En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
En el tercer capítulo del Desafío Siglo XXI, reality concurso de Caracol Televisión, un miembro del equipo Gamma reveló que ha trabajado en una película de Hollywood. El deportista, que también se ha desempeñado como actor, contó que fue doble del británico Henry Cavill, conocido por interpretar a Clark Kent/Superman.Se trata de Gio, capitán del equipo Gamma, quien además de ser modelo, coach deportivo y exmilitar, es actor. Al inicio del nuevo capítulo del Desafío, Gio dijo que había comenzado en el mundo del modelaje. "Yo antes era coach, después de esto estudié ciencias del deporte. Estaba intentando ejercer, montar mi gimnasio, pero todavía no me sentía preparado. Hablé con un amigo que trabaja en cine y me dijo que si me interesaría ser el doble de Henry Cavill para una película".El deportista se apuntó a la idea y su amigo lo propuso como doble, también conocido como stand-in, del actor británico. "Como al mes me fui a Tenerife, allá fue, en las Islas Canarias", agregó Gio, contándole a sus compañeros de equipo. El también modelo dijo que el famoso intérprete no se presentó con él durante la primera escena que hicieron, "pero en la segunda escena, que estábamos como en un banco, me acuerdo que yo estaba sentado. Se me acercó y me dijo: Nice to meet you, Henry Cavill".Gio destacó que tuvo el privilegio de ser "el doble de uno de los hombres más hermosos del mundo. Y ese man, la verdad, imponente y todo un cabellero". El concursante del Desafío Siglo XXI dijo que una de las cosas que más le gustó del actor es que, como él, es un gamer, una persona que es aficionada a jugar videojuegos. Por último, el desafiante dijo que había vivido la "experiencia de Hollywood" durante dos meses con esa película.¿En qué película de Henry Cavill trabajó Gio?El participante del programa, de acuerdo con información del portal especializado en el cine y la televisión IMDb, habría participado de la película In the Grey. El filme, que aún no ha sido estrenado, tuvo como parte de sus locaciones de grabación a la isla de Tenerife, en Islas Canarias (España), como mencionó Gio.La película, de acuerdo a una breve sinopsis, "gira en torno a dos especialistas en extracción que tienen que designar una ruta de escape para una negociadora de alto rango". El filme, protagonizado por Jake Gyllenhaal, Henry Cavill y Eiza González, está catalogada en los géneros de la acción y el drama. El director inglés Guy Ritchie, conocido por cintas como Sherlock Holmes, Snatch, El agente de C.I.P.O.L. (también con Cavill), Aladdin, entres muchas otras, también está detrás de este proyecto.El rodaje del filme se hizo entre septiembre y octubre de 2023, después de un acuerdo otorgado por el Sindicato de Actores de Estados Unidos, que se encontraba en plena huelga. La película tenía una fecha de estreno programada para enero de este año, pero fue extendida porque el filme aún no estaba listo y no alcanzaría la fecha.La pelea de Gio y Zambrano en el Desafío Siglo XXIGio ha dado de qué hablar al darse una discusión con uno de sus compañeros de equipo. El capitán de Gamma se peleó con Zambrano durante el reto inicial en grupo de esta temporada. El reto, presentado por Búfalo, quien de Yo me llamo llegó al Desafío, consistía en jalar una tractomula de 17 toneladas. En el equipo Gamma, la estrategia entre los ocho miembros era que todos halarían de las cuerdas en la misma dirección.Sin embargo, Gio cambió su posición. Aunque la estrategia dio frutos, Zambrano criticó a su capitán en pleno reto, dando inicio a la discordia. "Estás desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le gritaba Zambrano a Gio. El capitán de Gamma se quitó el calzado durante el reto, algo que fue reprochado por sus compañeros al poder llevar a una lesión, algo que afectaría a todo el equipo. "Capi, aquí no estamos en la calle. Aquí estamos en El Desafío. Es como una competencia... espérate, déjame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le decía Zambrano durante la noche del primer día.uMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La serie The Boys, creada por Eric Kripke y basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, cerró esta semana una etapa importante: el fin de las grabaciones de su temporada final. Luego de casi ocho meses de rodaje, entre noviembre de 2024 y julio de 2025, el equipo de producción, actores y creadores se despidió de los sets que durante años sirvieron como escenarios para una de las series más vistas de Prime Video. El anuncio fue confirmado por el propio Kripke a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen tomada desde uno de los escenarios más icónicos: la Torre Vought, sede de los superhéroes conocidos como Los Siete.En su publicación, el showrunner agradeció al elenco y al equipo técnico por su trabajo y compromiso durante las cinco temporadas. A lo largo de sus temporadas, The Boys ha sido reconocida por su enfoque satírico del género de superhéroes, así como por sus comentarios sobre el poder, los medios de comunicación y la política contemporánea. La serie tiene varios seguidores que, incluso desde los cómics, se han mantenido a la expectativa del desenlace de la historia.¿Qué dijo el director de la serie The Boys?Eric Kripke confirmó que la serie podría estar en su recta final, pues indicó que "esta es la última vez que estaré en este set" además, agregó que el mismísimo set que lleva acompañando a la serie desde 2019 va a ser "derribado pronto. Es agridulce, pero mi sentimiento principal es la gratitud. Tenemos el mejor elenco, el mejor equipo, la historia más divertida para escribir y algo que es imposible de predecir: el momento adecuado. Esperas toda tu carrera para tener dos de esas cosas, si tienes suerte. Los tenemos a todos", expresó. "Para la familia, gracias, los quiero a todos. A los fans: gracias por ver, no puedo esperar a que veas la gran final. Se acabó", concluyó el showrunner de la serie. Entre los actores que se despidieron públicamente del proyecto está Erin Moriarty, quien interpreta a Starlight. En un mensaje publicado en redes sociales, señaló que la despedida fue emocionalmente difícil, pues "ya comenzaron las lágrimas. Hoy me despedí de la mayoría de mi familia de trabajo, y estaré lista para sonreír por ello cuando esté lista", expresó.Aunque aún no se conocen detalles específicos sobre la trama de esta quinta temporada, se ha confirmado el regreso de varios personajes clave. Karl Urban retoma su papel como Billy Butcher, Antony Starr vuelve como el inestable Homelander, y Jack Quaid como Hughie Campbell. También regresan Laz Alonso (Mother’s Milk), Tomer Capone (Frenchie), Karen Fukuhara (Kimiko), Colby Minifie (Ashley Barrett) y Cameron Crovetti (Ryan). Uno de los regresos más esperados es el de Jensen Ackles como Soldier Boy, personaje que había sido introducido en la tercera temporada.A esto se suman las incorporaciones de Jared Padalecki y Misha Collins, conocidos por su participación en Supernatural, quienes tendrán roles aún no revelados pero que, según Prime Video, compartirán escena con Ackles.¿Qué se sabe sobre la nueva temporada de The Boys?El rodaje de esta última entrega comenzó oficialmente el 25 de noviembre de 2024. El episodio inicial lleva por título "Fifteen Inches of Sheer Dynamite", según reveló el propio Kripke en su cuenta de X, con el mensaje "One. Last. Ride", en español "Un último viaje". El actor Laz Alonso también compartió una fotografía con parte del elenco, confirmando el regreso a las grabaciones bajo el mismo formato de ocho episodios que ha caracterizado a la serie en temporadas anteriores.Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de estreno, medios especializados como TV Guide y Collider coinciden en que el lanzamiento se daría en el verano del hemisferio norte de 2026. Esta proyección se basa en el tiempo estimado para la postproducción, estrategia promocional y distribución simultánea a nivel internacional. Por ahora, la plataforma de streaming no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto. Lo que sí se sabe es que el universo de la serie de Prime Video seguirá expandiéndose con su spin-off Gen V, que ya tuvo una primera temporada en 2023 y estrenará su segunda entrega en septiembre de 2025. Fans especulan que algunos personajes de esta serie derivada podrían tener participación en el cierre de The Boys, como es el caso de Marie Moreau y Jordan Li, aunque esta información no ha sido confirmada por Amazon Studios. La cuarta temporada de The Boys dejó a los personajes principales separados; también se espera que sea resuelto el giro narrativo de Butcher, quien al final de la temporada se convirtió en una amenaza para sus propios compañeros y se espera que la temporada 5 continúe profundizando en temas como el control corporativo. Para los fanáticos que aún no han visto la cuarta temporada o desean revivir la historia completa antes del estreno final, todas las temporadas de The Boys están disponibles en Prime Video.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Aunque para algunos es una combinación extraña, comer sopa con banano es una costumbre común en varias regiones de Colombia, especialmente la de verduras o ajiaco. Esta práctica puede generar curiosidad, rechazo o fascinación, según el contexto cultural y las costumbres de quien la observe. Sin embargo, con el auge de herramientas de modelos de inteligencia artificial, se ha vuelto común consultar a estas plataformas sobre el análisis de diferentes hábitos que hay en la cultura colombiana. Para entenderlo, se le pidió a los modelos de lenguaje de ChatGPT, Gemini y Copilot sobre su versión de esta costumbre arraigada en Colombia y tal vez otros países latinoamericanos. Si bien estos sistemas no tienen gustos propios ni emociones, su entrenamiento con millones de textos les permite identificar patrones culturales, opiniones públicas y percepciones sociales. Una de las primeras aclaraciones que hacen estas herramientas es que no pueden emitir juicios morales o de gusto personal. Lo que sí pueden hacer es ofrecer una visión basada en información disponible en la web, publicaciones académicas y redes sociales. ¿Qué dice la IA de las personas que comen sopa con banano?De acuerdo con los resultados recopilados, el consumo de sopa con banano es visto por la IA como una práctica culturalmente válida, aunque poco común a nivel global. En Colombia, especialmente en regiones como Santander, Antioquia y partes del Eje Cafetero, el banano se utiliza como acompañamiento de sopas por su sabor dulce que contrasta con lo salado del caldo, situación que se ha transmitido por generaciones y no siempre tiene una explicación racional. Estas personas suelen tener algunas cualidades en común que, si bien no aplican a todos, se distinguen especialmente por: Tener curiosidad, pues están dispuestas a explorar mezclas de sabores que la mayoría no consideraría. Muchas veces esta costumbre tiene raíces profundas en tradiciones locales, por lo que también tienen rasgos de orgullo cultural que los mantienen apegados a sus raíces.Psicológicamente, buscar lo dulce junto a lo salado puede reflejar un deseo de balance, incluso en lo emocional.O muchas veces también suelen tener cero miedo al juicio ajeno.Un análisis más profundo de la IA sobre este comportamiento sugiere que quienes combinan dulce y salado en un mismo plato suelen tener una mayor apertura a experimentar en la cocina. En otras palabras, no le temen a lo inusual y tienden a incorporar ingredientes menos convencionales a sus platos. Esta información no implica necesariamente una evaluación psicológica, pero sí muestra cómo el lenguaje alimentario puede reflejar ciertas actitudes frente a la innovación culinaria.¿Es saludable comer sopa con banano?Desde una perspectiva nutricional, la combinación no presenta ningún problema. De hecho, la IA, al consultar fuentes médicas y nutricionales, indica que tanto la sopa como el banano aportan nutrientes clave: potasio, fibra, vitaminas del complejo B y líquidos esenciales para la hidratación. El banano, al ser una fruta rica en carbohidratos, puede complementar una comida ligera como una sopa, aumentando la sensación de saciedad. Sin embargo, el exceso de carbohidratos en una sola comida podría no ser ideal para personas con problemas de azúcar en sangre.Una de las prácticas más comunes para mantener los bananos en buen estado, consiste en almacenarlos correctamente en casa para luego ser consumidos con sopa u otros alimentos como diferentes tipos de frutas. Expertos del portal Simply Recipes recomiendan: Separar el racimo: dividir los bananos uno por uno reduce la cantidad de etileno que queda concentrada entre ellos y puede retrasar su maduración.Evitar fuentes de calor: mantenerlos lejos de electrodomésticos que generen calor como estufas, hornos o microondas es clave para que duren más.Usar recipientes ventilados: una cesta con agujeros o una frutera tipo malla es mejor que una cerrada, porque permite que el aire circule.Cuando estas frutas ya desarrollan una cáscara muy oscura o incluso negra, es normal pensar que ya no sirven. Sin embargo, es solo la cáscara la que cambia de color; por dentro, la pulpa puede estar completamente comestible y mucho más dulce que antes. Son ideales para preparaciones dulces como panes, galletas, tortas, cremas o batidos. También pueden congelarse en trozos y luego añadirlos a un yogur, licuar con leche o preparar un helado saludable solo con esta fruta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El k-pop es un género musical que ha conquistado el mundo durante los últimos años, llevando a miles de kilómetros lejos del continente asiático la música de unos grupos musicales que destacan por la calidad de su música, coreografías, apariencia, marketing y videoclips, convirtiendo a cada uno de sus integrantes en verdaderos 'idols'. Incluso para quienes no consumen este tipo de música es fácil reconocer nombres como BTS y Blackpink, dos agrupaciones que han logrado un gran éxito a nivel mundial.Sin embargo, desde el pasado 20 de junio dos agrupaciones nuevas se han tomado las tendencias de redes sociales y los listados de las plataformas musicales en los últimos días, desbancando a BTS y Blackpink. Lo curioso de este fenómeno es que las agrupaciones de k-pop que están causando tanto revuelo ni siquiera existen, pues son grupos musicales ficticios que hacen parte de una nueva película animada de Netflix.HUNTR/X y Saja Boys, los grupos ficticios que superaron a BTS y BlackpinkEl pasado 20 de junio llegó la plataforma de Netflix una película original animada llamada 'KPop Demon Hunters' o 'Las guerreras K-pop', una película de fantasía en la que se cuenta la historia de unas 'idols' que conforman el grupo musical HUNTR/X, el más exitoso del momento. Pero ellas no son simples artistas, a través de la música luchan contra los demonios lo que las convierte en guerreras o cazadoras de demonios. A lo largo de la película tendrán que enfrentarse a los Saja Boys, un grupo masculino de k-pop que llega a arrebatarles su primer lugar, pero que además es una agrupación conformada por demonios. Más allá de la trama de la película, criticada y alabada por la crítica, el fenómeno que ha ocurrido con la película se trasladó de la plataforma de streaming a las de reproducción musical. La película cuenta con canciones originales, creadas para cada grupo y que, en cuestión de días, han conquistado a los fanáticos del género surcoreano. Es de esta manera que canciones de los grupos ficticios HUNTR/X o Saja Boys han llegado al primer lugar en listados musicales de Estados Unidos, superando éxitos mundiales de BTS y Blackpink, grupos reales.Las canciones de la película llegaron a YouTube y Spotify causando un furor inimaginable. Por ejemplo, 'Your Idol', tema interpretado por los Saja Boys escaló hasta la primera posición del ranking musical de Spotify en Estados Unidos con 1.269 millones de reproducciones. Pero eso no es todo, este logro convirtió al grupo ficticio en el primer grupo masculino de k-pop que alcanza el número 1 en ese país.A sus contrincantes, las protagonistas de la historia, también les está yendo bastante bien. 'Golden', la canción más importante de las HUNTR/X en la trama de la película también debutó en el número 3 del listado estadounidense. Esto dejó al grupo femenino ficticio en un empate con el grupo real Blackpink, que anteriormente tenía el título de la posición más alta en la lista estadounidense de Spotify para una artista femenina de K-pop. Sin embargo, este viernes 4 de julio las HUNTR/X alcanzaron la posición número 2, superando a las artistas reales.De hecho, Variety reveló en exclusiva que 'Golden', el gran éxito de la cinta, o solo se quedará en su versión original, sino que se lanzará 'Golden – Instrumental' y 'Golden – A Cappella', bajo el sello de Republic Records.Este fenómeno deja claro que el k-pop ha trascendido las fronteras de la realidad para convertirse en un universo que se expande incluso en la ficción. El éxito de HUNTR/X y Saja Boys, dos agrupaciones que no existen fuera de una película animada, demuestra el poder de la narrativa, el marketing digital y la conexión emocional que los fans construyen con el concepto detrás de cada grupo, más allá de que esté integrado por personas reales o personajes animados.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El accidente de tráfico en el que perdieron la vida el futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también jugador profesional, André Filipe, tuvo lugar en un tramo recto de la Autovía Rías Bajas (A-52), a la altura de Cernadilla en la provincia Zamora, España. En el mismo lugar, ocho días antes, hubo otro siniestro de gravedad. Las autoridades de la zona atendieron ambas emergencias.El accidente más reciente se dio en la madrugada del jueves 3 de julio. El carro en el que viajaban el futbolista del Liverpool quedó calcinado luego de salirse de la vía. El vehículo, al parecer, perdió el control sobre el kilómetro 65 de la A-52 a las 00:30 a. m. El 25 de junio hubo otro siniestro de tráfico en el mismo punto. En ese evento una persona resultó herida de gravedad y debió ser sacada de su vehículo por los Bomberos de la Diputación de Zamora.El accidente ocho días anterior al de Jota tuvo lugar sobre las once y media de la mañana, también por la salida de la vía de un vehículo en los carriles sentido Benavente del kilómetro 65 de la A-52. El resultado del evento fue el de la persona herida de gravedad, una mujer de 60 años que quedó atrapada. Tuvo que ser liberada por los bomberos y fue trasladada posteriormente a un centro hospitalario de la zona.¿Qué se sabe del accidente de Diogo Jota?En el caso del accidente en el que murieron los dos futbolistas, su coche de alta gama se salió de la vía por la margen izquierda y se incendió en la mediana cuando, según las primeras hipótesis con las que trabaja la Guardia Civil española, efectuaba un adelantamiento y sufrió el reventón de una de las ruedas.Según la cadena británica BBC, Diogo Jota viajaba camino a Santander para abordar un ferry que le llevaría a Inglaterra para incorporarse a la concentración de pretemporada del Liverpool. El portugués tenía que unirse al grupo de Arne Slot este lunes para empezar a preparar la próxima temporada.“El Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y Andre mientras intentan superar una pérdida inimaginable”, informaron en un corto y doloroso mensaje desde el Liverpool, club del que era parte Jota y era compañero del colombiano Luis Díaz, Mohamed Salah, Alisson Becker, entre otros.Este viernes se confirmó que los cuerpos de los hermanos futbolistas portugueses Diogo Jota y André Silva, fallecidos, llegaron anoche a la localidad de Gondomar (próxima a Oporto), donde está previsto su velatorio y entierro, según medios locales.Vea: Así quedó carro que conducía futbolista luego del grave accidenteImágenes distribuidas por el canal informativo luso SIC Notícias muestran cómo sus restos mortales llegaron a última hora del jueves en dos coches fúnebres mientras eran aplaudidos por decenas de locales. El canal precisó que fueron encaminados a la Capilla de la Resurrección.El funeral para despedir a los hermanos se celebrará el sábado a las 10:00 a. m. hora local en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmó una fuente de la Cámara Municipal a Lusa, para posteriormente trasladar los restos hasta el cementerio de la localidad.Jota, delantero formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 era futbolista del Liverpool FC. Por su parte, su hermano André Felipe Silva también era futbolista. Jugaba en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Un angustioso momento vivieron los participantes y televidentes de 'La isla de los famosos' versión italiana, cuando en una de las pruebas una de las participantes quedó atrapada bajo el agua. Los momentos de tensión dejaron a muchas personas preocupadas viendo como la mujer intentaba desesperadamente liberarse de una reja en la que se le enredó el cabello para poder salir a flote.Por fortuna, la mujer logró salir del agua y fue apoyada por otros participantes y el equipo médico del programa, pero el temor fue mayúsculo para todos. Su desespero y el de quienes la estaban viendo a través de las cámaras fue evidente y el video de lo ocurrido hoy le da la vuelta al mundo y se hace viral en redes sociales.¿Qué fue lo que pasó en el reality italiano?Todo sucedió en vivo, en la gran final del programa. En esta ocasión decidieron que la final del reality no debía ser pregrabada, sino transmitida en vivo y en directo en la televisión, lo que causó que la angustia de todos los que veían las imágenes fuera más real. Como es bien sabido, en este formato los participantes se enfrentan a diferentes pruebas de resistencia física para llevarse el premio.Una de esas pruebas es la apnea, en la que ponen a juego cuánto tiempo pueden pasar debajo del agua. Loredana Cannata, actriz y participante del programa, intentó romper su propio récord, pero protagonizó un momento angustiante. Todo esto a causa de la jaula que estaba bajo el agua y en la que debían meterse los participantes. Aunque era un elemento de escenografía para añadirle tensión a la prueba, terminó por casi causar una tragedia.Como se ve en el video que impacta a internautas a nivel mundial, Loredana Cannata está bajo el agua poniendo a prueba su respiración. Cuando decidió que ya no podía estar más, decide salir, pero su cabello se enreda con la jaula y no lo logra. La mujer lucha por zafarse y poder respirar, pero el nudo se hace cada vez más fuerte.La presentadora, Verónica Gentili, inmediatamente toma la palabra y empieza a pedir ayuda, señalando que la actriz no puede salir del agua. Su preocupación es evidente ante las cámaras, en las que se ve que junta sus manos y se las lleva a la cabeza mientras indica lo que está pasando a los televidentes. En ese momento se deja de mostrar a la participante y todas las personas en el público están angustiadas.Cuando las cámaras vuelven a mostrar a la participante se ve que ha logrado salir del agua y está bien, gracias a varias personas que se acercaron a ayudarla. "Intentaba subir, pero se me enredó el pelo. Ahora siento como si tuviera un bulto extraño. No podía desenredarlo, estaba tragando agua. Pensé que no lo lograría; tenía mucho miedo, incluso intenté arrancarme el pelo", detalló la participante momentos después de lo ocurrido.La participante detalló que estaba intentando aguantar más de 40 segundos bajo el agua, cuando terminó de contar y decidió rendirse se dio cuenta que quedó atrapada por la jaula. Por fortuna, luego de lo ocurrido la revisaron y su estado de salud estaba estable, solo fue un susto para ella y para todo el equipo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Florinda Meza, actriz y viuda de Roberto Gómez Bolaños, habló públicamente sobre el origen de El Chavo del 8, uno de los programas más queridos de la televisión latinoamericana. A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, doña Florinda ofreció su versión de los hechos, "desmintiendo" algunos elementos presentados en la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo.Según la actriz, el personaje de El Chavo no nació como parte de un plan estructurado ni como una estrategia para competir con otros programas, sino como una respuesta creativa ante una situación imprevista: la salida temporal de Rubén Aguirre, quien interpretaba al Profesor Jirafales. Florinda aseguró que esta ausencia obligó a Gómez Bolaños a improvisar un nuevo contenido para llenar el espacio en la programación del Canal 8.¿Cómo se creó El Chavo del 8?“Ante la inminente partida de Rubén, Roberto tuvo que inventar algo. Mientras lo hacía, decidió echar mano de un sketch que había funcionado, sobre un niño y un vendedor de globos”, escribió Meza en su publicación. Ese sketch, protagonizado por Chespirito como un niño y Ramón Valdés como el globero, ya había sido bien recibido por el público en emisiones anteriores. Fue entonces cuando, “de manera provisional y por emergencia”, se retomó la idea y se adaptó a un nuevo formato.Florinda recalcó que la aceptación inmediata del público motivó a Roberto a repetir el sketch, esta vez con nuevas situaciones y personajes. Así comenzó a tomar forma el universo de El Chavo del 8, con figuras como Don Ramón, La Chilindrina, Doña Florinda y El Profesor Jirafales. “Y así, sin querer queriendo, nació uno de los personajes más entrañables de la televisión”, concluyó Meza.Florinda Meza critica la serie sobre ChespiritoLa serie Chespirito: Sin querer queriendo ha generado una ola de comentarios desde su estreno, especialmente por la forma en que representa los inicios del programa y la dinámica entre los miembros del elenco. En uno de los episodios, se sugiere que Roberto Gómez Bolaños reunió estratégicamente a un equipo de actores para lanzar El Chavo del 8 como una apuesta para competir con otros programas del momento. Meza se sostiene que “eso no pasó, pero es una idea linda pensar que lo hubiéramos hecho así”.También negó que el programa haya sido concebido con la intención de “pegarle a la competencia”. Según ella, Gómez Bolaños no trabajaba con ese tipo de motivaciones. “Roberto no escribió El Chavo para pegarle a la competencia… pero le pegó”, escribió, haciendo alusión al éxito inesperado que tuvo el programa desde sus primeras emisiones. “Su genialidad no está en el vestuario, o en los actores, esos son complementos de su verdadero secreto: los libretos”, añadió."La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena": Florinda MezaEn su mensaje, Florinda Meza también habló de las críticas y ataques personales que ha recibido, especialmente tras el estreno de la bioserie. Aunque evitó referirse directamente a las acusaciones, dejó claro que no tiene intención de responder a cada una de ellas. “Yo no voy a salir a desmentir cada una de las calumnias y ataques en mi contra porque esto no se trata de mí. Se trata de ustedes, ¡se trata de TODOS!”, escribió."Aun si yo fuera la peor persona del mundo, que no lo soy, los valores más bonitos del Chavo eran el perdón, la reconciliación y la frase que todos conocemos: 'La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena'. Tantas mentiras, tantos juicios temerarios sin conocer realmente los hechos, tanto odio los daña a ustedes. Y daña un hermoso recuerdo que compartimos y que nos ha unido como hermanos por más de 4 generaciones, sin barreras, sin fronteras", puntualizó.Por supuesto, la publicación de Florinda Meza provocó un sinnúmero de reacciones en redes sociales. Hay quienes apoyan los argumentos de la actriz; no obstante, también hay quienes la critican y defiende la bioserie. "Señora, por favor, pare ya de estar hablando por Él. Muchas 'verdades' que llama usted seguramente usted misma las condicionó y, así mismo, fueron escritas en su libro. Todo para quitar protagonismo a su esposa y sus Hijos", "Dos de los siete 'defectos', como usted llamó a los hijos de Roberto, participaron en la creación de esta serie, y también tienen derecho a contar su versión de la historia, aunque no sea de su agrado o no la comparta", "Nadie me hará no quererla señora bonita ❤️👏👏", fueron algunas opiniones.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El mundo del deporte se ha unido para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este jueves en España. Nombres ilustres del deporte mundial, como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, LeBron James, Trent Alexander-Arnold o Rafael Nadal, e incluso el príncipe Guillermo de Gales fueron algunas de las personas que publicaron sus condolencias en redes sociales por el trágico siniestro.Además, los principales medios del mundo le han rendido una despedida al futbolista. Jota ha sido retratado en portadas de periódicos y medios digitales de varios países del mundo. Hacemos un recuento de algunos de medios de comunicación que registraron la muerte de Diogo Jota y su hermano André Silva:El periódico Liverpool Echo, con sede en la misma ciudad del equipo donde jugaba el futbolista portugués escribió: "Por siempre nuestro número 20". Haciendo referencia a la dorsal que llevaba el deportista en el equipo.Otros medios británicos también reportaron la muerte del futbolista. "Devastador", escribió Daily Mirror. Por su parte, The Sun dijo que el "futbol había perdido a un campeón". Daily Star colocó una cita del exentrenador del Liverpool, Jürgen Klopp, que dijo que Jota era "un jugador fantástico, un gran amigo y un amoroso esposo y padre".The Guardian compartió una foto del astro portugués con un texto que rezaba así: "Hacen tributos a estrella del Liverpool que falleció en accidente de tránsito". Por su parte, el medio Scottish Daily Mail escribió un titular poético que dice: "Su nombre es Diogo. Era amado por todos nosotros". Esa frase venía de una cita del actual entrenador del Liverpool, Arne Slot.La despedida del mundo del deporteRonaldo, compañero de selección de Jota con el que ganó la Liga de las Naciones en 2019 y hace apenas un mes, expresó sus condolencias en su cuenta de X: "No tiene sentido. Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos".El español Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, destacó que ese país "sentirá la falta de uno de sus héroes". "Su profesionalidad y su convicción eran simultáneamente contagiosas y ejemplares. Sobre el terreno de juego, vestía la camiseta con orgullo y su trabajo en el área era de clase mundial", dijo el técnico catalán, quien señaló que "una tragedia como esta nos hace cuestionarnos la vida en general".Alexander-Arnold, quien fue compañero de Jota durante cinco temporadas (2020-2025) antes de marchar al Real Madrid, aseguró que su corazón "está destrozado" y que le cuesta aceptar la idea de que Jota haya fallecido."Es muy difícil encontrar las palabras correctas cuando a tu cabeza y tu corazón les cuesta aceptar que alguien al que quieres tanto ha fallecido. Diogo, tu familia era tu mundo. Lo eran todo. Por Rute, sus niños y sus padres, todos nuestros corazones están destrozados", escribió Alexander-Arnold en su cuenta de X.Otro compañero, el colombiano Luis Díaz, se mostró incrédulo ante lo sucedido y recordó una anécdota muy especial vivida con el portugués. "Hay gestos que uno nunca olvida, y Diogo tuvo uno conmigo que me acompañará toda la vida", recordó el extremo haciendo referencia a un gesto de solidaridad de Jota ante el secuestro del padre del colombiano, Luis 'Mane' Díaz, en 2023.El homenaje ocurrió el 29 de octubre de 2023 cuando el atacante portugués anotó el primer gol del encuentro ante el Nottingham Forest y alzó una camiseta de Díaz, quien no pudo jugar tras conocer que su padre había sido secuestrado un día antes por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que lo dejó en libertad el 8 de noviembre de ese año.Los jugadores del Real Madrid Kylian Mbappé y Vinicius Jr también quisieron mandar un mensaje de apoyo al igual que Karim Benzema, Erling Haaland, su exentrenador Jürgen Klopp y muchos de los futbolistas con los que compartió vestuario como Raúl Jiménez, Roberto Firmino y Darwin Núnez, entre otros. "Diogo no sólo era un fantástico futbolista, sino también un gran amigo, un marido cariñoso y un padre afectuoso. Le vamos a echar mucho de menos", publicó Klopp."No existen palabras de consuelo para tanto dolor. Siempre te recordaré con tu sonrisa y como un buen compañero dentro y fuera del campo", escribió el uruguayo Núñez. En el caso del argentino Lionel Messi se limitó a un sentido "QEPD" ('Que en paz descanse') escrito sobre una fotografía de Jota en blanco y negro en su cuenta oficial de Instagram, mientras que Neymar envió sus más sinceras condolencias "a toda la familia y amigos cercanos".Federaciones como la española y brasileña, y especialmente la portuguesa, se unieron a las muestras de cariño, al igual que todos los equipos en los que ha jugado, entre los que se encuentra el Atlético de Madrid, organismos como la CONMEBOL, la UEFA y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino."Hemos perdido a dos campeones. La desaparición de Diogo y André Silva supone una pérdida irreparable para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado cada día", indicó el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Pedro Proença, en un comunicado.Asimismo, el Real Madrid, el Chelsea, el Paris Saint-Germain y el Bayern de Múnich rindieron un sentido homenaje a los fallecidos con un minuto de silencio antes de sus respectivos entrenamientos previos a los cuartos de final del Mundial de Clubes. Antes de arrancar sus respectivas sesiones los cuatro equipos europeos se reunieron en el círculo central para honrar la memoria de los hermanos Silva.Además, el técnico del Palmeiras, el portugués Abel Ferreira, se refirió a los dos hermanos en una rueda de prensa. "Es increíble cuando te despiertas y ves noticias como esta, pero así es la vida. Muchas veces les digo a mis jugadores que debemos vivir el aquí y el ahora. Disfrutar del momento, ser agradecidos, porque nunca sabemos qué nos depara el mañana. Quiero enviar un profundo y sentido abrazo a la esposa, los padres y los amigos cercanos de ambos deportistas", dijo el entrenador nacido en Penafiel.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El Desafío Siglo XXI estrenó su segundo capítulo y ya se siente el desarrollo de una rivalidad que podría incrementarse cada día. Se trata de dos integrantes del mismo equipo, que desde el día uno han tenido encuentros difíciles y conflictos. Gio, el capitán del equipo Gamma, y Zambrano, otros de los miembros, tuvieron un primer encuentro en el reto inicial en grupo.El reto fue presentado por Búfalo, quien de Yo me llamo llegó al Desafío jalando una tractomula de 17 toneladas. Los equipos debían empujar este tipo de vehículos. En el equipo Gamma, la estrategia entre los ocho miembros era que todos halarían de las cuerdas en la misma dirección. Gio, designado capitán de manera aleatoria, cambió su posición. Aunque la estrategia dio frutos, Zambrano criticó a su capitán en pleno reto, dando inicio a la discordia."Estás desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le gritaba Zambrano a Gio. El capitán de Gamma se quitó el calzado durante el reto, algo que fue reprochado por sus compañeros al poder llevar a una lesión, algo que afectaría a todo el equipo. "Capi, aquí no estamos en la calle. Aquí estamos en El Desafío. Es como una competencia... espérate, déjame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le decía Zambrano durante la noche del primer día.Lea: Pineda, participante del Desafío Siglo XXI, cuenta cómo perdió una pierna cuando era militar"Yo voy a chocar muy fuerte con voz. Porque primero, yo soy el capitán y vos no podés (...) Los trapitos me los estás sacando allá. Estás diciendo que me está quedando grande la banda de capitán, y eso yo no se lo diría a nadie por respeto", le contestó Gio a su compañero de equipo. "Me ofende que digás que vos levantaste la mula, ese fue el comentario con el que me enoje", agregó.El capitán también mencionó que había pensado en dejar el liderazgo. "Como fui elegido capitán al azar, no tengo que serlo siempre. Quiero poner en votación a quién les gustaría nombrar como capitán". De inmediato Zambrano aseguró que no quería, mientras que sus demás compañeros dijeron que aún no era algo que debían plantearse.Le puede interesar: ¿Quiénes son las mellizas que participan en el reality de Caracol Televisión?¿Quiénes son Gio y Zambrano del Desafío Siglo XXI?Gio es un exmilitar con misiones en África (Mali). Además, es amante de la topografía, la estrategia y la resistencia extrema. Practica calistenia, running y entrenamiento funcional. Carismático, analítico, empático y líder por naturaleza. "Su objetivo es claro: visibilidad para cumplir un sueño que tiene nombre propio… Su tía que lo crío como si fuese su madre. En este juego quiere demostrar que no todo lo que brilla es superficial: su fuerza viene del alma, del pasado y de la convicción de que el cuerpo se entrena, pero el espíritu se forja", se lee en una nota del programa.Por su parte, Zambrano es ganador de medalla de plata en Tokio 2020, subcampeón mundial en Doha 2019 y campeón panamericano. "Es medallista olímpico en 400 metros planos. Resiliente, fuerte emocionalmente y con altísimo nivel competitivo. Cercano, espontáneo y con una historia que inspira desde el sacrificio. Tiene carisma innato y una energía que conecta con todas las generaciones".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La ciudad de Detroit, en Estados Unidos, fue escenario de un evento que pocos olvidarán: el pasado 27 de junio de 2025, sobre la intersección de Gratiot Avenue con Conner Street, desde el aire comenzaron a caer grandes sumas de billetes y pétalos de rosa de un helicóptero. El hecho ocurrió hacia la 1:27 p.m. y este habría sido el último deseo de un empresario conocido en el sector. Según lo informado por el medio local Detroit Free Press, esto ocurrió justo frente al lavadero de autos Show Room Shine Express, propiedad del fallecido empresario Darrell Thomas. La cantidad arrojada fue de aproximadamente 5.000 dólares en efectivo, distribuidos en fajos de distintas denominaciones. Las imágenes que circularon en redes sociales mostraban a personas corriendo por el asfalto para recoger el dinero, mientras algunos conductores detenían sus vehículos en la zona. Su último deseo fue arrojar parte de su fortuna desde un helicópteroEl acto fue organizado por los hijos del empresario, Darell y Jonte Thomas, como una forma de dar cumplimiento a una petición que su padre dejó clara antes de fallecer el pasado 15 de junio, a los 58 años. Según su familia, Darrell quería que una parte de sus recursos económicos regresara directamente a la comunidad, sin intermediarios, como agradecimiento por el respaldo que recibió durante su vida.Thomas era conocido en el sector por ser dueño de un exitoso lavadero de autos y por su afición al automovilismo. Tenía licencia de piloto de la National Hot Rod Association (NHRA) y participó en varias competencias locales. A nivel personal, era padre, abuelo, hermano y amigo cercano de muchos vecinos de la zona. Durante su funeral, realizado en la iglesia Mt. Zion Missionary Baptist Church, las personas que dieron los discursos insistieron en que el hombre tenía un carácter servicial. Entre los mensajes más repetidos por sus familiares fue que "Ya no hay personas como él", "Simplemente tenía un corazón diferente", "Haría cualquier cosa por cualquiera", indicó el medio. Su sobrina de Detroit, Crystal Perry, fue quien publicó en redes el insólito homenaje que le hicieron a Darrell Thomas, indicando que "esta fue una última muestra de cariño de él hacia la comunidad, porque era un hombre generoso. Ayer fue simplemente un homenaje de despedida a una leyenda del Eastside". Familia del empresario podría enfrentar posibles sancionesAunque la Policía de Detroit confirmó que no se abriría una investigación formal sobre el evento, la Administración Federal de Aviación (FAA) señaló que se estaban evaluando posibles sanciones. El motivo: las normas de vuelo en Estados Unidos prohíben arrojar objetos desde aeronaves sin la debida autorización, ya que esto puede representar riesgos para la seguridad aérea y para quienes se encuentran en tierra.Según información del medio local Hindustan Times, la familia había comunicado previamente el lanzamiento de pétalos de rosa, pero omitió mencionar que también arrojarían dinero en efectivo. En el momento del lanzamiento, decenas de personas estaban en la zona, algunas por casualidad y otras porque habían sido informadas del homenaje por redes sociales. El tráfico fue interrumpido brevemente mientras varios transeúntes y conductores se aproximaban al lugar para recoger billetes del suelo.Según testigos, algunos fajos contenían cantidades que superaban los 100 dólares y el gesto se hizo rápidamente viral en redes sociales. Por ahora, no se han reportado incidentes relacionados con el evento, ni se ha confirmado si la FAA avanzará con una investigación formal. La familia Thomas no ha anunciado si realizará acciones similares en el futuro ni ha emitido un nuevo comunicado desde el día del homenaje. "Qué bueno a los que les tocó", "Gran gesto", "El mundo te sorprende. Compartir es lo más gratificante", "Lo importante es que sí cumplieron con la petición del difunto", son algunos de los comentarios al video. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Pablo Escobar es un nombre que aún resuena en la mente de varios colombianos, el narcotraficante no solo marcó una era de violencia en el territorio nacional, sino también gracias a los negocios ilícitos logró obtener una gran fortuna. Ahora su nombre vuelve a retumbar con la con las declaraciones de Tirso Domínguez, su piloto de confianza , quien pasó cerca de 13 años en prisión y contó cómo llegó al mundo del narcotráfico. Domínguez, conocido por algunos como 'TJ', reveló detalles inéditos en el podcast Cocaine Air, conducido por Jonathan Walton, de su historia con uno de los más grandes criminales de Colombia. Una estafa que lo llevó a buscar dinero en negocios ilícitos Todo se remonta al año 1970, cuando el hombre tenía tan solo 20 años. Según lo explicó, creció en Miami y era de buena familia, su padre era un exitoso promotor inmobiliario que tenía en mente abrir una fabrica de azúcar en Haití. Sin embargo, una enfermedad terminal acabó de forma temprana con su vida, y en su lecho de muerte le hizo prometer a Domínguez que llevaría a cabo tal negocio. Para ello necesitaba al menos 14 millones de dólares, pero los bancos se negaron a financiarlo.En medio de su desespero, 'TJ' acudió a un banquero de Miami, quien al parecer, le habría pedido un depósito de 100 mil dólares para hacerle la financiación, lo que terminó siendo una gran estafa. El hombre explicó que tras darse cuenta de la situación ideo un plan para secuestrar al banquero y recuperar su dinero. Más tarde, aún buscando quien financiara el proyecto, dio con otro gestor de banco que aparentemente también lo habría estafado al cambiar los términos del acuerdo pactado y fue en ese momento cuando decidió convertirse en contrabandista. De la marihuana a la cocaína Con el dinero que tenía, se compró un barco y se propuso ir a las Bahamas a comprar marihuana que más adelante llevaría a Colombia. De acuerdo con sus declaraciones en el programa, su objetivo jamás fue vender cocaína, pues para él dicha droga solo estaba vinculaba a una serie de crímenes más graves como el homicidio. “Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malos… los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido”, dijo el expiloto.En un momento dado el hombre tuvo un problema que lo llevó a tener una deuda significativa de 800 mil dólares, a causa de eso fue secuestrado y amenazado. Quienes lo tenían le decían que iban a matar a toda su familia si no respondía por ese dinero y fue así como empezó a traficar cocaína.En el podcast relató que acudió a un amigo que vendía la sustancia para venderle su avión, pero este se negó y le ofreció pagarle por transportar un cargamento de cocaína, al verse en aprietos decidió aceptar y fue de esa manera que notó que ese negocio le daba más ganancias. Manifestó que en una sola entrega recibió un millón de dólares, con lo que logró pagar su duda y de paso tener algo de utilidades.Rechazó a Pablo Escobar en un principioLuego de eso, Domínguez se dedicó de lleno al tráfico de cocaína y se volvió muy famoso en ese mundo, tanto así que Pablo Escobar logró contactarse con él y le propuso que fuera su piloto, a lo que en un inicio 'TJ' se negó. “Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído". No obstante, cuando el jefe del Cartel de Medellín le ofreció un salario de 20 millones de dólares al mes cambió de opinión. Tras un tiempo, esa suma se volvió insuficiente para el hombre y Escobar comenzó a pagarle con el estupefaciente. 'TJ' comenzó ya no solo la contrabandeaba, sino que también la vendía y creo su propio imperio. Gracias a esos negocios ilegales recibe millones y millones de dólares con los que se habría comprado múltiples propiedades, entre ellas un concesionario de Lamborghinis y una compañía de teléfonos celulares. Sus gustos llegaron a ser tan excéntricos que llegó a tener un puma como mascota, según el diario La Nación. La captura del piloto de Pablo Escobar En abril de 1988 agentes federales capturaron a Domínguez en su mansión ubicada en Florida. En el proceso se incautaron decenas de autos lujosos. Años después, Domínguez se declaró culpable y cumplió una condena de 13 años en la cárcel.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Do Re Millones fue un programa concurso emitido por Caracol Televisión entre 2012 y 2014, conocido por poner a prueba el oído musical de los participantes a través de juegos con canciones y letras desordenadas. Conducido por César Escola, Marcelo Cezán y Vivi Kim, el programa se convirtió en un formato popular durante las tardes de la televisión colombiana. Kim interpretaba a Yositoko, la modelo que acompañaba a Escola en la presentación y en la interacción con el público.El formato incluía distintas secciones como "Gana por 2,3,4,5", "El Piano de Escola", "Yosi canto", "En reversa", "Batuta", "Lectura de Labios", "Musicleta", "La Pista", "Gire de Nuevo", entre otras. En algunas dinámicas, Yositoko entregaba instrumentos de viento al azar entre los asistentes del set para seleccionar al concursante del turno. El programa salió del aire en 2014 y desde entonces el maestro Escola continuó su trayectoria en Caracol Televisión, principalmente como jurado en Yo Me Llamo. En cambio, la modelo y presentadora Vivi Kim se retiró de la televisión colombiana. ¿Qué pasó con Yositoko, la modelo de Do Re Millones?Tras su salida del programa, se estableció temporalmente en Cúcuta, donde conoció a su actual esposo. Desde allí, ambos se mudaron a Seúl, en Corea del Sur, país en el que nació su hija. Después de vivir varios años en el país asiático, la familia tomó la decisión de establecerse en Estados Unidos y actualmente Vivi Kim reside en ese país junto a su esposo e hija. En sus redes sociales comparte imágenes y videos de su cotidianidad, especialmente de la formación artística de su hija, quien ha participado en competencias de danza.Vivi estudió un posgrado en la Universidad Pepperdine, en California, donde se graduó de una maestría en negocios. Domina cuatro idiomas: coreano, español, inglés y mandarín. Durante la pandemia del COVID-19, tuvo problemas de salud mental relacionados con depresión e insomnio. Según explicó en historias publicadas en su cuenta de Instagram, fue diagnosticada durante el confinamiento, pero logró estabilizarse y continuar con sus estudios luego de obtener una beca.La presentadora actualmente vive en Estados UnidosAdemás de dedicarse a su familia, trabaja como modelo y bailarina. Aunque ya no aparece en televisión, continúa activa en plataformas digitales. En Instagram supera los 37.000 seguidores y suele publicar registros de competencias artísticas, rutinas de ensayo, viajes familiares y otros aspectos de su vida actual. También ha impulsado la carrera artística de su hija, quien ha ganado varios premios en concursos de baile.En una entrevista concedida a la revista Vea, relató cómo comenzó su relación con su actual esposo. De acuerdo con su testimonio, él era su jefe en Corea y, como las relaciones sentimentales estaban prohibidas en la empresa, ambos se veían fuera del horario laboral, principalmente en el parqueadero del edificio. Tres meses después de iniciar el noviazgo quedó embarazada. En alguna oportunidad, Kim indicó en sus redes sociales que espera "volver a la televisión a trabajar". Vivi Kim también cambió su aspecto físico Respecto a su imagen, la modelo también ha realizado algunos cambios físicos evidentes. Dejó el tono oscuro de su cabello y ahora luce una melena rubia. En entrevistas anteriores, ha declarado que solía sentirse atraída por hombres latinos, altos y musculosos, pero que tras varias experiencias cambió de opinión. Su pareja, Sihoon, logró conquistarla -según relató- con gestos de cortesía y cocinando para ella cada fin de semana.Aunque ha mantenido distancia con los medios colombianos desde su salida del canal, el personaje de Yositoko continúa siendo asociado a ella, pues durante años fue una de las figuras reconocibles de la televisión en la franja vespertina. Kim no ha anunciado un regreso a la televisión ni ha expresado intención de volver a Colombia; su enfoque actual está en su familia, sus estudios y sus actividades profesionales en Estados Unidos. De su vida previa en Colombia solo quedan rastros en entrevistas antiguas, recortes de prensa y mensajes de seguidores que ocasionalmente le escriben en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La abogada y creadora de contenido Kelly Ríos, conocida como Guajira, es una de las exparticipantes del programa concurso de Caracol Televisión El Desafío, que regresa mañana con una versión. Ríos, que participó de las versiones 2023 y 2024, regresa este año como presentadora de los segmentos que se harán antes y después de cada episodio.Guajira estuvo invitada en el programa Lo más viral de Noticias Caracol, donde dio detalles de lo que fueron sus pasos por el famoso programa y con lo que tuvo que lidiar al perder el preciado premio al final de El Desafío The Box, en 2023. Entre los temas conversados estuvo su primer paso por la competencia, su relación con Kevyn y otros exparticipantes, las críticas a otros exparticipantes y su lucha contra la depresión."Lo no tan chévere, sobre todo de 2023, fue el proceso de depresión por el que pasé. Debo ser muy franca, hasta día de hoy, yo soy la ganadora de ese Desafío. No es un tema de demeritar a mi compañera, porque muchos lo confundieron. Si no por lo que se hizo en todo El Desafío y por el nivel de competencia", aseguró Ríos, cuando comenzó a contar la situación.Al enterarse de que no había ganado Guajira intentó mantener la calma, pues tenía varios de los focos puestos en ella. Sin embargo, le dio duro la situación. "Hice una pista increíble, demasiado rápido. Yo decía, 'pues ya saqué toda la ventaja, que en la definición esto no se me va a ir'. Cuando se va entonces tienes un choque con la vida".La lucha contra la depresión de GuajiraDurante ese tiempo posterior a la final de El Desafío The Box 2023 la deportista dijo que recibió mucho odio a través de redes sociales y que incluso contempló la idea de acabar con su vida. "Tuve que entregarle el celular a mi hermana. Le dije: 'Responde tú, no me cuentas absolutamente nada'. Lo que estaba viviendo no se lo deseaba a nadie".Debido a la situación, Guajira decidió salir del país. "Me fui a Estados Unidos a lavar baños, a trabajar. Esa fue la manera que yo encontré de hacer algo diferente que me alejara de Colombia y de la realidad, pero obviamente no puedes huir de tu mente. Fue muy duro. Estar en depresión es una cosa que yo no le deseo a nadie. Admito que nunca lo intenté, pero si contemplé la posibilidad de suicidarme", dijo la exparticipante.En esa etapa oscura de Guajira, dijo que le "dolía la vida". "Me dolía, no entendía. Hoy me puedo reír de esa situación y decir 'fue perfecto'. Ahí mi vida se dividió en dos. Ese agujero negro me permitió realmente mirar hacia arriba y entender que había mucho más. Y que también debía reconstruir muchas cosas".A la respuesta de qué fue lo que hizo que se levantara de su estado, Guajira respondió que las súplicas de su madre tuvieron un impacto profundo. "Recuerdo que en algún momento yo la llamo a ella por videollamada, yo estaba en Estados Unidos, y eran días muy feos (...) Yo le dije 'mami, ya no quiero vivir'. Mi mamá llorando me respondió 'si tú haces eso, tú te mueres, se me acaba la vida'".Guajira cuenta además que durante ese tiempo se alejó de Dios. "Estaba como resentida, bien atrevida e igualada a querer igualarme a Dios, a decirle por qué yo. Pero mi familia, como me conocen tan bien, mi madre, mi hermana y mi pareja en ese momento, estaban muy pendientes. Empecé un proceso de acercarme a Dios". Fue entonces cuando la exparticipante comenzó a hacer deporte de nuevo y a alimentarse mejor.Guajira en El Desafío Siglo XXI 2025Guajira estará en el pre y post Desafío de esta temporada, que se podrá en la plataforma ditu de Caracol Televisión. "Dos voces, dos estilos, pero un solo objetivo: conocer los secretos mejor guardados del Desafío. Espera el gran lanzamiento de un Pre Desafío y Post Desafío Sin Filtro con nuestros hosts", se lee en un comunicado del programa.La exparticipante del programa estará acompañada de Esteban Hernández, conocido por su trabajo en Voz Populi de Blu Radio.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Intentando pasar desapercibido y aguantando la emoción de gritar el gol de Hugo Rodallega y la décima estrella de Independiente Santa Fe, Deibby Sáenz, un hincha del ‘León’ capitalino que se hizo viral en redes sociales, fue a vivir de primera mano cómo su equipo se alzaba con una nueva estrella nada más y nada menos que ante el Deportivo Independiente Medellín y sus más de 40.000 hinchas presentes en el estadio Atanasio Girardot. Deibby habló en Noticias Caracol sobre cómo se infiltró entre la hinchada poderosa y cómo una camiseta de su rival le sirvió como cábala para que ‘Los Cardenales’ se hicieran con la décima conquista.Deibby dijo que la entrada para la final de la liga colombiana la consiguió “con contactos. Quiero agradecer a Rufay Zapara y al presidente, que hicieron la gestión para que pudiera entrar al estadio. No se podía entrar con la camisa de Santa Fe. Llegando al estadio estaba con la camiseta de Santa Fe y la gente me miraba con respeto”.Este hincha de Santa Fe, con boleta en mano, decidió comprar una camiseta de Independiente Medellín para pasar desapercibido ante la hinchada poderosa. “Yo le compré la camisa a una señora que estaba cerca al estadio”.La 10 del Medellín fue la cábalaComo si fuera un presagio, Deibby vio una camiseta de Medellín que tenía el número 10 y la marca Leona como sponsor con la letra a escondida. “Como que un mensaje me decía que el ‘León’ hoy se va a llevar la diez. Enfocado, dije que tenía que comprar esa porque llevaba el número 10 de la estrella 10 que iba a levantar el León capitalino. Fue como un mensaje subliminal comprándola”.Cuando Santa Fe hizo el segundo gol, dijo Deibby, “un hincha de Santa Fe a 15 metros gritó el gol. Llegó la Policía, lo cogió, le puso las esposas y lo sacó por donde salen los jugadores. Seguramente, la gente se ofendía mucho. Cuando esta persona expresó el gol, yo estoy seguro de que no quería ofender al hincha de Medellín. Hay que trabajar desde la Dimayor de cómo podemos cambiar la situación y vivir un fútbol en paz. Este tipo de videos que yo hago en las redes es precisamente para crear una consciencia de que se puede vivir el fútbol en paz y de que podemos estar reunidos todos en el estadio”.Finalmente, la celebración entre lágrimas: Deibby dijo que “desde que Rodallega metió el gol, yo sentí que Santa Fe iba a ser campeón y yo estaba pensando cómo grabar ese momento. Dije que tenía que ser yo, pero no iba a gritar ‘Santa Fe campeón’ porque iba a ofender la hinchada. Hay que interpretar el respeto y yo lo que sentí era que tenía que mirarme, pero no podía interpretar la felicidad. Entonces, mi felicidad la interpreté llorando. Fue una cosa muy genuina”.(Lea también: ¿Y ahora? Hinchas de Medellín se tatuaron la séptima estrella antes del partido con Santa Fe)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La hinchada de Medellín estaba ilusionada: llenaron el estadio Atanasio Girardot, cantaron, prendieron pólvora y vistieron los colores de su equipo en búsqueda de la séptima estrella. Todo era alegría. Incluso, se adelantaron en el marcador con gol de Francisco Fydriszewski.Antes del partido, los alrededores del Atanasio olían a ruda, planta que los hinchas del ‘poderoso’ usaron para ahuyentar las malas energías de las tres finales perdidas en los últimos años. Muchos llevaban una rama en su oreja, como símbolo de que esta no se les escaparía.Otros, sin miedo, participaron en actividades extrañas, como raparse el pelo por completo y algunos más avezados decidieron tatuarse la séptima estrella del equipo sin ganarla todavía, pero con fe de que sucedería.De hecho, dos mujeres tuvieron el coraje de dejarse en la piel, una en el brazo y otra en la pierna, con la probable estrella. Sin embargo, ese título no llegó porque Santa Fe silenció al estadio de Medellín. Y fue épico, el conjunto ‘cardenal’ le dio la vuelta al marcador para sellar su décima estrella y llevar la copa a Bogotá.El camino al título de Santa FeLa valentía de Hugo Rodallega y la garra de sus demás compañeros le permitieron este domingo a Independiente Santa Fe coronarse campeón por décima ocasión de la Liga colombiana al vencer 1-2 al Deportivo Independiente Medellín.Fue un triunfo y un campeonato sufrido, y por eso los jugadores santafereños y su afición lo celebraron con lágrimas de felicidad. No era para menos, porque la última vez que habían gritado "¡campeón!" fue en 2016.El camino pedregoso que recorrió Santa Fe fue largo. Fueron nueve años los que pasaron para volver a izar el trofeo; de hecho, casi se les escapa porque en el juego de ida de la semana pasada en Bogotá, el DIM les arrancó un empate 0-0. Una ventaja astronómica en el fútbol y más en una final.Sin embargo, con la fe del carbonero, con un trabajo táctico de lujo y un sacrificio de principio a fin, Santa Fe logró igualar y remontar, y ahora celebrar.El lance para Santa Fe no arrancó bien. El delantero polaco-argentino Francisco Fydriszewski, de 31 años, puso a celebrar al DIM al capitalizar un servicio de Francisco Chaverra, quien sacó provecho de una desatención de la defensa santafereña que no supo controlar el ataque del local. Iban 18 minutos.Sin embargo, liderados por Rodallega, los dirigidos por el uruguayo Jorge Bava rearmaron sus líneas y avisaron que no iban a ser presa fácil.El premio para Santa Fe llegó a los 31 minutos con Santiago Mosquera, quien cazó una pelota de un saque de banda y, de potente cabezazo, derrotó al arquero Washington Aguerre, el uruguayo que custodió el pórtico del DIM. Entre ires y venires se consumió el último tercio del primer tiempo, aunque con mejores posibilidades para Santa Fe, que lució más seguro y llevó peligro a los predios enemigos que, sin embargo, no dieron resultados.Eso no fue óbice para que Fydriszewski hiciera helar la sangre de los santafereños con un remate que por poco se convierte en gol del DIM, que terminó esa primera parte atorado con las ganas de irse arriba en el marcador.En el segundo tiempo, el ángel salvador para Santa Fe fue su portero Andrés Mosquera Marmolejo, quien atajó al menos tres remates de los ágiles del DIM en los primeros 15 minutos.Cuando más atacaba el DIM llegó el gol de Rodallega, quien minutos antes daba muestras de dolor. Sin embargo, apelando a la garra característica de Santa Fe, el goleador llegó cojeando a zona de remate y silenció el Atanasio Girardot a los 78 minutos.Con ese gol y en medio de lágrimas, Rodallega se retiró del campo y sus compañeros se encargaron de no dejar escapar la ventaja conseguida. El resto para Santa Fe fue de montar la muralla defensiva, apretar los dientes y rechazar la pelota a cualquier lado, mientras que Medellín desplegó toda su artillería, pero no logró nada.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOLCon información de Efe
La relación entre fanáticos y artistas siempre ha sido importante para los famosos en sus procesos de crecimiento. Sin embargo, este vínculo normalmente ha sido vertical y con una barrera que ubica al famoso en un lugar casi inalcanzable para el fan. Sin embargo, últimamente algunos famosos han sobrepasado ese límite para acercarse de una manera diferente a su público. Son ellos quienes han decidido acercarse a la gente común, pidiéndoles fotos o cantándoles en la calle.¿El mundo al revés? Puede ser, pero detrás de esta acción se pueden notar algunas intenciones que pueden ir desde el marketing hasta una especie de protesta. Mientras puede ser una estrategia para promocionar un nuevo lanzamiento en redes sociales, también puede ser su manera de mostrar al público lo incómodo que puede ser, en ocasiones, cuando decenas de personas se acercan a ellos a solicitar fotos o canciones. Un intento de ser vistos como seres humanos reales.Artistas que han sorprendido a sus fanáticosLos ejemplos más recientes los han dado famosos como Robbie Williams, Billie Joe Armstrong y Sebastián Yatra. Robbie Williams —el eterno showman británico— sorprendió hace poco a varias personas en las calles de Londres, a quienes les pidió tomarse una 'selfie' como si él fuera un fan de ellos y no al revés. Algunas personas lo reconocieron y accedieron, pero otros se mostraron extrañados y hasta se alejaban del cantante.Otro que sorprendió a unos fanáticos fue Sebastián Yatra quien le cantó una serenata improvisada en las calles de España a una pareja que no lo había reconocido del todo. El cantante colombiano, que recientemente también sorprendió a una pareja en su boda, estuvo de paso por el país europeo y se encontró a una romántica pareja en las calles, por lo que decidió sorprenderlos interpretando una canción. Ella quedó bastante sorprendida, el hombre no comprendía tanto, pero le siguió el juego a Yatra que aseguró que el novio lo había planeado todo para sorprenderla a ella.Finalmente, en medio de la gira internacional de conciertos de Green Day, que próximamente llega a Colombia, Billie Joe Armstrong ha demostrado su parte humana. En un show en Ciudad de México, el pasado 15 de noviembre, el vocalista de la agrupación punk rock detuvo el show para preguntar si todos se encontraban bien, al notar que la emoción en una de sus canciones había hecho caer a algunos fans. De hecho, pidió que subieran a una fanática al escenario para verificar que no se hubiera lastimado. Pero recientemente en Alemania el cantante también detuvo el show para reclamarle a un fan que le estaba lanzando agua con una pistola de agua.Acciones como estas protagonizadas por algunos de los artistas más queridos por sus públicos, se han convertido en una nueva moda para los famosos en la era digital. Las redes sociales bajaron a los famosos de un ‘podio inalcanzable’ en el que antes los posicionaban sus fanáticos, quienes cada vez más esperan que las estrellas se muestren vulnerables ante las cámaras o compartan detalles de sus vidas que los hagan semejantes al común de la gente.Los artistas y sus equipos han entendido esto. Mientras algunos prefieren mantenerse alejados, a otros se les ha facilitado la cercanía con el público no solo para promocionar su trabajo, sino para quitarse expectativas perfeccionistas sobre su estilo de vida. Estos momentos generan millones de reproducciones en TikTok, reels virales en Instagram, notas en medios digitales y un pico de empatía que se traduce en streams, seguidores y entradas vendidas.Sin embargo, estos actos no se pueden recudir simplemente a una estrategia de marketing para conectar con el público. Estos gestos también responden a una necesidad emocional. Después de años de pandemia, de aislamiento, de conciertos cancelados y pantallas como única vía, los artistas también buscan contacto. El abrazo ya no es solo para el fan. También es para el artista que extrañaba ser tocado, mirado, escuchado más allá de los likes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La actriz y exreina de belleza Paola Turbay publicó un mensaje en sus redes sociales tras la muerte de su tía, Nydia Quintero, quien fue primera dama de Colombia entre 1978 y 1982 y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia. El fallecimiento de Quintero se produjo el 30 de junio de 2025 en Bogotá, a los 93 años, según confirmaron fuentes familiares.Paola Turbay escribió en su cuenta de Instagram: “Hoy despedimos a la tía Nydia y con ella se va uno de los seres más nobles que ha dado esta tierra. Colombia está de luto, pero el cielo celebra la llegada de la mujer más amorosa que ha cruzado sus puertas. Vuela alto, tía hermosa”. El mensaje fue acompañado por una fotografía de Nydia Quintero.Nydia Quintero, abuela de Migel Uribe Turbay, llevaba tre días hospitalizadaLa exprimera dama se encontraba hospitalizada en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el 27 de junio, debido a una afección respiratoria. En ese mismo centro médico permanece internado su nieto, el senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el 7 de junio. La familia decidió no informarle a Quintero sobre el estado de salud de su nieto para evitar afectaciones emocionales.La noticia del fallecimiento fue confirmada por María Carolina Hoyos, nieta de Nydia Quintero e hija de la periodista Diana Turbay. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Hoyos escribió: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor”.La Fundación Solidaridad por Colombia, creada por Nydia Quintero en 1975, también emitió un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte de su fundadora. En el texto, la organización señaló: “Hoy despedimos a una mujer que dedicó su vida a servir a los demás, a tender la mano a quienes más lo necesitaban, a transformar la ayuda en amor colectivo y a convertir la solidaridad en una forma de vivir”.Nydia Quintero fue esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala. Durante su periodo como primera dama, impulsó programas sociales enfocados en la infancia, la educación y la salud. Tras dejar la Casa de Nariño, continuó su labor a través de la fundación, que ha desarrollado proyectos en distintas regiones del país.La muerte de Quintero se produjo en un contexto familiar complejo. Su nieto, Miguel Uribe Turbay, permanece en estado delicado tras recibir impactos de bala en la cabeza y una pierna. El atentado ocurrió en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Desde entonces, el senador ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas y permanece bajo observación médica.Esposa de Miguel Uribe Turbay dedica emotivo mensaje a Nydia QuinteroMaría Claudia Tarazona escribió: “Doña Nydia, la dama de la solidaridad, partió dejando a Colombia como un lugar mejor. Su vida sembró propósito y luz. Su ejemplo seguirá vivo entre nosotros y será la guía para Miguel, quien honra en cada acto el legado de su abuela”.El concejal Andrés Barrios, quien acompañaba a Miguel Uribe el día del atentado, también se pronunció: “Dios mío, tú eres el Dios de toda consolación. Rodea a la familia de Miguel que hoy en medio de las circunstancias más complejas tiene que despedir a doña Nydia. Gracias porque ella impactó a todo un país con su corazón servicial y generoso. Gracias por este legado monumental que deja en la familia y en Colombia. Gracias porque amó, cuidó y unió a Miguel y María Carolina cuando la violencia les arrebató a su mamá. Amén. ‘Dios bendice a los que lloran, porque serán consolados’. Mateo 5:4”.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL