Como resultado de extensas investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía, la verdad detrás de los asesinatos del joven patrullero Alexander Aguilar en Dos Quebradas, Pereira, y del director regional de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, en Barranquilla, apunta a un móvil común: la traición planeada por sus parejas sentimentales. Estas son las historias y la resolución de los casos que revelaron una trama de engaños, triángulos amorosos y sicariato. El Rastro investigó los hechos.El crimen del patrullero AguilarAlexander Aguilar, un joven patrullero de la Policía Nacional, soñador y humilde, inició su carrera el 1 de marzo de 2019 en la estación de Policía de Dosquebradas, Pereira. Nacido en Montería, la capital ganadera de Colombia, Alexander, que solo era el único varón en su familia, era un joven de "sonrisa contagiosa energía desbordante y con un imán para las mujeres". Sus compañeros y familiares lo recuerdan como una persona que "nunca le decía que no" y que no era peleón ni violento.Su corta carrera, sin embargo, fue brutalmente interrumpida. Cuatro meses después de empezar a ejercer, el 25 de julio de 2019, Alexander fue asesinado. El caso llegó a las autoridades a las 9:58 p.m., cuando reportaron un homicidio en el barrio Puente Blanco, corregimiento de Puerto Caldas.El subintendente Johnny Andrés Moreno Muñoz, investigador del caso, encontró la macabra escena: un hombre con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, que no tenía documentos, solo un celular.La pista clave para la identificación fue un casco de motocicleta hallado cerca del lugar de los hechos al día siguiente. Este elemento permitió a las autoridades rastrear al propietario, Carlos Alberto Morelo. Morelo manifestó que le había prestado el casco al patrullero Alexander Aguilar el día anterior, confirmando así que el occiso era él.La investigación rápidamente se enfocó en la vida personal de Alexander. La inspección a su habitación en la estación de Policía reveló recibos de compra para un cofre de anillo y giros de dinero a Mónica Yesenia Londoño Olguín, residente en Cartago.Mónica, madre soltera de dos hijos, era la mujer con quien Alexander Aguilar sostenía una relación sentimental. Su mejor amigo, Oswal Norve Rincones Pantoja, atestiguó que Alexander estaba muy ilusionado y hasta pensaba en matrimonio. Sin embargo, comentó que Alexander la conoció en una casa de citas en Dos Quebradas.A pesar de las advertencias, Alexander estaba muy ilusionado con ella, dicen sus familiares, y el vínculo se profundizó cuando ella le anunció, a través de Messenger, que estaba embarazada. No obstante, señalan que la relación era "tóxica" y conflictiva. A finales de junio, Alexander encontró a Mónica con otro hombre, lo que marcó el peor momento de la relación y lo llevó a una profunda depresión.El triángulo amoroso y la emboscadaUna semana después del asesinato, una fuente humana informó a las autoridades que el homicida era Jonier Ocampo Marín, alias Copete, residente en Cartago. En un allanamiento a la vivienda del sujeto, aunque él no fue hallado, su hermana, Fátima, reveló que sostenía una relación con Mónica Yesenia Londoño Olguín. Ella misma relató que Copete llegó a casa la noche del crimen, 25 de julio, en una motocicleta con características idénticas a la de Alexander.La intercepción de comunicaciones confirmó que la hipótesis del crimen por un triángulo amoroso era sólida. Más adelante, el análisis forense del teléfono de Alexander demostró el plan macabro.El patrullero llegó a la cita, cerca del puente en Puerto Caldas, a las 8:52 p.m.. Mónica le escribía "insistentemente" preguntando el lugar exacto. Aproximadamente a las 9:30 p.m., llegó el sicario. La triangulación de llamadas reveló que Mónica Yesenia se comunicó con alias Copete antes, durante y después de ejecutarse el crimen.La Fiscalía determinó que Mónica Yesenia Londoño fue la mente criminal y que ella le había inventado que estaba en embarazo “para poder sacarle dinero".El 18 de septiembre de 2019, se ordenó la captura de Mónica Yesenia Londoño y Jonier Fabián Ocampo Marín (alias Copete).Mónica, tras negarse a aceptar cargos inicialmente, cambió de parecer el 5 de febrero de 2020 y decidió aceptar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Mónica declaró que lo hacía por el bienestar de sus hijos: "yo acepté cargos porque el bienestar de mis hijos para mí ellos son mi vida". Fue condenada a 19 años y 4 meses de cárcel.Por su parte, alias Copete fue capturado el 10 de febrero de 2020 en un sector conocido como La Carbonera, donde se dedicaba a quemar carbón. Optó por someterse a juicio y logró dilatar el proceso por dos años. Fue puesto en libertad provisional por vencimiento de términos. Meses más tarde, en un enfrentamiento con la Policía donde causó la muerte a otro patrullero, Copete fue ultimado.La viuda acusadaEl Rastro también investigó el asesinato de Eduardo Pinto Viloria, un médico forense que se desempeñaba como director regional de Medicina Legal en Barranquilla. Pinto, de 35 años casado con Dayana Jassir De la Hoz desde 2008, a quien conoció en una parranda en Maicao.Eduardo fue hallado muerto en su casa en el barrio Sevillar, con tres disparos en la espalda. Dayana Jassir De la Hoz, la viuda, manifestó que el crimen ocurrió en medio de un atraco. Según su versión, ella y su conductor habitual fueron interceptados por un taxi por dos sujetos armados. Estos la obligaron a regresar a casa, allí llamó a Eduardo para que abriera la puerta y en ese momento los asaltantes ingresaron. El asaltante que subió a Eduardo a la segunda planta bajó luego de escuchar tres disparos.Dayana le dijo a la familia que los ladrones creyeron que Eduardo traía una caja de dinero que había sacado de Medicina Legal. Sin embargo, la actitud de la mujer en los días posteriores generó sospechas y la mamá de la víctima la señaló como responsable desde el primer momento.La investigación de la DIJÍN se centró en los videos de las cámaras de seguridad y el análisis de las grabaciones reveló una inconsistencia con la versión del atraco. Las cámaras captaron el momento en que el taxi interceptó el vehículo de Dayana, pero en "ningún momento se ejerce violencia” y los asaltantes ingresaron al vehículo “muy tranquilos".Una fuente secreta suministró la placa del taxi (UYS232), identificando al conductor como Miguel Ángel González Reales. La intercepción telefónica de Miguel Ángel llevó a la identificación de alias Ñeco (Alberto Mario Cabrera Barrios) y alias Chucho (Jesús Gutiérrez Arrieta).Lo más revelador fue que Johan Beltrán, el conductor de Dayana, había mentido a las autoridades al afirmar que no había hecho llamadas esa noche. En realidad, se registraron 19 llamadas entre él, Chucho y Ñeco durante la madrugada del crimen.El mes y medio posterior al asesinato, fueron capturados Miguel González, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Johan Beltrán. En las audiencias, se conoció el dinero pactado por el asesinato de Eduardo Pinto: $29 millones.Finalmente, los testimonios de Chucho y Johan confirmaron la autoría intelectual de la mujer. Según Chucho, Dayana sabía lo que iba a ocurrir y fue la esposa quien tuvo una vinculación "total" en el crimen. Johan Beltrán, tras un regaño de su padre, manifestó que ella dio la orden de matar a Eduardo y "fue la que dio el dinero para que cometieran el homicidio".La Directora de Fiscalías, Ángela María Bedoya, afirmó que Dayana había contratado a estas personas a través de Johan porque "quería mantener su relación amorosa con el señor Johan".Dayana Jassir fue capturada el 27 de junio de 2016, acusada de ser la autora intelectual y financiadora del crimen. Los autores materiales y coautores aceptaron cargos: Johan Beltrán, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Miguel González fueron condenados a 19 años de prisión, mientras que Alberto Mario Cabrera (alias Ñeco) fue condenado a 17 años.Dayana Jassir no aceptó los cargos y se inició un largo proceso judicial. Aunque un juzgado penal de Barranquilla la absolvió inicialmente en noviembre de 2024, el Tribunal Superior de la ciudad revocó la sentencia de primera instancia. Dayana Jassir fue condenada a 57 años y 6 meses de cárcel por el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria. Dayana, quien continúa en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, apelará esta decisión.
La modalidad del “gemeleo de placas” o falsedad marcaria está dejando a conductores inocentes con deudas millonarias, embargos y procesos judiciales. Séptimo Día investigó cómo operan las redes criminales y cuáles son las claves para verificar la autenticidad de una matrícula vehicular y protegerse de este fraude.La tranquilidad de poseer un vehículo puede esfumarse en el instante menos pensado, no por un accidente o un hurto, sino por un delito silencioso como es el “gemeleo de placas”. Esta práctica ilegal, que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo para colocarla en otro, está generando consecuencias devastadoras para cientos de ciudadanos en Colombia.Conocido legalmente como falsedad marcaria, este delito implica que la misma placa de su carro o motocicleta podría estar circulando en otro vehículo. Cuando ese vehículo clonado comete una infracción o incluso se usa para un delito grave, el verdadero propietario termina pagando las consecuencias. Según conoció Séptimo Día, las penas por este delito pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, enfatizó que: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”.Víctimas de “gemeleo de placas”: millonarias pérdidasLas víctimas de esta modalidad se enfrentan a un laberinto jurídico, deudas millonarias y el riesgo latente de ser implicados en graves crímenes.Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años en Bogotá, fue víctima del gemeleo de la placa de su motocicleta en 2019. Se enteró del problema cuando intentaba vender su vehículo.Él descubrió que le habían impuesto múltiples fotomultas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, a más de 500 km y 12 horas de camino de Bogotá.A pesar de enviar un derecho de petición con todas las especificaciones, la respuesta fue negativo, porque “las infracciones se están cumpliendo". Para noviembre de ese año, ya acumulaba una deuda de 16 millones de pesos por 21 infracciones iguales. En total, en nueve meses, acumuló una deuda que superaba los $40 millones por 51 fotomultas.“Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, aseguró.Otra de las víctimas es Inner Alberto, quien recibió una fotomulta desde Pasto, a pesar de que su motocicleta llevaba casi tres años inmovilizada y en estado de pérdida total en un parqueadero en Timbío, Cauca, desde 2022. Para probar su inocencia, grabó un video que evidenciaba la situación. Finalmente, fue exonerado del pago del comparendo.Luisa Fernanda, ingeniera ambiental residente en Bogotá, también fue víctima del gemeleo de placas. Recibió cuatro comparendos provenientes de Cali y Popayán por supuestas infracciones como SOAT vencido y uso del celular mientras conducía, que sumaban cerca de cuatro millones de pesos. Al revisar las fotomultas, descubrió que el vehículo infractor era idéntico al suyo, pero tenía calcomanías que su carro nunca tuvo. Debido a esta situación, no ha podido renovar su licencia ni vender su vehículo por una deuda que, según asegura, no le corresponde.Un negocio clandestinoEl proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo validar la originalidad de su placa?Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima del “gemeleo de placas”, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.La entidad recuerda que las placas no deben modificarse, repintarse ni repararse, y que solo los organismos oficiales están autorizados para su fabricación y entrega. Tenga en cuenta esto:Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Ante la complejidad y el riesgo de esta modalidad delictiva, la principal recomendación de las autoridades es verificar periódicamente el estado de las placas en el SIMIT y el RUNT, realizar los trámites únicamente ante organismos de tránsito autorizados, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier irregularidad o indicio de clonación. La prevención y la verificación constante son, por ahora, la mejor defensa contra el gemeleo de placas.
Un francotirador, oculto entre los árboles de los cerros del norte de Bogotá, ejecutó a dos de los esmeralderos más poderosos de Colombia que figuraban en una lista negra, en la cual hay 12 nombres de personas vinculadas al negocio. Estos asesinatos selectivos y atípicos han sembrado la duda y la incertidumbre en el sector. Hay quienes dicen que estos eventos podrían ser el inicio de una nueva guerra en Colombia.La violencia ha golpeado a la nueva generación de líderes del sector y a los herederos de las familias más importantes. Edwin Molina, uno de los líderes de la industria y presidente de Precol (Asociación de Productores de Esmeraldas de Colombia), ha vivido en carne propia la violencia que rodea el negocio desde hace años.En Los Informantes, Molina relató que los crímenes recientes han revivido el trauma de su pasado familiar. En la entrevista recordó una mañana en la que se disponía a ir al colegio cuando su padre, al recibir la noticia, regresó quebrantado y les gritó: "Nadie sale de la casa hoy".Las víctimas del francotiradorEl más reciente de los crímenes ocurrió el 6 de abril de 2025. La víctima fue Jesús Hernando Sánchez, considerado uno de los hombres más poderosos del gremio y heredero del poder de Víctor Carranza, el llamado ‘zar de las Esmeraldas’. Su nombre aparecía en la lista de los ‘sentenciados a muerte’, salió por unos segundos de su residencia, la cual contaba con puertas y vidrios blindados, cuando un francotirador escondido en un bosque cercano disparó una única bala y acabó con su vida.Jonathan Sánchez, administrador de empresas, exdiputado de la Asamblea de Boyacá y ahijado de Jesús Hernando Sánchez, estaba con él poco antes del crimen. Compartieron un desayuno largo, por cerca de hora y media, y se retiró sin saber que sería la última vez que lo vería.Jonathan Sánchez, quien teme por su vida y la de sus tres hijos menores, inicialmente no dio valor a la lista negra, pero tras el asesinato de su padrino, manifestó: "hoy después del asesinato de él yo le doy valor a la lista".Ocho meses antes, un asesinato idéntico se había presentado en una casa cercana, en el mismo conjunto residencial ubicado en los cerros del norte de Bogotá, un modus operandi nunca visto hasta ese momento en el país. El 7 de agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido en el gremio como ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado por un francotirador, que presuntamente había estudiado sus movimientos durante varios días, mientras compartía con familiares frente a su residencia después de una misa para bendecir su casa.Aguilar era socio de Hernando Sánchez y había sido jefe de seguridad de Víctor Carranza. También era dueño de Seguridad Oriental, una empresa con contratos de vigilancia privada en varias compañías del sector esmeraldero. Su asesinato fue un golpe duro para el gremio, especialmente para Hernando Sánchez, pues era su compadre y amigo. Este asesinato preocupó a muchos y la estela de violencia no se detuvo.Además de Sánchez y Aguilar, otra persona mencionada en la lista fue asesinada previamente. Se trata de Jorge Enrique Gómez, ligado al comercio de esmeraldas, quien fue asesinado en 2021 en un parqueadero del centro de Bogotá. Aparecía en la lista como un informante de la DEA.¿De dónde proviene el ‘plan macabro’?La temida lista negra fue revelada por el periódico El Tiempo en 2022 y tiene su origen en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota. Un testigo de la Fiscalía señaló los 12 nombres de personas sentenciadas a muerte, apuntando a una presunta alianza entre el Clan del Golfo y un grupo de esmeralderos condenados por narcotráfico que se encontraban presos.El presunto cerebro detrás de la lista, según el testigo de la Fiscalía, es Horacio Triana, un poderoso esmeraldero y narcotraficante. Fue condenado a 10 años en Colombia por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez en 2012, un ataque donde Sánchez recibió 11 disparos, estuvo dos meses en coma y perdió un ojo y un riñón. Actualmente, Triana se encuentra extraditado y preso en los Estados Unidos por el envío de cocaína a ese país.La teoría que rodea a Triana, según fuentes, es que este ofrecería una mina de esmeraldas a cambio de que se perpetraran los crímenes. La presunta motivación del grupo detrás de la lista es la venganza por las extradiciones. "Ellos nos culpan por su extradición a los Estados Unidos", asegura Jonathan Sánchez, explicando que el grupo cree que la inversión extranjera que llegó al occidente de Boyacá facilitó la llegada de investigadores americanos, quienes los vincularon al narcotráfico y propiciaron su extradición.No obstante, esta narrativa es disputada. Eduard Triana, hijo de Horacio Triana y actual Representante a la Cámara por Boyacá, desmintió la validez de la lista negra, argumentando que "eso es más un tema de tergiversar la información, coger investigaciones y tal vez como tratar de vincular personas que no tienen nada y absolutamente nada que ver con las situaciones que están pasando".Refiriéndose a la condena de su padre por el atentado contra Hernando Sánchez, sostuvo que el suceso estaba "más vinculado a unas situaciones que venían ya como de atrás, que venían ligadas a don Víctor Carranza". Afirmó que su padre ya había cumplido con la justicia en Colombia y estaba subsanando sus pendientes en Estados Unidos.El panorama se complica con la intervención de las altas esferas del Estado. El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros, declaró públicamente que Julio Lozano Pirateque está asesinando a los esmeralderos porque quiere apoderarse de las esmeraldas, y que, por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo. Sin embargo, esta información genera dudas en el gremio, ya que "no hay un tema claro por parte de la Fiscalía o por parte de algún organismo internacional dedicado al tema del crimen, no sé el FBI o la DEA, que diga 'mire efectivamente hay estos temas'", dice Edwin Molina.La logística del crimen y el Clan del GolfoAnte la falta de avances oficiales en la investigación, Jonathan Sánchez se pregunta "¿quién tiene la logística administrativa para hacer una operación de utilizar de contratar, de mover un francotirador y de efectuar un asesinato en plena ciudad de Bogotá, cerca del Cantón Norte del Ejército colombiano?" y considera que el Clan del Golfo estaría detrás de esto.Aunque el occidente de Boyacá históricamente no ha sido objetivo del Clan del Golfo, esta organización criminal se financia a través de tres rentas ilícitas: narcotráfico, extorsión y minería. La preocupación es alta, pues Jesús Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar eran socios de la familia Molina y Carranza en una de las minas más importantes del país, Esmeraldas de Santa Rosa.Pese a que las autoridades no tienen una posición oficial sobre si las balas provienen de la 'lista negra' o de otras líneas de investigación, el clima es tenso. La industria esmeraldera, que mueve 150 millones de dólares anuales en Colombia, depende de cientos de familias que buscan limpiar el nombre de su actividad.¿Del 'verde' al 'blanco'?Historiadores y analistas coinciden en que el conflicto actual es diferente al que azotó la región décadas atrás. Petrit Baquero , historiador y politólogo, sostiene que "en la actualidad no es una guerra verde, o sea yo digo la tercera guerra verde ya se acabó, ahora hay una guerra blanca, por cuenta del negocio de la cocaína".El negocio de las esmeraldas, mundialmente reconocido por la calidad de la piedra colombiana, ha sido históricamente vulnerable al ingreso de dineros ilícitos. Aunque Edwin Molina asegura que, durante las épocas difíciles de minería, su sector pidió préstamos y consiguió inversionistas, "había otros sectores que sí le abrieron las puertas al narcotráfico y durante esa época empezaron los cultivos en el occidente, se empezaron a encontrar laboratorios".El narcotráfico ha vinculado a figuras poderosas de la región. Molina explica que la etapa que hoy tiene privados de la libertad a líderes importantes como Horacio Triana, Pedro Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, Omar Rincón y Gilberto Rincón, es un capítulo que él considera superado en torno a la presencia del narcotráfico en la región.Sin embargo, la presencia del crimen organizado está impactando la operación legal. La multinacional Fura Gems, que extrajo 240.000 quilates de esmeraldas en bruto solo en 2023, solicitó a la Agencia Nacional de Minería suspender temporalmente sus operaciones debido a los bloqueos, agresiones a trabajadores y el robo de esmeraldas.La guerra verde de los 80Para entender la gravedad del contexto actual, es fundamental recordar el conflicto que asoló la región entre 1980 y 1990, conocido como la ‘guerra verde’.El epicentro de esa violencia fue el asesinato de Gilberto Molina, abuelo de Edwin Molina y en ese momento el esmeraldero más poderoso de Colombia. El crimen ocurrió el 27 de febrero de 1989, cuando Molina celebraba su cumpleaños número 52 en su finca de Sasaima, Cundinamarca. Un grupo de 25 hombres disfrazados de miembros del Ejército lo asesinó a él, a su socio y a 16 de sus escoltas.Gilberto Molina se había abierto camino en el convulsionado mundo del llamado 'oro verde' y, a pesar de sus orígenes campesinos, pasó a liderar el negocio junto a su socio, Víctor Carranza. Juntos se afianzaron como las familias más importantes, siendo dueños de la mina más importante del país en aquel momento.El asesinato de Gilberto Molina fue ordenado por Gonzalo Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, en el momento más álgido de la guerra verde. La violencia de esa época impactó directamente a su familia; Edwin Molina, que tenía 9 años en ese momento, no volvió a clases. Sus padres y tíos lo llevaron fuera del país durante casi un año. "En ese momento yo no volví a ver a mis papás casi durante un año", relató en Los Informantes.Tras el asesinato de Gilberto Molina y la posterior muerte de Rodríguez Gacha, se logró firmar un pacto de paz en la región en 1990. Este acuerdo, liderado por la iglesia y Víctor Carranza, logró cesar la violencia que había dominado la región por una década.Hoy, a pesar de que la región busca la paz, la incertidumbre persiste.
Cientos de ciudadanos en Colombia están enfrentando deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones de tránsito que juran no haber cometido. La razón detrás de este calvario es el “gemeleo de placas”, una práctica delictiva cada vez más común que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo y usarla en otro, que en la mayoría de los casos resulta ser robado o alterado. Séptimo Día conoció el drama de colombianos que aseguran están pagando por delitos e infracciones cometidos por otros.Este es el drama que vivió Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años de edad residente en Bogotá, cuya vida financiera se vio paralizada tras descubrir que su motocicleta, de placas QAA15D, estaba siendo utilizada por terceros a más de 500 kilómetros de distancia.Más de 21 infracciones y una deuda millonariaAndrés Felipe Bustos, quien trabaja en el sector automotriz, usaba su motocicleta para movilizarse con su familia y para ir al trabajo en Bogotá. En noviembre de 2018 sufrió un accidente y seis meses después decidió vender la moto. Fue precisamente cuando iba a cerrar el negocio de traspaso de documentos que se enteró del problema.Al consultar en la página del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), descubrió la magnitud de la situación. El primer comparendo registrado fue el 1 de junio de 2019. La dirección de la infracción era en la ciudad de Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela.Andrés aseguró que jamás estuvo en esa zona. “Digo: ‘Bueno, ¿y dónde queda Villa del Rosario?’ Empiezo a investigar”. No obstante, todas las multas por exceso de velocidad empezaron a llegar. En pocos meses, la deuda se acumuló en 21 infracciones que sumaban 16 millones y medio de pesos.“Yo envío el derecho de petición a Villa del Rosario, donde les di las especificaciones y en noviembre de ese mismo año me dicen que las infracciones se están cumpliendo”, mencionó Andrés Felipe en Séptimo Día.Para él, era evidente que alguien conducía una motocicleta con su misma placa a 12 horas de camino de Bogotá. Fue entonces cuando entendió que era víctima del delito de falsedad marcaria.El inicio de una pesadillaAnte la ineficacia de los trámites administrativos, Andrés decidió denunciar ante la Fiscalía. A pesar de interponer la denuncia, el avance fue lento. La Fiscalía le solicitó realizar una revisión en la DIJÍN para certificar que su moto fuera la original.El proceso se detuvo cuando llegó la pandemia en marzo de 2020. Para entonces, Andrés ya había acumulado una deuda que superaba los 40 millones de pesos por un total de 51 fotomulta que, según aseguró, no cometió.Las consecuencias del gemeleo trascendieron lo económico y legal. Debido a esta deuda, Andrés no pudo hacer el traspaso de los papeles de su moto, le impidieron la renovación de la licencia de conducción, se le redujeron las posibilidades de trabajo y no pudo volver a pedir un préstamo en un banco.El 18 de julio de 2022, dos años y dos meses después de la primera fotomulta, le llegó el primer de los 12 embargos. “Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, afirmó.Otra víctima de gemeleo de placasEl drama de las placas gemeleadas se ha convertido en un problema cada vez más común en Colombia. Así como Andrés, también está el caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años que descubrió por casualidad que su motocicleta aparecía involucrada en infracciones de tránsito que, según él, nunca cometió.Todo comenzó cuando intentó vender su moto para cambiarla por un modelo más reciente. En medio del trámite, el comprador revisó los antecedentes del vehículo y encontró una fotomulta registrada en Itagüí, municipio del sur del Valle de Aburrá.Este hecho no solo le cambió la vida, sino que también alteró la tranquilidad de su familia. “La paz no está, la tranquilidad no está. Esto me involucra a mí, pero mi familia también está involucrada. Todos los días, llamadas, mensajes de texto, le vamos a embargar, le vamos a quitar”, mencionó.Rápidamente, el problema escaló. Para julio, ya tenía multas en Rionegro. En total, Jhon acumuló 10 infracciones, sumando un total de 7 millones y medio de pesos.Al igual que Andrés, Jhon denunció el delito como falsedad marcaria ante la Fiscalía. Para demostrar su inocencia, instaló un GPS en su motocicleta.A diferencia de Andrés, John tuvo una resolución más rápida. En julio de 2025, la Fiscalía envió un perito desde Antioquia a Bogotá que confirmó que “la moto que está en Bogotá es la original”. Esto permitió que se emitiera una alerta para encontrar la motocicleta gemeleada. El 15 de septiembre, en un operativo policial en Rionegro, fue incautada la moto que llevaba la placa clonada.Expertos hablan El gemeleo de placas es un fenómeno impulsado por redes criminales dedicadas a copiar, fabricar y vender matrículas ilegales. Este delito, formalmente conocido como falsedad marcaria, puede acarrear penas de hasta 12 años de prisión, según el Código Penal colombiano.María Camila Téllez, jefe del grupo de Patrimonio de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), explicó que detrás de estos casos suele haber un delito mayor: el hurto de automotores. Quien se roba un vehículo tiene dos propósitos: usarlo para otros delitos o venderlo, que para vender un vehículo robado deben cambiar todos los elementos de identificación.Además de las redes de crimen organizado, Séptimo Día pudo establecer que existen establecimientos privados que ofrecen públicamente el servicio de duplicado de placas, una práctica que también es ilegal.Tanto la Secretaría de Movilidad de Medellín como la Subsecretaría de Movilidad de Bogotá confirmaron que ninguna empresa privada está autorizada para fabricar o vender placas vehiculares.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, fue enfática al respecto: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”, advirtió la ministra.¿Qué debe hacer para evitar ser víctima de esta modalidad?Para evitar ser víctima de esta modalidad de delito, los ciudadanos deben verificar periódicamente su placa en el portal del SIMIT y el RUNT, ya que cualquier infracción extraña puede ser una señal de clonación; deben denunciar de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospechan que su placa fue copiada; solicitar una revisión pericial de su vehículo para certificar su autenticidad; realizar los trámites personalmente ante los organismos de tránsito y los peritos de la SIJÍN; y evitar compartir fotos de su vehículo en redes sociales mostrando la placa, puesto que esta práctica facilita el gemeleo.
El Desafío Siglo XXI vivió hoy un punto de inflexión para Gamma, que tras varias derrotas consecutivas, logró finalmente su primera victoria en el Box Amarillo, recuperando la confianza y asegurando un respiro dentro del ciclo 14 del programa. La jornada estuvo marcada por las tensiones entre los equipos, los errores en la ejecución y las decisiones estratégicas que definieron el rumbo de la competencia.Un nuevo comienzo para Gamma en el Desafío Siglo XXIEl desafío de Sentencia y Hambre comenzó con la energía habitual de los participantes, pero desde los primeros minutos se percibió un cambio en la actitud de Gamma. El equipo, que había atravesado un ciclo anterior lleno de tropiezos, llegó con un objetivo claro: ganar. "Tuvimos que pasar por una curva de aprendizaje muy dolorosa", reconoció Gio tras la competencia, recordando las pérdidas acumuladas en las semanas pasadas.Durante la prueba, que combinó obstáculos físicos con precisión y trabajo en equipo, Gamma mantuvo el ritmo y logró coordinar sus movimientos con mayor sincronía que en desafíos anteriores. En contraste, Omega, que venía de dominar las últimas rondas, cometió errores clave en los lanzamientos, lo que finalmente le costó la victoria.La tensión se sintió especialmente entre Zambrano y Eleazar, ambos integrantes de Omega, quienes protagonizaron un fuerte intercambio de palabras en plena competencia. Su desacuerdo en la estrategia de puntería generó un ambiente de tensión que afectó el rendimiento general del grupo.Nuevos ánimos en Gamma tras imponerse en el Box AmarilloAl finalizar la prueba, el presentador anunció la victoria de Gamma, lo que desató la celebración entre los participantes. "Hoy me siento otra persona", afirmó Gio, visiblemente emocionado. "Había perdido la confianza en mí mismo, pero este resultado demuestra que puedo levantarme y seguir adelante”.La victoria también tuvo un valor simbólico para el equipo, que venía de perder "absolutamente todo" en el ciclo anterior, incluyendo comida, camas y comodidades en su casa. En esta ocasión, la recompensa fue completa: Gamma se aseguró provisiones, descanso en el clubhouse y, sobre todo, la posibilidad de enviar el temido chaleco de sentencia a una integrante del equipo contrario.La decisión más esperada de la noche: el chaleco de sentenciaUna vez terminado el desafío, el grupo ganador se reunió para discutir a quién enviar el chaleco de sentencia. La conversación se extendió más de lo habitual y mostró las distintas estrategias internas del equipo. Gio fue uno de los primeros en proponer un nombre: "Si queremos desestabilizar a Omega, hay que quitar una ficha fuerte. Yo se lo mandaría a Rosa". Su planteamiento buscaba debilitar físicamente al equipo rival y alterar su equilibrio interno.Sin embargo, otros miembros no estuvieron de acuerdo. Valentina y Mafe consideraron que Manuela representaba una amenaza más inmediata por su consistencia en las pruebas. "A veces esto no se trata de sacar al más débil o al más fuerte, sino de mover las piezas correctas", dijo Valentina durante la deliberación.La discusión continuó con argumentos de ambas partes, pero finalmente, el equipo decidió enviar el chaleco a Manuela. La encargada de entregarlo fue precisamente Valentina, quien tomó el maletín y lo colocó sobre los hombros de su compañera rival sin mayores explicaciones. "Es una decisión del equipo", dijo brevemente, sellando el momento con serenidad.La decisión sorprendió a varios de los competidores, en especial a Manuela, quien había mantenido una buena relación con algunos integrantes de Gamma. "Me lo pusieron, y aunque duele porque viene de una amiga, entiendo que esto es parte del juego", comentó al recibir el chaleco.Desde el otro lado, la reacción de Omega fue mixta. Algunos consideraron que se trataba de una jugada inteligente; otros, que fue una maniobra emocional. Katiuska, integrante del mismo equipo, expresó su inconformidad: "Aquí todo se paga. Hoy le tocó a Manu, pero el próximo ciclo puede cambiar todo". Mientras tanto, en el clubhouse, los ganadores disfrutaron de su merecido descanso junto a Mafe, quien los recibió con un menú especial tras días de escasez. Un ciclo que se pone cada vez más difícilCon esta victoria, Gamma se fortalece moralmente y reabre la competencia en el ciclo 14. La estrategia de Gio y la nueva confianza del grupo parecen marcar un giro dentro del Desafío Siglo XXI, que se acerca a sus etapas más exigentes. Por su parte, Omega deberá recomponer su equipo tras los desacuerdos visibles en la pista y la pérdida de la prueba. "Nos desconcentramos y eso nos costó todo", admitió uno de sus miembros.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La actriz, guionista, productora y fotógrafa estadounidense, Diane Keaton, falleció a los 79 años el pasado sábado 11 de octubre. Una de las estrellas más queridas de Hollywood, con un estilo y clase inconfundibles, será recordada por muchas obras pero sobre todo por ser la eterna 'Annie Hall', papel que le valió su único premio Óscar.La actriz fetiche de Woody Allen, con quien rodó varias de sus grandes obras, nació en Los Ángeles, California (EE. UU.) el 5 de enero de 1946. Hija de un ingeniero y de una fotógrafa de arte, pasó por los centros universitarios de Santa Ana y Crange COSAT, pero pronto lo dejó para perseguir su vocación con solo 19 años, al obtener una beca para estudiar arte dramático en Nueva York. Fue en esa ciudad donde comenzó su carrera artística, cantando y bailando con el grupo 'The Roadrunners'.Causa de muerte de Diane KeatonLa revista People compartió un comunicado exclusivo por parte de la familia de la actriz. "La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de cariño y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su querida Diane, quien falleció por neumonía el 11 de octubre", se lee en el comunicado."Amaba a sus animales y apoyaba firmemente a las personas sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado", agregaron en el texto.Una fuente no revelada le dijo al medio citado que la salud de la actriz "se deterioró repentinamente, lo cual fue desgarrador para todos sus seres queridos (...) En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, quienes optaron por mantener la privacidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que estaba sucediendo", dijo la fuente.La carrera de Diane KeatonLa primera vez que se subió a un escenario fue para participar en los coros del musical 'Hair', obra en la que en 1968 debutó como actriz secundaria, y en la que poco después obtuvo el papel protagonista. Este éxito teatral la llevó a que la musa encontrase a su artista, y comenzara su trayectoria con Woody Allen, y, junto a él, representó la versión teatral de 'Sueños de un seductor' (1969).Su debut en la gran pantalla fue solo un año después con la película 'Loverstang other stangers', en 1970, el comienzo de su época dorada, en la que participó en dos colaboraciones que marcarían su carrera. Por un lado, se consolidó en el drama de culto al participar en la saga de Francis Ford Coppola 'El Padrino' (1972) y 'El Padrino II' (1974). Por otro, profundizó en su relación profesional con Woody Allen, trabajando en filmes como 'El dormilón' (1973) y 'La última noche de Boris Grushenko' (1975).En 1977, llegaría hasta la cima con 'Annie Hall'. Su interpretación de la neurótica e ingeniosa Annie le valió el Oscar a la mejor actriz, consagrándola como un icono cultural. Continuó a las órdenes de Allen en 'Interiores' (1978), por la que ganó el Fotogramas de Plata en España, y en 'Manhattan' (1979). En este periodo también brilló en 'Cien maneras de amar' (1976) y 'Buscando al señor Goobar' (1977). En la década de los ochenta demostró su amplitud de registros: En 1981, protagonizó 'Rojos' de Warren Beatty, un papel que le otorgó su segunda nominación al Oscar, que finalmente no consiguió.Fue en esta etapa cuando Keaton comenzó a explorar su faceta detrás de las cámaras, debutando como directora con el corto 'What does Dorrie want?' (1982) y el documental 'Heaven' (1984-1985). En 1984 dirigió y actuó en 'La chica del tambor', y siguió sumando éxitos como actriz en 'Crímenes del corazón' (1986), 'Días de radio' (1987) y 'The good mother' (1988).Los noventa la trajeron de vuelta a la franquicia de Coppola con 'El Padrino III' (1990) y siguió explorando perfiles, pues se lanzó como productora en 'The Lemon sisters' (1990) y se ganó al público en la comedia familiar 'El padre de la novia' (1991) junto a Steve Martin. Volvió a la dirección en 1995 con 'Héroes a la fuerza' y regresó a una nominación al Oscar por 'La habitación de Marvin' (1996), antes de participar en 'Enredos de sociedad' (2000) y 'Plan B' (2001).Su capacidad para conquistar la taquilla y la crítica en la madurez se ratificó en 2004 con la comedia romántica 'Cuando menos te lo esperas', coprotagonizada con Jack Nicholson, que le valió el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y su cuarta y última candidatura al Oscar. Posteriormente, continuó encadenando papeles de éxito, principalmente en el género cómico, con títulos como 'Porque lo digo yo' (2007), 'Morning Glory' (2010), 'Navidades, ¿bien o en familia?' (2015) y la exitosa franquicia 'Book Club' (2018), cuya secuela se estrenó en 2023.En 2024 participó en el documental sobre Steve Martin y estrenó las películas 'Summer Camp' y 'Arthur’s Whisky'. A lo largo de su brillante trayectoria, Keaton fue reconocida con numerosos galardones, incluyendo un BAFTA, dos David di Donatello (uno de ellos honorífico) y dos Globos de Oro. En 2017, el AFI (American Film Institute) le concedió el premio por toda su carrera, consolidando su legado.Se convirtió en madre soltera a los cincuenta años al adoptar a sus dos hijos Dexter y Duke, en 1996 y 2001, respectivamente. En su vida sentimental, ha estado emparejada con el director Woody Allen, con quien compartió gran parte de su filmografía.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El regreso del Victoria's Secret Fashion Show a los escenarios de Nueva York marcó una de las noches más esperadas del año para la industria de la moda y la música. Esta vez, el espectáculo que reúne a modelos de talla mundial y artistas reconocidos tuvo un acento colombiano: Karol G debutó en el evento con una presentación que destacó por su sello latino.El Brooklyn Navy Yard, escenario del desfile, fue testigo del momento en que las luces se tiñeron de rojo para dar paso a la intérprete paisa. La audiencia, compuesta por celebridades, diseñadores y fanáticos de la marca, presenció cómo la artista apareció en el centro del escenario con un micrófono en mano, vestida con un enterizo translúcido adornado con pedrería roja, acompañado de un conjunto de lencería del mismo tono y un pareo largo que completaba el look diseñado especialmente para la ocasión.Reviva aquí el show de Karol G en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025La presentación comenzó con "Ivonny Bonita", una de las canciones más sensuales de su álbum Tropicoqueta. Mientras sonaban los primeros acordes, las modelos de la marca desfilaron alrededor de ella con conjuntos escarlata brillantes y las tradicionales alas de la firma. La puesta en escena incorporó instrumentos en vivo, incluyendo un músico que acompañó con bongos los compases del tema, reforzando el aire tropical que caracteriza el nuevo sonido de la cantante.Conforme avanzaba el show, las luces se movían al ritmo de los tambores y el público coreaba, hasta que Karol G cambió de ritmo con "Latina Foreva", una canción que celebra la identidad y la fuerza de las mujeres latinoamericanas. El cambio fue recibido con aplausos y gritos del público, que se levantó para acompañar el cierre de la segunda parte de su presentación.A pocos segundos de que terminara la canción, el escenario se oscureció. Cuando volvió la luz, Karol G apareció nuevamente, esta vez sin el pareo y con unas enormes alas rubí, convirtiéndose simbólicamente en una nueva "ángel" de Victoria’s Secret. La artista se convirtió en la primera cantante latina en ofrecer una presentación en vivo durante el Victoria's Secret Fashion Show, un espacio tradicionalmente dominado por artistas anglosajones. Durante la presentación, la organización del desfile destacó la importancia de contar con la intérprete colombiana. En un comunicado previo al evento, la marca señaló: "Este año queríamos una artista que reflejara la fuerza, la autenticidad y la evolución de las mujeres. Karol G representa todo eso y más".Entre las modelos que compartieron escenario con Karol G estuvieron Irina Shayk, Imaan Hammam y Alex Consani, esta última reconocida por ser una de las primeras modelos transgénero en formar parte del evento. La inclusión de artistas y modelos de distintas procedencias fue uno de los ejes del regreso del show, que en esta edición apostó por la diversidad y la autenticidad femenina.La presentación de Karol G se transmitió en directo a través de las plataformas oficiales de la marca y fue uno de los segmentos más comentados en redes sociales. Además, su participación coincidió con el lanzamiento de su último álbum, Tropicoqueta. Según medios estadounidenses, la presentación fue uno de los momentos más vistos de la transmisión y contribuyó a aumentar el interés por el desfile entre audiencias más jóvenes.¿Qué colombianas participaron en el Victoria's Secret Fashion Show?Si bien el desfile de Victoria’s Secret atrae la atención global por sus modelos icónicas como Adriana Lima, Gigi Hadid y Naomi Campbell, la edición de 2025 destacó particularmente para Latinoamérica, pues contó con la presencia de tres figuras colombianas clave. Karol G compartió el escenario con el grupo surcoreano Twice, la rapera Missy Elliot y la artista pop estadounidense Madison Beer.El segundo nombre que resonó es el de Valentina Castro, quien hizo historia al ser la primera modelo colombiana en desfilar en la pasarela de la reconocida marca de lencería. Originaria de Tumaco, la modelo ha llevado su trayectoria desde su tierra natal, donde aprendió el oficio de hacer trenzas, hasta pasarelas de renombre internacional, incluyendo el desfile de Louis Vuitton, en París. Finalmente, la exreina de belleza y presentadora Daniella Álvarez también formó parte de la delegación colombiana, anunciada como una de las invitadas especiales del evento. Álvarez, barranquillera, compartió un mensaje en sus redes sociales sobre este logro, manifestando una profunda emoción de ser parte de este evento representando a su país. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Todo está listo para una nueva edición del Victoria's Secret Fashion Show, uno de los eventos más esperados del calendario internacional de la moda. Este año, la jornada contará con la participación musical de Karol G y con un hecho inédito para Colombia: la presencia de Valentina Castro, una modelo de 20 años nacida en Tumaco, Nariño, que se convierte en la primera colombiana en desfilar para la reconocida marca de lencería.La presentación se realizará en Nueva York y podrá verse a través de Prime Video y Amazon Live desde las 7:00 p.m. (hora del Este de Estados Unidos), equivalente a las 6:00 p.m. en Colombia. Media hora antes, las plataformas digitales de la marca, YouTube, Instagram y TikTok, iniciarán la transmisión de la 'Pink Carpet', conducida por Law Roach y Zanna Roberts Rassi.La historia de Valentina Castro: de hacer trenzas en Tumaco a pasarelas internacionalesLa historia de Valentina Castro comenzó lejos de los reflectores. Nació en un hogar humilde del Pacífico colombiano, donde desde niña encontró en el arte de las trenzas una forma de expresión y una manera de apoyar económicamente a su familia. Con el tiempo, esa habilidad se convirtió también en su primer vínculo con la estética y la identidad afro, una relación que luego se transformó en el eje de su desarrollo profesional.Su talento fue descubierto a través de las redes sociales. Un cazatalentos, Sebastián Bedoya, representante de Nefer Models, vio en su cuenta de Instagram un potencial que debía explorarse. Después de un proceso de preparación, Valentina empezó a ser convocada para distintos castings y presentaciones de moda, enfrentando las dificultades propias del comienzo en una industria altamente competitiva.Y con apenas 18 años, logró desfilar para Louis Vuitton en París, una oportunidad que marcó el inicio de su carrera internacional. Poco después, participó en el desfile de Balmain Primavera/Verano 2026, una aparición que consolidó su proyección global y la acercó a nuevas colaboraciones con marcas de alto perfil.El regreso del Victoria's Secret Fashion Show en 2024, tras haber sido suspendido en 2019, vino acompañado de un cambio en su enfoque. La marca decidió replantear su imagen para incluir modelos de distintas procedencias, contexturas y edades, en un intento por reflejar la diversidad real de las mujeres. Por lo que la inclusión de una modelo afrocolombiana como Valentina Castro representa un paso importante hacia una representación más amplia dentro del mundo de la moda.Desde las redes sociales, la joven confirmó su participación con un mensaje que se volvió rápidamente viral: "Colombia in da house. Estaré en el show de @victoriassecret 2025, desfilando con @vspink". La publicación fue recibida con entusiasmo por cientos de usuarios que celebraron su logro y lo consideraron un motivo de orgullo nacional.Habla mamá de Valentina Castro, modelo que representa a Colombia en Victoria's SecretEn Tumaco, la noticia despertó emoción en su familia y, sobre todo, en su madre, María Rojas, que junto con sus tías, primas y abuela, han compartido en Noticias Caracol en vivo lo que significa para ellas ver a Valentina cumplir un sueño que alguna vez parecía distante. Desde su casa, preparan camisetas, globos y una pequeña reunión familiar para ver la transmisión del desfile."Me siento emocionada. Es una niña extrovertida, alegre, le gusta cantar. Desde pequeña ella empezó a peinarse a ella, a la hermana y empezó a hacerse trenzas y también le ha gustado mucho la pintura. Es una persona muy humilde, cualquiera va a la casa y ella arregla todo lo que necesiten", relató su madre."Ella me dice que ha aprendido mucho, me dice 'mamá, yo antes veía la vida de otra manera', entonces la Valentina que era antes, ahora es otra, para expresarse, la manera de actuar, la vida la ha cambiado mucho y se ha vuelto más madura. Lo que siempre digo es que a pesar de todo ese recorrido, ella siempre tiene esa humildad con las personas en el barrio y a donde ella vaya", añadió.Su madre también recordó los primeros pasos de la carrera de Valentina y los temores que enfrentó cuando la joven decidió viajar: "A veces uno de mamá tiene miedo, porque siempre le han salido cosas raras y me daba miedo; a pesar de eso, quiero que siga adelante, que siga luchando, a veces uno de mamá no quiere, pero los hijos resultan libres de lo que uno quiere", expresó.El orgullo es evidente en sus palabras: "En Tumaco me dijeron que la gente estaba muy emocionada y pensaban hacer caravana. Me siento tan feliz, una emoción que jamás pensé que llegaría, como siempre digo, pasé del dolor a esa parte más linda, de extremo a extremo. Mandamos a hacer camisetas para ver el desfile y con globos, hacer picaditas y gritar. Cada vez que veo a mi hija en una pasarela, siempre grito porque siento que es la primera”.La mirada de la familia de Valentina CastroSus palabras fueron complementadas por otros miembros de la familia, pues una de sus primas destacó la determinación y sencillez de la modelo: "Valentina ha sido una niña humilde, esforzada, valiente, siempre fiel a sus objetivos, con dedicación. Eso nos llena de mucho orgullo como familia, recordarla con esa sencillez, esa sonrisa, espontaneidad. Es un orgullo", indicó. "Desde acá desearle miles de bendiciones, es un privilegio para todos nosotros. Como familia siempre tenemos que estar prestos a apoyar los sueños y lo que tú haces con esfuerzo, dedicación, alegría, es por eso que se le ha dado todo lo que tiene en este momento. Es un orgullo que, en medio de tanta violencia y noticias tristes, tú seas un ejemplo, no solo ahora, sino para muchas generaciones porque esto es para la historia".Su tía también compartió unas palabras de afecto y reconocimiento: "Quiero decirle que ella es una muchacha esforzada y valiente, la conozco desde el vientre de la mamá y es un orgullo que siendo adulta, Dios le ha dado el privilegio de participar en esa importante carrera. Quiero que sepa que la queremos mucho, que siga adelante, ella se merece esa oportunidad porque ha sido una buena hija y una buena hermana".Una noche histórica en el modelaje para ColombiaEl desfile de este año tendrá una relevancia especial para el país, ya que, además de la participación de Valentina Castro como modelo, Karol G será la encargada de musicalizar el espectáculo, convirtiéndose en la primera artista en cantar en español sobre la pasarela de Victoria's Secret. Asimismo, la exreina y presentadora Daniella Álvarez fue invitada como representante de Colombia. Y, para Tumaco, el nombre de Valentina es motivo de orgullo y esperanza. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En la mañana de este miércoles 15 de octubre, la famosa agrupación española La Oreja de Van Gogh anunció un histórico regreso. Luego de cerca de 16 años fuera del grupo, se dio a conocer que la vocalista Amaia Montero volverá a ser la voz principal de este grupo. La noticia se divulgó tras casi un año desde la misteriosa y polémica renuncia de Leire Martínez, quien le dio voz a este conjunto desde la salida de la mujer que hoy regresa a los micrófonos del grupo. Muchos fanáticos sonrieron ante este regreso y le dieron su bienvenida, nuevamente, a la española que hizo famosas algunas canciones principales de La Oreja de Van Gogh como Rosas o La Playa. En contraste, otro grupo de seguidores se opuso a esta decisión por lo que consideraron un grosero despido de Martínez, la anterior vocalista, quien desde 2024 ha preferido no pronunciarse tras su repentina salida del grupo. "Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo? La emoción que sentimos hoy frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores", escribieron los integrantes de la agrupación desde sus cuentas oficiales de redes sociales. Los rumores sobre este polémico regreso se dieron desde hace un año. Y es que, tras la salida de Martínez, en diferentes medios de comunicación españoles se llegó a decir que para entonces el conjunto musical ya empezaba a sostener conversaciones con Montero y hasta había organizado un concierto de reencuentro para este 2025, pero esta información nunca fue confirmada por ellos hasta la reciente publicación, en la que textualmente confirmaron que llevaban un año escribiendo nuevas historias. ¿Otro integrante de la banda se despide?En el mismo comunicado publicado este miércoles, la banda dio a conocer que Pablo Benegas había decidido dar un paro en su carrera de casi 30 años con la agrupación. Aunque descartaron su salida oficial de La Oreja de Van Gogh, dejaron claro que el guitarrista español había decidido "disfrutar de más tiempo con los suyos, además de explorar nuevos retos profesionales", por lo que no subirá al escenario con Amaia. "Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable. Nuestro querido Pablo, por su parte, sigue formando parte del grupo aunque esta vez no subirá al escenario con nosotros. Después de treinta años en la carretera, ha decidido parar y disfrutar de más tiempo con los suyos, además de explorar nuevos retos profesionales. Hasta que volvamos a encontrarnos, le deseamos todo lo mejor. (...) De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino", finaliza el comunicado de la banda.Los comentarios de algunos seguidores no se hicieron esperar; aunque muchos de ellos valoran el regreso de Montero, otros consideran que este cambio se hizo de una forma "indiferente" con la anterior vocalista. "El regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia pudo haber sido histórico, pero la soberbia y la falta de empatía lo convirtieron en un momento amargo. Después de 17 años de entrega, Leire merecía algo más que indiferencia", escribe, por ejemplo, una de las fanáticas en la publicación del regreso. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Oreja de Van Gogh - Oficial (@laorejadevangogh)JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La noche de este martes 14 de octubre, el Desafío Siglo XXI vivió uno de sus capítulos más intensos de la temporada. En esta oportunidad, el equipo Gamma enfrentó una noche decisiva: dos de sus integrantes tuvieron que abandonar la competencia luego de un enfrentamiento directo en el Box Negro, un escenario que históricamente ha marcado giros importantes en el desarrollo del programa.La jornada comenzó con la revelación de "El Elegido", figura clave en esta etapa de la competencia. Andrea Serna, presentadora del reality, anunció en medio de la tensión que Mencho había sido seleccionada para cumplir una misión secreta: alterar el ánimo de sus rivales fingiendo molestia por la celebración del equipo contrario durante las pruebas. La competidora no solo logró cumplir con la tarea asignada, sino que también recibió una recompensa económica de $10 millones y logró librarse de enfrentarse en el Box Negro, un alivio importante en esta etapa en la que cada error puede costar la continuidad en el juego.Mientras esto ocurría, en el equipo Gamma las tensiones internas crecían. Uno de los momentos más comentados fue el desahogo de Camilo, quien habló con Potro sobre su molestia con Katiuska, capitana de Omega. Según explicó, ambos habían acordado protegerse mutuamente, pero ella decidió elegir a Zambrano antes que a él durante la reorganización de equipos, lo que generó un sentimiento de traición en el competidor. "Nos íbamos a cuidar y no fue así", le dijo a Potro en medio de la conversación.Por otro lado, en Omega también se tejían estrategias alrededor de los chalecos de sentencia, elementos que ahora incluyen nombre y que definen directamente quién debe ir a eliminación. Katiuska, en una charla con Leo, confirmó que su prioridad sigue siendo proteger a Juan, asegurando que hará todo lo posible para que sea el último en recibir uno de estos chalecos. Esto generó aún más suspicacias entre los miembros de Gamma, quienes analizan cada movimiento de sus rivales como parte de un juego de estrategia cada vez más fuerte.Dos integrantes de Gamma abandonaron la competencia tras el Box NegroLa noche avanzó y llegó el turno de definir la permanencia de los hombres de Gamma. En el Box Negro, Camilo, Gio y Potro se enfrentaron en una prueba exigente, diseñada para poner a prueba fuerza, resistencia y velocidad. Tras varios minutos de competencia, Gio y Potro lograron superar a Camilo, quien quedó en desventaja y terminó siendo el primero de los dos eliminados de la jornada. La reacción de Katiuska no pasó desapercibida: al conocer la eliminación de Camilo, agachó la mirada, sorprendida.Minutos después, llegó la ronda femenina. Con Mencho inmune, Grecia y Valentina se enfrentaron en un duelo que definía la segunda eliminación de la noche. Ambas competidoras llegaron a esta instancia luego de varios movimientos estratégicos y decisiones de equipo. Tras una prueba intensa, Valentina logró imponerse, y Grecia se convirtió en la segunda eliminada de la jornada.Esta doble salida representa un fuerte golpe para Gamma, que ya venía atravesando una racha complicada. Con la pérdida de dos competidores en una sola noche, el equipo queda en desventaja numérica frente a Omega y deberá reconfigurar su estrategia para no quedar rezagado en la competencia.Además, las alianzas, comentarios y decisiones fuera de competencia también han influido en el desarrollo de los capítulos recientes. Un ejemplo fue la conversación entre Juan y Camilo, en la que el primero le reveló que tenía un pacto de protección con Katiuska para que ambos fueran los últimos hombres de Omega en ser enviados a eliminación. Mientras tanto, Mencho logró mantenerse a salvo gracias a su papel como "El Elegido", jugada que le dio inmunidad y le aseguró una recompensa económica que podría ser decisiva más adelante, cuando el juego entre a sus etapas finales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pasado 20 de junio llegó la plataforma de Netflix una película original animada llamada 'KPop Demon Hunters' o 'Las guerreras K-pop', una película de fantasía en la que se cuenta la historia de unas 'idols' que conforman el grupo musical HUNTR/X, el más exitoso del momento. Pero ellas no son simples artistas, a través de la música luchan contra los demonios lo que las convierte en guerreras o cazadoras de demonios.A lo largo de la película se enfrentan a los Saja Boys, un grupo masculino de k-pop que llega a arrebatarles su primer lugar, pero que además es una agrupación conformada por demonios.La película causó un fenómeno inesperado, convirtiéndose en la producción más vista de la plataforma e incluso llevando a las canciones de HUNTR/X y los Saja Boys a superar récords de grupos de k-pop reales como Blackpink y BTS. ¿Quiénes son las voces detrás de las protagonistas?El grupo k-pop femenino protagonista está conformado por Rumi, Mira y Zoey, quienes recibieron las voces de seis poderosas mujeres. Cada una tuvo una voz de una actriz para sus partes habladas, mientras que detrás de las canciones hay otras tres grandes cantantes que ahora se han convertido en un fenómeno mundial.Arden Cho y EJAE: la voz y el alma de RumiRumi, la líder del grupo ficticio HUNTR/X, es un personaje complejo: carismática en el escenario, pero disciplinada y temeraria cuando se enfrenta a los demonios que acechan su ciudad. La actriz estadounidense de ascendencia coreana Arden Cho presta su voz hablada al personaje, aportándole una mezcla de fuerza y vulnerabilidad que ya había demostrado en producciones como 'Teen Wolf' y 'Partner Track'.En las canciones, la energía de Rumi cambia de registro y se convierte en pura emoción. Esa transformación la encarna EJAE, nombre artístico de Kim Eun-jae, una cantautora y productora coreano-estadounidense que ha trabajado en la industria del pop independiente con un estilo introspectivo y melódico. EJAE no solo interpreta la voz cantada de Rumi, sino que también colaboró en la composición de algunos temas originales de la película, entre ellos 'Golden', uno de los más destacados del soundtrack.May Hong y Audrey Nuna: la dualidad rebelde de MiraEl papel de Mira, la segunda integrante del trío protagonista, recae en May Hong, una actriz y modelo reconocida por su trabajo en series como 'High Maintenance' y 'Pose'. De origen coreano y criada en Nueva York, Hong aporta a Mira una presencia serena pero poderosa, con un tono de voz que equilibra la calma y la ironía. Su interpretación hace de Mira una especie de “ancla emocional” del grupo, alguien que mantiene la cabeza fría mientras sus compañeras pierden el control en medio del caos sobrenatural.En el terreno musical, la contraparte de Hong es Audrey Nuna, una de las artistas más prometedoras del R&B alternativo actual. Nacida en Nueva Jersey como Audrey Chu, combina influencias del hip hop y el pop experimental, y ha sido comparada con figuras como Doja Cat o Kali Uchis por su versatilidad y estética híbrida. En la película, Audrey presta la voz cantada de Mira, dotando al personaje de un sonido más urbano y vanguardista.Ji-young Yoo y Rei Ami: el fuego juvenil de ZoeyLa tercera protagonista, Zoey, es la más joven del grupo y representa el espíritu rebelde y curioso que impulsa la historia. Su voz hablada pertenece a Ji-young Yoo, una actriz estadounidense de ascendencia coreana que ha ganado reconocimiento por sus papeles en producciones independientes y series de televisión. Yoo aporta frescura y autenticidad al personaje, retratando a una joven que oscila entre la inocencia y la determinación.La voz cantada de Zoey corre por cuenta de Rei Ami, una artista coreano-estadounidense que se ha abierto paso en la escena alternativa con un estilo que mezcla pop, trap y R&B. Conocida por temas como 'Dictator' y 'Ricky Bobby', Rei Ami combina una estética provocadora con un trasfondo introspectivo que conecta con las nuevas generaciones. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En su nueva etapa, El Desafío Siglo XXI continúa elevando la competencia con dinámicas inéditas que exigen no solo fuerza física, sino también resistencia mental y emocional. Cada ciclo introduce giros inesperados que ponen a prueba las alianzas, las estrategias y el temple de los participantes, consolidando esta temporada como una de las más exigentes de la historia del reality.Una prueba milimétrica entre Gamma y OmegaEl más reciente episodio dejó en claro que en el Desafío cada segundo cuenta. En una competencia reñida, los equipos Gamma y Omega se enfrentaron en el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, una de las pruebas más esperadas del ciclo. La tensión fue total: el equipo Omega logró imponerse apenas por cuestión de segundos, demostrando una vez más su capacidad de coordinación y resistencia.“Es horrible tener que ver la derrota en nuestro equipo”, reconoció Yudisa, una de las participantes de Gamma, visiblemente afectada tras el resultado. La victoria le otorgó a Omega un premio de 60 millones de pesos y el acceso exclusivo a la Suite Ditu, uno de los privilegios más codiciados de la competencia.Sin embargo, no todo fue celebración. El equipo rosado, liderado por Mencho, Grecia y Valentina, debió asumir el castigo correspondiente, además de enfrentarse entre ellos para definir quién permanecerá en la competencia. Mencho fue la participante sentenciada, lo que generó un ambiente de incertidumbre y tensión dentro de su grupo.Nuevos castigos que desafían los límitesLa conductora del programa, Andrea Serna, anunció una serie de castigos renovados que cambian por completo la dinámica de la competencia. Estas pruebas no solo buscan medir la fortaleza física, sino también la capacidad de los concursantes para mantenerse firmes ante la presión constante.Entre las nuevas dinámicas se encuentran:La Noche de Baile: los jugadores deben bailar sin descanso durante horas, acompañados de un locutor que mantiene el ritmo y la energía.Ejercicios con sobrepeso: cada participante lleva una maleta con peso adicional y, cada vez que suena una alarma, deben girar una ruleta que define un nuevo ejercicio, bajo la supervisión de una entrenadora.Sobre la caneca: cuatro jugadores permanecen sobre una caneca en equilibrio, intercambiándose solo cuando suena la alarma.Desafíos de bolsillo: ocho mini retos que deben completarse en 12 horas, entre ellos puntería, efecto dominó, castillo de naipes y minigolf.Estas innovaciones han sido celebradas por la audiencia, que destaca el aumento en la dificultad y la variedad de las pruebas. Sin embargo, para los competidores, cada ciclo se convierte en una verdadera prueba de resistencia integral.Mientras los equipos afinan sus estrategias, las tensiones personales comienzan a aflorar. En Omega, surgieron rumores sobre quién podría ser “La Elegida” del ciclo, una posición clave que otorga ventajas dentro del juego. Algunos participantes apuntaron a Mencho, de Gamma, como posible candidata, luego de mostrarse molesta por los cánticos de celebración del equipo contrario.Durante la jornada, Andrea Serna también puso bajo la lupa la relación entre Juan y Katiuska, capitana de Omega. “Ella metería las manos al fuego por mí, y yo haría lo mismo”, afirmó Juan, confirmando la cercanía entre ambos, lo que ha despertado sospechas sobre posibles alianzas internas.Con cada nuevo episodio, El Desafío Siglo XXI demuestra por qué sigue siendo uno de los formatos más exitosos de la televisión colombiana. Las pruebas cada vez más exigentes, los castigos inesperados y las tensiones crecientes entre los equipos mantienen a la audiencia expectante.NOTICIAS CARACOL
La polémica entre las creadoras de contenido Yina Calderón y La Jesuu escaló a instancias legales. La influencer caleña de 23 años presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación contra Calderón, tras considerar que sus declaraciones públicas constituyen un acto de discriminación racial. Las declaraciones presuntamente racistasEl conflicto entre ambas figuras comenzó durante la segunda temporada de La casa de los famosos Colombia y se intensificó con el paso de los meses, hasta llegar a redes sociales, donde Yina Calderón realizó comentarios despectivos sobre su excompañera. En una entrevista, la empresaria de fajas afirmó que La Jesuu “le daba asco” y que “no se bañaba ni tenía buen olor”, expresiones que muchos usuarios calificaron de racistas. Ante esto, La Jesuu decidió acudir a la justicia. El 9 de octubre, la creadora de contenido publicó en su cuenta de Instagram una copia de la denuncia y un contundente mensaje:“Hermanas Calderón están atrapadas en el racismo más patético y barato (…) El racismo se enfrenta, se denuncia y se acaba”. Además, recordó la importancia de denunciar cualquier acto de discriminación, subrayando que la violencia verbal también deja huella emocional y social.La controversia se agravó cuando Juliana Calderón, hermana de Yina, lanzó una advertencia directa durante una entrevista televisiva: “Jesuu, ten cuidado tú porque si la veo por ahí le voy a dar su traque”. Estas palabras fueron interpretadas por la opinión pública como una amenaza, generando nuevas críticas hacia las hermanas Calderón.En Colombia, los comentarios racistas o discriminatorios están tipificados como delito según la Ley 1482 de 2011, conocida como la Ley Antidiscriminación. El artículo 134A del Código Penal establece penas de 12 a 36 meses de prisión y multas de hasta 15 salarios mínimos para quien limite o restrinja los derechos de una persona por motivos de raza, origen o condición.Hasta el momento, Yina Calderón no se ha pronunciado sobre la denuncia. Sin embargo, en redes sociales crece el debate sobre los límites del entretenimiento digital y la responsabilidad de los creadores de contenido en torno al racismo y el discurso de odio en plataformas como Instagram y TikTok. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de lajesuuuu (@lajesuu)NOTICIAS CARACOL
El conglomerado de medios Paramount Skydance dio a conocer que cerrará los canales de una de sus marcas más importantes y populares. La empresa, que nació hace dos meses de la unión entre Paramount Global y Skydance Media, se encuentra reorganizando todo su catálogo de productos, entre los que están algunos canales que marcaron un antes y después en la historia de la televisión como la marca MTV.Tras 44 años de emisión, el próximo 31 de diciembre será el último día de los canales de MTV, específicamente las marcas MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. Este cierre fue anunciado para darse en varios países de Europa, iniciando en el Reino Unido e Irlanda, sumando también los países de Francia, Alemania, Austria, Polonia y Hungría. Fuera de ese continente también confirmaron el cierre de los canales en Australia y Brasil."Necesitamos apoyar a estos artistas y todos necesitamos volver a bailar y escuchar música. Y sé que lo hacemos en línea, en nuestras propias burbujas, pero MTV fue el lugar donde todo se consolidó. Así que realmente me rompe el corazón", dijo la exVJ de MTV Simone Angel en declaraciones al medio británico BBC.De acuerdo con Britannica, MTV debutó justo después de la medianoche del 1 de agosto de 1981, con la transmisión de la canción "El video mató a la estrella de la radio" de los Buggles. Basándose en el formato de la radio Top 40, los disc jockeys de video, también conocidos como VJ, presentaban los videos y charlaban sobre las noticias musicales del momento. "Tras su éxito inicial, la cadena tuvo dificultades en sus primeros años. El repertorio de videos musicales era entonces algo escaso, lo que resultaba en la frecuente repetición de clips, y la televisión por cable seguía siendo un lujo que aún no había encontrado su mercado".Lea: Shakira hace historia: es la artista latina más premiada en los MTV Video Music AwardsParamount adquiere Free Press por 150 millones y nombra a nueva editora jefe de CBS NewsLa corporación de medios Paramount Skydance adquirió por 150 millones de dólares The Free Press, un medio de noticias y comentarios en línea cofundado por Bari Weiss, quien se unirá a CBS News como editora jefe como parte del acuerdo.Weiss lanzó The Free Press en 2021 junto con su esposa, Nellie Bowles, y su hermana, Suzy Weiss, para contrarrestar lo que ella consideraba la ortodoxia progresista de los medios. "Esta alianza permite que nuestra filosofía de periodismo independiente y audaz llegue a una audiencia enorme, diversa e influyente", declaró Weiss en un comunicado de prensa.La adquisición es una de las primeras medidas más significativas del director de Skydance, David Ellison, para remodelar la unidad de noticias de Paramount, que adquirió en una exitosa operación de 8.000 millones de dólares a principios de este año.En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), David Ellison -hijo del fundador de Oracle, Larry Ellison- dijo que la combinación de Free Press y CBS News creará una organización de noticias que, a la larga, se convertirá en uno de los medios de comunicación más confiables de este país."Queremos que CBS se dirija a ese 70% de la audiencia que realmente se define como de centroizquierda a centroderecha", añadió. De acuerdo con el medio, CBS News planea lanzar un programa de debates, supervisado por Weiss, que renunció como columnista de opinión del New York Times en julio de 2020, también continuará como directora ejecutiva y editora de Free Press. Free Press ha acumulado 1,5 millones de suscriptores, de los cuales más de 175.000 pagan por el contenido.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Shakira y Beéle causaron gran conmoción en redes sociales al aparecer juntos en un video en redes sociales bailando. Los dos barranquilleros emocionaron a sus fanáticos con la posibilidad de una colaboración entre los dos y recientemente eso se hizo realidad gracias a la inteligencia artificial.Shakira y Beéle juntos gracias a la inteligencia artificialEn un universo donde la tecnología y la música comienzan a mezclarse sin fronteras, surge una idea que está capturando la atención del mundo: 'Llévame contigo', una colaboración creada por inteligencia artificial que une las voces de Shakira y Beéle. Un trabajo que cumplió la expectativa que tenían muchos fanáticos luego del video en el que aparecieron juntos.Lo que empezó como una iniciativa de un grupo de fans curiosos imaginando cómo sonarían juntos dos de los artistas más representativos del Caribe colombiano, terminó por convertirse en una sensación viral. La propuesta no solo despierta el deseo de que esta fusión sea real, sino que abre una conversación más profunda sobre la identidad musical, la tecnología y el poder simbólico de dos generaciones de artistas que han llevado el sabor tropical a la escena global.La canción, generada con IA, combina la frescura romántica y playera de Beéle con la voz inconfundible y el sello mundial de Shakira, un encuentro que, de materializarse, tendría un impacto cultural histórico. Shakira fue la pionera que demostró que un artista colombiano podía conquistar el planeta sin renunciar a sus raíces, llevando el ADN del Caribe a los escenarios de Estados Unidos, Europa, India y China. Beéle, en cambio, representa el presente vibrante de esa herencia, siendo un joven que en pocos años pasó de los ritmos urbanos locales a convertirse en uno de los diez artistas más escuchados del mundo. Su mezcla de pop, afrobeat y reggae caribeño lo ha convertido en un símbolo de la nueva ola latina.Por eso, la idea de una colaboración entre ambos no solo emociona por su potencial sonoro, sino por lo que significaría para Barranquilla y la cultura colombiana, el reencuentro de dos generaciones de artistas que encarnan el mismo mar, la misma calidez y la misma identidad. Los fanáticos de ambos ya han reaccionado al tema en los comentarios de YouTube, donde fue compartido el video oficial de esta colaboración. "Hermosa colaboración como muestra de nuestros talentos! Viva mi Colombia"; "Preciosa creación con la IA"; "La canción está muy bonita, la verdad"; "Increíble que esto sea AI suena muy bien. Deberíamos enviársela a Shakira", se lee en algunas de las reacciones.La colaboración musical con IA surgió luego de que ambos aparecieran en un video de apenas unos segundos bailando 'Currucuchu', una canción de la Niña Emilia que por años ha representado el folclor colombiano en el tradicional Carnaval de Barranquilla, ciudad de la que son oriundos ambos cantantes. De esta manera demostraron que, a pesar del éxito internacional que ambos tienen, siguen orgullosos y presentes con sus raíces.Precisamente, el video generó muchos comentarios pidiendo una colaboración entre los dos, pero también algunas críticas a Shakira por aparecer junto a Beéle, quien fuera de su vida artística tiene algunos problemas personales que han trascendido en los portales de noticias. Uno de los comentarios decía: "Espero que sea IA", y parece que manifestó sin querer lo que vendría de los dos artistas tras esa aparición juntos que tanto revuelo causó.Por ahora, solo la IA le permite a los fans de Beéle y Shakira escuchar este sueño tropical. Pero si algo ha demostrado la historia de los dos barranquilleros es que los sueños caribeños suelen encontrar su forma de volverse reales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La actriz compartió un carrusel con los momentos más especiales de su octubre, incluyendo una imagen familiar que confirma la nueva etapa que vive junto a Jake Bongiovi. Millie Bobby Brown volvió a emocionar a sus seguidores con una publicación que muestra el lado más íntimo de su nueva vida familiar. La protagonista de Stranger Things, de 21 años, compartió este jueves un carrusel de imágenes en Instagram donde, por primera vez, aparece junto a su hija y su esposo, Jake Bongiovi, hijo del cantante Jon Bon Jovi.En la foto más comentada, la pareja posa abrazada en la atracción It’s a Small World de Disney, observando con ternura a su bebé. Aunque el rostro de la niña fue difuminado para proteger su identidad, la imagen transmite cercanía, calidez y complicidad. Brown acompañó la publicación con un breve texto: “Mi rápido octubre ”, dejando entrever que los últimos meses han estado llenos de cambios y momentos memorables.Una familia formada desde el amorEn agosto, Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi sorprendieron al anunciar que se habían convertido en padres mediante adopción. “Este verano dimos la bienvenida a nuestra dulce bebé mediante la adopción. Estamos muy emocionados de comenzar este hermoso nuevo capítulo de la paternidad en paz y privacidad”, compartió la actriz en sus redes sociales, acompañando el mensaje con las palabras: “Y entonces, ahora somos tres”.Desde entonces, ambos habían mantenido un perfil bajo respecto a su vida familiar. En algunas de las pocas fotos públicas, se les había visto paseando con cochecitos o portabebés, pero nunca mostrando el rostro de la pequeña. La nueva postal, por tanto, marca un hito para la pareja: el primer retrato oficial como familia.A finales de septiembre, Jon Bon Jovi habló por primera vez sobre su nueva faceta como abuelo en el pódcast Dumb Blonde, conducido por Bunnie Xo. “Es increíble, muy loco, pero hermoso. Ellos adoptaron una niña, y desde luego que fuimos a conocer a la bebé, y ella inmediatamente se convirtió en nuestra nieta. ¿Me entendés? Nuestra bebé”, dijo el músico con evidente emoción.El cantante, conocido por ser el líder de la banda de rock Bon Jovi, añadió con humor: “Yo soy ese tipo que es un denso, y sí, está buenísimo”. Sus palabras dejaron ver no solo su entusiasmo, sino también la cercanía familiar que mantiene con su hijo y su nuera, una relación que los fans describen como “entrañable y auténtica”.Aunque el anuncio de la adopción tomó por sorpresa a muchos, Brown había hablado abiertamente sobre su deseo de ser madre joven. En una entrevista en el pódcast Smartless, contó: “Mi mamá tuvo a su primer hijo a los 21 y mi papá tenía 19. Desde que era una bebé, siempre quise ser madre como mi mamá lo fue conmigo”.La actriz también explicó que, para ella, el amor y la crianza no dependen de la biología: “Formar una familia es definitivamente nuestro futuro. Pero tener un hijo propio no es tan diferente a adoptar”. Según reveló, Jake compartía esa visión, aunque con una condición: “Jake me dijo: ‘No podemos hacer eso hasta que nos casemos’”.Un amor que creció en silencioMillie Bobby Brown y Jake Bongiovi se conocieron en 2021 a través de Instagram. Lo que comenzó como una amistad virtual pronto se convirtió en una relación sólida. La pareja hizo pública su historia de amor con naturalidad, sin grandes anuncios ni poses mediáticas, y en abril de 2023 confirmaron su compromiso.Un año después, en mayo de 2024, se casaron en una ceremonia íntima, seguida de una celebración en una villa italiana meses más tarde. Desde entonces, ambos se han mostrado unidos y enfocados en disfrutar su nueva etapa lejos de los reflectores. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Millie Bobby Brown (@milliebobbybrown)NOTICIAS CARACOL
Ryan Castro se pronunció en sus redes sociales tras la cancelación de su Live Session en Bogotá, la cual estaba programada para este viernes 10 de octubre a las 4:00 de la tarde. El evento se canceló horas antes de iniciar, pues según un comunicado de la Alcaldía Local de La Candelaria, no contaba con los permisos requeridos para realizar el evento.¿Qué dijo Ryan Castro sobre la cancelación de su evento?"Estoy acá con todo el cariño que me ha dado esta ciudad y su gente en toda mi carrera queriendo regalarles un momento especial mas para todas esas personas que no lograron comprar su entrada para mi concierto", escribió el cantante colombiano en una historia de Instagram tras el anuncio de la cancelación.El cantante del Guetto señaló que "de mi bolsillo financié este evento para que todos pasáramos una tarde increíble pero hoy mismo recibimos la noticia de la revocatoria de los permisos". Finalmente, Castro detalló que "junto con mi equipo estoy buscando solución en un espacio que cumpla con los requisitos hoy mismo! Aquí estoy, soy de ustedes. Apenas resuelva Les digo donde nos vemos, hoy es viernes y el cuerpo lo sabeeeee".Cabe resaltar que Ryan Castro tiene programado un concierto en el Movistar Arena el próximo 31 de octubre, evento que según la productora Break Fast Live, misma del evento de este viernes, sigue en pie.¿Por qué cancelaron el evento de Ryan Castro?El esperado evento del cantante urbano se iba a realizar en el Parque La Concordia, en pleno corazón del centro histórico de Bogotá, fue cancelado por decisión de la Alcaldía Local de La Candelaria. Según el comunicado oficial, la suspensión se debió a un “incumplimiento en la reglamentación vigente”, específicamente en los requisitos exigidos por la Ley de Espectáculos Públicos y el Decreto 599 de 2013.La presentación, anunciada como una Live Session y organizada por la productora Break Fast Live, contaba con un permiso de baja complejidad, con un aforo de entre 150 y 500 personas. Sin embargo, las autoridades distritales determinaron que la magnitud del evento superaría ampliamente esa capacidad. “La convocatoria superaría ampliamente esa cifra, teniendo en cuenta que Ryan Castro es un artista de reconocimiento internacional y que su participación fue difundida a través de redes sociales y medios de comunicación”, señaló la Alcaldía.Además, las entidades distritales encargadas de la verificación encontraron que el evento no cumplía con las exigencias del Decreto 599 de 2013, que regula los espectáculos públicos en Bogotá, y que el certificado SUGA (Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones) presentado por los organizadores no correspondía a la magnitud del evento, que debía clasificarse como de media o alta complejidad, y no como de baja.A esto se suma otro error administrativo, pues la póliza de responsabilidad civil entregada correspondía al Movistar Arena y no al Parque La Concordia, lugar donde se planeaba realizar la actividad. Por este motivo, la Alcaldía impuso una medida correctiva (comparendo) al productor del evento, de acuerdo con la Ley 1801 de 2016, artículo 92, literal 16, por no cumplir con los requisitos legales.Angélica Angarita Serrano, alcaldesa local de La Candelaria, afirmó que la decisión busca preservar la convivencia, el patrimonio y la seguridad del sector. “Nuestro deber es proteger el patrimonio, la convivencia y la tranquilidad de los vecinos de La Candelaria. El centro histórico es un espacio vivo que acoge la cultura, pero siempre desde la responsabilidad y el respeto a la ley”, declaró.La suspensión ha generado reacciones entre los seguidores del artista, muchos de los cuales planeaban asistir al evento gratuito anunciado en redes sociales.La Alcaldía recordó que el centro histórico de Bogotá está sujeto a una regulación especial, en la que los eventos culturales deben cumplir con lineamientos estrictos para garantizar la seguridad y la preservación del entorno patrimonial. “Continuaremos garantizando que todas las actividades culturales y recreativas que se desarrollen en el centro histórico cumplan con la normatividad vigente”, concluye el comunicado.Con esta medida, el Distrito busca marcar un precedente sobre la importancia de la planeación y la legalidad en los espectáculos públicos, especialmente en espacios patrimoniales como La Candelaria, donde la convivencia entre la vida cultural y el respeto por el entorno debe mantenerse en equilibrio.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) concedió medidas de protección a la cantante Belinda luego de que presentara una denuncia formal contra Lupillo Rivera por presunta violencia digital y mediática. La acción judicial, interpuesta el 2 de octubre de 2025, fue tramitada a través del despacho Maceo, Torres & Asociados, que representa legalmente a la intérprete de 'Luz sin gravedad' y 'En el amor hay que perdonar'.La denuncia de Belinda a Lupillo RiveraSegún el documento judicial, la denuncia fue radicada tras considerar que el cantante vulneró la vida privada y la dignidad de Belinda a través de comentarios y publicaciones relacionados con su antigua relación sentimental. En consecuencia, la Fiscalía ordenó a Rivera no acercarse ni comunicarse con ella, abstenerse de realizar actos ofensivos y eliminar de sus redes sociales cualquier contenido que la mencione o aluda directamente.El despacho legal de la artista destacó que ser una figura pública no significa que su vida íntima esté exenta de protección legal, señalando que los hechos denunciados configuran una forma de violencia de género y digital, así como una violación a los derechos humanos a la privacidad y a la dignidad. La defensa insistió en que la libertad de expresión no puede utilizarse como excusa para dañar la imagen o integridad emocional de una persona.Hasta el momento, Lupillo Rivera no ha emitido un comunicado oficial sobre la denuncia. No obstante, en declaraciones previas al programa Ventaneando, aseguró que no temía enfrentar acciones legales y que “actuaba sin pedir permiso”.El origen del conflicto: una relación que nunca dejó de ser noticiaEl conflicto actual entre Belinda y Lupillo Rivera tiene sus raíces en una historia que comenzó en 2019, cuando ambos coincidieron como 'coaches' en el programa La Voz México. Fue allí donde, según múltiples reportes de prensa, surgió una relación sentimental breve pero intensa que rápidamente se convirtió en tema de interés mediático.Rivera, hermano del fallecido cantante Jenni Rivera, confirmó en entrevistas posteriores que había mantenido un romance con la artista española-mexicana. En ese entonces, el vínculo atrajo la atención del público debido a la diferencia de edades entre ambos y al carácter reservado de Belinda con respecto a su vida amorosa.El cantante incluso llegó a tatuarse el rostro de Belinda en el brazo, un gesto que generó gran controversia y que más tarde decidió cubrir. Según explicó, lo hizo por respeto a su pareja actual, Giselle Soto, y no por resentimiento hacia la intérprete.Años después, el tema volvió a cobrar relevancia tras el lanzamiento de su libro autobiográfico 'Tragos amargos', en el que Lupillo relató pasajes íntimos de su relación con Belinda, incluyendo supuestos planes para tener hijos y los motivos que habrían llevado a la separación, entre ellos una presunta infidelidad.Fue precisamente esta publicación la que detonó la denuncia. El entorno de Belinda sostiene que las revelaciones incluidas en el libro y los comentarios del artista constituyen una invasión a su vida privada y una forma de revictimización mediática, al exponer aspectos personales sin su consentimiento.El cruce de declaraciones recientes entre ambos artistas reavivó la tensión. Días antes de la denuncia, Belinda fue abordada por reporteros en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde al ser interrogada sobre Lupillo, respondió que “era irrelevante”. Rivera, por su parte, contestó con sarcasmo que coincidía con ella, pero añadió que “no estaba a su altura”.Este intercambio, sumado al contenido del libro, parece haber sido el detonante final para que la artista decidiera recurrir a instancias judiciales. Fuentes cercanas al caso aseguran que el equipo legal de Belinda busca sentar un precedente respecto a los límites del discurso público sobre la vida privada de figuras del entretenimiento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los bogotanos se enfrentan a una nueva cancelación de eventos musicales en la ciudad. A menos de 24 horas de la Live Session de Ryan Castro programada para este viernes 10 de octubre, el evento se canceló. De la misma forma, en la página de TuBoleta se confirmó también la cancelación del Forever Broken, el primer festival emo en Bogotá, programado para el próximo 28 de octubre en el Chamorro City Hall.¿Qué pasó con la Live Session de Ryan Castro?A través de un comunicado de la Alcaldía Local de La Candelaria se informó que el show de Ryan Castro con algunos fans programado para este viernes 10 de octubre, a las 4:00 p. m., en la cancha del Parque La Concordia (Cra. 1 # 12C) tuvo que ser cancelado por "incumplimiento en la reglamentación vigente".Según detallaron en el informe, "aunque el evento contaba con un permiso de baja complejidad autorizado para un aforo de entre 150 y 500 personas, la Alcaldía Local y distintas entidades determinaron que la convocatoria superaría ampliamente esa cifra, teniendo en cuenta que Ryan Castro es un artista de reconocimiento internacional y que su participación fue difundida a través de redes sociales y medios de comunicación".Un Live Session comúnmente es un espacio en el que el artista comparte con pocos fans, pero ante la convocatoria que tiene el cantante urbano, las autoridades verificaron nuevamente los permisos y documentos para la realización del evento. De esta manera confirmaron que "el evento no cumplía con la reglamentación exigida por el Decreto 599 de 2013, correspondiente a la Ley de Espectáculos Públicos" y que "el certificado SUGA presentado no se ajustaba a la magnitud del evento, que debía clasificarse como de media o alta complejidad".Adicionalmente, señalaron que "la póliza de responsabilidad civil presentada correspondía al Movistar Arena y no al Parque La Concordia". La cancelación del evento se dio horas antes de iniciar, pues estaba programado para las 4:00 de la tarde. De hecho, el mismo Ryan Castro en sus historias de Instagram había dejado los detalles para el evento que era con aforo limitado, gratuito y para mayores de edad.Finalmente, la Alcaldía Local de La Candelaria resaltó que "se aplicó la medida correctiva (comparendo) al productor del evento (Break Fast Live), de acuerdo con la Ley 1801, artículo 92, literal 16, por no cumplir con los requisitos establecidos". Cabe resaltar que Ryan Castro tiene programado también un concierto con la misma productora para el próximo 31 de octubre en el Movistar Arena.¿Qué pasó con el Forever Broken?En la página de TuBoleta el evento Forever Broken ya aparece como cancelado y, según se lee en el comunicado, fue por "cuestiones logísticas" que no se podrá llevar a cabo el evento que iba a tener en su cartel a bandas como Black Veil Brides, Underoath, Silverstein, Senses Fail y I Set My Friends On Fire. Además, informaron sobre el paso a paso para que los usuarios reclamen su dinero de regreso.Este evento, también de la productora Break Fast Live se iba a llevar a cabo en el Chamorro City Hall de Bogotá y tenía muy emocionados a los fanáticos de las agrupaciones. "Tuboleta informa a los interesados que, por motivos logísticos, el concierto FOREVER BROKEN, programado para el 28 de octubre de 2025 Chamorro City Hall, ha sido cancelado. Lamentamos cualquier inconveniente que esta cancelación por fuerza mayor, pueda causar. Ofrecemos nuestras profundas y sinceras disculpas y agradecemos el entendimiento de los interesados en asistir al concierto".Los usuarios podrán reclamar la devolución del dinero -que solo sería del valor de la boleta, pero no servicio ni envío, según indicaron en el comunicado- hasta el 31 de diciembre de 2025 a través de la misma página. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La 11.ª edición del Bogotá International Film Festival (BIFF) comenzó el jueves 9 de octubre e irá hasta el día 15 del mismo mes. La selección de películas de este año trae algunas de las cintas más importantes del cine mundial y que se perfilan como algunas de las favoritas para la próxima temporada de premios.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Celebramos anualmente los cines que desafían e incomodan, los que proponen nuevas formas de producción, los que piensan otros mundos posibles. Este evento, que ha sido una herramienta para invitar permanentemente a la reflexión sobre el mundo actual y sus coyunturas, constata la premisa de que un festival es sus películas y los encuentros y debates que se generan alrededor de ellas”, dijo en unas declaraciones Andrés Bayona, el director del BIFF.Películas imperdibles del BIFF 2025Esta es una selección de las películas imperdibles del BIFF, recomendadas por críticos y comunicadores del cine en Colombia.AlphaDirigida por Julia Ducournau: Alpha, una problemática adolescente de 13 años, vive con su madre soltera. Su mundo se derrumba el día en que ella regresa del colegio con un tatuaje en el brazo. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.BugoniaDirigida por Yorgos Lanthimos: un explosivo thriller psicológico que ofrece una oscura y cómica mirada a nuestra era moderna de locura. Provocadora y subversiva, la película sigue a dos jóvenes obsesionados con teorías conspirativas que, tras perderse en sus madrigueras digitales, secuestran a Michelle, una poderosa directora ejecutiva a la que creen un alienígena que ha venido a destruirnos. Recomendada por André Didyme-Dȏme, editor de cine y TV de la revista Rolling Stone y de The Hollywood Reporter en Español.El agente secreto (O Agente Secreto)Dirigida por Kleber Mendonça Filho: en 1977, un experto en tecnología huye de un pasado misterioso y regresa a su ciudad natal, Recife, en busca de paz. Pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.Fiume o morte!Dirigida por Igor Bezinovíc: en 1919, el poeta, dandy y predicador de guerra italiano Gabriele D‘Annunzio ocupó la ciudad de Fiume. Los ciudadanos de Fiume, hoy llamada Rijeka, relatan y reinterpretan la extraña historia de los 16 meses de ocupación de su ciudad en un viaje cinematográfico brutalmente realista, pero desafiantemente punk. Recomendada por Juan Andrés Rodríguez, antropólogo y crítico de cine de Palomita de Maíz.La virgen de la TosqueraDirigida por Laura Casabé: Natalia, Mariela y Josefina son tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En un verano caluroso de 2001, tras el estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, que cautiva a Diego. Natalia, decidida a reconquistar a Diego, pide ayuda a su abuela, Rita, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra. Recomendada por Juan Andrés Rodríguez, antropólogo y crítico de cine para Palomita de Maíz.Llueve sobre BabelDirigida por Gala de Sol: El contrato de Dante con La Flaca, la muerte personificada, termina hoy, y mientras comienza recordar quién era antes de morir, ayuda a un fantasma llamado Monet a regresar a su cuerpo antes de que éste se descomponga. Jacob es el hijo de un pastor ortodoxo, y se enfrenta a la presión de su primer espectáculo como drag queen, mientras lidia con las expectativas de su familia. Recomendada por Julieth Cicua, crítica de cine de Oiga, vea! podcast.ParistopíaDirigida por Emanuel Rojas Gutiérrez: voces errantes y miradas sin papeles: un cineasta latino y su novia sonidista convocan un equipo internacional de artistas sin fronteras para orquestar utopías, a pesar de la ruptura y los ambientes distópicos. Un acto de poesía visual y resistencia que desafía la exclusión de la metrópoli, como un último pensamiento antes del salto de vuelta a casa. Recomendada por Julieth Cicua, crítica de cine de Oiga, vea! podcast.ResurrectionDirigida por Bi Gan: en un mundo en el que los seres humanos ya no saben soñar, un hombre diferente a los demás pierde el equilibrio y ya no puede distinguir entre la ilusión y la realidad. Solo una mujer puede ver a través de él. Ella entra en sus sueños en busca de la verdad. Recomendada por Juan Andrés Rodríguez, antropólogo y crítico de cine para Palomita de Maíz.RomeríaDirigida por Carla Simón: Marina, de 18 años y huérfana a temprana edad, debe viajar a la costa atlántica española para conseguir la firma de sus abuelos paternos, a quienes nunca conoció, para tramitar una beca. Allí, navegará entre un mar de nuevas tías, tíos y primos, sin saber si la aceptarán o si encontrará resistencia. Despertando emociones reprimidas, reviviendo la ternura y desvelando heridas no expresadas del pasado, Marina va a reconstruir los recuerdos fragmentados y a menudo contradictorios de sus padres, a quienes apenas recuerda. Recomendada por André Didyme-Dȏme, editor de cine y TV de la revista Rolling Stone y de The Hollywood Reporter en Español.SordaDirigida por Eva Libertad: Ángela, una mujer sorda, va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Recomendada por André Didyme-Dȏme, editor de cine y TV de la revista Rolling Stone y de The Hollywood Reporter en Español.The Good SisterDirigida por Sarah Miro Fischer: Rose tiene un estrecho vínculo con su querido hermano mayor Sam. Cuando una mujer acusa a Sam de violación, se le pide a Rose que testifique en una investigación en su contra. Esto pone a prueba tanto la relación con su hermano como su integridad moral.Recomendada por Julieth Cicua, crítica de cine de Oiga, vea! podcast.Un simple accidente (It Was Just an Accident)Dirigida por Jafar Panahi: lo que comienza como un accidente menor desencadena una serie de consecuencias cada vez mayores. Película ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes de 2025. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.Valor sentimental (Sentimental Value)Dirigida por Joachim Trier: las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su padre, el carismático Gustav, un director que en su día fue famoso y que ofrece a Nora, actriz de teatro, un papel en la que espera que sea su película de regreso. Cuando Nora lo rechaza, pronto descubre que él le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La televisión colombiana está de luto tras conocerse que el famoso actor Carlos Barbosa Romero murió en la noche del 9 de octubre a los 81 años. Barbosa marcó a los televidentes colombianos con sus múltiples personajes en diversas telenovelas nacionales como 'La Saga, negocio de familia' o 'El clon'. ¿De qué murió Carlos Barbosa?Miriam Bohórquez, actriz y pareja sentimental de Carlos Barbosa, comunicó que el actor falleció en la noche del 9 de octubre, luego de un tiempo enfrentando un mieloma múltiple, un tipo de cáncer que se origina en las células plasmáticas de la médula ósea, una enfermedad que puede causar complicaciones óseas, renales y sanguíneas. El mundo del entretenimiento colombiano despide este viernes 10 de octubre a Carlos Barbosa, actor que tuvo una marcada trayectoria en producciones de Caracol Televisión como 'El Divino', 'Vuelo secreto', 'La Saga, negocio de familia', 'Bermúdez y El Clon'.Barbosa falleció dejando tras de sí un legado artístico enorme: no solo una filmografía extensa, sino también generaciones de actores inspirados por su disciplina, versatilidad y cómo pudo conjugar lo local con lo universal. Años en los que trabajó con actores de gran reconocimiento como Robinson Díaz, Alejandra Miranda, Diego Cadavid, Flora Martínez, Marlon Moreno, Jorge Herrera, entre otros.¿Quién era Carlos Barbosa?Carlos Alfonso Barbosa Romero nació en Cali, Valle del Cauca, el 15 de enero de 1944 y fue uno de los actores más emblemáticos de Colombia, con una carrera que abarcó teatro, televisión y cine, caracterizada por la versatilidad, la longevidad y una autenticidad escénica que lo convirtió en referente del arte dramático nacional.Aunque estudió Arquitectura en la Universidad del Valle, Barbosa se vinculó desde muy joven al teatro universitario. Posteriormente se unió a la Compañía de Teatro Nacional de Colombia, y su recorrido artístico incluyó giras con esa agrupación, periodos viviendo en San Andrés y Providencia, y una sólida participación en el Teatro Popular de Bogotá (TPB).Barbosa debutó en televisión en 1969 con la telenovela 'Candó', y desde entonces construyó una distinta constelación de papeles memorables. Uno de los más recordados fue el de Eurípides, peluquero homosexual en 'El Divino' (1986), papel que rompía esquemas en el contexto televisivo de Colombia de la época.Otro rol icónico fue Ernesto en la comedia Vuelo secreto (1992-1998), en la que desplegó su talento para mezclar humor, crítica social y actuación de personajes cotidianos con matices profundo. En teatro realizó numerosas obras, y su paso por cine incluyó títulos como 'Bolívar soy yo' y 'Pisingaña'.Recibió múltiples reconocimientos, entre ellos premios como el Simón Bolívar, la Gloria de la TV, ordenes de mérito y nominaciones a los Premios India Catalina, por su trabajo en telenovelas de reparto o protagonismo, lo que confirma tanto su calidad técnica como el aprecio del público.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI atraviesa una de sus fases más tensas y decisivas. La reciente reorganización de los equipos trajo consigo un cambio en las dinámicas internas y en las estrategias que cada grupo implementa dentro de la competencia. Lejos de ser un simple ajuste, esta reestructuración ha redefinido por completo la forma en la que Omega y Gamma enfrentan las pruebas.En esta nueva etapa, los equipos comenzaron a analizar con mayor detalle las fortalezas y debilidades de sus integrantes. Cada box requiere un tipo de habilidad distinto, fuerza, velocidad, equilibrio o agilidad mental, por lo que la distribución de los roles se volvió crucial para asegurar la victoria. Hasta el momento, Omega parece haber encontrado la fórmula perfecta: su coordinación, disciplina y capacidad para adaptarse han sido las claves de su éxito.Gamma, por su parte, no ha corrido con la misma suerte. A pesar de los esfuerzos y del talento de varios de sus competidores, el equipo ha sufrido tres derrotas consecutivas en este ciclo, incluyendo la más reciente prueba de Sentencia y Bienestar, en la que Omega volvió a imponerse con contundencia.Omega: estrategia, cohesión y liderazgoLo que distingue a Omega no es solo su capacidad física, sino la manera en que sus miembros logran trabajar como un solo bloque. Cada victoria parece fortalecer la confianza del grupo y la claridad en sus decisiones. Durante la competencia más reciente, el equipo demostró una vez más su dominio tanto en la ejecución como en la estrategia: los relevos se cumplieron con precisión, la comunicación fue fluida y, sobre todo, la mentalidad colectiva se mantuvo firme hasta el final.En el Desafío de Sentencia y Bienestar, celebrado en el Box Amarillo, seis integrantes de cada equipo participaron en una competencia por relevos que puso a prueba la resistencia y la concentración. Por Omega compitieron Leo, Eleazar, Rata, Katiuska, Tina y Rosa, mientras que por Gamma lo hicieron Potro, Camilo, Juan, Mencho, Valentina y Yudisa.Desde el inicio, Omega tomó la delantera. Rata fue una de las figuras destacadas en la ronda de los hombres, mientras que Katiuska y Tina mantuvieron la ventaja en la fase femenina. Aunque Gamma intentó recuperar el ritmo, los errores en el cambio de relevos y los fallos en la coordinación terminaron pasándoles factura. El resultado final fue claro: Omega se quedó con la victoria, sumó 20 millones de pesos en premios y una motocicleta. Además, como parte del ciclo, el equipo tuvo el poder de entregar el chaleco de sentencia, que en esta ocasión recayó sobre Potro, uno de los competidores más fuertes de Gamma.Gamma: frustración y tensión crecienteEl ambiente en Gamma comienza a deteriorarse. Las derrotas consecutivas han generado tensiones internas y un visible desgaste emocional entre los participantes. La frustración quedó en evidencia durante la última competencia, cuando Mencho, una de las integrantes más expresivas del grupo, estalló contra Omega tras la celebración de su triunfo.“Tengan un poquito más de respeto por lo que nosotros estamos pasando. Ahorita estamos abajo, pero es estresante escucharlos a ustedes gritando”, dijo entre lágrimas, reflejando el estado anímico de su equipo. Gamma, que en etapas anteriores mostró un gran potencial, parece estar perdiendo cohesión. Las decisiones tácticas no están funcionando, y la moral del grupo se ha visto afectada. Ahora, con uno de sus jugadores sentenciado, deberán replantear su estrategia si quieren evitar una eliminación que podría marcar un punto sin retorno en la competencia.Más allá de las pruebas y los resultados, el capítulo también tuvo espacio para la emoción y la nostalgia. Durante una intervención de Andrea Serna, los participantes pudieron recibir mensajes de sus familiares. Rosa, del equipo Omega, fue una de las más conmovidas al ver a su familia en pantalla. “Estoy feliz porque mis compañeros pudieron sentir y ver a mi familia. Es algo muy lindo y me siento demasiado afortunada”, expresó con la voz entrecortada. El momento, además de humanizar la competencia, sirvió como recordatorio del sacrificio y la distancia emocional que implica estar en el Desafío.NOTICIAS CARACOL
En un panorama donde los festivales tienden a la masividad y la saturación de estímulos, Ondas aterriza en Bogotá con una propuesta diferente: el primer festival de ciclo del país, un formato que divide su programación en varias fechas y con pocos artistas por noche, para disfrutar la música en vivo de forma más íntima y consciente.Entre el 13 y el 22 de febrero de 2026, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se transformará en un escenario efímero al aire libre donde convivirán el rock, el pop, el reggaetón y los sonidos tropicales. La curaduría del festival se define como ecléctica, diversa e incluyente, con una mezcla de artistas que reflejan distintas generaciones y estilos:Febrero 13: Ivy Queen + Villano AntillanoFebrero 14: The CardigansFebrero 19: Arde Bogotá + Silvestre y la NaranjaFebrero 20: Justin Quiles + Ovy on the DrumsFebrero 21: Jerry RiveraFebrero 22: Encanto de Disney (versión sinfónica)A diferencia de otros eventos, Ondas invita a los asistentes a curar su experiencia: cada persona podrá elegir los días que más le interesen o asistir a todas las fechas. “Queremos que cada quien viva el festival a su manera, sin culpas musicales ni etiquetas”, señalan sus organizadores.Un festival que baja el ruido y sube la frecuenciaOndas busca convertirse en el embajador del tardeo y los afters tranquilos, apostando por un espacio de conexión genuina, sin el caos ni el consumo masivo característico de los grandes festivales. Aquí, la consigna es clara: disfrutar sin prisa, compartir sin exceso y sintonizar con la música y las personas.La experiencia no se limita al sonido. Ondas incorpora una propuesta gastronómica pensada como una extensión de la música, con maridajes que buscan traducir en sabores las emociones que despiertan cada banda o artista. En palabras de sus curadores, se trata de “una sinestesia musical para saborear cada acorde”.Una nueva forma de vivir la música en BogotáCon esta primera edición, Ondas propone un cambio de ritmo en la manera de experimentar los festivales: menos sobreestimulación, más intención. Un espacio para quienes prefieren lo auténtico sobre lo masivo, la calidad sobre el volumen, y las vibraciones que permanecen más allá del último acorde.Ondas no sigue las tendencias: las afina. Y promete hacerlo con alma, intención y una frecuencia que, como su nombre lo indica, resonará más allá del escenario. Más información y lista de espera disponibles en www.festivalondas.com.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
A comienzos de los años 2000, en una época dominada por el pop, el R&B y los últimos respiros del grunge, irrumpió un sonido que con guitarras distorsionadas, bases electrónicas, rap furioso y letras que destilaban rabia y vulnerabilidad. Linkin Park no solo cambió el rumbo del rock alternativo, sino que dio voz a una generación que crecía entre la incomodidad y la búsqueda de identidad en un mundo que empezaba a digitalizarse.Su música acompañó tardes de colegio, madrugadas frente al computador y playlists grabadas en CD-R. Hoy, mientras la banda renace con nueva formación y los fans esperan su regreso a escenarios latinoamericanos, vale la pena recordar cinco canciones que marcaron a quienes fueron adolescentes en los años 2000, himnos que aún suenan como si el tiempo no hubiera pasado.1. “In the End” (2001)Ninguna canción define mejor el espíritu de Linkin Park que In the End. Fue el cuarto sencillo de su disco debut, Hybrid Theory, y se convirtió en un fenómeno global. Su estructura con el rap de Mike Shinoda y el estribillo melódico de Chester Bennington se transformó en el sello de la banda.Más allá de su éxito comercial, In the End conectó con millones de jóvenes que se sentían impotentes frente a los fracasos personales y las expectativas ajenas. La frase “I tried so hard and got so far, but in the end, it doesn’t even matter” se volvió un mantra generacional. Su videoclip, con un Chester cantando bajo la lluvia en un mundo digital, fue uno de los más rotados en MTV y uno de los primeros en alcanzar cifras millonarias en YouTube.2. “Crawling” (2001)Ganadora del Grammy a Mejor Interpretación Hard Rock, Crawling fue el tema que reveló la intensidad emocional de Chester Bennington. La canción hablaba, en parte, de sus batallas internas, incluyendo su lucha contra las adicciones y la inseguridad.Su voz, desgarrada y vulnerable, transmitía lo que muchos adolescentes no sabían poner en palabras como el miedo a no encajar, la presión de crecer, el conflicto con uno mismo. Para una generación que veía al rock como refugio emocional, Crawling fue un espejo.3. “Numb” (2003)Con Numb, incluida en el álbum Meteora, Linkin Park consolidó su dominio global. Era una canción sobre sentirse invisible ante las expectativas de los demás, sobre el peso de decepcionar y la frustración de intentar ser alguien más. El videoclip, ambientado en una iglesia y protagonizado por una adolescente marginada, se convirtió en una imagen universal de la soledad juvenil. En los foros de internet y los primeros espacios de redes sociales, Numb era una de las canciones más compartidas por quienes necesitaban ponerle música a su angustia adolescente. Años después, su versión Numb/Encore junto a Jay-Z unió dos mundos —rock y rap— en una colaboración histórica que redefinió los límites del género.4. “Somewhere I Belong” (2003)El primer sencillo de Meteora hablaba de búsqueda y redención. En una era en la que muchos adolescentes experimentaban por primera vez la ansiedad y la confusión existencial, Somewhere I Belong ofrecía una promesa: hay un lugar donde uno puede sentirse en paz.El tema combinaba la fuerza instrumental del nu metal con un mensaje introspectivo que invitaba a aceptar el dolor como parte del crecimiento. En los conciertos era uno de los momentos más catárticos, miles de voces gritando al unísono “I wanna heal, I wanna feel what I thought was never real.”5. “Breaking the Habit” (2004)Con un sonido más electrónico y un video animado de estética anime, Breaking the Habit marcó un punto de madurez artística. Fue una de las canciones más personales para la banda, escrita en torno a la autodestrucción y el deseo de liberarse de los propios demonios.En una entrevista, Mike Shinoda explicó que la compuso inspirado en personas cercanas que enfrentaban el dolor emocional y la autolesión, aunque con el tiempo también se asoció con los propios conflictos de Chester. Para miles de adolescentes de los 2000, la canción fue una confesión compartida y un recordatorio de que incluso el caos puede transformarse en arte.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El calendario musical en Colombia suma una nueva baja. El esperado concierto de Billy Idol en Bogotá, programado para el 25 de noviembre como parte de su gira It’s a Nice Day to… Tour Again, fue cancelado por motivos logísticos, según confirmó lLa empresa lamentó la decisión y agradeció la comprensión del público: “Lamentamos cualquier inconveniente que esta cancelación por fuerza mayor pueda causar. Ofrecemos nuestras disculpas y agradecemos el entendimiento del público”, señaló la organización, sin ofrecer mayores detalles sobre las causas del contratiempo.La noticia generó desilusión entre los fanáticos colombianos del músico británico, considerado un ícono del rock de los años ochenta y autor de clásicos como Rebel Yell y Dancing with Myself. Su regreso era uno de los momentos más esperados del calendario de conciertos en el país y una de las pocas oportunidades para verlo en vivo en Latinoamérica.Reembolsos y fechas claveTuboleta informó que el proceso de reembolso de entradas ya está disponible y se podrá realizar hasta el 31 de diciembre a través del enlace habilitado en su página web.Quienes compraron con tarjeta débito o en efectivo deberán reclamar el dinero directamente en los puntos Efecty.Se aplicará un costo administrativo de $6.000 por cada $1.000.000 de compra, el cual será descontado del valor total del reembolso.El comunicado cierra con un mensaje de gratitud: “Agradecemos el interés y el apoyo del público, y esperamos reencontrarnos pronto en una próxima oportunidad”.Con esta cancelación, Colombia suma otro nombre a la lista de artistas internacionales que han debido ajustar sus giras este año, un recordatorio de los desafíos logísticos y financieros que todavía enfrenta la industria del entretenimiento en la región.NOTICIAS CARACOL
Sigue creciendo la pelea entre Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, y Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz, luego de que la segunda hiciera públicos unos audios comprometedores que le envió la primera llamándola "ridícula", "payasa", "estúpida" y más. Ahora la situación entre ambas mujeres se hace más tensa porque Betsy Liliana González, mamá de Lily, decidió pronunciarse.'La doctora', como es conocida la mujer que fue esposa de Diomedes Díaz por algunos años y con quien tuvo tres hijos, decidió salir en defensa de su hija, luego de los mensajes que recibió por parte de Dayana Jaimes. González no solo dejó claro que no permitiría que trataran mal a su hija, sino que también le dijo a la viuda de Martín Elías que antes de ser su mujer había sido su amante.¿Qué dijo la exesposa de Diomedes Díaz?"Lo que es con Lily es conmigo", escribió Betsy Liliana en una historia de Instagram y agregó que "ahora la que voy a hablar soy yo. Efectivamente, la doctora publicó un mensaje en audio dirigido a Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, en el que defiende a su hija Betsy Liliana Días, conocida como 'Lily' Díaz."Dayana Jaimes, te habla la gran Betsy Liliana, la mamá de Lilianita, la persona con la que tú te estás metiendo en las redes sociales, y quiero que sepas que tú tienes más cara que espalda, tú tienes huevo. Tras de que te abren las puertas, mi hija te abrió las puertas de su casa y vas y le pagas de esta manera cul**ndote al marido y vienes a hablar de versículos de la Biblia, ¿ah? Tienes huevo", expresó la mujer", expresó la mujer en un audio que se difundió en redes sociales.González continuó con su mensaje insistiendo en que Jaimes sí fue amante de Evelio Escorcia, exesposo de Lily Díaz y padre de sus tres hijos. Además, le recalcó que, según ella, también fue la amante de Martín Elías. "Así como se lo quitaste a Lilianita, también recuerda que si bien fuiste o eres la viuda de Martín Elías, tienes toda la razón, pero antes fuiste la moza, porque también le quitaste el marido a Caya Barón, ¿o ya se te olvidó?".¿Por qué están peleando Dayana Jaimes y Lily Díaz?Según explicó Betsy Liliana Díaz en sus historias de Instagram, Dayana Jaimes intentó contactarla porque estaba muy "enfadada", luego de que en una publicación que hizo en su cuenta de X, varios usuarios le respondieran trayendo a la conversación su romance con Evelio. Al no recibir respuesta le envió unos audios a su WhatsApp."Yo a ti no te dañé ningún matrimonio, yo no tengo nada con ese hombre. Yo si hubiera querido le salgo preñada a Evelio hace años", le dice Jaimes a Díaz en uno de los audios. En otro le dice que "yo siempre -duélate a ti, al que sea- seré la viuda de Martín Elías Díaz Acosta y tú eres a la que dejaron por una moza".Por su parte, la viuda de Martín Elías, en un video señaló que emprenderá acciones legales por la filtración de su número de teléfono, pues ha recibido incontables mensajes y llamadas amenazantes, por lo que teme por su seguridad. "Yo todo se lo dejo a Dios, en algún momento la verdad saldrá a la luz. No me arrepiento de nada de lo que dije porque ya era algo que tenía guardado desde hace muchísimo tiempo".Con respecto a la demanda también se refirió Betsy Liliana González en su mensaje a Dayana Jaimes. "Y por la denuncia no mi vida porque estamos preparados para lo que tú quieras poner y cuidadito te sigues metiendo con mi hija porque ella tiene quien la defienda. Métete conmigo, por eso es que yo no hago ningún mal comentario en las redes de nadie".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Se acerca el regreso de Shakira a Latinoamérica con su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour y, en su paso por Colombia, la barranquillera incluye ahora sí una parada de dos noches en Cali, capital del Valle del Cauca. Para los fanáticos que agotaron dos fechas en esa ciudad hay buenas noticias: el Grupo Niche será el artista invitado en ambos conciertos.A través de las redes sociales de Páramo Presenta y el Grupo Niche se conoció un video con el momento en que la agrupación se entera que Shakira los invita a sus conciertos. La emoción de los músicos es evidente y, además, le envían un saludo a todos los caleños y hacen un pequeño homenaje a la barranquillera interpretando uno de sus temas.Así recibió Grupo Niche la noticia"Vamos a estar con Shakira en los dos conciertos en Cali", le dice una persona a los músicos, quienes empiezan a celebrar con gritos de emoción. Para amenizar el momento, la agrupación empieza a cantar a capella el tema Suerte de la barranquillera, anticipando lo que se vivirá en las dos noches del 25 y 26 de octubre en la sucursal del cielo.Además de los músicos, seguidores del Grupo Niche y de Shakira reaccionaron de manera positiva a la invitación de la loba al grupo de salsa. "Los reyes de Cali con la reina de Colombia"; "Cali no está preparado para lo que se viene"; "Necesitamos chantaje con Niche"; "Dios la rumba que se va a formar, solo podía pasar en Cali", se lee en algunas de las reacciones.El regreso de Shakira a Colombia y LatinoaméricaLa gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour no es solo un fenómeno musical y de taquilla, sino también un recorrido por la trayectoria de una artista que, a lo largo de tres décadas, ha transformado el pop latino, ha roto barreras lingüísticas y ha llevado la música en español a escenarios donde antes parecía improbable. Shakira ha demostrado que su conexión con el público es tan sólida como su capacidad para reinventarse.Las próximas paradas en Latinoamérica prometen repetir —y quizá superar— la energía que ha caracterizado esta primera mitad de la gira, llevando a miles de fans a vivir una experiencia que trasciende lo musical para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Así quedaron las nuevas fechas de Shakira en Latinoamérica:25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez SarsfieldMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL