Durante una semana, Colombia fue escenario de graves hechos de orden público que sacudieron al país: el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá y los ataques terroristas en el suroccidente del país. Los Informantes habló con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre este ataque, así como de su vida personal, la cual está marcada por la guerra y dolorosas pérdidas, al igual que la del candidato presidencial que hoy se debate entre la vida y la muerte.El atentado a Miguel Uribe Turbay en BogotáEl sábado 7 de junio de 2025, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá, el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un atentado. El congresista, de 39 años, fue atacado durante un acto político. El hecho ocurrió en plena capital del país y dejó al senador gravemente herido.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió al atentado como una situación que “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Ataques en el suroccidente del paísUn par de días después del atentado en Bogotá, se registraron más de 20 atentados terroristas en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. En estos hechos murieron varios policías y civiles. El ministro Sánchez reconoció que “estamos en una situación compleja” y atribuyó los hechos a la presencia de grupos armados organizados ilegales y de delincuencia común.“El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal”, afirmó el ministro en entrevista con Los Informantes. También señaló que “todo se traduce en tener el coraje de enfrentar la situación”.La historia del ministro Pedro SánchezPedro Sánchez, ministro de Defensa y Mayor General (RA) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, compartió una historia personal relacionada con la violencia que afecta al país. En entrevista con Los Informantes, relató que su hermano, también militar, murió en una operación.“Mi hermano que me seguía me dijo que quería ingresar acá. Entonces yo era su subrigadier y él era cadete de primer año. Él fue coronel de la Fuerza Aérea y murió en una operación defendiendo a colombianos que tal vez nunca le den las gracias. Se despidió de su niña, de mi sobrina Marianita cuando tenía 4 años y le dijo ‘Voy a una operación y cuando vuelva vamos a jugar golosa otra vez’. Nunca regresó”.La historia de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay tenía cuatro años cuando su madre, la periodista Diana Turbay fue asesinada por delincuentes del cartel de Pablo Escobar. Actualmente, su hijo también tiene cuatro años.La familia Turbay ha sido víctima de múltiples hechos violentos a lo largo de las últimas décadas. Rodrigo Turbay fue secuestrado y asesinado; Diego Turbay y doña Inés, su madre, murieron en una carretera; Jorge Géchem Turbay fue secuestrado por las FARC; y Diana Turbay fue asesinada. La familia desciende de inmigrantes libaneses que llegaron a Colombia a finales del siglo XIX desde el pueblo de Tanaoure. Se establecieron en Cundinamarca, Santander, Caquetá y Cartagena. Miguel Uribe es descendiente de Antonio Turbay. Su abuelo fue el expresidente Julio César Turbay Ayala.Avances en la investigaciónEl ministro Sánchez habló sobre los avances en la investigación sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay. “Vamos a saber quién fue, eso sin lugar a duda”, dijo. Explicó que el autor material del atentado está vivo y que se cuenta con tecnología, cámaras, apoyo de organismos internacionales y un equipo profesional para esclarecer los hechos.También indicó que el arma utilizada fue comprada legalmente en Estados Unidos y llegó ilegalmente a Colombia. Según la investigación, fue modificada para disparar en ráfaga.Miguel Uribe Turbay contaba con solo dos escoltas al momento del atentado. El ministro de Defensa señaló que esa situación no puede repetirse.Hipótesis en la investigaciónDurante la audiencia de uno de los capturados, la Fiscalía afirmó que Miguel Uribe Turbay estaba en riesgo por sus posturas políticas contrarias al Gobierno. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela que podrían estar involucradas en el caso.Según hipótesis conocidas por Los Informantes, las disidencias de las FARC que operan en Caquetá, bajo el mando de Iván Mordisco, habrían facilitado el entrenamiento de los sicarios a cambio de dinero. También se mencionó que existen coincidencias entre el atentado contra Miguel Uribe Turbay y el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio.
Los habitantes de Sahagún, Córdoba, quedaron consternados en 2023 tras el macabro hallazgo del cuerpo de una mujer embarazada en una zona boscosa del municipio. Se trataba de Luz Neida Betín, quien esperaba un bebé junto a su pareja, Jesús Manuel Navarro. El día de su desaparición, la joven había sido vista por última vez en compañía de su mejor amiga.Luz Neida y su familia vivían en la zona rural del municipio, a casi dos horas en carro del hospital en donde se realizaba sus controles prenatales. Allí solía encontrarse con su mejor amiga, Sadith Vanessa Martínez, quien también aseguraba estar embarazada.“Ella era una amiga de infancia de ella, que estudiaron hasta juntas, iba a la finca, convivía con ella, comían juntas, siempre estuvo con ella y hablaban mucho por teléfono”, relató en El Rastro la hermana de la víctima.Así desapareció la joven embarazadaEl 14 de mayo de 2023, Luz Neida se trasladó desde su vivienda en la zona rural hasta el casco urbano de Sahagún. Según su familia, lo hizo para estar más cerca del hospital, ya que faltaban pocos días para el nacimiento de su hija. Esa misma semana, su mejor amiga también tomó la misma decisión. Sin embargo, el 17 de mayo se tornó en una fecha trágica para su familia: Luz Neida salió de la casa de su tía para encontrarse con Sadith Vanessa, pero nunca regresó.“Ella salió y me dijo que iba a verse con una amiga que se llamaba Sadith, pero que ella no demoraba: ‘yo voy un momentico para el parque’ – que estaba a tres cuadras de su casa -. Eran las 8:00 a.m. cuando ella salió”, relató su suegra.Su esposo contó que habló con Luz Neida por teléfono alrededor de las 11 de la mañana. Ella le confirmó que seguía acompañada, pero en medio de la conversación la llamada se cortó y no volvió a saber de ella.Ante la preocupación, él decidió salir de la vereda rumbo a Sahagún para averiguar qué había ocurrido. Intentó comunicarse con Sadith, pero ella tampoco respondió. En medio de la angustia, la familia optó por alertar a las autoridades.Mientras continuaba la búsqueda de las dos jóvenes embarazadas, en el pueblo comenzaron a circular rumores sobre una presunta red dedicada al robo de bebés. Luego, llegó una alerta al Centro de Atención de Urgencias (CAMU) de Sahagún a través de una llamada: una enfermera fue informada de que una mujer habría dado a luz en un potrero. Sin embargo, cuando la ambulancia llegó al lugar de los hechos, los testigos aseguraron que la mujer se había ido en una moto.De regreso al hospital, se encontraron con la moto en la que había sido trasladada la mujer que supuestamente había dado a luz. Sin embargo, el personal médico notó varias inconsistencias. "Estaba muy relajada, no mostraba ningún signo de haber parido... Se subió sola a la ambulancia, se sentó en la camilla y no tuvo más nada que ver con la niña, la dejó en mis brazos”, relató la enfermera que la atendió.Ante el extraño comportamiento, la profesional de salud decidió alertar a la Policía de Infancia y Adolescencia para que investigaran más a fondo el caso.La mujer fue identificada como Sadith Vanessa Martínez. Al practicarle un examen físico, la especialista advirtió que “no hubo signos que nos indicaran que ella había tenido un parto vaginal” y al cuestionarla sobre este tema, la joven les respondió que era porque se había bañado luego de tener al bebé.Según los médicos, la recién nacida tuvo la fortuna de ser atendida a tiempo, especialmente por las precarias condiciones en las que se produjo el parto y la forma inadecuada en que fue cortado su cordón umbilical.Se develó un atroz crimen: su amiga estaría implicadaEn medio de la confusión, Sadith Vanessa fue interrogada sobre el paradero de su amiga Luz Neida. Aseguró que se habían despedido en el parque alrededor de las 11:00 a.m., precisamente la misma hora en que se dio la última comunicación entre Luz Neida y su esposo.En horas de la tarde, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el mismo sector donde, horas antes, habían sido atendidas la joven y la recién nacida. El cadáver presentaba rastros de sangre, laceraciones en el cuello y una profunda herida en la región abdominal, lo que indicaba que le habían practicado una cesárea artesanal. La víctima era Luz Neida Betín.La investigación reveló que la muerte de Luz Neida fue planeada meticulosamente con el objetivo de robarle a la bebé que llevaba en su vientre. El análisis forense del cuerpo confirmó que la víctima aún tenía la placenta en la cavidad abdominal, evidenciando que había sido sometida a una cesárea rudimentaria. Ante las coincidencias en la desaparición de las dos jóvenes embarazadas, todas las pistas comenzaron a apuntar a su mejor amiga como principal sospechosa del crimen.Pistas claves en la investigaciónAl día siguiente, las autoridades confirmaron, con base en testimonios, que la señalada intentaba huir caminando. Sin embargo, fue interceptada por algunos vecinos, quienes se dieron cuenta que la mujer llevaba una recién nacida en brazos y le prestaron primeros auxilios en su casa. Aseguraron que lavó la ropa y repetía constantemente que tenía prisa por irse, lo que terminó por dejar al descubierto su crimen.Sadith Vanessa Martínez fue capturada 33 horas después del asesinato. La Fiscalía le imputó los delitos de feminicidio y secuestro en calidad de autora, pero en un principio no los aceptó.Durante 1 año y 10 meses que duró el proceso, Sadith siempre negó haber asesinado a su amiga para robarle a la bebé. Sin embargo, las pruebas recolectadas demostraron su responsabilidad en el crimen, pues confirmaron que la joven fingió el embarazo.El 17 de abril de 2024, en busca de un preacuerdo con la justicia, finalmente aceptó los cargos. Fue condenada a 34 años y 11 meses de prisión, pena que actualmente cumple en la cárcel La Picaleña de Ibagué.
La madrugada del 6 de enero de 2025, en plena celebración de los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, un accidente de tránsito cobró la vida de Camilo Andrés Carrillo, un joven diseñador gráfico de 27 años. Lo que inicialmente fue reportado como un siniestro vial causado por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, pronto se convirtió en el centro de una controversia judicial y mediática. La familia de la víctima está convencida de que no se trató de un accidente e inició su propia investigación pues señalan que a Camilo le quitó la vida alguien a quien consideraba su amigo. Séptimo Día conoció el caso.Camilo Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar. Fue en ese entorno donde conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón, joven político que en 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el partido Centro Democrático. La relación entre ambos se fortaleció con el tiempo, al punto que Camilo no dudó en hospedar en casa de sus abuelos a Nicolás, quien viajaba para los carnavales en Ocaña.Nicolás llegó acompañado de Jorge Steven Guzmán, estudiante de derecho y compañero suyo de la Universidad Santo Tomás. Aunque Camilo no conocía a Jorge, accedió a recibirlo también. Los tres jóvenes se movilizaban en una camioneta BMW, propiedad del padre de Jorge.La noche del trágico accidenteEl 5 de enero, los tres amigos salieron a un bar y luego continuaron la celebración en la calle. Pasada la medianoche, la camioneta BMW se estrelló contra un taxi y atropelló a un peatón. Inicialmente se dijo que la víctima era un vendedor de espuma, pero horas después se confirmó que se trataba de Camilo Carrillo.El padrastro de Camilo relató que, al enterarse del accidente, llamó a la madre de Nicolás para informarle. Su respuesta lo desconcertó: “tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose”. En ese momento, aún no sabían que la víctima era Camilo.Las dudas que encendieron la alarmaDesde el primer momento, la familia de Camilo sospechó que algo no cuadraba. Las versiones eran contradictorias. Las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero él lo negaba. Afirmaba que quien manejaba era otro joven que conoció esa noche. La familia decidió recopilar pruebas por su cuenta.Una testigo clave aseguró: “cuando yo veo la camioneta venía en una línea recta y él se desvía y es cuando los atropella”.Las pruebas que cambiaron la hipótesis del casoEl secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, señaló que los agentes de tránsito informaron que Nicolás era el conductor y que la prueba de alcoholemia arrojó tercer grado de embriaguez y fue detenido en el lugar. Sin embargo, Nicolás insistió en que no conducía.Un video de una cámara de seguridad mostró a Nicolás bajándose del puesto del conductor tras el accidente. Otro clip reveló una discusión entre Nicolás y Jorge apenas 20 minutos antes del siniestro. Según una testigo, “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”.De acuerdo con el registro de llamadas de la víctima, segundos antes del accidente, Camilo habló con Nicolás y le envió su ubicación por WhatsApp.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indicó la abogada de la familia de la víctima.La acusación formal de la FiscalíaCon todos estos elementos: videos, testimonios, registros de llamadas, el croquis del accidente y la declaración del taxista herido, la Fiscalía de Ocaña formuló cargos contra Nicolás Gutiérrez el 8 de enero de 2025. El delito: homicidio agravado, con una pena que podría oscilar entre 33 y 50 años de prisión. “Se presentó una agresión premeditada”, afirmó el ente acusador.Para la Fiscalía, la muerte de Camilo no fue un accidente, sino un homicidio con dolo, es decir, con intención. La defensa de Nicolás, por su parte, insiste en que fue un accidente y que no hay pruebas concluyentes de que él iba conduciendo.Actualmente, Nicolás Gutiérrez se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso judicial. Sin embargo, la familia de Camilo teme que el caso quede sin decisiones de fondo.El proceso judicial continúa. Mientras tanto, en Ocaña, la familia de Camilo recuerda al joven talentoso, generoso y lleno de sueños, cuya vida terminó tras una noche de celebración durante los carnavales.
La periodista Diana Turbay fue asesinada el 25 de enero de 1991 durante un confuso operativo de rescate, tras pasar seis meses secuestrada por orden de Pablo Escobar. En ese momento, su hija mayor, María Carolina Hoyos, tenía 18 años, y su hijo menor, Miguel Uribe Turbay, apenas 4. Azucena Liévano, también víctima de ese cautiverio planeado por los llamados extraditables, relató en una entrevista con Los Informantes cómo fueron esos días de encierro, incertidumbre y miedo.Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay y de Nydia Quintero, era una de las periodistas más reconocidas y respetadas de la época. No obstante, fue engañada con la promesa de una entrevista exclusiva con el entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en realidad cayó en una trampa orquestada por narcotraficantes que la secuestraron.No fue la única víctima: junto a ella también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra y los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (de nacionalidad alemana). El objetivo del secuestro era presionar al entonces presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.“El país venía de un proceso de paz con el M-19, en el cual ella había sido fundamental y ella quería repetir esa historia con el ELN. Ese fue el interés de ella en ese momento, digamos el interés de país, el interés político, el interés del momento era ese”, recordó Azucena Liévano en Los Informantes.La periodista también detalló que, estando en el lugar de encuentro pactado, Diana Turbay alcanzó a mencionarle que algo muy raro estaba sucediendo. “Esto no me gusta para nada, esto está muy raro. Yo creo que es mejor devolvernos”, le dijo justo minutos antes de que un hombre con la cara tapada ingresara y les dijera: “la verdad, ustedes están acá porque están secuestrados por los extraditables”.Así fueron las semanas de Diana Turbay durante el secuestroDiana Turbay fue directora de la revista Hoy por Hoy y del Noticiero Criptón, donde trabajaba Azucena Liévano, la periodista con quien compartió los tediosos e inciertos días del secuestro.“Siempre hablaba de Miguelito (Miguel Uribe Turbay), de cómo estaría, de María Carolina, de su madre Nydia, que la veía todos los días en televisión rogando y pidiendo por la liberación”, mencionó Azucena, quien reveló que “ese era un tema del que siempre hablábamos, ella tenía un dolor muy grande de madre - que digamos yo en ese momento no entendía mucho, porque no era madre -, porque su hijo estaba muy pequeñito, entonces hablaba siempre de Miguelito, cómo estará, quiero que esté bien, quería verlo”.¿Quién es la mamá de Diana Turbay y abuela de Miguel Uribe?Doña Nydia Quintero es recordada como la mujer que se inventó la solidaridad en Colombia y, a punta de caravanas, ha llevado alivio a marginados y ha calmado tanta necesidad.Solidaridad por Colombia no es cualquier cosa, en sus 49 años de existencia ha beneficiado a más de cinco millones de colombianos. Primero bajo el liderazgo de Nydia Quintero, su fundadora, y hoy bajo la dirección de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe, quien continúa con ese legado.La familia Turbay Quintero es una de tantas en Colombia que ha enfrentado de forma brutal el peso de la violencia. A Diana Turbay y a su hijo Miguel Uribe Turbay les dispararon por la espalda. La periodista nunca volvió a ver a sus hijos ni a su familia; su partida dejó un inmenso dolor de país. Hoy, el senador y precandidato presidencial sigue batallando por su vida tras ser víctima de un atentado en Bogotá.El atentado a Miguel Uribe TurbaySobre el atentado contra el congresista de 39 años, quien es casado y padre de un niño de la misma edad que él tenía cuando su madre, Diana Turbay, fue asesinada (4 años), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez afirmó en Los Informantes que darán con los responsables porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo, hay mucha tecnología en este momento y Colombia necesita saber la verdad”, así como apoyo de organismos internacionales.Asimismo, reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.No obstante, el alto funcionario reconoció que este atentado “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Durante una de las audiencias, la Fiscalía reveló que Miguel Uribe estaba en riesgo debido a sus posturas políticas contrarias al gobierno. Fuentes cercanas a la investigación ya manejan indicios de que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela podrían estar involucradas en el atentado.Este ataque sicarial no ha sido el único hecho de orden público que ha sacudido al país en las últimas semanas. Días después, se registraron más de 20 atentados terroristas en el Valle del Cauca y en Cauca, que dejaron varios policías y civiles muertos.Por ello, el ministro Pedro Sánchez advirtió que “estamos en una situación compleja”, marcada, según él, por la presencia de grupos armados organizados ilegales y bandas de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal. No reconocer el problema es negarnos la posibilidad de solucionarlo”, concluyó.
Recientemente, la popular banda estadounidense de rock, My Chemical Romance, confirmó la noticia que sus fans por varios años habían anhelado, su llegada a Colombia y a otros países en el sur de América. El grupo, que marcó una época importante en la década de los 2000, está integrado por Gerard Way como el vocalista, Ray Toro como el guitarrista principal, Frank Iero como el guitarrista rítmico y Mikey Way como el bajista. Además, acumula 17,690,364 oyentes cada mes en Spotify, le contamos cuales son sus canciones más escuchadas. My Chemical Romance se formó en 2001 en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, y desde entonces se ha asociado a géneros como post-hardcore, rock, punk y el pop punk. Su debut lo hicieron con el lanzamiento de su álbum 'I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love' en el 2002, pero fue con las producciones de 'Three Cheers for Sweet Revenge' y 'The Black Parade' en 2004 y 2006 respectivamente, que alcanzaron la fama mundial y se posicionaron como una de las bandas más influyentes de su generación. Las canciones más escuchadas de My Chemical Romance en Spotify Según la plataforma de música Spotify, estas son las canciones más escuchadas de la banda y la cantidad de reproducciones que cada una ha tenido:Teenagers 1.133.410.733 reproducciones Welcome to the Black Parade 908.138.184 reproducciones Helena 576.778.916 reproducciones I'm Not Okay (I Promise) 581.213.331 reproducciones I Don't Love You 404.396.103 reproducciones Disenchanted 266.063.856 reproducciones Famous Last Words 381.727.964 reproducciones Cancer 290.139.810 reproducciones The Ghost of You 226.683.304 reproducciones Na Na Na 299.979.879 reproducciones ¿Cuándo estará la banda en Colombia?La cita será en Bogotá en el recinto cultural Vive Claro el 22 de enero de 2026. El evento hace parte de su gira 'South America Tour 2026' y el anuncio vino tras terminar su tour por estadios de Estados Unidos denominado 'Long Live: The Black Parade'. Estos son los precios de la boletería incluyendo el servicio: Preferencial: $275.000Localidades 118, 120, 122, 124 : $360.000Localidades 117, 119, 121, 123: $360.000Localidades 125 a 132 $480.000Localidades 110, 112, 114, 116 : $600.000Localidades 109, 111, 113, 115: $600.000Zona VIP: $660.000Localidades 102, 104, 106, 108: $841.000Localidades 101, 103, 105, 107: $841.000Es de resaltar que la preventa será exclusiva para los clientes del Grupo Aval, iniciará a las 10:00 de la mañana del 2 de julio y se terminará a las 9:59 a.m. del 4 de julio. Además, ese mismo día, a las 10:00 a.m. se dará inicio a la venta general. Si no es del Grupo Aval no se preocupe, existe otra preventa en la que puede participar, pero ojo, está dirigida a personas que sean usuarios Todo Claro, es decir, que tengan con la compañía servicios de Hogar y telefonía.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
TMZ un reconocido medio de farándula internacional ha confirmado este 24 de junio que la relación entre Katy Perry y Orlando Bloom ya no va más. El informe de ese medio llega luego de varios meses de rumores sobre la distancia entre los dos famosos que llevan más de 8 años de relación amorosa. Sin embargo, un reciente encuentro entre la pareja contaría otra historia.Desde 2016, Katy Perry y Orlando Bloom se convirtieron en una de las parejas más queridas de la farándula internacional. A pesar de que dieron por terminada su relación en 2017, ese no fue el final de su historia de amor. La cantante y el actor decidieron darse una nueva oportunidad en el amor y, desde entonces, empezaron a construir una familia, la cual se consolidó con compromiso, hace seis años, y la llegada de su hija Daisy Dove Bloom, hace cinco.¿Por qué se habrían separado?El medio internacional indicó este martes 24 de junio que, gracias a una fuente cercana a la pareja, conocieron que actualmente "están separados". Esto luego de que la distancia entre ambos llamara la atención de sus seguidores y empezara a generar dudas entre el fandom. Esta fuente les sugirió que tanto la cantante como el actor han decidido dividir sus caminos, lo que ha resultado en verlos cada vez menos en eventos públicos.Los motivos, según fuentes que hablaron con Daily Mail serían a causa de las diferencias que generaron en la pareja la decisión de Perry de emprender una gira de conciertos mundial y su más reciente aventura en el espacio. Aparentemente, Bloom se habría referido a la experiencia de la cantante como una "expedición ridícula", algo que habría afectado fuertemente a la cantante, como para dar por terminado su compromiso.Dicen, además, que Orlando Bloom planea disfrutar su nueva soltería por todo lo alto, asistiendo a la boda del también famoso Jeff Bezos, quien hará una espectacular fiesta en la que estarán diversas celebridades. Bloom iría al evento acompañado de su amigo Leonardo DiCaprio, para ambos establecerse como dos de los solteros más codiciados del evento. Por su parte, Katy Perry también estaría invitada a la fiesta de matrimonio del encargado de su viaje especial, pero la cantante no podrá asistir porque estará cumpliendo con su gira de conciertos 'The Lifetimes Tour'.Esta fiesta también sería parte del problema entre la pareja. La fuente indicó que "él se queja de que ella vaya al espacio, y luego quiere ir a la boda de las personas que hicieron posible que ella hiciera esto en primer lugar. "En realidad, son más amigos de ella que de él, y aun así, es él quien va a la boda. Insiste en ir, lo que la molesta porque no tiene una relación muy estrecha con ninguno de los dos". ¿Intentos de reconciliación?En medio de los rumores de separación, también trascendió en la prensa internacional el reciente viaje que realizó Orlando Bloom a Australia para reunirse con Katy Perry y su hija Daisy. Aunque se dijo que este encuentro sería para desmentir los informes sobre su separación, algunas fuentes señalaron que realmente el actor visitó a Katy Perry para "tener serias conversaciones sobre el estado de su relación". Lo que se sabe por ahora es que Perry y Bloom tienen diferencias y en Australia se reunieron, aparentemente, para discutir sobre su separación y no para darse una nueva oportunidad. Las imágenes que la prensa ha dado a conocer sobre el paso del actor por Australia tan solo lo muestran dando paseos con su hija Daisy y su guardaespaldas por las calles. Con Katy Perry no se le ve en un mismo lugar desde hace meses, cuando ella recibió un premio. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de casi tres años construyendo carreras en solitario y cumpliendo con uno de los requisitos más importantes para los hombres en Corea del Sur, todos los miembros de BTS han completado su servicio militar, lo que abre el telón para uno de los regresos más esperados en la historia del pop global.El último en completar la etapa fue el rapero Suga, cuya salida tiene emocionados a los fans, pues ya no parece haber ninguna excusa que impida a los siete artistas a regresar a los escenarios y hacer nueva música. RM, V, Jimin, Jung Kook, Jin y J-Hope, los otros seis integrantes del grupo surcoreano ya habían culminado su paso obligatorio por el servicio militar.Así fue el paso de los integrantes de BTS por el servicio militarJin fue el primer integrante en enlistarse (13 dic 2022) y completó su servicio el 12 junio 2024.J‑Hope le siguió en abril de 2023, regresando el 17 octubre 2024.RM y V se enlistaron juntos en diciembre 2023 y fueron dados de alta el 10 junio 2025, recibiendo una cálida bienvenida en una ceremonia que ellos mismos animaron. RM tocó el saxofón y V improvisó un baile.Jimin y Jungkook completaron su servicio al día siguiente, 11 junio 2025, saludando y agradeciendo emocionadamente a los fans.Suga, con un rol alternativo debido a una lesión en el hombro, fue el último en regresar el 21 junio 2025.¿Qué se sabe sobre el regreso de BTS?Con la reciente salida de Suga del servicio militar, los fans en todo el mundo están emocionados porque esto significa que BTS se encuentra unido nuevamente. Con esta noticia, en Corea del Sur y el mundo, ya se empiezan a conocer las primeras informaciones sobre lo que los artistas estarían preparando para hacer oficial su regreso a la industria musical y los escenarios.Aunque se estima que los integrantes de BTS igual se tomen un descanso tras su paso por el servicio militar y algunos de ellos han aprovechado la espera de sus compañeros para crear proyectos individuales, medios como Variety y el sello discográfico Hybe han detallado que la agrupación planea lanzar música nueva a comienzos de 2026; se espera que en marzo lancen un álbum como grupo completo. El CEO de HYBE, Lee Jae‑sang, señaló en marzo que trabajaban con compositores de primer nivel, pero que necesitaban algo de tiempo para producir música, grabar y preparar una gira como unidad global.Medios locales y expertos musicales han especulado y emocionan a los fans señalando que, tras los más recientes avances de BTS, podría anunciarse una extensa gira global para 2026 con su nuevo álbum y que sería una de las giras más esperadas y exitosas a nivel mundial.Sus proyectos individualesLos integrantes de BTS tampoco desaprovecharon este tiempo ausentes de la escena musical. Aquellos que tuvieron que esperar un poco más para enlistarse o los que culminaron su proceso antes que los otros, usaron este espacio de pausa como grupo para mostrar su talento individual. Jin, por ejemplo, lanzó su miniálbum 'Happy' y ha realizado algunos conciertos internacionales, también se convirtió en embajador de algunas marcas de moda.Por otro lado, J-Hope también presentó su álbum en solitario 'Jack in the Box' y actualmente está llevando a cabo su gira internacional 'Hope on the Stage', consolidándose como artista en escenarios internacionales. RM también presentó su proyecto musical llamado 'Right Place, Wrong Person', el cual incluyó varias colaboraciones y hasta un documental. Suga se dedicó en su momento a la producción musical, mixtapes y también al servicio público.V, Jimin y Jungkook exploraron otros campos del mundo del entretenimiento, más allá de la música, sorprendiendo a sus seguidores con actuaciones en reality series, algunos lanzamientos solos y participación en videos.Cabe recordar que en Corea del Sur la ley exige que todos los hombres sanos entre 18 y 28 años realicen entre 18 y 21 meses de servicio militar activo, con muy pocas exenciones para artistas o atletas. BTS, ante su auge global, fue objeto de un acalorado debate sobre la posibilidad de quedar eximidos, pero finalmente optaron por cumplir con el deber nacional. La pausa oficial del grupo comenzó en junio de 2022, justo después de su serie de conciertos 'Permission to Dance on Stage' en Busan y ahora falta poco para terminar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Salomé Rodríguez, hija de Daniela Ospina y James Rodríguez, a sus 12 años es toda una celebridad para los seguidores de sus padres. Desde su llegada al mundo, en medio de la relación amorosa que sostenían la modelo y el futbolista, la niña ha sido querida y admirada por quienes siguen las carreras de sus padres. Además de ser hija de los famosos colombianos, la menor de edad ha destacado por su talento para el baile y el voleibol, algo que la ha llevado a construir su propia comunidad en redes sociales.Sin embargo, recientemente la joven ha estado un poco alejada de las plataformas digitales, donde solía compartir contenido sobre las competencias en las que participa. Ante la ausencia de Salomé, algunos internautas le han manifestado a Daniela Ospina, quien también suele compartir detalles sobre su vida y la de sus hijos en sus perfiles, el motivo por el que su hija mayor no está tan activa como antes en las redes.Daniela Ospina habla sobre el uso de las redes sociales de su hijaSi bien Salomé Rodríguez es una personalidad famosa, sigue siendo una menor de edad que utiliza las redes sociales bajo la supervisión de sus padres, figuras también muy reconocidas en estos espacios digitales. Precisamente porque tanto Daniela Ospina como James Rodríguez saben cómo es el tema de ser un personaje público, tienen consejos y restricciones para su pequeña hija a la hora de publicar contenido."No hemos visto mucho a Salo ¿ella está bien?", le escribió un seguidor a la modelo y empresaria colombiana en una de sus actividades de 'Preguntas y respuestas' en Instagram. Daniela Ospina procedió a responder con una foto de Salomé frente a un espejo, informando que la niña se encuentra muy bien, afortunadamente. Pero que como adultos han decidido alejarla un poco del entorno digital."Salo está súper bien, la verdad ya evitando muchas cosas porque obvio uno como mamá no quiere leer cosas feas o que no son de los hijos... y entiendo que es una red libre de opinar pero también qué pereza leer lo que no es, por eso ya mejor lo vivimos más privado", escribió Ospina, quien actualmente vive en Miami, Estados Unidos, junto a su esposo Gabriel Coronel, su hijo Lorenzo y Salomé, fruto de su relación anterior con James Rodríguez.Con esta respuesta, Ospina dejó claro que como familia han decidido dejar de compartir tantos detalles como antes sobre su vida y la de los menores. Aunque como figuras públicas son muy queridos por los colombianos, lo cierto es que ninguno se salva de los malos comentarios en ciertas ocasiones. La colombiana ha dejado claro que para ellos prima el autoestima y cuidado de la menor al estar expuesta a un público tan grande en las redes.La misma Daniela Ospina se ha visto emocionalmente afectada por lo que se ha dicho sobre ella. En una reciente entrevista, la colombiana recordó los comentarios que se hacían en la prensa española sobre ella cuando llegó a ese país acompañando a su entonces pareja James Rodríguez. "Amo España, pero me dieron muy duro, bueno la prensa, pero como país disfruté mucho. Me tildaron de travesti, fea, o sea, fue muy fuerte. Yo te juro que a veces recuerdo y digo: ¿yo cómo no caí en una depresión?".Ospina recordó que había decidido vivir en España con su pequeña hija y su esposo por el trabajo de él, pero que no esperaba que el foco de la prensa local terminara siendo su apariencia física y, menos aún, de manera negativa. La modelo resaltó que, aunque siempre ha sido una mujer fuerte, las críticas a su físico en España fueron muy fuertes y cuando todavía estaba muy joven, por lo que sí llegaron a afectarla.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Decepcionados quedaron algunos de los fanáticos de Beéle que fueron a verlo en su más reciente concierto en la Feria Ganadera, en Montería. A través de redes sociales, los asistentes han compartido diversos videos en los que reclaman al artista por su actitud durante el evento, en el que se dice que el artista aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol.Son múltiples los clips que se han difundido a través de redes sociales en los que los asistentes al evento en Montería señalan al cantante colombiano de dar "un mal show". Algunos manifiestan que compraron su entrada y asistieron al concierto principalmente para verlo a él, uno de los artistas nacionales más escuchados en el momento, pero salieron decepcionados de la manera "poco seria" en la que realiza sus espectáculos.¿Qué pasó en el concierto de Beéle en Montería?El público de la Feria Ganadera de Montería quedó dividido tras ver a Beéle, cuyo nombre real es Brandon de Jesús López Orozco, en el escenario. Actualmente el barranquillero es uno de los artistas más escuchados del país con canciones como 'Morena', 'Vagabundo' o 'Quédate' posicionadas en el Top50 de las plataformas de reproducción; sin embargo, parece que el artista no complació a gran parte de los asistentes."La etapa de ir a un concierto de Beéle espero sí se la salten"; "Al principio no entendí y al final tampoco"; "Es la primera y última vez que voy a un concierto de Beéle"; "Pésima presentación"; "Me hubiera quedado a escucharlo en mi casa"; "Beéle cantó borracho en Montería", son algunas de las reacciones en videos que dejaron los asistentes al evento en redes sociales. Otros seguidores del cantante señalaron que, a pesar de su estado -aparentemente alcoholizado-, el barranquillero sí dio un gran concierto."A mí sí me gustó"; "No entienden su vibra"; "Los que se quejan son los que vieron el concierto desde el aeropuerto"; "Mi gusto culposo es la música del Brandon"; "Sí, todos sabemos de su estado, per dio un gran show"; "Viene de varios conciertos en Puerto Rico, realmente estaba cansado"; "El problema es haber aceptado tantos conciertos"; "Él es una persona, no un robot", dicen aquellos que lo defienden.¿Qué dijo Beéle al respecto?"Ayer fue una locura", dijo el cantante de 22 años en sus redes sociales luego de su presentación en Montería. A través de sus historias de Instagram, Beéle indicó que estaba enfrentando problemas de salud desde sus conciertos en Puerto Rico, días atrás. "Estoy que me quedo sin voz desde mi último concierto en Puerto Rico. Me quieren acabar, pero no han podido".El barranquillero agregó que "todo fue cuestión de actitud, ayer llegué a la costa y fui a cantar al estadio de Montería. Yo decía: 'pase lo que pase, mi tarima es mi templo, es donde hago todo con amor y pase lo que pase voy a cantar con el alma. Aunque me quede sin voz en esta tarima'". El artista señaló que disfrutó el evento y que trató de darle su 100% a sus fanáticos."Vienen más conciertos y más cosas bonitas", expresó Beéle para cerrar sus declaraciones. En efecto, los videos del cantante han causado sorpresa y preocupación a quienes ya adquirieron sus entradas para sus próximos conciertos.Beéle agota cuatro fechas en BogotáEn medio de las críticas, el éxito de Beéle es evidente. El barranquillero agotó entradas para cuatro conciertos en el Movistar Arena de Bogotá, lo que llevó al anuncio de una quinta fecha en Bogotá. Los espectáculos del colombiano para presentar 'El Borondo', su más reciente álbum, serán el 14, 15, 16, 17 y 26 de noviembre de este año, un acto histórico para un joven artista nacional de 22 años. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de varios años de rumores y una larga espera, los fanáticos de My Chemical Romance en Colombia reciben la noticia más anhelada: la banda estadounidense tendrá su primer concierto en el país. La agrupación conformada actualmente por Gerard Way (voz), Frank Iero (guitarra), Mikey Way (bajo) y Ray Toro (guitarra) llegará al país cafetero en medio de su gira anunciada por Latinoamérica, la cual tiene como sorpresa su primera vez en varios países y su regreso a Argentina tras 17 años.El escenario del Vive Claro, en Bogotá, será el escenario que le dé la bienvenida a la agrupación que marcó a toda una generación de fanáticos con sus letras y estilo 'emo' a inicios de los 2000 el 22 de enero de 2026. Previo a la llegada de My Chemical Romance, el lugar se estrenará con eventos musicales del mismo estilo como Green Day, Guns N' Roses y Linkin Park. Venta de boletería para My Chemical Romance en ColombiaA diferencia de otros países anunciados en los que la venta de boletería iniciará el próximo 27 de junio, en Colombia las entradas para ver a MCR se empezarán a vender desde el 2 de julio en Ticketmaster. Habrá preventas para clientes del grupo Aval y para clientes de telefonía Claro. La preventa para clientes del grupo Aval incluye cuentas en Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco AV Villas y dale! e inicia el 2 de julio a las 10:00 a. m., mientras que los clientes Claro podrán acceder a las boletas desde las 4:00 p. m. del mismo día.Los precios, con servicio incluido, son:102, 104, 106, 108 (+18 AÑOS) – $841.000101, 103, 105, 107* (MENORES +7 AÑOS) – $841.000VIP (+18 AÑOS) – $660.000110, 112, 114, 116 (+18 AÑOS) – $600.000109, 111, 113, 115* (MENORES +7 AÑOS) – $600.000125 - 132 (+18 AÑOS) – $480.000118, 120, 122, 124 (+18 AÑOS) – $360.000117, 119, 121, 123* (MENORES +7 AÑOS) – $360.000PREFERENCIAL (+18 AÑOS) – $275.000La venta de boletas para el público general con todos los medios de pago iniciará el 4 de julio desde las 10:00 a. m. Al evento podrán ingresar menores de edad, mayores de 7 años y solo se permitirá la compra de 4 entradas por transacción.¿Dónde queda ubicado el Vive Claro?El nuevo escenario de conciertos de Bogotá, llamado Vive Claro quedará ubicado en la Avenida La Esmeralda #42 – 41, en las cercanías del centro comercial Gran Estación.Lo que se sabe sobre este nuevo escenario para eventos en vivo en Bogotá es que tendrá una capacidad modular para 30 mil personas en platea y más de 15 mil en graderías. Según reveló Páramo Presenta, organizadores del evento, será un escenario de gran formato que se iguala a los escenarios de Coachella y Rock in Rio, y promete gran calidad de sonido y pantallas LED de alta definición. Se espera que el lugar esté listo muy pronto.Lo que se sabe sobre la gira de My Chemical RomanceMy Chemical Romance es una de las bandas más icónicas del rock alternativo y emo de inicios de los 2000. A pesar de separación en 2013, la agrupación se ha reencontrado en varias ocasiones desde 2022, emocionando a todos sus fanáticos a nivel mundial. Sin embargo, los reencuentros de los artistas han sido principalmente en Estados Unidos y llegando a sus fanáticos hispanos tan solo en México.Tras culminar con éxito su gira 'Long Live The Black Parade' por Estados Unidos, la banda demostró que escuchó a sus fanáticos latinoamericanos. MCR anunció su llegada a varios países de la región para tener su debut en varios países y su regreso a Argentina, luego de casi 18 años. La agrupación presentará grandes éxitos de su álbum 'The Black Parade', pero también se espera que sorprendan al público con otros grandes temas de su discografía.Todas las fechas de My Chemical Romance por Latinoamérica son:22 de enero de 2026 – Vive Claro Distrito Cultural – Bogotá, Colombia25 de enero de 2026 – Estadio Nacional – Lima, Perú29 de enero de 2026 – Estadio Bicentenario Municipal de La Florida – Santiago, Chile1 de febrero de 2026 – Estadio Huracán – Buenos Aires, Argentina5 de febrero de 2026 – Allianz Parque – São Paulo, Brasil13 de febrero de 2026 – Estadio GNP Seguros – Ciudad de México, México14 de febrero de 2026 – Estadio GNP Seguros – Ciudad de México, MéxicoMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La cantante Jessie J fue diagnosticada con cáncer de seno hace varias semanas y, tras esta terrible noticia, decidió someterse a una complicada cirugía. A través de su cuenta oficial de Instagram, la artista de 37 años comunicó a sus seguidores que había pasado por el quirófano y se mostró desde la camilla del hospital y acompañada de su hijo para dar un importante mensaje.La artista británica conmovió y preocupó a sus miles de seguidores al comunicar que había sido diagnosticada con este tipo de cáncer. La intérprete de 'Price Tag' detalló que quiso hacer público su diagnóstico para ser sincera con quienes la siguen y hacer una alerta para todas aquellas mujeres que podrían padecer también esta enfermedad. Además, informó que estaría ausente de eventos públicos y redes, esperando regresar pronto para seguir con los nuevos lanzamientos que tenía preparados.¿Qué cirugía se hizo Jessie J?Jessie J, cuyo nombre real es Jessica Ellen Cornish, se sometió a una cirugía para extirpar el cáncer de mama. Afortunadamente, según relató la cantante en sus redes, el procedimiento salió bien y ella ya se encuentra en la etapa de recuperación. Ahora deberá esperar no solo a estar completamente recuperada, sino a nuevos exámenes en los que se determine si se logró vencer por completo al cáncer o deberá seguir en tratamiento."Esta publicación muestra algunos de los momentos más tristes y difíciles de las últimas 48 horas. Siempre mostraré lo bueno y lo malo de cada experiencia", escribió la cantante en la publicación que acompañó con fotos y videos de su paso por el hospital. Jessie J mostró que, aunque luego de recibir su diagnostico ha pasado por momentos de tristeza, mantiene la esperanza y su actitud positiva, aferrada a que fue diagnosticada de manera temprana.La cantante de 'Bang Bang' agradeció al cirujano, enfermeras y familiares que la acompañaron en este proceso que suele ser preocupante para todos los pacientes y sus seres queridos. Agregó que "ya estoy en casa, descansando y esperando mis resultados" y concluyó con sus mensajes positivos que "sigo abrazando a todos los que están pasando por algo difícil. ¡Todos podemos!".¿Cómo descubrió que tenía cáncer de seno?La cantante indicó que recibió el diagnóstico semanas antes del lanzamiento de su sencillo 'No secrets', lanzado el 24 de abril, y que desde entonces ha estado pasando por exámenes y revisiones médicas para tomar la mejor decisión para enfrentar la enfermedad. "El cáncer es horrible en cualquier forma, pero me aferro a la palabra 'temprana'", aseguró en el video con el que informó sobre su salud.Cabe resaltar que luego del lanzamiento de su sencillo 'No secrets', Jessie J ha estado promocionando fuertemente su nueva faceta musical y, tan solo el pasado 16 de mayo, presentó una segunda canción llamada 'Living my best life'. La cantante británica reveló que tenía planeado lanzar esta última canción hace cuatro años, pero que tras un accidente que sufrió y que la dejó sin la posibilidad de cantar por nueve meses, ese proyecto quedó guardado para otro momento. Coincidencia o no, decidió lanzar la canción y descubrió que tenía cáncer de seno.Tras su participación en el festival Summertime Ball de Londres, como lo tenía planeado, la artista se sometió a la cirugía. "Volveré con unos grandes senos y más música", finalizó la cantante con su particular humor.¿Quién es Jessie J?Es una cantante y compositora británica nacida en Londres en 1988. Se dio a conocer a nivel mundial en 2011 con su álbum debut 'Who You Are', que incluía sencillos exitosos como 'Price Tag' (con B.o.B), 'Domino' y 'Do It Like a Dude'. Su estilo vocal potente, versátil y lleno de energía la posicionó como una de las voces más destacadas de la nueva generación del pop británico. Además de su carrera como intérprete, ha compuesto canciones para artistas como Miley Cyrus y Chris Brown.Su impacto en la música se refleja no solo en sus múltiples éxitos internacionales, sino también en su capacidad para traspasar géneros y conectar con audiencias diversas. Jessie J ha sido aplaudida por su habilidad vocal en vivo, sus mensajes de empoderamiento en letras como 'Who You Are' y su presencia como jurado en concursos de talentos como The Voice UK y The Voice Australia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En la cinta Fórmula 1: la película, que llega a las salas de cine en Colombia este fin de semana, Brad Pitt interpreta a un expiloto estadounidense que vuelve a las pistas para ser el mentor de un novato talentoso al que le da vida el actor Damson Idris. También actúan Javier Bardem y la leyenda de la F1 Lewis Hamilton.La promesa de esta película, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), es sumergir al espectador en el mundo de la máxima categoría automovilística con imágenes ultra realistas.¿De qué se trata la película de la F1?‘F1’ cuenta la historia de un equipo ficticio, APX GP, en serias dificultades en el campeonato mundial y cuyo propietario, interpretado por Javier Bardem, recurre a Pitt, alias Sonny Hayes, un antiguo prodigio de la F1 cuyo ascenso se truncó treinta años antes por un grave accidente que estuvo a punto de costarle la vida.Desde su llegada al equipo, Hayes tiene que enfrentarse a la desconfianza de su joven compañero de equipo, Joshua Pearce, interpretado por el británico Damson Idriss.La rivalidad alcanzará rápidamente su punto álgido, pero poco a poco Hayes tomará bajo su protección a su vecino de garaje y le ayudará a sumar puntos, jugando con el reglamento, pero sin infringirlo, como harían los verdaderos equipos de F1.Kosinski, director del éxito de taquilla ‘Top Gun: Maverick’, que recaudó nada menos que 1.500 millones de dólares en 2022, dedicó cuatro años a llevar a cabo este ambicioso proyecto, convenciendo a la F1 de unirse a esta aventura.“No es un documental sobre la F1, sigue siendo una película, pero queríamos que fuera auténtica. Y, sobre todo, queríamos contar una historia de amistad, trabajo en equipo, redención", insistió Kosinski.Los conductores “buñuelos” en ColombiaDurante la gira de medios para presentar la película, los actores Brad Pitt, Kerry Condon y Damson Idriss se encontraron con el influencer colombiano Martin Londoño, quien en una divertida entrevista les explicó que a algunos conductores en su país de origen se les dice “buñuelos”.Mostrándoles una imagen en la que se veían varios buñuelos, el influencer les contó que se trataba de una comida típica colombiana, pero que esta palabra también se usaba como una expresión para “alguien que no sabe conducir: “este tipo es un buñuelo, este tipo no debería estar detrás del volante”. La reacción de Brad Pitt, Kerry Condon y Damson Idriss no se hizo esperar y, mientras él seguía explicando el contexto, ellos reían.En el mismo fragmento de la entrevista Brad Pitt aprovechó para bromear con un “no digas eso (buñuelo) de Damson”, quien no podía parar de reír y terminó por reconocer que sí “era bastante buñuelo”.Sin embargo, Brad Pitt le salió al paso al tema asegurando que no se trataba de que ellos fuera “buñuelos” para manejar los autos de la F1 durante el rodaje de la película, sino que más bien eran “especialistas en no quedarse en la pista (…) tuvimos que aprender a quedarnos más en la pista”. Eso sí, aprovechó para poner al descubierto a quien sí considera un “buñuelo” al volante: Javier Bardem.Hamilton delante y detrás de la cámaraCon la superestrella Brad Pitt y Jerry Bruckheimer, uno de los productores estadounidenses más reconocidos, también se involucró desde el inicio el siete veces campeón del mundo Hamilton (Ferrari).Gran aficionado al cine, el británico también es productor del largometraje a través de Dawn Apollo Films, la productora que lanzó en 2022 en colaboración con Apple TV+, que también se sumó al proyecto."Necesitábamos a Lewis para los aspectos técnicos y así asegurarnos de ser fieles a la realidad. Para una escena en Budapest, él fue quién nos dijo que tal evento solo podría ocurrir en tal curva, o que en ese punto el coche debería estar en primera marcha y no en segunda", explicó Bruckheimer.Stefano Domenicali, el consejero delegado de la F1, rápidamente vio la oportunidad de negocio y consideró que era una oportunidad para hacer la Fórmula 1 aún más popular, particularmente en Estados Unidos, donde ‘Drive to Survive’, de Netflix, ha aumentado exponencialmente el interés por la disciplina.La F1 autorizó al equipo de la película a filmar durante una decena de carreras en todo el mundo, desde Silverstone (Reino Unido) hasta Suzuka (Japón), pasando por Budapest o Abu Dabi.Los monoplazas blancos y dorados de APX GP, autos de F2 -la segunda categoría- disfrazados de F1, rodaron en estos circuitos entre sesiones de entrenamientos libres de la Fórmula 1."Los espectadores quedarán impresionados, las imágenes son reales, la velocidad es real. Se siente realmente la velocidad y también la rivalidad entre los pilotos. Es realmente muy realista", elogió Hamilton. "Realmente sentí que la F1 y el cine se encontraron", puntualizó.
Después de dos años desde el exitoso lanzamiento de afroLOVA 23’, Rels B regresa con la segunda entrega de este universo musical: afroLOVA 25’. Este nuevo proyecto, más que un álbum tradicional es, como él mismo lo define, “un mood”. Compuesto por nueve canciones que oscilan entre el afrobeat, el reggae y la bachata, este trabajo es una oda a los ritmos africanos y caribeños, reinterpretados con el estilo propio y cada vez más maduro del artista mallorquín.El lanzamiento de afroLOVA 25’ coincide con un momento clave en la carrera de Rels B. En medio de su gira A New Star World Tour, la más ambiciosa hasta la fecha, el artista está llenando recintos en ambos lados del Atlántico y se prepara para consagrarse en su natal Mallorca con un concierto en el Estadio Son Moix. La gira confirma lo que ya muchos sabían: Rels B no solo es uno de los artistas más relevantes del panorama español, sino también una de las voces más escuchadas en todo el mundo hispanohablante.El focus track del álbum es 'Carita Angelikal', una colaboración con el colombiano Kapo que evoca la frescura y ligereza de los romances veraniegos. A través de letras como “me quedo con esa carita angelikal, yo pongo el mundo a tus pies”, la canción sintetiza el espíritu de afroLOVA 25’: vibras suaves, melodías envolventes y una narrativa en la que el amor, alejado de excesos y tormentos, se convierte en refugio.El resto del álbum mantiene esa misma línea emocional. Canciones como 'Mis Días A Tu Suerte', 'Vuelve Contigo', 'LA PROPUESTA' (junto a Los Sufridos) o 'Que todo siga igual, o que vaya mejor' revelan a un Rels B en paz consigo mismo, agradecido por el amor y dispuesto a dejar atrás el caos de otros tiempos. Esta madurez se ve reflejada no solo en las letras, sino también en la producción, que ha estado a cargo de figuras destacadas como Omar Alcaide, Andrés Yuma, Pere Navarro, LONDON y Cromo X, entre otros.afroLOVA 25’ también destaca por sus colaboraciones internacionales. Además de Kapo y Los Sufridos, el artista se une a Thisizlondon, productor del éxito global 'Calm Down' de Rema. para el tema 'LovioLOVIO', expandiendo así los horizontes de su propuesta sonora.Con este nuevo proyecto, Rels B sigue consolidando su lugar como una de las figuras más importantes del pop urbano contemporáneo. Fiel a su estilo, logra capturar un estado de ánimo universal, el amor en verano, la calma después de la tormenta, el deseo de que todo siga bien, y convertirlo en música que conecta a nivel emocional con su audiencia.Esta es la lista de canciones del nuevo álbum de Rels BA continuación, conozca la lista: UYUNIMis Días A Tu SuerteCarita Angelikal ft. KapoLA PROPUESTA ft. Los SufridosTU VAS SIN (fav)De Dónde Es ????LovioLOVIO ft. ThisizlondonVuelve ContigoQue todo siga igual,,, o que vaya mejorCAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) abre su segundo ciclo expositivo del año con un recorrido sensorial y poético que invita a sumergirse en los territorios de la memoria, el sueño y la percepción. Desde el 26 de junio hasta el 5 de octubre de 2025, cuatro exposiciones transforman el museo en un espacio de reflexión sobre lo que vemos, recordamos y sentimos.Las exposiciones que harán parte de este ciclo Bajo el eje curatorial arte entre sombras, sueños y memoria, el ciclo reúne obras de María Isabel Rueda, Oscar Muñoz, Sair García y una muestra colectiva en colaboración con la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR). Las exposiciones exploran los límites de la representación, la imagen como vestigio, y la memoria como una forma de conocimiento en disputa.'El oráculo de la noche', de María Isabel Rueda, abre la experiencia con una inmersión en lo intangible. En su universo visual, donde coexisten pintura monumental, cine experimental y archivo editorial, la artista entrelaza sueños, símbolos y supersticiones para construir una narrativa en la que la intuición y la memoria se entretejen. La exposición revela un mundo oracular donde la imagen no busca certeza, sino evocación.Con Infraleve, Oscar Muñoz regresa al MAMBO en su primera exposición antológica en más de tres décadas. La muestra reúne piezas emblemáticas y nuevas obras que reflexionan sobre la fugacidad de la imagen y la fragilidad de la memoria. A través de materiales como el agua, el aliento y el polvo, Muñoz materializa lo que está por desaparecer, aquello que apenas se percibe pero que deja huella: lo infraleve, en palabras de Duchamp.La imagen-montaje, del artista Sair García, es su primera exposición institucional. Su obra fusiona pintura, animación y dispositivos ópticos para investigar cómo narramos lo que recordamos. Inspirado en figuras como Theodoros Angelopoulos y Georges Didi-Huberman, García reconfigura imágenes en tránsito para abordar el montaje como forma de memoria emocional e histórica.Cierra el ciclo 'Laberintos de la memoria', una exposición colectiva realizada en alianza con BIENALSUR, que celebra su décimo aniversario. Las obras de Alaa Tarabzouni, Siru Wen, Jorge Andrés Marín Vásquez y Sergio Vega proponen una cartografía emocional y política de la memoria. Desde el archivo doméstico hasta las narrativas del sur global, la exposición se despliega como un espacio para pensar lo que recordamos, cómo lo hacemos y quién tiene el poder de narrarlo.Con este nuevo ciclo, el MAMBO asegura reafirmar su compromiso con las prácticas artísticas que desafían la linealidad del tiempo, la estabilidad de la imagen y la rigidez de la historia. Una invitación a recorrer sombras, atravesar símbolos y activar la sensibilidad ante un mundo que se recuerda, se transforma y se sueña.¿Cómo llegar al MAMBO?El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) está ubicado en la Calle 24 #6-00, en el centro de Bogotá. Puede llegar en TransMilenio bajándose en las estaciones Museo Nacional, San Diego o Universidades. También, puede consultarlo fácilmente en Google Maps o Waze.El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., con último ingreso a las 5:15 p.m. Los domingos y festivos, el museo abre de 12:00 m. a 5:00 p.m., con último ingreso a las 4:15 p.m. Ten en cuenta que los martes después de festivo el museo permanece cerrado.La entrada es gratuita para miembros de la Red MAMBO, menores de 5 años y personas en condición de discapacidad. Para estudiantes, docentes con carné vigente y mayores de 60 años, el valor es de $13.000. El público general colombiano paga $18.000 y los visitantes extranjeros $25.000. Además, todos los martes hay promoción 2x1 y el último domingo de cada mes la entrada es gratuita para todo el público.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Del jueves 3 al sábado 5 de julio, el Distrito Creativo Teusaquillo será escenario de la sexta edición de Park Way y Vino, un festival que se ha consolidado como una de las citas culturales más destacadas del calendario bogotano. Durante tres días, el barrio se transformará en un circuito abierto que invita a recorrer cafés, gastrobares y restaurantes que ofrecerán experiencias enogastronómicas acompañadas de más de 20 actividades culturales.Un encuentro gastronómico imperdibleEste año, Chile es el país invitado, lo que permitirá a los asistentes descubrir una cuidada selección de vinos chilenos, servidos en espacios aliados que también ofrecerán maridajes especiales. El evento, de entrada libre, propone un recorrido sin costo entre los establecimientos participantes. Por $26.000, los visitantes podrán acceder a una copa de vino chileno con un acompañamiento gastronómico en cada lugar.Entre los espacios anfitriones se encuentran Casa Palermo, Café de la Madeleine, Vittoria Café Bar, Casa Obrador, Taninos Park Wines, Gitano Bodega de Barrio, Mangiare Pizzería y Enoteca, Mistral del Park Way, Los Cedros Café Lounge y Santa María Pizzería del Park Way. Cada uno contará con una agenda particular entre las 4:00 p.m. y las 9:00 p.m., en la que se incluirán música en vivo, conversatorios, talleres, exposiciones y catas.El festival es gestionado por Mapa Teusaquillo Distrito Cultural, en alianza con Gitano Bodega de Barrio y Taninos Park Wines, y cuenta con el apoyo de la Red Distrital de Distritos Creativos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.En su edición anterior, Park Way y Vino recibió cerca de 6.000 visitantes, una cifra que da cuenta del creciente interés por experiencias que combinan lo mejor de la cultura y la gastronomía local. Este año, sus organizadores esperan consolidar la propuesta como un referente de los distritos creativos de la ciudad.La programación completa y las actualizaciones del evento estarán disponibles en las cuentas oficiales de Instagram @teusaquillo_dc y @culturaenbogota, así como en las redes sociales de los espacios participantes.Park Way y Vino es, ante todo, una invitación a redescubrir Teusaquillo desde el arte, el vino y la conversación.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Con el lema 'Bogotá es mi casa, es la casa del rock', la capital colombiana se prepara para una nueva edición de Rock al Parque, el festival gratuito de rock más grande de América Latina. Este año, el evento celebra su vigésima novena edición del 21 al 23 de junio en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar, con la participación de 56 agrupaciones de distintos géneros y países.Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Rock al Parque 2025 contará con 27 bandas internacionales, 9 nacionales y 20 distritales seleccionadas por convocatoria. El evento tendrá tres escenarios simultáneos: Plaza, Bio y Eco y una oferta paralela de gastronomía, emprendimiento, zonas culturales y transmisión en vivo a través de Canal Capital.Las bandas que harán parte del festival El Cuarteto de Nos (Uruguay), Los Cafres y A.N.I.M.A.L. (Argentina), El Gran Silencio y Allison (México), Dismember (Suecia), Madball (EE.UU.), Black Pantera (Brasil), y Viniloversus (Venezuela), entre otros, encabezan el listado de invitados internacionales.Desde Colombia destacan Don Tetto, La Derecha, Polikarpa y sus Viciosas, Reencarnación y Tenebrarum, acompañadas de una nueva generación de artistas locales como Piel Camaleón, Herejía, Yo No La Tengo, Hermanos Menores, entre muchos más.Conozca la programaciónEl festival iniciará cada día a partir de la 1:00 p.m., con presentaciones programadas hasta las 10:00 p.m. el sábado, y hasta las 9:30 p.m. el domingo y lunes. La programación completa por día y escenario ya está disponible y cuenta con actos cuidadosamente curados para todos los públicos: desde el metal extremo, pasando por el punk, hasta el rock alternativo, psicodélico y reggae.Entre las presentaciones más esperadas están Dismember, El Cuarteto de Nos, Los Cafres, Don Tetto, A.N.I.M.A.L., El Gran Silencio y La Derecha.A continuación, conozca la programación: Sábado 21 de junio Escenario Plaza2:00 p.m. — Herejía2:55 p.m. — Tenebrarum3:50 p.m. — Reencarnación4:50 p.m. — Hirax5:55 p.m. — Devasted6:50 p.m. — Belphegor8:00 p.m. — Somberspawn9:00 p.m. — DismemberEscenario Bio2:00 p.m. — Mortalem2:55 p.m. — Okinawa Bullets3:50 p.m. — Mawiza4:55 p.m. — Sin Pudor5:50 p.m. — Polikarpa y sus Viciosas6:50 p.m. — Parabellum8:00 p.m. — A.N.I.M.A.L.Escenario Eco2:30 p.m. — Dead Silence3:25 p.m. — Rain of Fire4:25 p.m. — Cemican5:30 p.m. — Keep the Rage6:30 p.m. — Black PanteraDomingo 22 de junio Escenario Plaza2:00 p.m. — Urdaneta3:00 p.m. — Los Rabanes4:05 p.m. — Piel Camaleón5:05 p.m. — Silvestre y La Naranja6:15 p.m. — Los de Abajo7:20 p.m. — Piangua8:20 p.m. — Los CafresEscenario Bio2:00 p.m. — Bat Habits2:55 p.m. — Chimó Psicodélico3:50 p.m. — Hermana Furia4:55 p.m. — Allison6:00 p.m. — Apolo 77:00 p.m. — El Mató a un Policía MotorizadoEscenario Eco2:00 p.m. — Yo No La Tengo2:55 p.m. — Viniloversus4:00 p.m. — Desierto Drive5:05 p.m. — Buha 20306:00 p.m. — Descartes a KantLunes 23 de junio Escenario Plaza2:00 p.m. — Hermanos Menores3:00 p.m. — Animales Exóticos Desamparados4:10 p.m. — Derby Motoreta’s Burrito Kachimba5:20 p.m. — El Gran Silencio6:30 p.m. — Don Tetto7:35 p.m. — La Derecha8:40 p.m. — El Cuarteto de NosEscenario Bio2:00 p.m. — Metal Sevicia2:55 p.m. — Somer3:50 p.m. — Sin Nadie al Mando4:45 p.m. — K935:40 p.m. — Comeback Kid6:45 p.m. — Grito7:40 p.m. — MadballEscenario Eco3:00 p.m. — Rex Marte3:55 p.m. — Carmen Sea5:00 p.m. — The Monic6:10 p.m. — BalaÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Llegó el 20 de junio y con él el lanzamiento de 'Tropicoqueta', el quinto álbum de estudio de Karol G, un disco con 20 temas en los que la colombiana exploró los sonidos latinoamericanos y expuso una nueva etapa de su carrera musical. Junto al lanzamiento del disco, la paisa presentó también el videoclip oficial de 'Papasito', el sencillo que ha sido toda una sorpresa para sus seguidores porque se arriesgó a cantar el inglés. El videoclip arrasa no solo por su homenaje al cine mexicano de los años 50, sino por presentar al guapo actor Danny Ramírez como protagonista masculino, generando curiosidad sobre su carrera y ascendencia latina. Superando la 600 mil reproducciones en menos de cinco horas, el video se convierte en tendencia en la plataforma de reproducción, demostrando el éxito de la colombiana.¿Quién es Danny Ramírez? Nueva estrella de MarvelNacido el 17 de septiembre de 1992 en Chicago de padre colombiano y madre mexicana, Danny Ramírez creció en Miami con aspiraciones atléticas, pero tras varias lesiones decidió inclinarse por la actuación. Estudió en NYU Tisch, donde dio sus primeros pasos en series como 'The Affair' y 'Blindspot', y pronto logró papeles en 'Orange Is the New Black', 'The Gifted' y 'On My Block'.Su ascenso llegó con el Universo Cinematográfico de Marvel: interpretó a Joaquín Torres, el nuevo Falcon, en 'The Falcon and the Winter Soldier' (2021) y continúa como protagonista en la película 'Captain America: Brave New World' (2025). Además, su aparición en 'Top Gun: Maverick' (2022) como el Teniente “Fanboy” García lo consolidó como rostro visible de la próxima generación de actores latinos en Hollywood. En televisión, también estará presente en la segunda temporada de The Last of Us (2025), sumando otro hito a su versatilidadSu filmografía completa incluye:Assassination Nation (2018)Tone-Deaf y Lost Transmissions (2019)Valley Girl (2020)No Exit (2022)Stars at Noon (2022)Pronto Captain America: Brave New World (2025) y Avengers: Doomsday (2026), donde retomará su rol de Falcon.La elección de Danny Ramírez para acompañar a Karol G en 'Papasito' no es casual. Su porte cinematográfico y su origen latino aportan la autenticidad visual que el videoclip necesita para rendir homenaje al cine de oro mexicano. En el video, Danny encarna al clásico galán de telenovela: elegante, enigmático y cargado de química. Su presencia no solo complementa visualmente a Karol G, una joven que queda impresionada con u atractivo, sino que posiciona el sencillo como un puente entre generaciones y mercados.La alianza creativa entre Karol G y Danny Ramírez en 'Papasito' representa mucho más que un video musical; es un símbolo cultural que conecta la Bichota con la nueva ola de talento latino en Hollywood. 'Tropicoqueta', con su fusión de géneros, narrativa a lo telenovela y el carisma de Danny remata la jugada: una estrategia que afirma el poder y la sofisticación de la música latina en un contexto global.Tropicoqueta: un homenaje clásico y multiculturalKarol G ha transitado un camino musical tan versátil como personal en los últimos años. Desde el sonido introspectivo y emocional de 'Mañana Será Bonito' (2023) en el que dejó ver sus emociones en un momento de tristeza, reconstrucción y poder, hasta el colorido, caribeño y más arriesgado que trae ahora en 'Tropicoqueta' (2025). La colombiana demuestra que no le teme al cambio y que está decidida a seguir ampliando los márgenes del pop latino.'Tropicoqueta' marca una nueva etapa en la carrera de Karol G, mostrando una artista y una mujer más madura, más experimental, y sobre todo, más latinoamericana. Si 'Mañana Será Bonito' fue su álbum más íntimo, este parece que será el más liberador. Carolina le está mostrando a sus seguidores, a través de su música, la dualidad de lo que es sanar para luego bailar, algo que está en el corazón de su evolución como artista y como mujer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Amy Slaton se hizo popular hace varios años junto a su hermana Tammy, cuando ambas aparecieron en el programa 'Kilos mortales' y alcanzaron la fama al exponer su lucha contra la obesidad mórbida. Tras su fama, el dúo de hermanas logró captar la atención de miles de personas con sus transformaciones, tanto que crearon y siguieron su proceso en un nuevo programa: 1000-lb Sisters.Tras varios años de asumir un compromiso con su salud, en el más reciente capítulo de 1000-lb Sisters Amy se sometió a una de las pruebas más duras para alguien con problemas de sobrepeso: la báscula. El momento fue emotivo y ha causado revuelo a nivel internacional y en redes sociales para todos aquellos que han seguido su historia. Ella misma se conmovió hasta las lágrimas al notar que ha bajado más de 70 kilos.¿Cómo ha sido el proceso de cambio de Amy Slaton?Slaton pesaba, hace seis años, 408 libras, unos 185 kilos. En ese entonces, tanto ella como su hermana debían ser pesadas en balanzas para materiales de construcción, entre las dos superaban las 1.000 libras. Amy confirmó que se sometió a una cirugía bariátrica en 2019 para poder buscar la maternidad y para iniciar un camino en el que no sufriera problemas de salud por su peso. Su postura frente a estas imágenes iniciales reflejaba la desesperación: “El doctor me dijo que, si no bajaba de peso, podía morir".La operación fue un punto de inflexión: en cuestión de meses logró perder varios kilos, lo que le permitió continuar con su embarazo y convertirse en madre de dos niños a temprana edad, logrando así uno de sus mayores sueños. Pero Amy no se detuvo ahí. Ahora con hijos en su vida, decidió cambiar sus hábitos, mejorar su alimentación realizando comidas pequeñas, ricas en proteínas y bajas en carbohidratosEn el más reciente capítulo de su reality show junto a su hermana, Amy decidió saber nuevamente su peso. Se quebró en llanto al ver el número que reflejaba la báscula, pues alcanzó un récord personal. 249 libras o 112 kilos, es el peso más bajo que Amy Slaton ha alcanzado en estos años. Esto quiere decir que ha conseguido disminuir 73 kilos.Su apariencia lo demuestra. Slaton ahora sube fotos en sus redes sociales confiada de su nuevo cuerpo, el cual presume en faldas y vestidos cortos. Aunque aún tiene camino por recorrer, su cuerpo refleja una mejor movilidad y salud. Este cambio no solo transformó su composición física, también dio paso a una nueva autoestima, la mujer empezó a usar camisetas sin mangas, lucir figuras estilizadas, vestidos ajustados y hasta experimentar con tacones, lo que era impensable antes.El camino tampoco ha sido fácil por temas emocionales. Aunque logró cumplir su sueño de ser madre, teniendo a sus hijos Gage, de cuatro años, y Glenn, de dos, su matrimonio con Michael Halterman terminó luego de cuatro años. El divorcio en 2023 y las presiones de la crianza intensificaron su batalla por el bienestar mental. Recibió diagnóstico de trastorno bipolar, estrés agudo y depresión, a raíz de una pelea familia. Desde entonces, Amy lleva terapia, toma medicación y se rodea de soporte emocional con sus hijos, hermana y seres queridos.Después de un tiempo soltera, en la temporada 7 de su show la famosa reveló que había decidido darse una nueva oportunidad en el amor. Bryan Lovvorn, quien es su novio en la actualidad, se ha convertido en el nuevo compañero de vida de la mujer que sigue dando ejemplo de superación y también comparte contenido sobre maternidad. El próximo sueño de Amy Slaton es publicar su primera novela, la cual está en proceso de escritura, mientras sigue vendiendo sus obras de arte por internet y mostrando su proceso en el reality show que protagoniza con su hermana.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Studio Ghibli vuelve a los cines en Colombia, donde los más cinéfilos y fanáticos de la animación japonesa podrán revivir o descubrir por primera vez en pantalla grande algunas de las películas más reconocidas de la productora de animación. La programación de películas incluye once títulos que, a lo largo de las últimas cuatro décadas, han sido de las más reconocidas. Tenga en cuenta que esta agenda con los filmes de Studio Ghibli comenzará el próximo 7 de agosto de 2025. La iniciativa es denominada como 'Mundo Ghibli' y comenzará con 'El viaje de Chihiro', dirigida por Hayao Miyazaki y ganadora del Óscar a Mejor Película Animada en 2003. Esta historia de fantasía es solo la primera de las muchas películas animadas del estudio que vuelven a la pantalla: el recorrido incluirá otras cintas como 'La princesa Mononoke', 'Se levanta el viento', Kiki, entregas a domicilio', entre muchas otras. Todas las películas han sido restauradas para su proyección en alta definición, asegurando que se resalten los detalles del trazo tradicional. ¿Cuándo ver las películas del Studio Ghibli en Colombia?Este ciclo de programaciones está organizado en Procinal por etapas mensuales, con fechas determinadas para que cada película tenga su propio momento en pantalla. Así las cosas, el arranque en agosto se centrará en 'El viaje de Chihiro', que narra la historia de una niña que debe atravesar un mundo espiritual para salvar a sus padres. Esta función será el preámbulo para que, a partir del 28 de agosto, los espectadores tengan la oportunidad de ver 'El cuento de la Princesa Kaguya', 'La colina de las amapolas', 'Recuerdos del ayer' y 'La guerra de los mapaches (Pompoko)'.Para el 16 de octubre está programado el turno de 'La princesa Mononoke', una historia que enfrenta a humanos y dioses del bosque sobre la conservación ambiental. Posteriormente, en noviembre, se proyectarán 'Se levanta el viento', que cuenta la historia del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi; 'Mis vecinos los Yamada', una comedia sobre la cotidianidad de una familia japonesa.'Porco Rosso', sobre un piloto que ha sido transformado en cerdo y vuela por los cielos del Adriático; y 'El regreso del gato', en la que una joven es transportada a un peculiar reino felino. La programación cerrará el 4 de diciembre con 'Kiki, entregas a domicilio', una historia que ha sido especialmente recordada por su protagonista y su gato negro. Esta última función servirá para clausurar el recorrido de Studio Ghibli en Colombia. Consulte aquí la programación:Las películas de Studio Ghibli que vuelven a la pantalla grandePelículaEstreno en cinesEl viaje de ChihiroDesde el 7 de agosto de 2025El cuento de la princesa KaguyaDesde el 28 de agosto de 2025La colina de las amapolasDesde el 28 de agosto de 2025Recuerdos del ayerDesde el 28 de agosto de 2025PompokoDesde el 28 de agosto de 2025La princesa MononokeDesde el 16 de octubre de 2025Se levanta el vientoDesde el 6 de noviembre de 2025Mis vecinos los YamadaDesde el 6 de noviembre de 2025Porco RossoDesde el 6 de noviembre de 2025El regreso del gatoDesde el 6 de noviembre de 2025Kiki, entregas a domicilioDesde el 4 de diciembre de 2025Además, Procinal confirmó que para 2026 volverá a Colombia dos de las películas más reconocidas de Studio Ghibli: 'Mi vecino Totoro' y 'Ponyo y el secreto de la sirenita' e invitó "a estar muy pendiente de nuestras redes sociales y página web para conocer la programación". ¿De qué tratan las películas de Studio Ghibli?La animación del Studio Ghibli es conocida por su estilo narrativo que da protagonismo a la naturaleza, las relaciones humanas, el paso a la adultez y los conflictos sociales. Una de sus películas más premiadas es Spirited Away (en español, El viaje de Chihiro), dirigida por Miyazaki, que recibió el Óscar a la Mejor Película de Animación en 2003 y es considerada una pieza clave.En los relatos de Ghibli es común que las protagonistas sean niñas o jóvenes que enfrentan diversas pruebas que las llevan a reflexionar sobre su propia identidad, su destino y su lugar en el mundo. Así, personajes como la guerrera en La princesa Mononoke o la aprendiz de bruja en Kiki, entregas a domicilio, entre muchas otras, representan a mujeres con agencia propia que aprenden a tomar decisiones difíciles y a descubrir su fuerza interior.Studio Ghibli nació en 1985 gracias a la colaboración entre los directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata y el productor Toshio Suzuki. Desde entonces, el estudio ha sido responsable de algunos de los largometrajes animados más emblemáticos del cine japonés, como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke, El castillo ambulante, entre muchos otros.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Toda una generación se sentirá representada en el Forever Broken, un festival creado con algunas de las bandas más representativas del mundo 'emo', un estilo y colectividad cultural que fue bastante reconocida a inicios de los años 2000. Un evento musical que pretende recordar la fuerza y nostalgia de esos momentos a través de la música, con algunos de sus mayores exponentes.El festival se llevará a cabo el 28 de octubre de 2025 en el escenario del Chamorro City Hall en Bogotá. "Cinco íconos del emo y post-hardcore se toman el Chamorro City Hall en una noche que marcará un antes y un después", se lee en el comunicado sobre este anuncio que emociona a muchos bogotanos que crecieron escuchando estos grupos.Las bandas que harán parte de este evento serán: Black Veil Brides, Underoath, Silverstein, Senses Fail y I Set My Friends On Fire, grandes exponentes de este estilo que recuerda las épocas en las que la moda fue el delineador negro, las letras existenciales y los foros de MySpace. Cada una con su propio estilo y cada una con su propia historia con el público colombiano.¿Dónde comprar entradas para el Forever Broken?El anuncio se hizo este 20 de junio e inmediatamente las entradas quedaron a la venta en la página de TuBoleta. Por ser un evento en el Chamorro City Hall, el concierto tendrá entradas disponibles solo para dos localidades y, por ende, dos precios diferentes para todos los interesados. Forever Broken está destinado a un público con edad mínima de 16 años.VIP: $328.900 (con servicio incluido)General: $234.600 (con servicio incluido)Conozca las bandas del Forever BrokenBlack Veil Brides (BVB): La banda estadounidense tiene una marcada estética gótica y teatral, con la cual destacó rápidamente en la escena con una mezcla de glam metal, metalcore y emo, convirtiésode en íconos de la generación post-My Chemical Romance. Liderados por Andy Biersack, temas como "Knives and Pens" o "In the End" mezclan oscuridad, redención y actitud. Vienen con una base de fans devota y un directo explosivo, luego de su primer concierto en 2024 en Bogotá.Underoath: Ellos son los pioneros del metalcore cristiano, definiendo su sonido con un post-hardcore moderno evidente en álbumes como They're Only Chasing Safety y Define the Great Line. Sus letras abordan crisis de fe, angustia existencial y redención, con una intensidad que les ha ganado respeto dentro y fuera del circuito religioso. Su regreso es una joya para puristas del género.Silverstein: Los artistas canadienses, activos desde el año 2000, son unos de los más queridos del emo/post-hardcore. Con una carrera constante y sólida, temas como "My Heroine" o "Smile in Your Sleep" son himnos de toda una generación. Su presencia garantiza una descarga de emoción, gritos melódicos y letras para cantar a grito herido.Senses Fail: Con su mezcla de screamo, punk y emo, los estadounidenses canalizan una energía cruda y emocional con letras que abordan temas como la salud mental, el duelo y la autodestrucción. Let It Enfold You (2004) sigue siendo un disco clave del emo agresivo de los 2000. Sus shows son catárticos y viscerales.I Set My Friends On Fire: Estos estadounidenses son conocidos por su estilo caótico, experimental y con un sentido del humor distorsionado. Se hicieron conocidos por su mezcla de post-hardcore, electrónica y memes de Internet. Su cover de Crank That (Soulja Boy) se volvió viral, pero su discografía incluye joyas del electronicore como Things That Rhyme With Orange. Son impredecibles y provocadores.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo del vallenato colombiano vuelve a estar de luto. El género musical no solo se entristece con los fallecimientos de grandes cantantes, compositores y acordeoneros, sino también cuando parten aquellas mujeres que le dieron la vida y se convirtieron en musas de sus canciones. En esa ocasión se debe al fallecimiento de Rosario Salcedo Macías, mamá del acordeonero Juancho de la Espriella.A través de sus redes sociales, el músico colombiano compartió una emotiva foto tomando la mano de su mamá, de quien no se divulgaron las causas de muerte, y escribió: “Hasta siempre mami. Te amamos”. El acordeonero, que recientemente estremeció a los fanáticos del género con su reencuentro con Silvestre Dangond en 'El último baile', recibe apoyo de seguidores y colegas en uno de los momentos más difíciles de su vida.La publicación del acordeonero rápidamente se llenó de comentarios de colegas que le envían mensajes de condolencia y apoyo para atravesar este momento. Diego Daza, cantante, le escribió: "Sintiéndolo mucho hermano mío"; Beto Villa también se manifestó: "Juancho con todo el corazón, lo siento! Pero sé que sabes que ella es eterna en tu historia, tu alma y su voz llena de consejo estará acompañándote en cada paso que des. Te mando un sincero abrazo!": Hebert Vargas: "Mis condolencias Juancho mi hermano, Diosito la tenga en su santa gloria"; y El Mono Zabaleta: "Sintiéndolo mucho mi hermano. Fortaleza".Otras personalidades de la farándula colombiana también le enviaron sus mensajes de apoyo a Juancho de la Espriella. La actriz Catherine Siachoque le dijo: "Te abrazo muy fuerte"; la presentadora y periodista Diva Jessurum: "Un abrazo. Mi corazón contigo"; y el mánager y empresario Carlos Bloom: "La señora Rosario. Tantos recuerdos bonitos en cedritos. Siempre tan jovial, elegante. Compadre lo abrazo con sentimiento en este momento".Silvestre Dangond le rinde especial homenaje a la mamá de Juancho de la EspriellaEn la publicación del acordeonero Silvestre Dangond se manifestó con un comentario: "Fuerza compadre! Agradecido que te la haya prestado todos estos años. Ustedes son igualitos! Se les aprecia. Sentido pésame!". Pero el cantante guajiro no solo tuvo esas palabras de consideración para su dupla en los más recientes conciertos, sino que le dedicó un especial mensaje a la señora Rosario.En su perfil de Instagram, el cantante colombiano publicó el siguiente texto, demostrando que su cariño por la madre de Juancho de la Espriella era muy grande: "Con profundo pesar, Silvestre Dangond y todo su equipo de trabajo expresamos nuestras más sentidas condolencias a nuestro hermano del alma, Juancho de la Espriella, por el fallecimiento de su amada madre, Rosario Salcedo. Hoy nos duele el alma por esta partida. Rosario no solo fue una madre ejemplar, sino también un pilar en la vida de Juancho, alguien que acompañó de cerca su camino con amor, fe y fortaleza".Continuó y concluyó el mensaje señalando que "acompañamos a toda su familia en esta pérdida y elevamos una oración por el eterno descanso de Rosario. Que su luz siga iluminando los pasos de quienes la amaron y que su recuerdo permanezca vivo en cada acorde, en cada nota que toque su hijo, porque el amor de una madre es eterno. Con respeto y solidaridad, Silvestre Dangond y familia musical".Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella se reencontrarán nuevamente en el estadio El Campín el próximo 30 de agosto de 2025 con su concierto 'El Último Baile', una gira que celebra su regreso a los escenarios como dupla tras más de una década realizando sus caminos de manera individual y que ya tuvo una gran acogida por su fanaticada en Valledupar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El próximo 18 de julio, Netflix estrenará 'Delirio', una serie basada en la reconocida novela homónima de la escritora colombiana Laura Restrepo. Con ocho episodios, la producción explora los límites entre el amor, la locura y la obsesión, en un retrato psicológico profundo ambientado en la tormentosa Colombia de los años ochenta.La serie es dirigida por Julio Jorquera y Rafael Martínez, y cuenta con las actuaciones protagónicas de Estefanía Piñeres, Juan Pablo Raba, Paola Turbay y Juan Pablo Urrego. El guion y la producción ejecutiva están a cargo de Verónica Triana y Andrés Burgos, quienes también fungen como líderes creativos del proyecto.'Delirio' adaptada a streamingDelirio narra la historia de Fernando Aguilar, un profesor universitario que regresa a Bogotá tras un viaje corto y encuentra a su esposa, Agustina Londoño, en un estado de delirio inexplicable. Sin respuestas claras y enfrentado al deterioro mental de su pareja, Fernando inicia una búsqueda desesperada para reconstruir los días ausentes y comprender qué la llevó al borde de la locura.La historia se entrelaza con secretos familiares, amores ocultos y tensiones sociales propias de la época. El pasado de Agustina, marcado por la represión emocional de su familia y la presencia de un antiguo amor, el Midas, se convierte en una pieza clave del rompecabezas.La novela de Laura RestrepoLa novela Delirio fue publicada en 2004 y se consolidó como una de las obras más importantes de la literatura contemporánea colombiana. Recibió el Premio Alfaguara de Novela ese mismo año y el Premio Grinzane Cavour en 2006. La complejidad psicológica de sus personajes, sumada a la crítica social implícita en su trama, convirtió la obra en un referente literario.Ahora, dos décadas después, la historia llega al formato de serie con una visión que respeta el espíritu original de Restrepo, pero que también propone una mirada visualmente poderosa y emocionalmente provocadora.Rodada en Colombia y producida por TIS Productions Colombia S.A.S., Delirio fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno nacional y administrado por Proimágenes. La producción también cuenta con un equipo técnico destacado: Juan Carlos Gil en la dirección de fotografía, Blanca Rodríguez y Camila Olarte en diseño de vestuario, Francisco Arbeláez en dirección de arte y Santiago Uribe como supervisor musical.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La recta final de 'Yo me llamo' sorprende cada noche a sus televidentes con novedades y cada vez más exigencia por parte de los jurados. El gran detalle de la noche del 19 de junio fue el regreso de Aurelio Cheveroni. Recordemos que este personaje, muy querido por los colombianos, hizo parte de 'Yo me llamo mini 2025'. Aunque ya se habían anunciado que Aurelio regresaría, pero no se había precisado cuando. Los momentos destacados de la noche Los jurados Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz recibieron con aplausos a Aurelio. Luego de esta bienvenida, la artista que dio inicio a la noche fue Gloria Estefan, quien compartió escenario con David Juan. Juntos interpretaron la canción 'Puedes llegar'. Su presentación logró conmover a los jurados, gracias a la conexión y armonía que demostraron sobre el escenario.Grisales dio su famoso "me ericé" a la presentación de Gloria y también, Aurelio aulló mostrando su emoción por la presentación. El siguiente en pisar el escenario fue Luis Alfonso, quien cantó 'Cuánto quisiera'. Además, el intérprete causó sensación por su nuevo corte de cabello y por su atuendo. Felipe Peláez, acompañado de un acordeonero, preparó la canción 'Una como tú'. Gracias a su interpretación, logró que el público y los jurados se levantaran a bailar. Para los jurados fue una buena presentación e incluso Rey Ruíz destacó que el artista canta igual al original. A continuación, Ángela Aguilar, quien quedó en riesgo la noche anterior, interpretó 'Obsesión' y, contrario a la noche anterior, los jurados le dieron comentarios positivos a su presentación. El lobo aprovechó para coquetear con la cantante mexicana, a lo que Bob Marley le advirtió que "tuviera cuidado" con ella, pues recordemos que sostienen una relación. Gloria Trevi deslumbró en el escenario con su interpretación de 'Amor de hombre', dejando impresionados a los jurados tanto por su presencia como por su potencia vocal. El Lobo expresó su emoción con una reacción eufórica, mientras que Amparo Grisales confesó haber sentido escalofríos y reveló, entre risas, que la participante parece estar enamorada.Paquita la del Barrio también se robó los aplausos con una sentida versión de 'Fallaste corazón'. Su actuación conmovió al jurado, destacándose tanto por la fuerza emocional como por su calidad vocal. César Escola elogió su entrega diciendo: “Viniste con fuerza, viniste decidida a quedarte”. El Lobo, por su parte, acompañó el momento con una paleta de ron con pasas, disfrutando de la intensidad de la presentación.Bob Marley presentó 'Africa Unite', luciendo un estilo que fue bien recibido por los jurados. No obstante, le recomendaron renovar sus pasos de baile, ya que notaron cierta repetición en su coreografía.Por su parte, Joan Manuel Serrat sorprendió con una interpretación sólida de 'Mazúrquica modérnica', una canción de gran complejidad que le permitió mostrar su evolución artística, ganándose el reconocimiento del jurado por asumir un reto de alto nivel.El intérprete de Vicente Fernández cantó 'Pa’ todo el año' acompañado por Oropesa, exintegrante de La Descarga. La presentación fue bien recibida por los jurados, quienes ofrecieron comentarios positivos para ambos artistas.Gloria Trevi fue la participante destacada de la noche, al recibir un reconocimiento especial que le otorgó un premio de $8 millones. Además, fue incluida entre los nueve mejores imitadores de la temporada, consolidando su desempeño en la competencia. No obstante, el eliminado de la noche fue Bob Marley, quien agradeció la oportunidad de mostrar su talento en el programa y aprovechó para darle unas sentidas palabras a su novia Ángela Aguilar: "Flaca, hasta aquí me trajo el río. Amé compartir contigo”.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Randy Gardner es un estadounidense que, más de 60 años después, todavía ostenta el título de la persona que más tiempo ha durado sin dormir. Es que muy pocos valientes se han atrevido a vencer su meta: 264 horas o 11 días. A sus 17 años, como un experimento y reto entre amigos, decidió abstenerse de una necesidad biológica esencial para la salud física y mental, una verdad respaldada por décadas de investigación científica.Su historia, que comenzó en 1963 como un proyecto escolar, terminó siendo un experimento extremo sobre los límites del cuerpo humano y dejó una advertencia clara sobre los peligros de la privación del sueño. Con solo 17 años, Randy Gardner, estudiante de secundaria en San Diego, California, se convirtió en noticia mundial tras permanecer despierto por 264 horas (equivalente a 11 días consecutivos) como parte de un proyecto para una feria de ciencias. Junto con sus amigos Bruce McAllister y Joe Marciano, Gardner buscaba explorar cómo reaccionaba el cerebro humano ante la falta total de descanso.Aunque el objetivo era científico, lo que siguió fue más cercano a una odisea física y mental que captó la atención de medios y expertos. Uno de ellos fue el doctor William Dement, reconocido pionero en la investigación del sueño, quien se unió al seguimiento del experimento durante sus días finales.¿Qué efectos genera en el cuerpo humano no dormir?Desde los primeros días, Gardner comenzó a experimentar efectos preocupantes. A las 72 horas sin dormir, ya presentaba problemas de concentración, pérdida de memoria a corto plazo, irritabilidad, paranoia y alucinaciones visuales. Estos síntomas se agravaron con el paso del tiempo. En una entrevista concedida al canal de YouTube del Guinness World Records, Gardner -ahora un hombre de 79 años- recordó el nivel de agotamiento al que llegó, considerando la posibilidad de abandonar: “En ese punto, ya no podía volver atrás. Era parte de las noticias, todo el mundo hablaba del récord. Me sentí atrapado en esa situación”.¿Cómo logró mantenerse despierto?Para cumplir con su objetivo, el entonces adolescente recurrió a toda clase de estímulos con ayuda de sus aliados en esta hazaña. “Hicimos de todo. Caminamos por la playa a cualquier hora. Visitamos la cárcel del condado a las tres de la mañana. Lo que sea, lo logramos”, cuenta en el video. También utilizó tácticas como tomar Coca Cola, escuchar música a todo volumen y alternar duchas de agua caliente y fría. Pese al deterioro evidente en sus capacidades, Gardner llegó a mostrar algunos momentos de lucidez. Sorprendentemente, incluso ganó una partida de pinball tras 10 días sin dormir, lo que llevó al Dr. Dement a observar que ciertas funciones cognitivas se mantenían activas bajo condiciones extremas.Las secuelas psicológicas, seis décadas despuésTras completar los 11 días, Randy durmió unas 14 horas seguidas. En ese momento, pareció haberse recuperado sin daños evidentes. Su patrón de sueño se estabilizó en los días posteriores, y no se reportaron efectos inmediatos de largo plazo. Pero con los años, la historia cambió. Seis décadas más tarde, Gardner cuenta que la experiencia sí dejó secuelas psicológicas. Desde entonces, ha padecido insomnio crónico y alteraciones emocionales que atribuye directamente al experimento. “No lo volvería a hacer. No recomiendo que nadie lo haga”, dijo años atrás en un testimonio para medios estadounidenses. El récord de Gardner jamás fue oficialmente superado. De hecho, el Guinness World Records dejó de registrar hazañas de privación del sueño debido a los riesgos asociados. Actualmente, esta hazaña es recordada no solo como un récord, sino como una advertencia sobre los efectos del insomnio extremo.¿Qué dice la ciencia sobre la privación del sueño?Seis décadas después, el experimento de Randy Gardner sigue siendo uno de los experimentos más extremos jamás documentados sobre el sueño humano. A pesar de su valor científico, deja una lección contundente: no dormir no es una hazaña, es un atentado contra el bienestar físico y mental. Hoy en día, múltiples estudios respaldan lo que Gardner vivió. La privación del sueño afecta la memoria, la atención, la toma de decisiones y el estado de ánimo, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad. Es por eso que el sueño no debería ser negociable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El actor Fernando 'El Flaco' Solórzano preocupó a su millón de seguidores en redes sociales al crear algunas historias, junto a su esposa Lorena Altamirano, desde el hospital. El famoso, recordado especialmente por sus papeles en telenovelas como 'Vecinos', 'Pedro, el escamoso', 'Las muñecas de la mafia', entre otras, apareció en urgencias y le comentó a los internautas que estaba enfrentando una complicación de salud y terminó hospitalizado.Un fuerte dolor afectó a Solórzano el miércoles 18 de junio, lo que lo motivó a acudir a urgencias. Aunque el actor pensaba que se trataba de algo que podrían contratacar y controlar rápidamente los médicos, lo cierto es que tuvieron que dejarlo hospitalizado y sigue a la espera de nuevos exámenes. Por fortuna, ha mantenido al tanto a sus seguidores de lo que está pasando con su salud.¿Qué tiene 'El Flaco' Solórzano?El actor de 61 años explicó que el dolor lo despertó de manera abrupta en la madrugada del miércoles, pero era un dolor que él ya había sentido anteriormente: un cólico renal. Por lo que inmediatamente le dijo a su esposa que fueran a un centro médico. "El cólico renal es de los cólicos más bravos que uno pueda tener. Eso fue como a las 5:00 a. m. Yo lo sentí y, como a mí ya me han dado varios, uno como que les tiene el tiro, pero le dije a la ‘negra’ que nos fuéramos para el médico antes de que empezara en forma. Aquí estoy conectado a unos medicamentos, pero todo bien", explicó en un primer momento.Aunque anteriormente ya había pasado por esto, esta vez la situación parece ser más complicada. 'El Flaco' Solórzano se mostró, horas más tarde, canalizado y en una ambulancia, acompañado todo el tiempo por su esposa. "Cólico de cálculos, siempre he tenido ese problemita y aquí me atacó con todo. Vamos a ver, estamos en la clínica, en urgencias, y vamos a ver qué dicen los exámenes", señaló. Lorena Altamirano, también compartió detalles de lo que estaban viviendo en sus redes. "Él sufre de cálculos. Hace muchísimos años no le daban, pero el dolor tan fuerte es porque tiene un cálculo. Estamos esperando que le hagan un examen para ver si lo tienen que operar o no, pero gracias por preocuparse y preguntar", expresó ella en su Instagram.A la espera de los resultados de los exámenes, Fernando 'El Flaco' Solórzano tuvo que pasar la noche en el hospital. Lorena Altamirano, su esposa, mostró que en un momento del día regresó a su casa para buscar ropa y objetos que el actor necesitaba para pasar la noche en el centro médico. Agradeció a todos los seguidores del actor por estar pendientes de la salud del famoso en este momento y mandarle buenos deseos.Lo más reciente de la salud de 'El Flaco' SolórzanoEn la mañana de este jueves 19 de junio, el actor colombiano dio una actualización a sus seguidores sobre su estado de salud. Con su particular humor, Solórzano informó lo siguiente: "Seguimos en la clínica, yo pensé que esto iba a ser rapidito, que iba a ser parto natural, que ese cálculo iba a salir fácilmente por la orina, pero no. Hice un mal cálculo, mis queridos. Sigo esperando resultados y esperar a que el médico venga y me diga si hacemos esa cirugía, una pequeña cirugía que se hace por el pipilongo. Imagínense".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El 20 de junio es un día especial para Karol G y todos los seguidores de La Bichota. Después de dos exitosos álbumes y una gira mundial sin precedentes con su esa 'Mañana será bonito', la artista paisa demuestra que está más que lista para seguir sorprendiendo a su público con nueva música. 'Tropicoqueta' es el quinto álbum de estudio que lanza la colombiana y que promete ser un reflejo y representación de la cultura latinoamericana.Antes de estar disponible en todas las plataformas, de este nuevo disco los fanáticos de Karol G ya conocen dos canciones. 'Si antes te hubiera conocido', tema que lanzó en medio de su gira con el 'Mañana será bonito' y que se convirtió en el tema del verano el año pasado, dando un anticipo de lo que sería su nueva etapa musical. El tema más reciente fue 'Latina Foreva', una canción en la que la paisa resaltó la belleza y fortaleza de las mujeres de esta región del mundo. Horas antes del lanzamiento del álbum completo, La Bichota presentó el listado completo de canciones que contiene 'Tropicoqueta'. No solo los nombres de las nuevas canciones sorprendieron a sus seguidores, sino los nombres de algunos artistas con los que la paisa colaboró en este disco. Algunos de los más destacados son Greeicy y Marco Antonio Solís.Listado de canciones de 'Tropicoqueta', el nuevo álbum de Karol GLa reina presentaIvonny BonitaPapasitoLatina ForevaDile Luna ft. Eddy LoverCuando me muera te olvidoColeccionando heridas ft. Marco Antonio SolísUn gatito me llamóAmiga mía ft. GreeicyBandida entrenadaEse hombre es maloA su boca la amo (Interlude)?????No puedo vivir sin élTu perfumeFKN Movie ft. Mariah AngeliqSe puso lindaViajando por el mundo ft. Manu ChaoSi antes te hubiera conocidoTropicoquetaAunque la paisa reveló este listado, siguió dejando incógnitas a sus seguidores, dejando en blanco el espacio de la canción número 13. Muchas de las teorías de los fanáticos es que la canción será una colaboración con Feid, su actual pareja, pero Carolina no ha revelado ningún detalle. Horas antes de que el álbum esté disponible en plataformas de reproducción, Karol G dejó un emocionante mensaje a sus seguidores. "No es un álbum de escuchar una vez y entenderlo todo… este álbum es un viaje. Cada canción es un mundo. Un ritmo distinto. Un sentimiento distinto… Y creo que ahí está la magia… (y el reto también), que no se revela todo al principio. Es un álbum para quedarse… Para irlo descubriendo de a poquitos, para volverse a enamorar de una canción distinta cada día".La cantante paisa le sugirió a sus seguidores que lo escuchen varias veces, con calma, para descubrir cada detalle de cada canción. "Con el corazón abierto y los oídos sin prejuicio. Porque este disco no se trata solo de mí. También se trata de ustedes". Desde ya el nuevo disco de la colombiana promete ser uno de los nuevos éxitos musicales de artistas latinos en el mundo, posicionando aún más la ya exitosa carrera de La Bichota.El más reciente viaje musical de Karol GDefinitivamente, Karol G ha transitado un camino musical tan versátil como personal en los últimos años. Desde el sonido introspectivo y emocional de 'Mañana Será Bonito' (2023) en el que dejó ver sus emociones en un momento de tristeza, reconstrucción y poder, hasta el colorido, caribeño y más arriesgado que trae ahora en 'Tropicoqueta' (2025). La colombiana demuestra que no le teme al cambio y que está decidida a seguir ampliando los márgenes del pop latino.'Tropicoqueta' marca una nueva etapa en la carrera de Karol G, mostrando una artista y una mujer más madura, más experimental, y sobre todo, más latinoamericana. Si 'Mañana Será Bonito' fue su álbum más íntimo, este parece que será el más liberador. Carolina le está mostrando a sus seguidores, a través de su música, la dualidad de lo que es sanar para luego bailar, algo que está en el corazón de su evolución como artista y como mujer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La emisión del concurso 'Yo me llamo' del 18 de junio del 2025, dejó sorprendidos a los televidentes, ya que, las reglas del juego cambiaron drásticamente, pues la recta final del programa ya comenzó. Es así como se conocieron cuáles son los 10 finalistas de esta temporada y además, cada noche saldrá un participante que, dependiendo de su rendimiento interpretando al personaje, lucharán por un puesto en el concurso. Estos fueron los interpretes que se presentaron en el programaRaphael abrió la noche con 'La llorona', una de las canciones más desafiantes del artista original. Los jurados, Amparo Grisales y César Escola estuvieron de acuerdo con que hubo una falta de intención en a presentación. Mientras que Rey Ruiz aseguró que tuvo el tono del personaje original. Si bien Ángela Aguilar recibió muy buenos comentarios por parte de los tres jurados dada su presentación con la canción 'Me gustas mucho', los jurados le comentaron que aún le falta pulir algunos detalles en su voz. Por su parte, Felipe Peláez cantó 'Lo tienes todo'. Los jurados Escola y Ruiz estuvieron de acuerdo con que su presentación fue muy similar a la interpretación original; sin embargo, para Amparo Grisales le faltó seguridad. Joan Manuel Serrat fue elogiado por el sentimiento y el tono con el que cantó 'Fiesta'. No obstante, fue criticado por Amparo Grisales por elegir una canción que ya había cantado anteriormente. De hecho, la jurado aseguró que era una noche "muy aburrida", porque muchos de los interpretes estaban cantando las mismas canciones que en anteriores ocasiones. De igual manera, Bob Marly realizó su presentación con la canción 'Is this love'. Los jurados criticaron sus cejas y el magnetismo escénico. También, le preguntaron acerca de su relación con Ángela Aguilar e indicó que de ganar el programa, le ayudaría con su carrera como cantante. Finalmente, José Luis Perales interpretó en el escenario '¿Qué pasará mañana?'. Los comentarios de su presentación fueron muy positivos, pero le criticaron que eligió una canción que ya había puesto sobre el escenario. Los participantes que continúan en el programaLos participantes que no quedaron en riesgo en Yo me llamo, por esta noche, fueron Felipe Peláez, José Luis Perales y Joan Manuel Serrat. Mientras tanto, Bob Marly, Raphael y Ángela Aguilar tuvieron que enfrentarse entre sí en la eliminación. Fue así como los jurados decidieron que el eliminado de la noche es el interprete de Raphael. El cantante de Jericó se mostró tranquilo frente a la decisión y agradeció la oportunidad que tuvo de cumplir uno de sus grandes sueños. "No creí llegar a esta etapa", dijo el intérprete. También, indicó que vivió noches hermosas y otras muy "fuertes". Por otro lado, Ángela Aguilar y Bob Marly quedaron en riesgo, pero los jurados les aseguraron que tendrán forma de recuperarse dentro del programa. Igualmente, recordemos que estos dos artistas tienen una relación amorosa, así que los momentos que vivieron frente a una posible eliminación fueron evidentemente difíciles para los dos. ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL