María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
En Barranquilla fue develada el pasado 10 de julio de 2025 una estatua en homenaje a la actriz Sofía Vergara en el Gran Malecón del Río, uno de los lugares más visitados de la ciudad. La ceremonia coincidió con el cumpleaños número 53 de la actriz, quien nació en esa ciudad en 1972 y ha desarrollado una carrera internacional en la televisión y el cine. El monumento fue elaborado por el escultor Yino Márquez Arrieta, con participación de estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Artes (EDA).La escultura, hecha en bronce, tiene una altura de 7,5 metros y un peso aproximado de 5,5 toneladas. Fue instalada a pocos metros del Pabellón de Cristal y cerca de otras esculturas como la de Shakira, también realizada por Márquez. Durante el evento de inauguración, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, ofreció un discurso en el que destacó el impacto de la actriz en el ámbito internacional y su permanente identificación con su ciudad natal. No obstante, Vergara no asistió al acto protocolario ni participó mediante videollamada o grabación previa. Su reacción se conoció horas después, por medio de sus publicaciones en redes sociales.Reacción de Sofía Vergara a estatua en su honor en BarranquillaA través de su cuenta oficial de Instagram, la actriz publicó una fotografía de la escultura y un mensaje de agradecimiento dirigido a Barranquilla. En ese mensaje escribió: "Jamás imaginé que mi historia, mi trabajo y mis sueños dejarían una huella tan significativa en esta tierra que tanto quiero, respeto y añoro. Agradezco a Barranquilla todo lo que soy. Todo lo que he logrado se lo debo a la fuerza, la berraquera y la alegría que se respira en esta tierra"."Esta estatua no es solo en mi honor, sino en honor al pueblo barranquillero y en honor a mi familia y amigos que siempre han estado conmigo. Los quiero mucho", agregó la actriz. Además de esta publicación en su perfil, Vergara compartió una historia en la misma red social, donde mostró una imagen diferente del monumento, acompañada por un breve mensaje:"¡Gracias, Barranquilla linda!".La estatua de Sofía Vergara fue diseñada luego de un proceso que incluyó modelado en arcilla, fundición en bronce y estudio fotográfico. Según explicó el escultor Yino Márquez en entrevistas posteriores, la imagen de Vergara tocando una estrella con el dedo índice busca representar el lugar que ocupa en el mundo del entretenimiento. El vestido azul simboliza el mar Caribe y el río Magdalena, mientras que el tono dorado de la piel hace alusión a uno de los colores de la bandera de Colombia. Esta escultura se suma a otras obras monumentales que han sido instaladas en el mismo sector del Malecón, como las de Joe Arroyo, Esther Forero y Shakira.¿Qué diferencias tiene con la de Shakira?Aunque la estatua de Sofía Vergara y la de Shakira comparten a su creador, Yino Márquez, es inevitable la comparación. Shakira es otra gran hija de Barranquilla y el pasado 26 de diciembre de 2023 se inauguró también en el Gran Malecón una figura en bronce en su honor. Cabe recalcar que en el caso de la cantante esta fue su segunda estatua, pues ya en 2006 recibió una elaborada por el artista Diether Guerra y que está ubicada en el Parque Metropolitano. A diferencia de la de Sofía Vergara, la estatua de Shakira mide 6,5 metros de altura, es decir, un metro menos que la nueva figura de Vergara. La estatua representa a Shakira en una pose dinámica, con los brazos extendidos y ondeando su cabello, simbolizando su movimiento característico en el escenario.Para realizar esta obra, Yino Márquez contó en una entrevista con Noticias Caracol cómo comenzó el proceso creativo para dar vida a la estatua de la actriz: "Es una fundición en bronce de 7 y medio. Tú miras las características y siento que lo logré, creo yo, que logré la esencia. La tarea que me puso el alcalde, que era lograr la esencia de Sofía Vergara, la modelo, la actriz, la mujer que alcanzó los logros de llegar al estrellato, de ser una estrella más", indicó.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luego de conseguir su primera victoria en equipo y declararle la guerra a sus contrincantes, Gero del equipo Beta decidió compartir con sus compañeros de casa nuevos detalles sobre su vida. El músico colombiano, que en la prueba en el Box Azul recibió el título del más rápido al completarla en 2:26 segundos, contó detalles sobre su niñez fuera del país, la vida con un papá famoso y el momento en el que le dijo a su familia que es homosexual."Les voy a contar mi historia", le dijo Gero a sus compañeros de casa, quienes se emocionaron de poder conocer más detalles sobre la vida de su amigo. En Colombia, Gerónimo ya es reconocido por ser artista y el hijo del futbolista Juan Pablo Ángel, por lo que ahora como participante del Desafío está mostrando a los colombianos una nueva faceta de su vida, un poco más cercana a la parte deportiva que heredó de su padre.El participante empezó contándoles que nació en Buenos Aires, Argentina, esto debido a que su familia estaba radicada en esa ciudad porque su padre jugaba en River Plate en ese entonces. "Gracias a su carrera nos dio la oportunidad de viajar a conocer y acompañarlo en su sueño, porque es muy duro empezar a crear un hogar en un lugar y de la nada llegue tu papá y diga: 'Nos vamos mañana'. Yo dejé todo", detalló el cantante.¿Cómo le dijo Gero a su familia que era homosexual?El famoso le dijo a sus compañeros que, a diferencia de muchas personas de la comunidad LGBTIQ+, contó desde muy pequeño con el apoyo de su familia para tomar decisiones sobre su vida, por lo que dar la noticia a ellos no fue tan complicado. "Yo creo que uno con el tiempo empieza a entender o a aprender las etiquetas que la sociedad ha creado y nombrado para definir esas cosas".Agregó que "para mí eso fue muy simple, fue una conversación súper orgánica. Mis papás me han apoyado desde el primer día, todo lo que yo tengo, todo lo que yo soy es gracias a mis papás". Después de contar su historia, sus compañeros de Beta le pidieron al famoso que les demostrara su talento como cantante y este decidió cantarles en exclusiva una canción que estaba escribiendo antes de entrar al Desafío.Con su voz, a sus 24 años, Gero es una figura emergente en el entretenimiento colombiano como cantante, compositor, actor, bailarín y ahora como participante destacado en el reality el Desafío del Siglo XXI de Caracol Televisión, en el que se presentó como un desafiante con “sensibilidad y fuerza". Aunque esta no es la primera vez que el cantante participa en un reality del canal, su primera exposición mediática fue en La Voz Kids (2014), donde su interpretación de “No One” de Alicia Keys llamó la atención de Fanny Lu, quien lo seleccionó para su equipo.Gero ahora cuenta con más de 70.000 seguidores en Instagram, donde comparte sus trabajos artísticos y vida personal. El cantante es el hermano mayor de dos hermanos: Tomás, jugador de fútbol profesional, y Pascual, quien también practica fútbol desde joven. Creció entre Argentina, Inglaterra y Estados Unidos, y a los 13 años se mudó a EE. UU. para enfocarse en su carrera artística, regresando a Colombia de adulto.¿Quién es Juan Pablo Ángel?Juan Pablo Ángel Arango, nacido el 24 de octubre de 1975, en Medellín, es uno de los delanteros más emblemáticos del fútbol colombiano de las últimas décadas. Debutó profesionalmente con Atlético Nacional (1993–1997), donde ganó títulos nacionales e internacionales. Su carrera internacional incluyó etapas brillantes en River Plate (Argentina) y en la Premier League con Aston Villa (2001–2007). Luego brilló en la MLS con clubes como New York Red Bulls, LA Galaxy y Chivas USA, antes de retornar a Nacional para finalizar su carrera en 2014. Con la Selección Colombia disputó 33 partidos y anotó 9 goles entre 1996 y 2005. Tras retirarse, trabajó como director de asuntos deportivos en Nacional y actualmente es asesor técnico en Los Angeles FCMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío del Siglo XXI inició con tensiones entre varios participantes y equipos, en el capítulo número 8 dos de ellos se declararon la guerra. Se trata de Beta y Omega, grupos que desde el primer ciclo estaban despertando una rivalidad y que, en el más reciente capítulo, por un cambio en el rumbo de la competencia se hizo mucho más ruda.Todo ocurrió en medio del Desafío de Sentencia y Servicios que se llevó a cabo en el Box Azul, en donde se realizan las pruebas de agua. En un importante cambio del rumbo de la competencia Beta ganó por primera vez una prueba, luego de que Omega ganara la anterior y les mandara dos chalecos de sentencia. Ante el cambio de panorama en el juego, el equipo azul se cobró los chalecos que les habían enviado.¿Por qué pelean Beta y Omega?Las diferencias entre ambos equipos iniciaron desde el primer ciclo. Beta, considerado por Omega como el equipo más 'débil' al no ganar ninguna prueba, decidieron enviarle cuatro chalecos de sentencia de las pruebas que ganaron. Esta decisión hizo que el equipo azul sintiera que los rosados estaban en contra de ellos. De la misma forma, este tipo de juego benefició a Omega, porque al no perjudicar ni a Alpha ni a Gamma, estos tampoco los tocaron.Sin embargo, el primer triunfo de Beta puso a Omega en una clara diferencia de posiciones, dependiendo ahora de las decisiones que tomara el equipo azul. Como Omega quedó en el segundo lugar, Beta decidió qué servicio les dejaba. Lo que ellos esperaban es que les dieran el pago del arriendo, pues de no ser así esto los enviaba directamente a Playa Baja, ya que el equipo no cuenta con el dinero para pagar el arriendo.Camilo, de Omega, expresó ante Andrea Serna al final de la prueba que "nosotros hemos demostrado amor", expresión que hizo reír a los integrantes de Beta. Por su parte, Abraham, capitán de Beta, explicó que "esto es un juego, no es nada personal, tenemos que jugar de la mejor manera y saber mover nuestras fichas, entonces vamos a darles la luz". La determinación no cayó nada bien en los integrantes del equipo rosado, por lo que Katiuska expresó: "Esto es guerra".Alpha y Gamma llegaron a sus respectivas casas a comentar lo ocurrido en el campo de juego y debatieron sobre las decisiones de los equipos. También comentaron que, de alguna manera, la guerra entre esos dos equipos los beneficiaba a ellos. Por su parte, los integrantes de Omega llegaron a casa furiosos para desahogar sus emociones. "No lo puedo creer, esto es lo más sucio del juego. Una cosa son los chalecos, pero el día que no tengan comida les dejamos el BBQ", expresaron.Mientras tanto, en la casa Beta justificaban que la guerra estaba declarada desde antes. "Ya había empezado, nos mandaron cuatro personas a muerte", señaló Gero. Mientras tanto, el equipo azul recibió también los dos chalecos y, sin titubear, enviaron a Magic a Playa Baja para que se los entregara a Omega. Allí lo recibieron con varias recriminaciones."Las cosas de Dios son perfectas, vengo a devolverles dos de los 4 chalecos que nos han enviado. Uno muchas veces está en la cima y otras abajo. Estuvimos aguantando hambre y todo y seguían llegando los golpes", expresó Magic al equipo Omega. Katiuska tomó la palabra y señaló que, "nosotros esperábamos los chalecos, normal, eso es parte del juego. Eso lo teníamos claro. Pero nosotros siempre les vamos a mandar lo que necesiten porque el punto no es debilitar a nadie, los chalecos siempre van a ir a Beta".MARÍA PAULA GONÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miles de colombianos salen del país en busca de mejores oportunidades, algunos enfrentándose a idiomas, culturas y comidas completamente diferentes a las nuestras, extrañando pequeños detalles de Colombia. Es por eso que para muchos colombianos en el exterior un simple dulce como un Bon Bon Bum, un Chocoramo o una Pony Malta los puede conmover hasta las lágrimas.A esto se dedica un influencer colombiano que viaja por el mundo. A través de sus viajes por Estados Unidos, Australia, España, República Checa, Japón, entre otros países, ha afinado su ojo y oído para detectar a colombianos radicados en esos países. Atuendos, acento y otros factores hacen que Leandro -nombre de este creador de contenido- encuentre a compatriotas por todo el mundo y decida sorprenderlos con un detalle.Así sorprende un colombiano a compatriotas fuera del paísLeandro comparte en redes sociales videos en los que decide salir a las calles de la ciudad que está visitando en búsqueda de colombianos. En la maleta que lo acompaña no lleva ropa, sino dulces tradicionales colombianos que pretende dar a aquellos compatriotas. "Disculpa, ¿eres colombiano?", es la pregunta que le hace a múltiples desconocidos con los que se cruza por diferentes países y sorprende la cantidad de respuestas afirmativas que recibe."Colombiano que me encuentro, colombiano al que le doy un regalito", les dice sacando de su maleta diferentes productos colombianos que inmediatamente sacan una sonrisa a quienes lo reciben. Algunos incluso lloran al recibir este pequeño detalle de su país natal y le cuentan su historia de vida. "Me dan ganas de llorar", "Dios lo bendiga", "Uno extraña la tierrita", son algunas de las frases que recibe en medio de agradecimientos.El influencer ha explicado que, como colombiano viviendo en Australia hace varios años, entiende el sentimiento que muchos compatriotas que llevan años fuera del país tienen al pensar en su familia o en aquellas pequeñas cosas que les recuerdan su hogar, como es el caso de algunos sabores y productos familiares. A través de este pequeño acto de nostalgia no solo demuestra que, como se dice popularmente, "hay colombianos en todo el mundo", sino que definitivamente los colombianos comparten amabilidad en cualquier país.¿Cómo identificar a un colombiano que vive en el exterior?Los videos de Leandro, además de generar nostalgia y emoción, también generan una gran duda a los internautas: ¿cómo logra reconocer a los colombianos por las calles del mundo? Al respecto, el influencer ha detallado que, con el paso de los años, entre colombianos empiezan a reconocerse fuera del país. En otro video compartió algunas claves que ha identificado para reconocer a los colombianos en el exterior:Están haciendo videollamadas con familiaresSe visten deportivo, pero bien arregladosLlevan los zapatos limpiosSon trabajadoresSi responde 'sí, señor'Es desconfiadoMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Justin Bieber, a sus 31 años, acaba de sacudir al universo musical con el lanzamiento sorpresa de su séptimo álbum, 'SWAG', publicado este 11 de julio a través de Def Jam Recordings. Con 21 pistas, este proyecto representa una nueva etapa en su carrera: más personal, menos pulida, y con un regreso a sonidos sofisticados como el soul, R&B y hasta góspel.El lanzamiento se da en un m omento inesperado, pues en los últimos meses, Justin atravesó momentos turbulentos que preocuparon a sus fans: publicaciones erráticas y confrontaciones con los paparazzi encendieron las alarmas y alimentaron rumores sobre su salud mental. Incluso se especuló que estaría “perdiendo la cabeza”, mientras él intentaba afrontar estas presiones “públicamente” .A esto se sumaron versiones sobre una posible crisis en su matrimonio con Hailey Bieber. En 'Walking Away' admite, con honestidad tensa, que han enfrentado pruebas: “We been testing our patience (Hemos estado poniendo a prueba nuestra paciencia)”, pero asegura: “I ain't walking away (No me voy a ir)”. Hailey, por su parte, no dudó en apoyar públicamente el lanzamiento, compartiendo la imagen del disco y desafiando a los escépticos .Datos curiosos sobre SWAG'SWAG' contó con un lanzamiento sin aviso, la campaña previa fue mínima, solo idas y vueltas entre lugares como Los Ángeles, Reykjavík y Times Square, anticipando el título sin teaser ni audio. Dejando abierta la posibilidad a un nuevo álbum, pero también a muchas otras opciones.Finalmente, el disco llegó con 21 pistas y colaboradores variados: Gunna, Cash Cobain, Sexyy Red, Eddie Benjamin, Dijon, Lil B, Druski (en interludios cómicos) y hasta Marvin Winans en un tema góspel que cierra el disco. En este álbum Bieber exploró elementos de soul, R&B, retro pop, góspel y reggae, una mezcla que aleja su sonido del pop radiofónico tradicional.Sin embargo, el sonido no ha sido lo más llamativo del nuevo álbum de Justin Bieber, sino sus letras que parecen confesiones. A lo largo de varias canciones pareciera que el artista quiere abrirse a la vulnerabilidad de lo que han sido sus últimos años y meses. En 'Therapy Session' abre con un diálogo con el comediante Druski sobre sus comportamientos públicos, mientras en 'Walking Away' habla de las tensiones con Hailey y reafirma compromiso.'Butterflies' y 'Standing on Business', critica la presión de los paparazzi, que en varias ocasiones lo han llevado a enfrentarlos. Finalmente, en 'Dadz Love' y 'Devotion' refleja con gran amor lo que ha sido su experiencia de paternidad. 'SWAG' parece un disco menos pulido, pero más auténtico; en el que Bieber muestra sus emociones en un sonido crudo y menos procesado.El álbum presenta a Bieber como esposo, padre, creyente y persona con batallas internas, alejándolo de la figura de ídolo inalcanzable que tiene desde que era un niño. No es solo un álbum para disfrutar, es un balde de honestidad en medio de la presión mediática. Justin Bieber apuesta por la vulnerabilidad y la renovación personal.Tras cuatro años sin presentar nueva música, siendo 'Justice' (2021) su último trabajo y una pausa que incluyó la crianza de su primer hijo, Jack Blues, nacido en agosto 2024, 'SWAG' llega en un momento de introspección y propósito renovado. Este disco supone una evolución sonora y humana.¿Quién es Justin Bieber?Desde su explosión como ídolo adolescente con éxitos como 'Baby' y 'Sorry', Bieber ha vendido más de 150 millones de discos, ganado múltiples premios, incluyendo dos Grammys, y se convirtió en una pop star moderna. A lo largo de su trayectoria, superó adicciones, una batalla con la enfermedad de Lyme y una fuerte crisis emocional relatada en su docu‑serie 'Seasons' (2020).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Florinda Meza se ha convertido en tema de conversación y blanco de críticas en redes sociales ante el éxito de la serie de Max 'Chespirito: sin querer queriendo', en la que se revelan detalles del inicio de su relación amorosa con Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, quien estaba casado y tenía seis hijos cuando se conocieron. Los internautas y usuarios que han visto los primeros capítulos de la serie acuden a los perfiles de Meza para hacerle preguntas y criticarla.La serie 'Chespirito: sin querer queriendo' ha revelado detalles desconocidos sobre la historia de vida de Roberto Gómez Bolaños y la creación de todos los personajes con los que se quedó en la memoria de toda Latinomérica como 'El chavo del 8', 'El chapulín colorado' o 'El doctor Chapatín'. Sin embargo, también ha dado algunos vistazos a los motivos por los que el matrimonio del humorista con su primera esposa y madre de sus hijos terminó, y cómo se enamoró de Florinda Meza.¿Por qué comparan a Florinda Meza con Ángela Aguilar?Lo que se ha visto en los primeros capítulos de la serie ha causado gran furor en las redes sociales, donde los usuarios crean videos y debaten sobre el papel de Florinda Meza en la vida de Chespirito, porque muchos interpretan que en sus inicios Meza fue amante del famoso. Esto la ha llevado a ser blanco de críticas como lo fue hace unos meses su compatriota Ángela Aguilar.Aguilar recibió una gran ola de malos comentarios al iniciar su relación amorosa con su actual esposo Christian Nodal, la cual hicieron pública tan solo unos días después de que el cantante anunciara el final de su relación con Cazzu, mamá de su hija Inti. La situación, que para muchos es similar a lo que pasó entre Chespirito y Florinda Meza, ha hecho que algunas personas comparen a las dos mujeres."Señora, ¿usted es pariente de Ángela Aguilar?", le escribió un internauta a Florinda Meza en una de sus recientes publicaciones en Instagram. La actriz mexicana, que ha decidido no quedarse callada ante los ataques y ha salido a desmentir algunas acusaciones y revelaciones de la serie, le respondió con ironía a este personaje. "¿Y usted es pariente de Los Chifladitos?", escribió Meza.Este no ha sido el único comentario que Florinda Meza recibe a diario o con cada nuevo capítulo de la bioserie de su esposo. En ocasiones, la actriz ha respondido y aclarado temas sobre su relación con el humorista y la manera en la que nacieron sus personajes. Incluso se ha dado a la tarea de desmentir la serie en sus redes sociales.Por ejemplo, recientemente publicó un video en el que contaba, en sus palabras, la manera en la que realmente nació 'El chavo del 8'. "El personaje de El Chavo sí surgió por una adversidad, pero nació diferente. Ante la inminente partida de Rubén, Roberto tuvo que inventar algo. Mientras lo hacía, decidió echar mano de un sketch que había funcionado, sobre un niño y un vendedor de globos.Lo puso de manera provisional y por emergencia. El sketch tuvo mucha aceptación y decidió volver a ponerlo, con una nueva situación, luego fue agregando distintos personajes y así, SIN QUERER QUERIENDO, nació uno de los personajes más entrañables de la televisión".La serie, producida por Warner Bros. Discovery en colaboración con THR3 Media y Perro Azul, fue concebida bajo la dirección artística de Roberto Gómez Fernández, hijo del célebre actor. Inspirada en la autobiografía publicada por el propio Bolaños en 2006, la serie recorre distintos momentos de su vida entre las décadas de 1950 y 1980, desde su infancia hasta la cúspide de su carrera. La narrativa aborda temas universales como el amor, la amistad y los desafíos que enfrentó tanto en su vida personal como profesional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La nueva película de Superman está conquistando a los fanáticos del universo cinematográfico de DC Comics con una versión del Hombre de Acero, esta vez interpretado por el actor David Corenswet. Sin embargo, no solo David se ha llevado los primeros elogios por su interpretación del querido superhéroe, sino también un pequeño niño de cinco años que le dio vida a Clark Kent en su niñez y llegada a la Tierra.Se trata de Oliver Silva, un pequeño colombo-estadounidense que se abre paso en la industria cinematográfica y que cuenta con el gran logro de que uno de sus primeros papeles fue nada más y nada menos que Clark Kent, en la nueva película de Superman de James Gunn. El niño es hijo de un nortesantandereano que desde hace años se radicó en Estados Unidos y ahora es orgullo no solo para sus padres, sino para Colombia.¿Cómo logró el niño colombiano estar en Superman?Según revelaron los padres de Oliver, la oportunidad llegó a ellos a través de una amiga que trabaja haciendo castings en marzo de 2024. "Estaban preguntando por un niño de ojos azules de pelo castaño", detallaron y su pequeño coincidía perfecto con la descripción y empezaron a prepararlo, aunque en ese momento no sabían que se trataba de la nueva película de Superman, dirigida por James Gunn.Kelly Young, mamá de Oliver, trabaja como coach de actuación especializada para niños, lo que fue una ayuda muy grande para que Oliver convenciera al equipo y al director de la cinta, pues tenían miedo de que ya estuviera muy grande para el papel que querían. "Oliver fue puesto en espera durante un mes. Esto significa que están muy interesados en él. Sin embargo, estaban preocupados de que sería demasiado grande para lo que querían", revelaron en una publicación de Instagram.Tras ser seleccionado para el papel, los padres resaltaron que el trato que recibió Oliver por parte de James Gunn fue inigualable. "Le dio la mano, le dijo 'eres muy fuerte' y conectaron. Él es muy bueno siguiendo las instrucciones en set cuando conecta", señaló Diego Silva, padre del niño. Por su parte, el pequeño indicó que su parte favorita de ser Superman son "los ojos láser, porque nadie más puede hacerlo y nosotros sí. Mi parte favorita fue 'volar'".Diego Silva es un hombre oriundo del municipio de Chinácota, Norte de Santander. Sin embargo, desde hace varios años se radicó en Estados Unidos, donde construyó una familia y se ha dedicado a trabajar en medios de comunicación locales. Ahora está muy orgulloso de tener la oportunidad de ver brillar a su hijo en la pantalla grande, algo que solo pudieron confirmar con el estreno del largometraje en cines, pues existía la posibilidad de que escogieran a otro de los niños que audicionaron."Hoy estoy más que orgulloso y agradecido. Tengo que agradecer a Dios porque Superman finalmente está fuera y pude ver a mi hijo Oliver en la pantalla grande como el joven Clark. ¡Qué bendición!", escribió el nortesantandereano en sus redes sociales, presumiendo una foto con su hijo vestido de Superman.Más sobre SupermanLa nueva película de Superman marca el renacimiento cinematográfico del Hombre de Acero con una mirada más luminosa, humana y optimista. Protagonizada por David Corenswet como Clark Kent y Rachel Brosnahan como Lois Lane, esta versión se distancia del tono sombrío de entregas anteriores y se integra como la piedra angular del renovado universo DC. Está ambientada en un mundo ya habitado por metahumanos y no explora el origen del superhéroe, sino su búsqueda de equilibrio entre su identidad kryptoniana y su humanidad. Con cameos sorpresivos, presencia de Krypto y dos escenas postcréditos, Superman (2025) promete ser una carta de amor a los fans clásicos y una puerta abierta para nuevas generaciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El primer bolso Birkin de Hermès, diseñado en 1984 especialmente para la actriz y cantante Jane Birkin, fue subastado en París por Sotheby’s por un precio final cercano a los 8,6 millones de euros, cifra que incluye impuestos y comisiones. El comprador, un coleccionista japonés, ofertó por teléfono y deberá concretar el pago antes del 15 de julio en la sede de Sotheby’s en la rue du Faubourg Saint-Honoré.La subasta de uno de los artículos más costoso del mundo El precio de martillo fue de 7 millones de euros, muy por encima del precio inicial de salida que se había fijado en 1 millón de euros. Durante la puja, cerca de 20 postores participaron, pero el desenlace fue una reñida competencia entre los dos mayores oferentes.Con este resultado, el bolso se convierte en el artículo de moda más caro jamás vendido en subasta (sin contar las piezas de joyería), superando ampliamente récords previos como el del modelo Kelly de Hermès, que se vendió por medio millón de dólares en 2021, o el icónico suéter de la “oveja negra” de Diana de Gales, subastado en 2023 por cerca de 1 millón de dólares.El Birkin en cuestión fue realizado en cuero negro y grabado con las iniciales JB. Aún conserva las huellas de uso cotidiano de Birkin, incluidos restos de pegamento de grandes pegatinas de Unicef y Médicos del Mundo, marcas que dan testimonio de la personalidad comprometida y desenfadada de su dueña original.El origen del Birkin es ya parte de la mitología de la moda: surgió de un encuentro casual entre Jane Birkin y Jean-Louis Dumas, entonces director de Hermès, en un vuelo en 1984. La artista se quejó de que los bolsos elegantes no eran prácticos para madres como ella. Meses más tarde, la casa le envió el modelo, que acabó llevando su nombre y convirtiéndose en un emblema de lujo y artesanía.Birkin usó ese bolso durante casi una década antes de cederlo en 1994 a una subasta benéfica para la investigación del sida, donde se vendió por apenas 2.000 dólares. Posteriormente fue adquirido por la coleccionista francesa Catherine B. en el año 2000, quien lo prestó para exposiciones y confesó sentirse “emocionada pero también feliz” al desprenderse de él en esta venta histórica.La venta de este jueves marca un hito no solo por el monto alcanzado sino por la mística del objeto: un diseño nacido de la conversación sincera entre una mujer moderna y una maison legendaria, transformado con los años en símbolo de estatus, historia y personalidad.En la puja, el Birkin demostró no ser solo un bolso de lujo, sino un artefacto cultural capaz de despertar deseo, competencia e incluso rivalidad global. La historia del objeto, las huellas de su dueña y su carácter pionero en el mundo de la moda lo consolidan como un verdadero ícono de colección.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La noticia de que Henry Cavill no regresaría como Superman, apenas dos meses después de que él mismo anunciara su "regreso" tras un cameo en Black Adam, dejó a los fans del Hombre de Acero en un estado de confusión y decepción. La realidad detrás de su salida es una compleja red de decisiones estratégicas, visiones creativas divergentes y un reinicio ambicioso para el Universo DC.Así comenzó su historia como SupermanLa era de Henry Cavill como Superman, que comenzó con 'El Hombre de Acero' en 2013, fue a menudo descrita como "divisoria" por la crítica, a pesar de su éxito en taquilla. Las películas en las que participó, como 'Batman vs Superman: El amanecer de la justicia y liga de la justicia', no lograron un éxito crítico masivo consistente, y el Universo Extendido de DC (DCEU) en su conjunto cargaba con la presión de competir con el MCU de Marvel. De hecho, la intención de reemplazar a Cavill no fue una idea repentina de la nueva dirección. Informes sugieren que Warner Bros. ya contemplaba un cambio de actor para Superman incluso antes de que James Gunn dirigiera 'El Escuadrón Suicida' en 2021. Gunn mismo confirmó que el estudio se le había acercado para dirigir una película de Superman con la intención explícita de prescindir de Cavill, en un momento en que el estudio aún intentaba "salvar una franquicia fragmentada". Además, se ha informado que el propio Cavill contribuyó al "limbo" de su papel. Según informes buscaba un "control creativo extenso" y "acuerdos de múltiples películas", mostrando una reticencia a ser "relegado a cameos y papeles de apoyo". Un ejemplo notable fue su supuesta negativa a filmar un cameo para '¡Shazam!' en 2019, lo que llevó a que el rostro del personaje fuera oscurecido en la película final. Algunos ejecutivos de Warner Bros. interpretaron esto como una señal de que Cavill "no era un jugador de equipo" o era "demasiado problemático", lo que reforzó su deseo de "superarlo". El Cameo de Black Adam: una falsa esperanzaEn octubre de 2022, el cameo sorpresa de Henry Cavill en la escena post-créditos de Black Adam desató una ola de entusiasmo entre los fans, quienes lo interpretaron como un regreso definitivo. El propio Cavill alimentó esta expectativa al publicar en Instagram que estaba "oficialmente de vuelta como Superman" y que el cameo era solo una pequeña muestra de lo que está por venir. Sin embargo, esta esperanza se construyó sobre cimientos inestables. The Hollywood Reporter informó que Cavill no tenía un acuerdo formal para proyectos futuros, solo un acuerdo verbal. James Gunn, co-CEO de DC Studios, aclaró más tarde que Cavill "nunca fue elegido" formalmente por el nuevo régimen y que "simplemente fue puesto en un cameo por alguien para una película, quien luego se dedicó a hacer prensa sobre su regreso". Gunn describió la situación como "realmente un desastre" y "injusta" para Cavill, atribuyendo la culpa a la "antigua dirección de esta compañía". El cameo de Black Adam fue, según Gunn, un "último intento desesperado por generar entusiasmo para una película que estaba fallando", sin un guion para 'El Hombre de Acero 2' ni planes concretos para el futuro de Cavill en DC. El Reinicio de James Gunn y Peter SafranEl verdadero punto de inflexión llegó en octubre de 2022, cuando James Gunn y Peter Safran fueron nombrados co-CEOs de DC Studios, como parte de una "reestructuración importante del liderazgo". El nuevo equipo reveló rápidamente un plan audaz para reiniciar y unificar el Universo DC, comenzando con Superman. La visión de Gunn para el nuevo Superman era fundamentalmente diferente. Quería un héroe más joven, centrado en sus "primeros años" y en temas de "bondad humana básica". David Corenswet, el actor elegido para el nuevo Superman, es notablemente una década más joven que Cavill. Gunn buscaba una historia que enfatizara que un tono "ligeramente terrenal, peculiar y sentimental" que contrastaba con la moral "mucho más conflictiva" y el tono "superserio" del SnyderVerse de Cavill . Henry Cavill confirmó en diciembre de 2022 que, tras una reunión con Gunn y Safran, se le informó que "después de todo, no regresaría como Superman". Esta decisión fue impulsada por una divergencia creativa fundamental y el imperativo estratégico de un reinicio completo, más que por animosidad personal. En su emotiva publicación de Instagram, Cavill reconoció la "triste noticia" de su partida, pero expresó respeto por el "cambio de guardia" y deseó lo mejor a Gunn y Safran mientras construyen un nuevo universo. Por su parte, James Gunn aclaró públicamente que "no despedimos a Henry. Henry nunca fue elegido [por el nuevo régimen]", y expresó admiración por Cavill, incluso insinuando un posible nuevo papel para él en DC en el futuro. Ahora bien, David Corenswet ha sido elegido como el nuevo Superman para la película de Gunn, titulada simplemente 'Superman', cuyo estreno fue el pasado 10 de julio de 2025. La película ya ha generado una importante recepción crítica positiva, estableciendo récords en Rotten Tomatoes y siendo elogiada por abrazar los aspectos de "maravilla" y "parangón moral" del personaje . ¿Dónde ver Superman en Bogotá?Para los entusiastas de Superman en Bogotá, la nueva película, estrenada el 10 de julio de 2025, está disponible tanto en salas de cine como, próximamente, en plataformas de streaming.Podrá disfrutar de 'Superman' en diversas salas de Cine Colombia a lo largo de Bogotá. La película, con una duración de 129 minutos y recomendada para mayores de 12 años, se proyecta en formatos 2D Doblado, 2D Subtitulado y, en algunas salas, también en 3D Doblado. Cines como Cinecolombia, Procinal, Cinemark, entre otros, ya tienen la película en cartelera. Para quienes prefieren la comodidad del hogar, "Superman" estará disponible en varias plataformas de streaming. Inicialmente, la película se lanzará en Peacock por un período de cuatro meses. Posteriormente, se trasladará a Netflix durante diez meses antes de regresar a Peacock.Además, plataformas como Amazon Prime Video y HBO Max también ofrecerán la película para su compra o alquiler. Se menciona que podría estar disponible en plataformas oficiales de Disney, como Disney+ o Star+.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La Alcaldía de Barranquilla inauguró el pasado jueves 10 de julio el monumento de Sofía Vergara en el Malecón de la ciudad, precisamente, el día en el que la actriz y empresaria cumple 53 años. El alcalde Alejandro Char aseguró que se encuentra entusiasmado por incluir esta escultura en un lugar tan icónico de la ciudad y por homenajear a la barranquillera. "Muy felices de poder mostrarle al mundo a Sofía, y sobre todo hecha por las manos de un escultor que queremos muchísimo en Barranquilla: Gino Márquez (...) Qué mejor manera de festejar el cumpleaños de Sofía, que es hoy, 10 de julio. Decía en mi discurso que la estamos celebrando por partida doble: su cumpleaños y la develación de esta obra de Gino, que representa su alegría, su carisma, su autenticidad, su forma de ser”, dijo Char. ¿Quién es el artista detrás de la escultura de Sofía Vergara?El Gran Malecón y otros rincones emblemáticos de Barranquilla se han convertido en galerías a cielo abierto, hogar de imponentes esculturas que rinden tributo a las figuras más icónicas de la ciudad y de Colombia. Detrás de estas magistrales obras, que capturan la esencia de personajes como Sofía Vergara, Shakira y Joe Arroyo, se encuentra un nombre: Yino Márquez Arrieta.Más que un simple escultor, Yino Márquez materializa la identidad barranquillera, un artista cuyas manos transforman metales fríos en cálidos homenajes que resuenan con el alma de la región. Egresado como Maestro en Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico y con una especialización en Arte Público y Regeneracional de la Universidad de Barcelona, Márquez ha dedicado su vida a embellecer el espacio público y a perpetuar la memoria de aquellos que han llevado el nombre de Barranquilla y Colombia a lo alto.Su obra más reciente, es la impresionante estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón, de 7.5 metros de altura y 5.5 toneladas, es un testimonio de su habilidad para capturar no solo la fisonomía, sino también la personalidad y el carisma de sus sujetos. Anteriormente, la estatua de Shakira, una pieza de más de seis metros en bronce y aluminio, también ha maravillado a propios y visitantes, convirtiéndose en un punto de referencia obligado. Para realizar esta obra, Yino contó en una entrevista a la Revista Semana, que su proceso creativo comenzó con un estudio fotográfico para ser preciso con la imagen de la actriz. “Hice un estudio fotográfico inicialmente. Vi entrevistas que le han hecho a ella y luego empecé a hacer dibujos, buscando capturar su esencia. Le enviamos algunos diseños a través del alcalde. Inicié el trabajo y, a medida que pasaba el tiempo, fui transformándola hasta llegar al resultado final. Fue entonces cuando le agregué la estrella. Las estrellas se conocen hoy, el alcalde también las conoce hoy”, dijo. Así mismo, indicó para el medio citado que el alcalde Alejandro Char, le encargó materializar la esencia de la empresaria y que resaltara como ese "ramillete de estrellas barranquilleras": "Ella alcanzó su estrella, pero sigue siendo parte de ese conjunto de estrellas. Ese es el significado", declaró.Pero su legado es mucho más amplio. Esculturas de figuras legendarias como Joe Arroyo, a quien él mismo ha calificado como una de sus "joyas favoritas", Pacho Galán, Esther Forero y Édgar Perea, también adornan la geografía barranquillera, cada una con su propia historia y significado.Márquez no solo esculpe; también inspira. Como coordinador del área de artes plásticas en la Escuela Distrital de Arte (EDA), ha compartido su conocimiento y pasión con las nuevas generaciones, asegurando que el arte y la escultura sigan floreciendo en la ciudad. "Mis obras buscan elevar el optimismo", ha expresado el artista en varias ocasiones, reflejando su compromiso con un arte que no solo decora, sino que también eleva el espíritu colectivo.Su proceso creativo es meticuloso y apasionado, implicando meses de dedicación para asegurar que cada detalle, cada forma, cada expresión sea fiel a la esencia de la figura representada. Utiliza materiales nobles como el bronce y el aluminio, sabiendo que sus creaciones están destinadas a trascender el tiempo y a convertirse en parte del patrimonio cultural.Con más de 14 intervenciones escultóricas de gran formato en su haber, Yino Márquez se ha consolidado como un referente del arte público en Colombia. Es el artista que, con cada cincelada, no solo moldea metal, sino que también esculpe el orgullo y la identidad de Barranquilla, dejando un legado tangible para las futuras generaciones.El impacto turístico que se espera Así mismo, hizo hincapié en el impacto que ha tenido Vergara en el mundo del entretenimiento y como una figura que representa a Colombia en el mundo: “Sofía nunca ha dejado de ser barranquillera, nunca cambió su acento para conquistar cosas que no tenía. Siempre mantuvo su autenticidad, su alegría, su perseverancia, y mírenla dónde llegó, tan lejos, siempre creyendo en ella misma. Por supuesto, nosotros, los barranquilleros, estamos muy orgullosos de ella”.Este monumento se encuentra muy cerca de la escultura de Shakira a orillas del río Magdalena, en este reconocido lugar de la capital del Atlántico. Para Alejandro Char, sumar este monumento tiene mucho significado para la ciudad y para el impacto turístico del lugar. "El Gran Malecón del Río, que todos conocen, es el sitio más visitado de toda Colombia. Han llegado más de 70 millones de personas; es aquí donde se encuentra el mundo entero, de verdad. Yo vengo, camino, hago ejercicio y me encuentro con gente de todos los lugares del mundo. Entonces, en estos espacios hay que tener a estos personajes que queremos y admiramos tanto en Barranquilla, y que queremos que el mundo entero sepa que Shakira y Sofía están aquí”, aseguró el alcalde. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El Desafío del Siglo XXI sigue dándole sorpresas a todos los colombianos que cada noche se conectan para disfrutar de la competencia. En el capítulo número siete los desafiantes se enfrentaron por segunda vez en un Desafío de Sentencia y Hambre, esta vez en el Box Rojo, luego de un complicado Desafío a Muerte. En medio de la prueba de contacto una lesión causó preocupación en los televidentes.Alpha, Beta, Gamma y Omega se reunieron en el lugar para una prueba de contacto, una de las que más peleas y lesiones suele causar por sus acciones. En esta ocasión, los desafiantes debían ubicarse sobre una plataforma suspendida y mojada, intentando tumbar a su rival. Se enfrentaron por turnos de a dos equipos, definiendo así a los dos que disputarían el primer lugar.¿Qué participante del Desafío se lesionó?Cami, capitana del equipo Alpha, fue la desafiante que se lastimó en el desarrollo de la prueba. El equipo morado tuvo un buen desempeño en el Box Rojo, superando a Gamma y peleándose el primer puesto con Omega. Sin embargo, en uno de los enfrentamientos la desafiante cayó mal de la plataforma y se lastimó el tobillo. Mientras esperaba que se definiera el equipo al que debían enfrentarse, la participante pidió el apoyo médico y le llevaron una bolsa con hielo. Durante algunos minutos Cami mantuvo el hielo sobre su pie, mientras los demás desafiantes se enfrentaban en el juego, pero cuando era su turno el equipo médico determinó que lo mejor era que no siguiera compitiendo. Por esta situación, el equipo Omega también tuvo que sacar de la prueba a una de sus jugadoras para hacer justo el enfrentamiento que finalmente ganaron los rosados.Cuando terminó la prueba, con Alpha en el segundo lugar, Cami le manifestó a su equipo sus sentimientos. "Yo siento mucho lo de mi pie, yo sé que es algo que no controlo, pero de pronto sí desequilibro al equipo. También me da miedo que sea algo grave", expresó entre lágrimas. Su equipo la rodeó con abrazos para darle apoyo en ese momento.¿Qué pasa si Cami debe salir del programa por la lesión?Como en anteriores Desafíos, lo que se sabe es que cuando un participante debe abandonar la competencia por una lesión, esto implica el regreso del participante eliminado en el ciclo inmediatamente anterior. En este caso, llegaría de regreso Sathya, la primera eliminada de la temporada y que hacía parte de su mismo equipo, Alpha. En caso de que Sathya no pueda o no quiera regresar, ingresaría una nueva persona al programa al no tener otra eliminada.Sathya, por su parte, aunque fue eliminada en el capítulo anterior, no ha abandonado la ciudadela. Este fue uno de los cambios que implementó el programa este año. En esta ocasión, los eliminados no salen inmediatamente del juego, sino que son trataladados a 'El cubo de los eliminados', un espacio dentro de la ciudadela en el que estarán por un ciclo, atentos a situaciones como esta, en la que de pronto tengan una segunda oportunidad de regresar a la competencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los nombres de Luisa Fernanda W y Fabio Legarda han vuelto a ocupar espacio en titulares en los últimos días, luego de que la influencer se pronunciara sobre un problema legal que actualmente enfrenta con las hermanas del fallecido cantante. Ahora, una vez más los famosos son noticia porque ella reveló detalles de lo que vivió después de la muerte del artista, quien recibió un disparo fatal en medio de fleteo en Medellín.La influenciadora paisa concedió una entrevista al podcast Vos Podés en la que habló sobre cómo ha manejado su salud mental en su vida. Luisa Fernanda W reveló que la muerte de Legarda fue un detonante para prestarle más atención a este aspecto en su vida, pues en ese momento tocó fondo.¿Cómo vivió Luisa Fernanda W la muerte de Legarda?En la conversación, Tatiana Franko le preguntó a Luisa Fernanda W cuándo había decidido buscar ayuda psicológica. "Cuando pasa lo de Fabio yo de inmediato dije: 'Necesito un psicólogo'". La influenciadora aseguró que en ese momento se sintió tan mal que no estaba segura de poder seguir adelante con las emociones que estaba sintiendo y fue precisamente por eso que decidió buscar ayuda: "Porque a mí no me gusta que me vean derrumbada"."En ese momento de mi vida, claro que toqué fondo, estaba en un bucle terrible porque por cómo sucedieron las cosas para mí fue demasiado fuerte", contó la creadora de contenido y agregó que "6 años, casi 7 años después, yo sigo como con cositas ahí en la cabeza que a veces yo las recuerdo y eso me arruga demasiado el corazón. Ahí es cuando yo digo: 'Espérate, tengo que pararme en el presente'. Eso es algo que yo entendí en terapia, vivir muy presente".¿Y qué papel jugó Pipe Bueno en su proceso?Aunque desde entonces una de las mayores críticas que recibió la mujer fue el inicio de su relación con Pipe Bueno, en el podcast ella aseguró que él fue una pieza clave para poder salir a flote de ese proceso. "Puedo decir que Pipe fue uno de mis ángeles", aseguró. "Pipe obviamente estuvo super presente y los consejos que me daba eran maravillosos. Entonces él me empezó a motivar y me mostraba la vida como desde otro punto de vista. Yo de verdad que le agradezco demasiado a Pipe porque él pues fue parte de mi alegría en ese en esos momentos".La famosa señaló que ha leído comentarios que critican su manera de vivir el duelo, pero que ha decidido quedarse con lo que vivió junto a él. "La gente que vio nuestro proceso sabe lo que vivimos y que fue una relación hermosa. Con eso me quedo y lo tengo en mi corazón y siempre lo voy a recordar con mucho amor y con mucho respeto".Luisa Fernanda W aseguró que esos detalles especiales y apoyo que recibió por parte de Pipe Bueno la hicieron enamorarse de él, algo que fue inevitable al conocerlo verdaderamente. Sin embargo, la paisa reconoció que la ola de malos comentarios que recibió por el inicio de esa relación la hicieron cuestionarse todo. "Yo me cuestionaba y decía: 'Diosito, ¿será que estoy haciendo lo correcto? Lo que estoy sintiendo, ¿será que será que es lo correcto, lo indicado, qué hago? Yo necesito señales, Dios'. Pedía señales. ¿Qué tal que yo le hubiese hecho caso a los comentarios negativos que me hacían en ese momento? Se llegó a decir de todo. Menos mal, como te digo, yo tengo una red de apoyo familiar impresionante y tenía Pipe, lo mejor que a mí me pudo pasar en ese momento fue haber seguido mi corazón y haber seguido y haber entendido que mi vida continúa", aseguró.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mensaje que Shakira le envió a sus fanáticos en Latinoamérica fue claro y poderoso: "Estoy aquí". La superestrella colombiana vuelve a casa como parte de su gira mundial 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour', una celebración musical que ha encendido pasiones en siete países del continente y ha puesto a prueba todos los sistemas de boletería con una demanda feroz.Con una carrera que supera ya los 30 años, Shakira fue todo un éxito con sus primeros conciertos en la región y sorprendió a su público anunciando su regreso. Esta vez lo hace como anticipo a una despedida momentánea de los escenarios de su tierra con una gira, para ir a seguir conquistando otros continentes. Shakira regresa a casaLa nueva etapa latinoamericana de la gira comenzará oficialmente el próximo 11 de agosto en Tijuana, México, y recorrerá países clave en la historia artística y emocional de Shakira como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Las entradas para estos eventos ya están desapareciendo en minutos, por lo que el tour se perfila nuevamente como el evento musical más esperado de la década en la región.En Colombia, el furor ha sido abrumador. los conciertos anunciados en el Estadio Pascual Guerrero de Cali (25 de octubre) y el Vive claro Distrito Cultural en Bogotá (1 de noviembre) agotaron sus preventas en tiempo récord. Las plataformas de venta registraron colas virtuales de más de 100 mil personas simultáneamente, un fenómeno que recuerda la fiebre que la artista desató en sus inicios, pero ahora multiplicado por su estatus de ícono global.A partir de hoy, la venta general se abrió al público, y con ella, la última oportunidad de ver a Shakira en vivo en suelo colombiano antes de que parta rumbo a Europa y Asia.Shakira agota boletería a nivel continentalEl patrón se ha repetido a lo largo y ancho del continente: entradas agotadas en minutos, segundas fechas añadidas en tiempo récord y miles de fans expresando en redes su emoción, frustración y ansiedad por conseguir una entrada.En Uruguay, la respuesta fue tan inmediata que los organizadores agregaron una segunda fecha apenas horas después de abrir la primera. Lo mismo ocurrió en Argentina, donde Shakira suma ya dos presentaciones ante un público que la idolatra desde sus primeras visitas en los años noventa. Perú, Chile y Paraguay no se quedaron atrás. Las preventas en esos países colapsaron portales de venta y dejaron claro que el fervor por Shakira no ha hecho más que crecer.Fechas confirmadas en Latinoamérica:11 agosto – Tijuana, México25 octubre – Cali, Colombia1 noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaUn espectáculo cargado de significadoLa gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' lleva el nombre del más reciente y exitoso álbum de la artista, lanzado en marzo de 2024. Más allá de lo musical, este disco representa un canto a la resiliencia, al empoderamiento y a la reinvención personal. Tras un periodo de gran exposición mediática por su vida privada, Shakira transformó el dolor en arte y lo convirtió en un mensaje compartido por millones.Con canciones como 'TQG', 'Acróstico', 'Copa Vacía' y la viral 'BZRP Music Sessions #53', la cantante volvió a conquistar las listas globales, rompiendo récords históricos y consolidándose como la artista latina femenina más escuchada en la historia de Spotify.Tras recorrer Latinoamérica, Shakira continuará su tour por Europa y Asia en 2026, llevando su mensaje de empoderamiento femenino y celebración latina a los escenarios más importantes del planeta. Pero antes, su gente quiere verla, sentirla, corear con ella esas canciones que han marcado generaciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Barranquilla celebra a una de sus hijas más ilustres con una escultura monumental. La actriz y modelo Sofía Vergara, reconocida internacionalmente por su carisma y trayectoria en Hollywood, acaba de recibir un homenaje en grande: una estatua de 7.5 metros de altura erigida en el Gran Malecón del Río, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad.La develación de la obra coincidió con el cumpleaños de la actriz, este 10 de julio, y fue encabezada por el alcalde Alejandro Char, quien resaltó la importancia de este tributo como símbolo del orgullo que los barranquilleros sienten por Sofía: "Barranquilla rendido a tus pies, diciéndole al mundo entero, gracias por ser como eres, gracias por ser barranquillera. [...] Nunca ha dejado de ser barranquillera, ni cambió su acento. Ella siempre mantuvo su autenticidad, su alegría, su perseverancia, y mire a dónde llegó: lejos", expresó el mandatario local.Datos sobre la estatua de Sofía VergaraLa estatua fue creada por el reconocido escultor Yino Márquez -el mismo que hizo la estatua de Shakira-, quien trabajó durante siete meses en su taller, acompañado de seis jóvenes estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Arte (EDA). La obra fue elaborada 100% en bronce, tiene una altura imponente de 7.5 metros y pesa 5.5 toneladas, contando toda la estructura de hierro que la sostiene.En la escultura, Sofía aparece luciendo un traje azul oscuro que representa el río Magdalena y el mar Caribe, símbolos naturales fundamentales en la identidad barranquillera, mientras que su piel tiene un tono dorado, exaltando su figura con un aire de elegancia y luz tropical. El lugar elegido para presentar esta gran obra de arte es el Gran Malecón y esto no es casualidad. Es uno de los puntos más visitados de la ciudad, junto al río y un espacio de encuentro donde esta escultura se convierte en una nueva parada obligada para turistas y locales.¿Qué diferencias tiene con la de Shakira?Aunque la estatua de Sofía Vergara y la de Shakira comparten a su creador: Yino Márquez, es inevitable la comparación. Shakira es otra gran hija de Barranquilla y el pasado 26 de diciembre de 2023 se inauguró también en el Gran Malecón una figura en bronce en su honor. Cabe recalcar que en el caso de la cantante esta fue su segunda estatua, pues ya en 2006 recibió una elaborada por el artista Diether Guerra y que está ubicada en el Parque Metropolitano.A diferencia de la de Sofía Vergara, la estatua de Shakira mide 6.5 metros de altura, es decir, un metro menos que la nueva figura de Vergara. La estatua representa a Shakira en una pose dinámica, con los brazos extendidos y ondeando su cabello, simbolizando su movimiento característico en el escenario.Sin embargo, el tamaño es solo un dato. Ambas esculturas rinden homenaje a dos mujeres que, con estilos distintos y carreras únicas, han puesto en alto el nombre de Barranquilla y de Colombia en el mundo. Shakira, con su voz y su impacto cultural en la música global. Sofía, con su carisma y presencia en la televisión y el cine estadounidense.Barranquilla está orgullosa de sus estrellasLa estatua de Sofía Vergara no es una competencia a la de Shakira, sino una continuación del reconocimiento a la excelencia femenina barranquillera. Ambas artistas son referentes globales y, sobre todo, orgullosamente caribeñas. Shakira rompió récords musicales y ha sido símbolo de evolución artística y activismo social; Sofía, por su parte, ha sido una de las pocas actrices latinas en conquistar el mercado estadounidense con papeles protagónicos y una nominación al Globo de Oro por su papel en Modern Family.Ver a Shakira y ahora a Sofía Vergara convertidas en monumentos públicos es ver reflejada la posibilidad de que una niña costeña pueda soñar en grande. Ambas historias demuestran que el talento colombiano puede conquistar el mundo sin renunciar a sus raíces. La estatua de Sofía Vergara, con sus 7.5 metros de presencia brillante, se suma al paisaje urbano como un recordatorio de que la autenticidad, la alegría y la perseverancia pueden convertirse en legado. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIDISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este jueves, 10 de julio de 2025, la Alcaldía de Barranquilla inauguró la escultura de Sofía Vergara en el Malecón de Barranquilla. La figura se dio a conocer en el cumpleaños 53 de la actriz colombiana.A través de un comunicado, la Alcaldía de Barranquilla dijo que "como la estrella de Hollywood que es, llega al Gran Malecón la monumental escultura de Sofia Vergara, una obra de arte con la cual la Alcaldía distrital le rinde un homenaje a la actriz y modelo barranquillera que goza de amplio reconocimiento por su participación en exitosas películas y series a nivel internacional". Por su parte, el alcalde Alejandro Char manifestó: “Barranquilla rendido a tus pies, diciéndole al mundo entero, gracias por ser como eres, gracias por ser barranquillera. Mostrarle al mundo a Sofía y sobre todo, hecha de las manos de un escultor que queremos muchísimo en Barranquilla, Yino Márquez, qué mejor manera de festear el cumpleaños de Sofía que es hoy, festejando por partida doble su cumpleaños y revelando esta hermosa obra, que representa su alegría, su carisma, su autenticidad, la forma de ser. Nunca ha dejado de ser barranquillera, ni cambió su acento, ella siempre mantuvo su autenticidad, su alegría, su perseverancia y mire a dónde llegó lejos, siempre creyendo en ella y por supuesto nosotros los barranquilleros muy orgullosos de ella”.¿Quién hizo la estatua de Sofía Vergara?La estatua de Sofía Vergara fue creada por el escultor Yino Márquez, quien la desarrolló durante siete meses en su taller con el apoyo de seis personas, entre estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Arte (EDA).La escultura de Sofía Vergara está elaborada en bronce, alcanza una altura de 7,5 metros y tiene un peso total de 5,5 toneladas, incluyendo la estructura interna de hierro que la sostiene. La figura luce un traje en tono azul oscuro, símbolo del río y del mar Caribe colombiano, mientras que su piel ha sido representada con un acabado dorado.¿Cuánto mide la estatua de Sofía Vergara?La escultura de la actriz colombiana Sofía Vergara tiene una altura de 7.5 metros y un peso de 5.5 toneladas.Trayectoria artística de Sofía VergaraSofía Margarita Vergara, nacida en Barranquilla, Colombia, el 10 de julio de 1972, ha construido una de las carreras más sólidas y admiradas en el mundo del entretenimiento internacional. A sus 53 años, la actriz, modelo, presentadora y empresaria es considerada una de las latinas más influyentes de Hollywood.Su carrera comenzó en América Latina como modelo y presentadora de televisión, destacándose por su carisma y presencia escénica en canales como Univisión. Su popularidad creció rápidamente, lo que la llevó a probar suerte en Estados Unidos, donde poco a poco fue ganando terreno en la industria del espectáculo.El gran salto llegó en 2009, cuando fue seleccionada para interpretar a Gloria Delgado-Pritchett en la exitosa serie de comedia Modern Family. Su interpretación le valió cuatro nominaciones a los premios Emmy y cuatro a los Globos de Oro, consolidándola como una figura querida por el público y respetada por la crítica. Durante más de una década, su personaje se convirtió en un ícono de la televisión estadounidense.Más allá de la actuación, Sofía ha demostrado ser una empresaria visionaria. Ha lanzado líneas de ropa, perfumes, muebles y productos de belleza, muchos de ellos en alianza con grandes cadenas como Walmart. También ha sido imagen de reconocidas marcas estadounidenses.En 2020, amplió su presencia en la televisión al convertirse en jueza del programa America’s Got Talent, mostrando una vez más su versatilidad y conexión con el público. En 2024, sorprendió con un giro dramático en su carrera al interpretar a la narcotraficante Griselda Blanco en la miniserie de Netflix Griselda, donde también se desempeñó como productora ejecutiva. Este papel marcó un punto de inflexión, demostrando su capacidad para asumir roles complejos y alejados de la comedia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Andrea Serna lleva varias temporadas siendo la cara del Desafío, el reality más visto por los colombianos. Con su carisma y seriedad, la vallecaucana ha logrado conquistar el corazón de los televidentes y hacerse respetar por los participantes. Su rol en el programa está claro: explica las pruebas y realiza los respectivos llamados de atención, y una que otra vez suelta frases que se hacen icónicas en redes sociales.Sin embargo, una parte complicada del trabajo de la presentadora es no poder interactuar de manera cercana con los participantes. El Desafío es un formato que por años ha causado emociones fuertes entre los televidentes, quienes toman bandos por equipos o personas; Andrea Serna debe mantenerse invulnerable ante las estrategias, capacidades y errores de los participantes, siendo siempre seria y objetiva con sus intervenciones.¿Cómo se lleva Andrea Serna con los participantes del Desafío?"Mi relación con los participantes del desafío es rarísima porque yo los admiro cantidades, pero en silencio", reveló la presentadora en una reciente entrevista con Lo Más Viral. Serna confesó en la conversación que, detrás de cámaras y sin que los participantes lo noten, ella les hace porras y, como cualquier televidente, se compromete con equipos y participantes.Andrea Serna resaltó que, aunque no sea evidente, ella ve y reconoce los esfuerzos que hace cada uno de los desafiantes en el desarrollo de la competencia, pero todas sus emociones debe guardárselas. "Todo lo que les pasa lo vivo en silencio, porque cuando los veo en persona me tienen muchísimo respeto y lo valoro cantidades. Pero yo por dentro soy: 'Ay, Dios mío, lo que les está pasando'".También comentó que, normalmente, cuando alguno es eliminado de la competencia o cuando se los encuentra fuera del programa, suele romper con ellos la barrera que se crea por el formato. Serna reconoció en Lo Más Viral que sí tiene participantes favoritos, o por lo menos algunos que la marcaron profundamente.¿Cuáles han sido los participantes favoritos de Andrea Serna?"A mí Valkyria me marcó", confesó la presentadora y agregó que la ganadora del Desafío The Box 2022 es inolvidable para ella "por la calidad de jugadora en muchos aspectos, no solamente las pistas, donde era una atleta tremenda, sino como vivía el tema de de ser una atleta integral, cómo era en la casa, todo era con mucha coherencia. Entonces, Valkyria, de todos mis afectos".También señaló que Kevyn, el más reciente ganador del programa, lo tiene muy presente, "además por esa final que tuvo con Guajira, que la tenía pendiente". Mencionó igualmente a Sensei, ganador de la temporada 2023. De esta temporada, anticipó que Rata, del equipo Gamma, es uno de los participantes que ha llamado su atención, especialmente por la manera en la que compite contra Sensei en su disciplina, OCR.Por otro lado, Andrea Serna aseguró que para competir en un Desafío no solo se necesita ser fuerte físicamente, sino mentalmente. "No puedes llegar al Desafío sin unas fortalezas físicas importantes, pero llegan los instantes de quiebre como varios ciclos sin comer, temas de convivencia difíciles y realmente lo que te rescata en ese instante es tu fortaleza mental. La mente aquí te rescata".De hecho, señaló que el desafío mental no solo es para los participantes, también para ella como presentadora. "A uno el cuerpo muchas veces le dice: 'Ay, qué cansancio', porque nosotros grabamos sin parar, no es que el sábado nos vamos para la casa. s la mente la que te dice: 'No, hermana, es que la que aceptó el reto de ser la conductora del Desafío no fue la señora que va pasando por la esquina, fue usted. Así que se me para esa cama que nos vamos a entrenar a las 5:15 de la mañana'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El pasado 8 de julio de 2025, el creador de contenido mexicano Aldo Miranda, de 32 años, fue hallado sin vida en su vivienda ubicada en La Paz, Baja California Sur. El hallazgo lo realizó su padre alrededor de las 2:20 de la tarde, según el informe de los servicios de emergencia del C4 local.El cuerpo de Aldo fue descubierto colgado de un cable que salía de una ventana del segundo piso de la casa, lo que ha llevado a las autoridades a considerar el suicidio como primera hipótesis, aunque la investigación sigue abierta. A los hechos se suma la última publicación que hizo el influencer en su cuenta de Instagram, todo indicaba que algo estaba mal en su salud mental.¿Cuál fue el último mensaje del influencer?Horas antes de su muerte, Aldo publicó una historia en Instagram con un fondo negro que decía: “Gracias a todos por todo”. Este mensaje fue interpretado como una señal de despedida por muchos de sus seguidores, quienes se imaginaron que tal vez Miranda se retiraría por un tiempo o indefinidamente de las redes sociales, pero jamás que pensaba acabar con su vida.La agencia Albe Group, encargada de la representación de Miranda y creada por el también influencer Mario Aguilar, difundió un comunicado en el que expresaron: “A veces las batallas internas son silenciosas y no alcanzamos a ver todo lo que alguien lleva dentro. Aldo decidió irse antes de tiempo". Aguilar lo definió como un “amigo genuino” y aseguró que su luz perdurará en quienes le conocieron.Lo que se sabe de la investigaciónEl padre de Aldo fue quien alertó a los servicios de emergencia, luego de llegar a casa de su hijo y encontrarlo sin vida. Por su parte, los uniformados constataron su fallecimiento. En los primeros informes de los hechos detallaron que el sitio del hallazgo y la posición del cuerpo apuntan al suicidio como hipótesis principal, aunque todavía no hay una confirmación oficial de causa de muerte.¿Quién era Aldo Miranda?Desde 2015, Aldo Miranda trabajó como maestro dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su pasión por la enseñanza llegó a un público mucho más amplio al combinarla con su carisma digital. A lo largo de sus años como influencer acumuló una comunidad de más de 10 millones de seguidores en TikTok y cerca de medio millón en Instagram, siendo conocido por sus vídeos de reacción, montajes cómicos, risas contagiosas y contenido positivo. Colaboró con figuras como Mario Aguilar, Eugenio Derbez y participó en campañas altruistas, incluida la Fundación Teletón México.Usuarios en redes sociales reflejan tristeza y preocupación por la muerte de Aldo Miranda, señalando que es importante que las figuras públicas hablen sobre su salud mental o, por lo menos, le presten atención a esta. Instagram, TikTok y X se llenaron de mensajes de despedida y admiración por su humor y calidez; mientras entidades como el Club Atlético La Paz publicaron homenajes resaltando su impacto local.Se espera que la investigación oficial revele más detalles forenses en los próximos días. El círculo cercano y seguidores de Aldo Miranda están organizando homenajes digitales y presenciales en su memoria, de los cuales comparten información en las redes. El episodio enfatiza la urgente necesidad de abrir espacios, tanto en el entorno virtual como en el real, para hablar de ansiedad, depresión y autoestima.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Karol G volvió a tocar la cima de los listados musicales con su álbum 'Tropicoqueta' y especialmente del mercado angloparlante con la canción 'Papasito', con la que sorprendió cantando en inglés. Pero además de las sorpresas que dio la paisa con su nuevo lanzamiento, también despertó una duda lingüística que, hoy por hoy, es tendencia en las redes sociales. ¿Se escribe papacito o papasito?Ante la constante pregunta, en recientes TikToks, la lingüista colombiana conocida como La profe Mónica abordó este tema recurrente en redes. ¿Papacito o papasito? Al analizar el uso del diminutivo en español, que puede usar “-cito” o “-sito” dependiendo de la palabra base, la experta explicó que: "La norma dice que todos los diminutivos se escriben con 'c'".¿Cómo se debe escribir papacito?Sin embargo, existen palabras que en diminutivo sí se pueden escribir con 's'. Según la profe Mónica, "cuando la palabra trae la 's' en su última sílaba. Por ejemplo: mesa o mesita" y agregó que, teniendo en cuenta esa única excepción, "todos los diminutivos que ustedes se lleguen a imaginar se escriben con 'c'". Así las cosas, desde el punto de vista de la norma del español, la lingüista La profe Mónica indica que lo correcto es papacito, con 'c', siguiendo la morfología de diminutivos. Sin embargo, en la cultura popular, 'papasito' con 's' adquiere fuerza gracias al fenómeno mediático de Karol G. Esta dicotomía muestra cómo el lenguaje evoluciona: por un lado, la norma; por otro, el uso dinámico, impregnado de creatividad, estética y viralidad. La palabra 'papasito', en este contexto, va más allá de la gramática y se ha convertido en una expresión de identidad cultural, música y moda en el mundo digital.El fenómeno del 'Papasito', con S, gracias a Karol GLa otra variante —papasito, con 's'— adquirió popularidad gracias al hit de Karol G llamado 'Papasito', incluido en su quinto disco 'Tropicoqueta', lanzado el 20 de junio de 2025. La canción es un fusionado de techno merengue, con partes en inglés, español y spanglish y una mezcla de ritmos caribeños con producción moderna de Ovy on the Drums.El videoclip, protagonizado por el actor Danny Ramírez (Top Gun, Marvel), rinde homenaje al cine mexicano de los años 50, con una estética elegida por Pedro Artola y protagonizada por Karol G siguiendo la tradición de las vedettes. Superando la 600 mil reproducciones en menos de cinco horas desde su lanzamiento, el video se convirtió en tendencia en la plataforma de reproducción, demostrando el éxito de la colombiana.El tema explotó en redes y medios, tanto que fue la presentación en vivo oficial de Karol G en The Tonight Show de Jimmy Fallon, marcando su apuesta por el mercado anglosajón sin renunciar a su raíz latina. En TikTok, además, surgieron respuestas creativas como la de Niko Falero con “Voy a ser el Ferxxo…” —una réplica que mezcla referencias a Anuel AA, Feid y la propia Karol— que alcanzó más de 24.000 likes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Del 29 al 31 de julio, Medellín volverá a convertirse en el gran escenario de la moda latinoamericana con Colombiamoda 2025, un evento que promete superar expectativas al reunir más de 600 marcas, proyectar 50.000 asistentes y atraer a 12.000 compradores nacionales e internacionales. En su edición de este año, la feria consolida su formato de Circuito de Ciudad, con más de 100 eventos en 30 locaciones icónicas como Plaza Mayor, Plaza Botero, Parques del Río y el Teatro Metropolitano, conectando moda, cultura, negocios y sostenibilidad.Bajo el liderazgo de Inexmoda, Colombiamoda 2025 apuesta por un modelo renovado que articula creatividad, industria y cultura en una experiencia multisensorial. Para Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, la feria trasciende el concepto de exposición comercial para consolidarse como un ecosistema de cocreación: “Colombiamoda 2025 es mucho más que una feria, es un ecosistema que expande los límites del diseño y activa una conversación profunda entre creatividad, industria y cultura”.Más de 25 pasarelas y talento con sello latinoamericanoLa programación oficial contará con más de 25 pasarelas que se tomarán escenarios emblemáticos de Medellín, con momentos destacados como la apertura en Plaza Mayor con La Petite Mort y la inauguración en Plaza Botero con el regreso de Agua + Agua Bendita tras diez años. El cierre estará a cargo de las diseñadoras mexicanas Julia y Renata, reconocidas por su visión experimental.Además, marcas como Offcorss, Falabella, Fucsia, Pilatos, Franklin Ramos, Pink Filosofy, Arkitect y Chevignon compartirán escena con universidades, colectivos y propuestas emergentes que fortalecen la diversidad del Sistema Moda colombiano.Una vitrina de negocios para el Sistema ModaLa muestra comercial en Plaza Mayor reunirá marcas de vestuario, calzado, insumos, textiles y servicios organizadas en cuatro universos: Signature, Selection, Commercial Brands y Sourcing. Se espera la visita de compradores de más de 40 países interesados en el potencial de Colombia como centro creativo y de calidad. La apuesta es fortalecer conexiones entre marcas emergentes, compradores profesionales y aliados estratégicos, impulsando el desarrollo empresarial con visión internacional.Moda sostenible y economía circular en el centro de la agendaLa sostenibilidad será un eje transversal del evento, con iniciativas como el Mercado de Moda Circular en alianza con Coca-Cola, la Ruta de la Sostenibilidad con más de 50 marcas responsables, y la Biblioteca de Materiales Sostenibles liderada por Inexmoda. Diez empresas destacadas recibirán reconocimiento por su impacto positivo en medio ambiente, trabajo decente, comunidades, patrimonio y economía circular.Además, el Pabellón del Conocimiento ofrecerá más de 50 conferencias, foros y paneles con expertos de más de 10 países. Temas como sostenibilidad, transformación digital, inteligencia artificial, comportamiento del consumidor y branding se abordarán para fortalecer las capacidades del sector y proyectarlo hacia el futuro.Un circuito que visita diferentes ciudades en ColombiaColombiamoda 2025 se extiende más allá de Medellín con actividades en otras ciudades. En Bogotá, Alejandro Crocker liderará una pasarela en TransMilenio; en Santa Marta, Anthias x Bless HS celebrará los 500 años de la ciudad con una colección inspirada en el mar; y en Medellín, el Colectivo Vallecaucano presentará su propuesta consciente en Parques del Río.Por primera vez, la feria incluirá Run the Runway, una carrera urbana que reunirá a más de 3.000 corredores en distancias de 2K, 5K, 10K y 15K, combinando bienestar, estilo de vida y moda en un recorrido por la ciudad.Conozca la programación de pasarelasPrepárese para una semana de moda sin precedentes. Colombiamoda 2025 extiende sus pasarelas más allá de Plaza Mayor, llevando el diseño a rincones emblemáticos de Medellín. Aquí te presentamos la programación día a día para que no te pierdas ni un detalle:Lunes 28 de julio8:00 p. m.: Agua + Agua Bendita - Plaza Botero. La pasarela inaugural que dará el pistoletazo de salida al evento.Martes 29 de julio10:00 a. m.: Toscano - Parques del Río.12:00 m.: La Petite Mort - Plaza Mayor.1:00 p. m.: Saudade x Mayorga - Plaza Mayor.3:00 p. m.: UPB - Plaza Mayor.4:00 p. m.: Taller 5 - Parques del Río.6:00 p. m.: Épica - Plaza Mayor.7:00 p. m.: Pilatos - Click Clack.8:00 p. m.: Punto Blanco - Biblioteca de Belén.9:00 p. m.: Arkitect x Leal Daccarett.Miércoles 30 de julio9:00 a. m.: Lugó Lugó - Parques del Río.11:00 a. m.: Go Rigo Go - Parques del Río.12:00 m.: Offcorss - Plaza Mayor.1:00 p. m.: Lyenzo x Stevan Valencia - Plaza Mayor.3:00 p. m.: Colegiatura - Plaza Mayor.4:00 p. m.: Parchita x Bretaña - Parques del Río.6:00 p. m.: Bahía Mar x Falabella - Plaza Mayor.7:00 p. m.: Francesca Sesana x Fucsia - Plaza Mayor.8:00 p. m.: Bronzini x Alado - Parques del Río.9:00 p. m.: Arkitect x Leal Daccarett.Jueves 31 de julio1:00 p. m.: Ouzzo x Sinestesia - Plaza Mayor.3:00 p. m.: U de Medellín - Plaza Mayor.4:00 p. m.: Alma Rosa x Orozco - Plaza Mayor.5:00 p. m.: Nosotras x Flashy - Parques del Río.6:00 p. m.: Pink Filosofy - Plaza Mayor.7:30 p. m.: Julia y Renata - Plaza Mayor.8:30 p. m.: Sea Salt x Socarrás x Don Julio - Palacio de Cultura.10:00 p. m.: Y/OUT - Jumbo la 65.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Desde su estreno el 26 de junio de 2025, "F1" ha acelerado con fuerza en la taquilla colombiana. Aunque aún no hay cifras oficiales detalladas para el país, la película ha replicado el éxito global que la ha posicionado como un hit para Apple Original Films, con una recaudación mundial que ya supera los 140 millones de dólares en su primer fin de semana y se acerca a los 300 millones en general, liderando las listas de taquilla en varios mercados.La trama de "F1" sigue a Sonny Hayes (interpretado por Brad Pitt), una antigua leyenda de la Fórmula 1 que, tras un accidente en los años 90, se ha mantenido alejado de los focos durante décadas. Sin embargo, su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes (Javier Bardem), ahora propietario de un equipo de F1 en crisis llamado APXGP, lo convence de regresar para una última oportunidad.Sonny acepta la misión de liderar este equipo en dificultades y, al mismo tiempo, ser mentor de un joven y ambicioso piloto, Joshua Pearce (Damson Idris), la estrella actual del equipo. La película explora la dinámica entre el veterano piloto en busca de redención y el joven talento que busca abrirse paso, enfrentándose no solo a los desafíos de la pista sino también a su propio pasado y a las complejidades de la competencia interna en un equipo de F1.¿Dónde ver la película en 4D?En Colombia, la respuesta del público ha sido muy positiva. La expectativa por ver a Brad Pitt en la piel de un piloto de F1, sumada al atractivo innegable de este deporte, ha llevado a muchos espectadores a las salas. La demanda ha sido particularmente alta en formatos premium como las salas 4D, 3D y IMAX, donde la promesa de inmersión total complementa perfectamente la adrenalina de la película. Cadenas como Cine Colombia, Cinépolis y Cinemark están proyectando "F1" en sus principales complejos, y se espera que el buen rendimiento continúe durante las próximas semanas, consolidando a "F1" como una de las películas más vistas del verano en el país.Las salas 4D, conocidas también como DINAMIX 4D o 4DX, ofrecen una experiencia cinematográfica sin igual. Los asientos se mueven y vibran al ritmo de la acción, mientras efectos de viento, agua, niebla, luces e incluso aromas te transportan directamente al corazón de la competencia. Para una película como "F1", esta inmersión es crucial para capturar la esencia de este deporte de alta velocidad.A continuación, le contamos dónde puede encontrar salas 4D en Bogotá: Cine Colombia (Dinamix 4D): La cadena líder en el país cuenta con varias salas equipadas con su tecnología Dinamix 4D, garantizando una experiencia vibrante. Américas (Centro Comercial Plaza de las Américas)Gran Estación (Centro Comercial Gran Estación)Titán (Centro Comercial Titán Plaza)Unicentro (Centro Comercial Unicentro)Cinépolis (4DX): Esta marca es reconocida por ofrecer esta tecnología inmersiva. Cinepolis Limonar.Cinepolis Fontanar. Cinepolis Calima.Cinemark (3D DBOX y 3D XD DBOX): Si bien no son estrictamente 4D en el mismo sentido que Dinamix o 4DX (que incluyen más efectos sensoriales), las salas "3D DBOX" y "3D XD DBOX" de Cinemark, sí incorporan movimiento en las sillas, lo que ya es un gran paso hacia la inmersión en una película de carreras. Cinemark Atlantis.Multiplaza.Parque La Colina.Para sentir cada derrape, cada adelantamiento y el rugido de los motores, las salas 4D son, sin duda, la mejor opción.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El influencer mexicano Luisito Comunica vivió un momento incómodo durante su cobertura de la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, cuando fue confrontado y agredido verbalmente por manifestantes que lo señalaron como parte del problema que criticaban.El incidente ocurrió el pasado viernes 4 de julio, mientras el creador de contenido grababa material para su canal de YouTube. Al acercarse para documentar los daños tras la manifestación, se encontró con grupos molestos que lo increparon directamente.Uno de los momentos más tensos se dio con una mujer identificada como presunta trabajadora de la Secretaría de Turismo (Sectur), quien lo atacó verbalmente en plena vía pública. “Ridículo, pinche ridículo, sabes de qué vives, eres el que está respaldando a los violadores (...) todo esto es una lucha social de clases, en lugar de apoyar emprendimientos mexicanos, ustedes están con ellos”, le reclamó la mujer. Luisito, visiblemente sorprendido, intentó replicar: “¿Por qué ridículo? Eso qué tiene que ver, cuáles violadores, tú lo estás llevando por otro lado, aquí hablamos de gentrificación y ya lo llevas por cosas de las cuales no tengo ningún conocimiento”.El creador de contenido también notó que la mujer portaba un gafete de la Secretaría de Turismo y una bolsa de la marca española Bimba & Lola, algo que él mismo criticó con ironía: “Aparte ve, trabajas en Sectur (...) le quitaron trabajo a mexicanos, eso quiero que entiendas, estoy de acuerdo en apoyar a los negocios mexicanos, claro que sí, pero mira, aparte traes Bimba & Lola, te quejas del no apoyo a México y traes esa bolsa, quisiste llegar a ridiculizarme y te salió todo el tiro por la culata, es hermoso”, concluyó en su respuesta.Su rechazo a los destrozos de las protestasEn su relato en redes sociales, Luisito explicó que su intención inicial era documentar la manifestación de forma curiosa y espontánea, pero la reacción fue hostil: “Esa fue una situación llena de adrenalina, caminaba por la calle y me acerqué a una manifestación anti gentrificación, me metí de chismoso y en eso me gritan ‘chinga tu madre, eres parte del problema’, pero no entiendo, yo también soy mexicano”.El influencer también se refirió a los destrozos causados durante la protesta, señalando el impacto económico para los negocios locales: “Le quitaron trabajo a mexicanos porque es costoso recuperarse de los daños”, subrayó en sus videos.Finalmente, explicó que pudo salir del lugar con la ayuda de dos policías: “Mucha gente se acercó en buena onda, pero otros no (...) vi a dos oficiales por suerte, me les acerco y les pedí ayuda, me dijeron que no me metiera en eso, todo terminó bien, fue seguro, pero sentí mucha adrenalina”.El episodio encendió el debate en redes sociales sobre la gentrificación en la CDMX, las tensiones sociales que genera y el papel de los influencers al documentar estas protestas. Además, muchas personas en el video que posteo muestran su apoyo y lo celebran diciendo que fue "valiente", mientras que otros le piden al influencer que se informe más antes de opinar sobre un tema tan delicado como el de la gentrificación. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
A sus 24 años, Gerónimo Ángel, conocido como Gero, ha dejado claro que su camino no está en la cancha, sino sobre el escenario. Aunque su apellido lo vincula inevitablemente con el fútbol, ya que es hijo del exjugador Juan Pablo Ángel, Gero ha forjado una identidad propia como artista integral en la escena cultural colombiana, fusionando música, actuación, danza y presencia escénica.Nacido en Buenos Aires durante la época en que su padre jugaba en River Plate, Gero tuvo su primer contacto con la televisión a los 13 años, cuando participó en La Voz Kids en 2014. Su interpretación de 'No One', de Alicia Keys, lo llevó a integrar el equipo de Fanny Lu, aunque no avanzó hasta las fases finales del programa. Esa experiencia, sin embargo, fue el punto de partida para una carrera artística que pronto tomaría rumbo internacional.Tras su paso por el concurso, se trasladó a Estados Unidos, donde vivió en Los Ángeles y Nueva York para especializarse en canto, teatro musical y baile. En 2020, ya con una formación sólida, hizo su debut como presentador en Colombiamoda, compartiendo pantalla con figuras como Beatriz Arango y Jahir Rueda en una emisión de Telemedellín. Esta experiencia marcó su entrada al mundo de la moda y la comunicación.En el plano musical, Gero ha lanzado varios sencillos que exploran una fusión de géneros y lenguajes, entre ellos “Mon amour”, “Ese noviembre”, “NTVA”, “No rush” y “Decídete”. Sus canciones, disponibles en plataformas como Spotify, oscilan entre los 1.400 y 17.000 oyentes mensuales. Su propuesta estética y sonora está influenciada por referentes como Queen, Beyoncé y Lady Gaga, integrando elementos visuales, coreográficos y bilingües que lo distinguen dentro de la escena emergente.Su participación en el Desafío Siglo XXI En junio de 2025, Gero fue anunciado como uno de los 32 participantes del Desafío Siglo XXI, reality de Caracol Televisión que puso a prueba sus capacidades físicas, emocionales y estratégicas desde el 2 de julio en Tobia, Cundinamarca. Él mismo se ha definido como un competidor “integral”, combinando sensibilidad artística y resistencia, fuerza física y expresión corporal.El respaldo familiar ha sido clave en esta etapa. Su padre, Juan Pablo Ángel, ha expresado públicamente su apoyo incondicional: “Estoy al lado de mi hijo… gane o no, lo importante es que disfrute el proceso. Le deseo el éxito más grande”.Gero es el mayor de tres hermanos. Su hermano Tomás ha optado por seguir la tradición futbolera, mientras que Pascual, el menor, también ha mostrado inclinación por el deporte. Mientras tanto, Gero continúa consolidando su lugar como una voz distinta y multifacética dentro del panorama artístico colombiano.Su primer Desafío a MuerteOcho concursantes del Desafío Siglo XXI, el reality de Caracol Televisión, se enfrentaron en su primer Desafío a Muerte, decididos a todo por asegurar su permanencia en la competencia. Ninguno quería despedirse tan temprano del programa, por lo que llegaron con la motivación al máximo para demostrar su resistencia, habilidad y coraje.El reto se dividió en dos rondas: primero compitieron los hombres. Lucho y Eleazar representaron al equipo Alpha, mientras que Pineda y Gero defendieron los colores de Beta. El recorrido fue extenuante: debían lanzar una pesada bola de concreto de 15 kilos para liberar una cuerda por la que descendían, atravesar túneles arrastrándose bajo una malla, subir a desenredar una vara esencial para retirar ruedas en otro obstáculo y, finalmente, devolverlas siguiendo el mismo circuito hasta la base, donde tenían que colocarlas sobre una mesa para completar la prueba.El momento decisivo se dio en una prueba de puntería que definió quién abandonaba el reality. Tras un cierre lleno de tensión, Lucho, Eleazar y Gero lograron mantenerse en competencia, mientras que Pineda se convirtió en el primer hombre eliminado del Desafío.Después fue el turno de las mujeres. Manuela y Sathya de Alpha, junto a Tina y Valentina de Beta, se midieron en el mismo exigente circuito. Con el aliento de sus compañeros de equipo desde la línea de meta, todas dieron lo mejor de sí para evitar la eliminación. Sin embargo, una de ellas no logró completar el recorrido dentro del tiempo establecido. Es así como Sathya tuvo que despedirse de la competencia, sellando así el resultado del primer Desafío a Muerte para las mujeres en esta edición.Por lo pronto, el multfacético Gero sigue en la competencia luchando por un puesto en esta edición que promete grandes cosas para la historia del Desafío. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
En el capítulo número seis del Desafío Siglo XXI se llevó a cabo el primer Desafío a Muerte de esta temporada en el que dos hombres y dos mujeres de Alpha y Beta se enfrentaron al Box Negro para conservar su cupo en la competencia. Al final de la prueba, marcada por la intensa lluvia, un participante de cada equipo abandonó la competencia y se convirtieron en los primeros eliminados del programa este año.En la arena se enfrentaban: Gero, Pineda, Tina y Valentina de Beta, junto a Eleazar, Lucho, Manuela y Sathya de Alpha. Antes de la prueba Alpha tuvo que cumplir con el castigo de corte de pelo, al que se sometieron tres integrantes de su casa (dos hombres y una mujer), y también se descubrió que la elegida del ciclo había sido Dani, una de las mellizas, quien tenía la tarea de cambiar al capitán de su equipo Beta.¿Quiénes fueron los primeros eliminados del Desafío Siglo XXI?Pineda, el exmilitar que perdió una pierna en un campo minado y que hacía parte del equipo Beta, junto a Sathya, la joven deportista de 22 años que hacía parte del equipo Alpha, fueron los primeros eliminados de la competencia. Ambos llegaron al Box Negro decididos a dar lo mejor de ellos para salir a flote de la competencia, pero en el desarrollo de la misma no lograron sobrepasar a sus competidores.La prueba consistía en atravesar obstáculos como un arrastre bajo una malla, subir por una escalera y desenredar una vara con la que posteriormente debían liberar cuatro discos que estaban en una plataforma alta. En la prueba de hombres, Gero, Eleazar y Pineda tomaron la delantera y regresaron nuevamente al inicio de la pista, donde debían lanzar los discos y lograr que quedaran sobre una mesa. La lluvia dificultó la prueba, haciendo que los discos resbalaran de la superficie.A pesar de la ventaja de los participantes, Lucho los alcanzó en la plataforma. Eleazar se salvó primer, seguido por Gero. Pineda intentó repetidamente lograr que los discos quedaran sobre la mesa, pero no lo conseguía, mientras que Lucho lo alcanzó en la parte final y contó con mayor suerte para lograr el objetivo. "No se me dieron las cosas, pero bueno, me voy contento", expresó Pineda en diálogo con Andrea Serna y agregó que "esta es una de las experiencias más bonitas y retadoras de mi vida, espero haber dejado un ejemplo para las personas que lo necesiten".La prueba de las mujeres tuvo una clara diferencia, pues una de ellas no logró completarla. Tina y Valentina, del equipo Beta, empezaron enfrentando la prueba con una marcada ventaja, seguidas de cerca por Manuela, de Alpha. Mientras Sathya empezaba a quedarse atrás. Las tres primeras mujeres, con solo unas pequeñas diferencias de tiempo lograron bajar los discos y regresar al inicio de la pista para lanzar los discos.Mientras ellas regresaban y empezaban a enfrentarse a la definición de la prueba, Sathya se quedó bajando los discos, tan solo le faltaba uno, pero los brazos se le cansaron. Aunque siguió intentando, en el tiempo que tardó las otras tres lograron conservar su cupo. Hablando con Andrea Serna recalcó que "me llevo mucha gratitud, no pensé que fuera tan duro, nadie sabe lo que se pasa aquí, es un reto físico y mental Hice amistades muy bellas que voy a atesorar en mi corazón".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL