentos, sin dejarse vencer por el llanto. Su mayor anhelo ahora es escuchar de sus médicos las palabras: “Estás en remisión, estás libre de cáncer”.NOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Jesús Hernán Orjuela, conocido como el padre Chucho, sufrió un grave susto cuando visitaba la zona de Quevedo, en Ecuador. De acuerdo con información preliminar, el sacerdote estaba en ese país en compañía de otro cura, con quien viajaba en una camioneta.En la noche de este 28 de octubre, tras realizar algunos encuentros espirituales, los sacerdotes fueron cerrados por otro vehículo, desde el cual les dispararon. Preliminarmente, las autoridades plantean que se intentó de un atraco.Se conoció que Orjuela viajaba por la carretera que comunica a Guayaquil y Quevedo, pues estaba de visita por la invitación de una comunidad católica en Ecuador. El padre Chucho contó que varios delincuentes interceptaron la camioneta en la cual viajaba. En la misma se movilizaba otro cura y el conductor del carro.En el instante menos pensado, otro carro los pasó, los cerró y los delincuentes dispararon contra la camioneta. El sacerdote colombiano dijo que fue el peor susto de su vida. “Pasamos una noche muy difícil con este incidente”, mencionó."Seis personas bajaron disparándonos y Dios nos ayudó": padre ChuchoEn su relato tras el ataque, el padre Chucho dijo que quienes estuvieron detrás de los disparos “son personas de delincuencia que secuestran” y explicó que los encerraron en la camioneta. “Seis personas bajaron disparándonos y Dios nos ayudó. Yo creo en Dios, pero hoy veo que hay una coraza, era como una coraza de hierro, porque yo veía las balas de frente para nosotros y no nos impactó ninguna. Pudimos con la ayuda de Dios salir”, contó.En su relato, Orjuela contó que el conductor reaccionó de manera rápida, logrando escapar del ataque. Sin embargo, los delincuentes los persiguieron por varios minutos, hasta que consiguieron huir, regresar a Guayaquil y dar el aviso a las autoridades. “Por la gracia de Dios pudimos hacer una maniobra rápida, darnos la vuelta y regresar hasta el peaje más próximo”, añadió Ricardo Muñoz, conductor del carro donde se movilizaban los sacerdotes.En diálogo con Noticias Caracol, el padre Chucho dijo que los asaltantes se movilizaban en una camioneta de platón y manifestó que "sintió algo muy feo" cuando los pasaron. "Venían cubiertos, ahí fue cuando atravesaron la camioneta y comenzaron a disparar", señaló. En esos momentos de pánico, el sacerdote contó que pensó en lanzarse del carro, pero finalmente la pericia del conductor para eludir a los delincuentes lo detuvo. El transportador Ricardo Muñoz también contó que este tipo de asaltos son frecuentes en esa vía de Ecuador. El padre Julio Villacrés, quien viajaba con Orjuela, narró que fueron muchos disparos y agradeció a Dios de que no les pasó nada a ellos ni al carro. "Creo que actúo el señor", mencionó. Las autoridades de Ecuador están investigando el caso denunciado por el colombiano, quien resultó ileso. Según los relatos, los delincuentes de la camioneta de platón también habrían atacado a otros carros que se movilizaban por esa carretera. NOTICIAS CARACOL
Durante la última semana, en redes sociales es viral un supuesto "protocolo de defensa planetaria" activado por la NASA. Algunos videos incluso hablaban de una "alerta internacional" ante un cometa con posible trayectoria de impacto contra la Tierra. El objeto en cuestión es 3I/ATLAS, un cuerpo celeste real, descubierto en julio de 2025. Y es que, según informes de National Geographic, su naturaleza no tiene nada que ver con las versiones apocalípticas que circulan.Según indicó la organización, la confusión parte de una mezcla de términos y una mala interpretación de los procedimientos que siguen las agencias espaciales cuando se detectan nuevos objetos en el espacio. De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, no existe ninguna alerta ni protocolo activado por el paso de este cometa. El sistema de defensa planetaria solo se pone en marcha cuando un objeto tiene una probabilidad real de colisionar con la Tierra, lo cual no aplica en este caso.¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?El 3I/ATLAS despertó recientemente el interés de la comunidad astronómica porque podría ser el tercer objeto conocido que proviene del espacio interestelar, es decir, fuera del sistema solar. Los dos anteriores fueron ‘Oumuamua, detectado en 2017, y 2I/Borisov, en 2019. Fue el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicado en Río Hurtado, Chile, el primero en registrar las observaciones del cometa el 1 de julio de 2025. El hallazgo fue notificado al Centro de Planetas Menores, organismo encargado de recopilar los datos de asteroides y cometas descubiertos en todo el mundo. Poco después, los astrónomos confirmaron que su órbita era hiperbólica, lo que indica que el cometa no está ligado gravitacionalmente al Sol y que, una vez atraviese nuestro sistema, continuará su camino hacia el espacio profundo."El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto que proviene del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora. Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (Su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol). Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar (...) El tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos a nivel mundial", se lee en la página de la NASA sobre el cometa. ¿Por qué se cree que la NASA activó protocolo de defensa planetaria?Lo que algunos medios y publicaciones virales interpretaron como una "alerta global" corresponde en realidad a una campaña de observación coordinada por la International Asteroid Warning Network (IAWN), una red de cooperación científica impulsada por la ONU. Esta red agrupa observatorios e instituciones de todo el mundo, incluida la NASA, y su objetivo es recopilar datos precisos sobre objetos recién descubiertos.En el caso de 3I/ATLAS, la campaña busca mejorar la comprensión de su composición y trayectoria, además de ofrecer información sobre su posible origen, iniciativas que son frecuentes cuando se detectan cometas poco comunes y no implican ningún riesgo. El último comunicado oficial de la Oficina de Defensa Planetaria se emitió el 11 de septiembre de 2025, y en él no se menciona a 3I/ATLAS ni se advierte sobre ningún peligro. De hecho, en la base de datos de objetos cercanos a la Tierra tampoco aparece registrado como amenaza.Cometa 3I/ATLAS "no representa una amenaza para la Tierra"De acuerdo con los cálculos orbitales del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de kilómetros). Su aproximación más cercana a la Tierra será de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros), una distancia muy superior a la que separa a la Tierra de Marte. Esto significa que no existe posibilidad de impacto ni interacción directa con nuestro planeta. De hecho, el paso del cometa representa una oportunidad valiosa para el estudio de materiales que se formaron en otros sistemas estelares. La NASA lo explica de la siguiente manera: "El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta. Lo más cerca que se aproximará es alrededor de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros, o 170 millones de millas)". ¿Qué se sabe del cometa 3I/ATLAS?Aunque todavía se desconoce su tamaño exacto, las observaciones indican que 3I/ATLAS es un cometa activo, con un núcleo helado y una coma, la nube brillante de gas y polvo que lo rodea cuando se aproxima al Sol. Su velocidad al momento del descubrimiento era de unos 61 kilómetros por segundo, o más de 220.000 kilómetros por hora. El cometa se mueve en dirección al Sol desde la zona de la constelación de Sagitario, en la región central de la Vía Láctea. Las primeras imágenes fueron registradas por los telescopios del sistema ATLAS y de la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky (ZTF) en California, lo que permitió rastrear su recorrido desde mediados de junio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una cámara de seguridad registró el momento exacto en que una joven perdió el equilibrio y cayó de su patineta eléctrica luego de que un grupo de perros se atravesara en su camino. El hecho ocurrió en una zona residencial de Mosquera, Cundinamarca, y se viralizó en redes sociales por lo insólito de la escena. Según muestran las imágenes captadas por una cámara de seguridad, el incidente ocurrió hacia las 11:10 a. m. en una calle del municipio.El video, que dura apenas unos segundos, fue compartido en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok y se volvió viral en pocas horas, acumulando miles de reproducciones y comentarios. En las imágenes se puede observar que la conductora no llevaba casco ni otros elementos de protección. Perro ocasionó aparatosa caída a joven que iba en patinetaEn el clip se observa a la mujer desplazándose a velocidad moderada sobre su patineta cuando, de manera repentina, cinco perros corren frente a ella sin advertir su presencia. La joven intenta frenar y esquivarlos, pero termina golpeando a uno de los animales, lo que provoca que pierda el equilibrio y caiga al suelo.Tras el impacto, un hombre que caminaba cerca del lugar se acercó a auxiliar a la joven, quien, aunque se quejaba del golpe, logró ponerse de pie y retirarse por sus propios medios. Los perros, por su parte, siguieron corriendo por la calle sin percatarse del accidente.En las imágenes se observa que la calle donde ocurrió el incidente es angosta y no cuenta con señalización visible, un aspecto que también fue mencionado por varios internautas como un posible factor de riesgo. Según se conoció, la joven transitaba por una zona residencial, donde el flujo vehicular es bajo, pero los movimientos de peatones y animales son frecuentes.En el clip se aprecia que la joven cae de lado tras el choque con uno de los animales, golpea el pavimento y permanece unos segundos en el suelo antes de intentar incorporarse. Un transeúnte se acerca rápidamente para ayudarla, mientras los perros continúan moviéndose a su alrededor.El video es viral en redes socialesLa escena fue grabada por una cámara ubicada en una fachada, que permitió captar todo el suceso con claridad, razón por la cual se volvió viral. Hasta el momento no se conoce la identidad de la persona involucrada ni se ha reportado una denuncia formal sobre el caso. Las autoridades locales no han emitido un comunicado sobre el hecho, aunque el video fue comentado por varios internautas. "La patineta llevaba la vía, el perro se 'comió el pare', por andar haciendo piques con los demás perros. Lo peor es que no paro a prestar auxilio a la víctima, siguió como si nada", "¿No tomaron las placas del perro? Debe tener varios comparendos", "Dejen al perro libre", "Hay que judicializarlo por huir del sitio del accidente", "Fue un perro de alta gama", fueron algunos de los comentarios en la publicación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Juan se convirtió en el más reciente desafiante en abandonar la Ciudad de las Cajas en el Desafío Siglo XXI, no por ser eliminado sino por una lesión, lo que le dio la oportunidad a Gio de regresar a la competencia. Tras su salida de la competencia, en un nuevo episodio de Lo más viral, el exdesafiante habló sobre las personas que quedan en la competencia y algunas revelaciones personales que hizo en el programa.¿Qué pasó con la lesión de Juan?"Primeramente fue una luxación en una falange, se me salió de su posición normal, me quedó debajo de la otra y yo me la acomodé varias veces como se pudo ver, ya el diagnostico médico fue un esguince y tengo afectados varios ligamentos del dedo", reveló el exparticipante que también recordó que todo ocurrió en medio de una prueba de aire. "Ni me di cuenta en qué momento pasó en el calor de la prueba".Señaló que él mismo se acomodó el dedo varias veces y estuvo recibiendo atención médica del equipo del Desafío, pero todo empeoró cuando en medio de otra prueba de aire. "Me preguntaron que cómo me sentía y yo dije 'voy pa' lante, yo resuelvo'. Estaba recibiendo primeros auxilios del equipo médico de ahí, estaban muy pendientes, pero no me podían hacer exámenes de nada, entonces me llevaron a hacer unos rayos x, y el ortopedista me dice lo que tengo. Me dejan regresar, pero para darme la noticia, yo ya iba con la idea de que no me iban a dejar seguir".Juan aseguró que recibió la noticia junto a sus compañeros, cuando Andrea Serna lo compartió con todos y confesó que ha llorado mucho después de su salida. "A veces siento mucha impotencia porque yo sí me veía en la final, mi meta era esa y me quedo con la espinita".¿Juan fue novio de Luisa Sanmiguel, participante del Desafío 2024?En medio de una Suite Ditu en la que Juan estuvo con su gran amiga Katiuska, se reveló que el exparticipante fue novio de Luisa Sanmiguel, recordada participante del Desafío 2024. Al respecto, el entrenador y modelo reveló que "ella fue mi última relación seria, duramos como dos años y medio. Nos conocimos en un comercial de Colombiana hace unos cinco años. Con Luisa cuando terminamos duramos mucho sin comunicación, terminamos como un año antes de que ella fuera al Desafío". Al respecto de su relación indicó que "la adoro, viví muchas cosas lindas con ella, siento que en la relación yo no hice las cosas bien, aunque yo ya no tomaba tanto, yo no estaba listo para una relación y creo que ella pagó los platos rotos, pero ella se portó muy bien conmigo, siempre estuvo para mí. Siempre la voy a querer".Juan también se refirió a la apuesta que hizo con su amiga, quien aseguraba que ellos volverían a estar juntos luego de que él saliera de la competencia, pero él aseguró que eso definitivamente no ha pasado y no ha conversado con Luisa sobre eso.Resaltó también que Katiuska y él son amigos desde hace tiempo y por eso fue evidente su alianza. "Ella y yo desde antes de entrar, cuando supimos que los dos íbamos a ingresar, quedamos en que nos íbamos a cuidar y que íbamos a luchar por llegar juntos, obviamente por la amistad que tenemos".Su opinión sobre Gamma y Eleazar"Siento que Yudisa tomó malas decisiones", aseguró el exdasafiante cuando le preguntaron por la conformación del equipo Gamma en esta etapa de dos equipos en el Desafío. "Yo a Mencho no la elegiría de primera, botó una buena ficha de las mujeres. Mencho para mí es demasiado fuerte y buena en contacto, pero el Desafío requiere más habilidades, no ser el mejor en todo, pero ser bueno en cada una de las pistas. Destaco siempre su fuerza, admiro lo que hizo como atleta olímpica, pero en las pruebas ella nos retrasaba mucho".Por otro lado, reveló que su impresión sobre Eleazar cambió a lo largo de la competencia. "Desde el principio conecté con él en Alpha, era un man muy callado y yo también, pero a medida que avanzó el juego tomó actitudes que no me gustaron. El día que no me quiso dar la Ditu porque le tocaba a él y yo tenía el chaleco, desde ahí se me salió. De ahí en adelante empezó a comportarse de una manera que no me agradaba tanto. Una cosa que yo le valoro a ese man es que en momentos de choque en pruebas de contacto él es muy tranquilo, pero lo que no me gusta es que él es muy malintencionado y la fuerza no la sabe utilizar".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras la conmemoración del El Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama se rindió un homenaje a la fallecida actriz Sandra Reyes, quien perdió la vida por esta enfermedad en diciembre de 2024. Gerónimo Parada, hijo de Sandra, contó en el programa La Red, de Caracol Televisión, cómo vivió junto a ella los últimos momentos de vida.“Los recuerdos de mi mamá son todos de amor. Realmente mi mamá es una persona fantástica que yo siento que todo lo que me quería transmitir en todo lo que hacía era estar en amor, estar en paz con uno mismo”, manifestó Gerónimo.El joven agregó que la enfermedad de su mamá y los últimos días de vida “fueron muy complicados para todos, pero creo que ante todo fue muy tranquilo. Nos pudimos decir todo lo que nos queríamos decir, tuvimos tiempo de hablar, de amarnos y de abrazarnos mucho. Ante todo fue algo diría que hasta que hasta bonito ese poder tener una buena despedida con ella”.Para Gerónimo, Sandra Reyes “vive conmigo en cada instante. Muchas de las cosas de las que yo hago son pensando en ella”.También mencionó que él percibe a su mamá y se comunica con ella: “Yo siento que yo hablo mucho con ella, o sea, yo en voz alta y le cuento todo lo que me pasa y siento que de alguna manera ella me da mucho consejo en muchas cosas que necesito. Me concentro, incluso me sueño con ella y me es como un foco que tengo”.Gerónimo, además, compartió con La Red cuál fue ese último consejo que su mamá le dio antes de partir: “Las últimas palabras que más me dijo fue sonríe, sonreír a la vida, y pues voy a vivir así cada momento de mi vida y siendo mejor”.¿Qué es el cáncer de mama y cómo prevenirlo?El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario comienzan a crecer de forma descontrolada, formando tumores que pueden invadir otras partes del cuerpo si no se detectan y tratan a tiempo. Es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, aunque también puede afectar a los hombres.Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, como antecedentes familiares, edad avanzada, obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, exposición a radiación y ciertos desequilibrios hormonales. Sin embargo, muchos de estos factores pueden ser modificados a través de hábitos saludables.La prevención del cáncer de mama se basa en tres pilares fundamentales:Estilo de vida saludable: Mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente (al menos 150 minutos semanales), evitar el consumo de alcohol y tabaco, y llevar una alimentación rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas puede reducir significativamente el riesgo.Detección temprana: La autoexploración mamaria mensual desde los 20 años permite identificar cambios o anomalías. A partir de los 40 años, se recomienda realizar mamografías cada dos años, o antes si hay antecedentes familiares.Control médico regular: Consultar al médico ante cualquier cambio en los senos, como bultos, secreciones, hundimientos o enrojecimiento, es clave para un diagnóstico oportuno.Aunque no se puede evitar completamente el cáncer de mama, adoptar medidas preventivas puede disminuir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. La detección temprana sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las misteriosas muertes de la modelo e influencer brasileña Lidiane Aline Lorenço, de 33 años, y su hija Miana Sophya Santos, de 15, en su apartamento de Río de Janeiro conmocionó a Brasil. El caso, que inicialmente generó gran incertidumbre, ha sido finalmente esclarecido por las autoridades.Lidiane Aline Lorenço y Miana Sophya Santos eran originarias de Santa Cecília, al oeste del estado de Santa Catarina. Lidiane, quien residía en Río de Janeiro desde hacía algunos años, se desempeñaba como modelo y empresaria. Además, era una figura activa en redes sociales, donde sumaba más de 50.000 seguidores.A pesar de su éxito como modelo y empresaria, uno de sus mayores anhelos era realizar el sueño de ser médica. Lidiane cursaba medicina en Río de Janeiro. Este deseo estaba impulsado tanto por una vocación como por su propia condición de salud: Lidiane padecía trombofilia, una enfermedad caracterizada por el exceso de coagulación.Su hija, Miana Sophya, se había mudado recientemente de Santa Cecília para vivir con su madre en la capital carioca. Miana también lidiaba con una condición de salud relacionada con la coagulación, habiendo recibido el diagnóstico de hemofilia, lo que dificulta la recuperación de cortes y heridas.El doloroso hallazgo de madre e hijaDe acuerdo con las autoridades brasileñas, Lidiane y Miana fueron encontradas sin vida en el apartamento donde vivían en la Barra da Tijuca. La tragedia se descubrió después de que los vecinos del lugar de residencia, ubicado en el piso 11, sintieran un fuerte olor. Alarmados por la situación, y al notar que la madre y la hija no habían sido vistas durante varios días, los vecinos alertaron a la Policía y a los bomberos.Los equipos de seguridad forzaron la puerta de la vivienda, encontrando a Miana en la sala social y a Lidiane en una de las habitaciones. Los cuerpos fueron hallados el 9 de octubre, aunque la última vez que fueron vistas con vida fue el 5 de octubre. La fecha exacta de su fallecimiento no ha podido ser determinada por las autoridades.Una clave fundamental de la investigación policial fue la ausencia de violencia. Los exámenes periciales descartaron cualquier indicio de agresión tanto en los cuerpos como en el interior del apartamento.La razón de las muertes: intoxicación fatalLuego de un par de semanas de los decesos, un informe forense reveló la causa de la muerte de Lidiane Aline Lorenço y Miana Sophya Santos: intoxicación por monóxido de carbono.Este desenlace fue producto de un escape de gas en la vivienda. El monóxido de carbono es un gas letal que puede acumularse rápidamente en ambientes cerrados debido a fallas en las instalaciones. Los peritos detectaron que existían irregularidades en la instalación de gas del apartamento, lo que desencadenó el escape fatal.La investigación inicial y la confirmación de la causa de muerte fueron manejadas por la 16ª comisaría de Barra da Tijuca, que informó sobre el descarte de agresión y la confirmación forense de la intoxicación por monóxido de carbono.Actualmente, la policía continúa investigando las circunstancias exactas del escape y si existe alguna responsabilidad o negligencia por parte de la administración del edificio o de la empresa proveedora de gas. Abogados de la familia emitieron un comunicado, solicitando respeto y empatía en este momento de "extrema fragilidad".NOTICIAS CARACOL
El mundo del entretenimiento ha recibido con profundo pesar la confirmación del fallecimiento de la actriz Isabelle Tate, conocida por su participación en la serie de la cadena ABC '9-1-1: Nashville'. La artista, quien tenía tan solo 23 años de edad, murió el pasado 19 de octubre.La causa de su deceso, revelada este jueves por su agencia de talentos, McCray Agency, fue una “forma rara de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth”. En un comunicado publicado a través de Instagram story, la agencia indicó que Tate falleció "pacíficamente". Una fuente cercana al medio TMZ precisó que la joven murió mientras dormía.¿De qué murió Isabelle Tate?De acuerdo con la asociación Charcot-Marie-Tooth, CMTA por sus siglas en inglés, es una enfermedad catalogada como rara, que afecta a múltiples sistemas y órganos, y se caracteriza por ser progresiva y de por vida. Esta condición neuromuscular provoca debilidad y atrofia muscular, especialmente en brazos y piernas, además de pérdida sensorial y otras complicaciones. Estos síntomas a menudo complican actividades diarias fundamentales como caminar, mantener el equilibrio y el uso manual. Según reportes, la enfermedad había llevado a Isabelle Tate a una silla de ruedas. El agente de la actriz mencionó que la enfermedad afectaba primariamente sus piernas, pero también podía impactar los pulmones y el corazón¿Cómo fue la participación de Isabelle Tate en '9-1-1: Nashville'?A pesar de su corta edad y del reciente inicio de su carrera en la televisión, Isabelle Tate ya había logrado un conseguir un papel en una serie bastante reconocida. Tate obtuvo su primer gran trabajo al ser seleccionada para el piloto de “9-1-1: Nashville”. Ella misma disfrutó mucho de la experiencia, según reportó la McCray Agency.La serie, una producción de Ryan Murphy, es el más reciente spinoff de la popular franquicia “9-1-1”, que narra las vidas de los socorristas en diversas ciudades de Estados Unidos. El elenco de “9-1-1: Nashville” incluye a figuras reconocidas como Chris O’Donnell, LeAnn Rimes y Hunter McVey. Tate interpretó al personaje de Julie, una mujer que asiste a una despedida de soltera y que comparte una escena con el personaje Blue, interpretado por Hunter McVey.En señal de luto y reconocimiento, la producción del programa incluirá una tarjeta "en memoria" dedicada a Tate al final del episodio que se emitirá la próxima semana. Isabelle Tate, quien nació y creció en Nashville, es recordada como una persona de “fuego” y una “luchadora”. Se la describió como “el alma de la fiesta” y una persona que "nunca ponía excusas por el hecho de que pudiera tener una discapacidad en comparación con otros”.La familia ha solicitado respetuosamente privacidad para afrontar esta “pérdida repentina e impactante”. La muerte de Isabelle Tate, una joven actriz a quien describieron con un espíritu indomable, marca una triste pérdida para los seguidores de Nashville y el mundo del espectáculo.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La madrugada del viernes 24 de octubre de 2025 comenzó con una nueva caída en Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas en Colombia. Desde las primeras horas del día, miles de usuarios reportaron fallas al intentar ingresar a las aplicaciones móviles, realizar transferencias, efectuar pagos con código QR, retirar dinero en cajeros automáticos y acceder a la banca virtual.La situación generó una ola de quejas en redes sociales, donde las etiquetas #Nequi y #Bancolombia se convirtieron rápidamente en tendencia. Los reportes se multiplicaron desde las 2:30 a.m., con capturas de pantalla que evidencian errores de conexión, mensajes de servicio no disponible y bloqueos en transacciones básicas. Esta nueva caída ocurre apenas cuatro días después de una falla similar registrada el lunes 20 de octubre, atribuida a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de ambas entidades.Nequi y Bancolombia están caídosSegún el comunicado oficial emitido por Bancolombia, la falla de hoy se originó en uno de sus servidores, lo que ha provocado la suspensión temporal de varios servicios. La entidad aseguró que su equipo técnico está trabajando sin descanso para restablecer la normalidad lo antes posible. Mientras tanto, recomendó a los usuarios que cuentan con tarjeta de crédito realizar pagos y avances en cajeros de otros bancos, como medida provisional.Por su parte, Nequi, que opera bajo la infraestructura de Bancolombia, también presentó intermitencias y bloqueos en sus servicios. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”. Esta notificación indica que la plataforma continúa presentando problemas de acceso, afectando funciones como envíos entre cuentas, retiros, recargas, pagos por PSE y uso de la tarjeta Nequi.Los memes que dejaron la caída de Nequi y BancolombiaComo suele ocurrir en este tipo de situaciones, las redes sociales se convirtieron en el principal canal de expresión ciudadana. Miles de usuarios acudieron a X, Instagram y Facebook para compartir su frustración, pero también para hacer uso del humor como mecanismo de catarsis.Los memes no se hicieron esperar. Algunos comparaban la caída de Nequi con escenas de películas dramáticas, mientras otros ironizaban sobre la dependencia que muchos tienen de estas plataformas para pagar el desayuno, el transporte o incluso para salir de casa. Uno de los más compartidos mostraba a un usuario diciendo: “Gracias por dejarme sin desayuno, los tqm @Nequi”, acompañado de una imagen de tristeza absoluta.Otro meme popular mostraba a Homero Simpson frente a una pantalla con el mensaje de error de Nequi, con la frase: “Juepucha Nequi, ¿cuántas veces al día tienes que estar caído?”. La creatividad de los internautas convirtió la frustración en contenido viral, que circuló ampliamente durante la mañana.Mensajes como "Estado civil: dándole refrescar cada 1 min a @Bancolombia y @Nequi en Twitter hasta que informen que ya no están caídos. Razón: tengo un técnico de mantenimiento en casa y estoy estresado de cómo le voy a pagar si no le puedo girar", "Quiero darle las gracias a Nequi y Bancolombia por este ayuno sorpresa", "Caído Bancolombia y Nequi. No importa cuándo lo leas" y "¿Qué tan salado hay que ser para que el día que paguen se caiga Bancolombia?", no faltaron.¿Qué servicios están afectados?Los reportes indican que los siguientes servicios presentan fallas o están completamente fuera de operación:Ingreso a la app de Nequi y BancolombiaEnvíos entre cuentas NequiEnvíos entre Nequi y BancolombiaRetiros en cajeros automáticosPagos con código QRRecargas por PSEUso de la tarjeta NequiBanca virtual desde computadorAdemás, algunos cajeros automáticos de Bancolombia muestran el mensaje: “Cajero temporalmente fuera de servicio”, lo que ha generado filas y confusión en sucursales físicas. Bancolombia emitió un comunicado en el que explicó que la falla se originó en uno de sus servidores y que están trabajando para solucionarla. La entidad reiteró que el dinero y la información de los usuarios están completamente seguros, y que se mantendrá informando en tiempo real sobre los avances en la recuperación del servicio.Nequi, por su parte, reconoció que la aplicación presenta intermitencias debido a una falla en la región por parte de uno de sus aliados tecnológicos. Aunque no se especificó el proveedor, se presume que se trata nuevamente de AWS. La plataforma recomendó utilizar la Tarjeta Débito Nequi Visa para realizar pagos y compras mientras se restablece el servicio.¿Por qué se repiten estas fallas?Ambas plataformas, tanto Nequi como Bancolombia, dependen en gran medida de servicios en la nube, especialmente de Amazon Web Services (AWS), lo que las hace vulnerables a interrupciones externas. El incidente del lunes 20 de octubre, atribuido a una caída global de AWS, dejó en evidencia la dependencia crítica. Aunque las entidades aseguraron haber restablecido sus servicios, los reportes de hoy sugieren que la estabilidad aún no está garantizada o que se ha presentado un nuevo inconveniente técnico. Ante la caída de las plataformas, se recomienda a los usuarios:Evitar intentos repetitivos de ingreso a las aplicaciones, teniendo en cuenta que pueden generar bloqueos temporales.Utilizar tarjetas físicas para pagos en comercios que acepten datáfonos.Consultar los tableros oficiales de estado para verificar qué servicios están disponibles.Posponer transacciones no urgentes hasta que se confirme la recuperación total del sistema.No compartir datos personales en redes sociales ni en sitios no oficiales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que una clienta de un restaurante en Valledupar agrede a una de las meseras durante lo que parecía ser una jornada normal de atención al público. Las imágenes, grabadas por otro comensal, se viralizaron rápidamente y ya acumulan millones de reproducciones en plataformas como TikTok e Instagram.En el clip, que dura menos de un minuto, se ve a una mujer vestida de negro acercarse hasta la barra del local para hablar con una trabajadora. Tras un intercambio de palabras, la situación se sale de control y ambas terminan en el piso, mientras otros empleados intentan separarlas. El hecho habría ocurrido el pasado fin de semana en la pizzería Ke Pizza, ubicada en la capital del Cesar. Pelea entre dos mujeres es viral en redes socialesA partir de la difusión del video, comenzaron a circular diferentes versiones sobre lo sucedido. Según algunos comentarios, el enfrentamiento habría sido provocado por un presunto intercambio de mensajes entre la mesera y el novio de la clienta. La supuesta conversación se habría originado después de que el hombre realizara un pago a través de una aplicación de pagos digital. De acuerdo con lo que comentan usuarios en redes, la trabajadora habría aprovechado el número registrado en la transacción para enviarle un mensaje personal al hombre, versión que no ha sido verificada, y ninguna de las personas involucradas ha hecho declaraciones públicas sobre el hecho. Y aunque varios usuarios aseguran que reconocen a las involucradas en el incidente, sus identidades no han sido confirmadas oficialmente.¿Qué habría originado pelea viral de dos mujeres en TikTok?Testigos aseguraron que la pelea se desató poco después de que la mujer revisara el teléfono de su pareja, que habría dejado sobre la mesa. Al parecer, al notar el mensaje decidió encarar directamente a la empleada, lo que derivó en la agresión que quedó grabada.El video muestra el momento en que la clienta, visiblemente alterada, levanta la voz frente a la mesera, quien intenta alejarse. Segundos después, la mujer le toma el cabello y ambas caen al suelo. En medio del alboroto, otros trabajadores intervienen para separarlas. Algunos clientes también se levantan de sus mesas para intentar calmar la situación.Hasta el momento no se conoce si el restaurante pidió apoyo de las autoridades o si se presentó alguna denuncia. Hasta el momento, no hay confirmación de que el incidente haya tenido relación con el supuesto mensaje, por lo que los motivos del enfrentamiento siguen sin aclararse. Por otro lado, la pizzería involucrada tampoco ha emitido algún comunicado sobre el hecho, ni se conoce si las autoridades locales intervendrán para esclarecer lo sucedido. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El actor colombiano Víctor Hugo Ruiz ha captado la atención del público al exponer una realidad personal poco común y compleja debido a que vive con su expareja bajo el mismo techo, a pesar de que su relación sentimental finalizó oficialmente en 2022. Esta inusual dinámica se mantiene a pesar de que el artista ha iniciado un nuevo romance, lo que ha generado especulaciones sobre la causa real de la separación.Ruiz, quien relató los detalles de su situación personal ante las cámaras del programa 'La Red' de Caracol Televisión, explicó que si bien su historia de pareja se remonta a 2008, la ruptura, ocurrida hace casi tres años, no ha significado una separación física total. La razón es que no pueden separarse físicamente por problemas de dinero y asuntos legales.¿Por qué siguen viviendo juntos si ya terminaron?El actor confesó que la decisión de continuar viviendo juntos no fue consensuada, sino obligada por las circunstancias. Según su testimonio, la expareja le manifestó que no abandonaría la casa hasta que se saldaran ciertas obligaciones, específicamente relacionadas con "temas jurídicos". Entre estas obligaciones se encuentra una deuda pendiente con la hermana de su ex y el reembolso de un préstamo que la hija de ella hizo para la casa. Ante la imposibilidad de pagar inmediatamente estos compromisos, Ruiz y su expareja optaron por una convivencia separada dentro de la misma vivienda.Esta organización implica una estricta división, por lo que el actor comentó que duermen en cuartos separados y que su interacción es mínima. Esto hace que la rutina diaria de Ruiz se remita a preparar su propia comida, que él merque y prepare sus propios alimentos para luego pasar gran parte del tiempo fuera de la casa, evitando así el encuentro constante.Ruiz describe la experiencia como sentirse "un extraño en su propia casa", una situación que le impide vivir plenamente su vida personal, como llevar a su nueva pareja al hogar o tener libertad de movimiento.El problema legal que los mantiene unidosEl trasfondo legal de esta cohabitación se complica debido a la reclamación de la expareja, quien insiste en que entre ellos existe una unión marital de hecho. Ruiz confirmó que, en el pasado, ambos hicieron una declaración juramentada ante la EPS donde manifestaban tener dicha unión. Sin embargo, esta declaración tenía un año de vigencia y nunca se elevó a escritura pública, lo que habría formalizado el vínculo legalmente. Por esta razón, el actor sostiene que, ante la ley, él es soltero.En un intento por resolver la disputa, se llevó a cabo un proceso de conciliación en la Personería en marzo de 2025. No obstante, el esfuerzo no prosperó debido a que la expareja solicitó una suma considerable (cercana a los 100 salarios mínimos), vinculada a un apartamento, que la abogada de ella determinó que no era conciliable en ese tipo de centro. Ruiz reiteró que no puede aceptar la existencia de la unión marital de hecho, pues aunque reconoce que existió una convivencia y una relación, insiste en que es "tiempo pasado".Actualmente, el actor se encuentra a la espera de una posible demanda formal por parte de su expareja, preparándose para enfrentarla con su abogado.Finalmente, Ruiz reflexionó sobre un patrón que encontró en sí mismo, ya que él solía terminar relaciones y en un corto tiempo iniciar una nueva con otra persona, a tal punto de irse a vivir con su nueva pareja "de una vez sin conocerla" y sin tomarse el tiempo necesario. Por lo que situación a la que se enfrenta actualmente es una importante lección sobre la necesidad de gestionar las relaciones personales con mayor cautela y evitar la convivencia acelerada.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL