En Barranquilla, un equipo médico logró una intervención quirúrgica que marcó un hito a nivel mundial. En enero de 2024, una mujer embarazada por tercera vez enfrentó una difícil noticia: el feto presentaba gastrosquisis, una condición congénita en la que los intestinos crecen fuera del cuerpo, lo que ponía en riesgo su vida. Los Informantes acompañó a los especialistas durante esta operación pionera, realizada mientras el bebé aún estaba en el útero, y que hoy es considerada una hazaña de la ciencia hecha en Colombia.“Con lágrimas y aplausos dentro del quirófano estamos haciendo un hito a nivel mundial. En ese punto tú dices de verdad, vale la pena ser médico, ser investigador y asumir estos riesgos porque puedes transformar la vida de un ser humano”, relató el ginecólogo y obstetra Miguel Parra, quien lideró esta intervención sin precedentes.Tras una ecografía, María de los Ángeles Lugo recibió una noticia confusa, angustiante y devastadora: la vida de su bebé corría peligro dentro de su vientre. “Yo no tenía ni idea de qué era la gastrosquisis. El ombligo de mi bebé no se había cerrado bien y se le salían las asas intestinales”, contó la madre.Según el especialista, quien lleva años investigando cómo curar la gastrosquisis dentro del útero para que los bebés nazcan completamente sanos, este fue el primer procedimiento exitoso de reparación fetoscópica de gastrosquisis, una técnica revolucionaria realizada en Colombia por primera vez.Aunque afirmó que lo complicado de esta condición es que no se puede solucionar cuando el bebé nace porque es “muy tarde” y las “lesiones que han ocurrido van a llevar a la muerte o deterioro que no le permite tener una vida digna”.¿Qué es la gastrosquisis?Se trata de un defecto congénito en el que los intestinos, y en algunos casos otros órganos, se desarrollan fuera del cuerpo del bebé a través de una abertura en la pared abdominal, cerca del ombligo. Por la complejidad de esta condición y los riesgos que implica, a muchas madres gestantes que reciben un diagnóstico de gastrosquisis se les sugiere considerar la interrupción del embarazo.Miguel Parra detalló que esta condición ocurre entre 4 o 6 de cada 10 mil nacimientos en el mundo y “va en aumento”, además, agregó que “el 6% fallecen antes de nacer, el 20% en la etapa prenatal y hay un porcentaje variable de un 20% que nacen con un síndrome de intestino corto quedan o con secuelas gigantes”.En el caso de la bebé Maía, conocida como la ‘bebé milagro’, logró nacer completamente sana y sin secuelas que afectaran su desarrollo.Así se realizó la primera cirugía a un feto en el úteroMaría de los Ángeles, de 25 años, nació en Venezuela, pero su madre es colombiana. Contó que, tras experimentar un fuerte dolor abdominal, los médicos le informaron que su bebé tenía gastrosquisis. Gracias al diagnóstico oportuno, se sometió a la primera cirugía de este tipo realizada en Colombia, con el objetivo de salvarle la vida a su pequeña Maía.“Yo pensé lo peor, pensé: ‘se me complica, me sacan la bebé, se me muere’”, dijo en un principio María de los Ángeles. Aunque la reparación fetoscópica de gastrosquisis ya se había intentado en Estados Unidos y Europa, el verdadero ‘milagro’ ocurrió por primera vez en Barranquilla, marcando un hito médico como una innovación exitosa sin precedentes en Colombia.La mujer tenía 25 semanas de embarazo cuando se realizó el procedimiento, el cual duró varias horas. La cirugía consistió en extraer el útero y colocarlo sobre el abdomen materno, para luego drenar el líquido amniótico y reemplazarlo con un gas; luego entrar a la placenta con una cámara e instrumentos diminutos para empujar los intestinos hacia adentro.Finalmente, los especialistas suturaron cuidadosamente el orificio para evitar que los órganos volvieran a salir, reintrodujeron el líquido amniótico y colocaron nuevamente el útero en su lugar. Un procedimiento que ha requerido años de investigación y que hoy representa una verdadera hazaña en la ciencia.A pesar de los riesgos, Maía nació sana y salva unos meses después de la cirugía. “Habíamos tenido los riesgos controlados, teníamos la experiencia y logramos primero que todo devolver los intestinos adentro y que la bebé naciera en perfectas condiciones”, afirmó Parra.Cabe resaltar que este médico, oriundo de Boyacá, ha realizado más de 40 cirugías intrauterinas, incluyendo decenas de intervenciones para corregir malformaciones en la columna de fetos y un caso inusual en el que un bebé venía con otro bebé dentro de su cuerpo, y ambos nacieron sin complicaciones. Ahora, a su trayectoria se suma un nuevo hito: la primera reparación fetoscópica de gastrosquisis exitosa en el mundo.Según el especialista, esta intervención quirúrgica podría salvar la vida de cerca de 200 niños cada año en Colombia. Aunque a primera vista puede parecer costosa, en realidad reduce significativamente los gastos en cuidados médicos y cirugías posteriores, al prevenir complicaciones graves desde antes del nacimiento.“La ciencia médica en Colombia en Latinoamérica deben empoderarse y entender que sí se puede hacer medicina de alto nivel aquí”, concluyó el especialista Miguel Parra, quien hoy le da esperanza a decenas de miles de madres en todo el mundo.
Flor Rojas Cuesta ha vivido los últimos 19 años con un hueco en el alma. Su hijo Beyer Harbey Díaz Rojas desapareció en medio del conflicto armado en Colombia y la vida de su familia se transformó en una espera angustiante. Beyer tenía apenas 20 años cuando fue asesinado, según le dijeron, en la vereda El Placer, municipio de Cumaribo, Vichada. Pero nunca le entregaron su cuerpo. Nunca hubo un entierro. Nunca hubo un cierre.“Mi mayor anhelo es darle cristiana sepultura y saber dónde está, porque no sé dónde está él. Quiero encontrar sus restos. Necesito salir de esta incertidumbre, tener paz en mi corazón, descansar de este dolor tan tremendo”, repite Flor. Junto a ella ha estado siempre su hija, Eliana Vanessa Díaz, hermana de Beyer que también ha vivido entre el duelo y la esperanza. Lo recuerdan como un joven sencillo, trabajador, que apenas comenzaba su vida adulta. “Él trabajaba en una finca como peón, ordeñaba vacas, sacaba el ganado. [Dicen] que lo mataron por disputas de tierras de grupos ilegales en esa zona”, recuerda Eliana.La familia vive en Bucaramanga y durante los años siguientes a la desaparición y muerte de Beyer, en el ir y venir entre Bogotá y Bucaramanga, poco y nada lograron saber sobre dónde estaban los restos del joven y cómo podrían recuperarlos para poder despedirlo como deseaban.El hombre que les ofreció esperanzaEn abril de 2023, cuando ya parecían agotadas todas las vías, apareció en sus vidas Omel Alejandro Velásquez Vega, un hombre que se presentó como abogado con contactos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad para las Víctimas. Decía tener experiencia en trámites similares y mostró documentos que parecían oficiales. Les habló de una base de datos de cuerpos sin identificar en la zona donde desapareció Beyer. Según él, podría identificar cuál era el correcto y tramitar la entrega. “Nos mostró unos documentos donde decía que había más de 300 cuerpos en la región, que iba a clasificar por edad, fecha y rasgos. Que haría estudios para encontrar a mi hermano”, cuenta Eliana. Por su gestión, Omel Alejandro no pidió grandes sumas de entrada. Comenzó solicitando dinero para viáticos, fotocopias y trámites menores. Luego, en junio de 2023, compartió más documentos falsos: confirmaciones de la JEP y de la Unidad para las Víctimas de su trabajo en la búsqueda del cuerpo y unas solicitudes de exámenes de ADN. Para esto último pidió $800.000 por cada muestra genética para comparar con unos restos que, según él, tenían coincidencia con Beyer. Pronto llegaron los resultados: coincidencia del 99,9 % con los padres. Flor y Eliana rompieron en llanto, finalmente iban a sepultar a Beyer. Entonces la familia reunió más dinero. En total, entre 50 y 60 millones de pesos, producto de años de trabajo, ahorros y sacrificios, fueron entregados a Omel Alejandro. Empezaron incluso a planear la misa, a diseñar la lápida para el cementerio y a coordinar la sepultura. Pero esto nunca pasó.Jugó con el dolor de una familiaLa ilusión de la familia Díaz Rojas comenzó a resquebrajarse en agosto de 2023. Alejandro les envió un archivo PDF con la imagen de un cheque que supuestamente les giraría el Estado como compensación. Eliana, con algunas dudas, fue a verificar al banco. Allí le dijeron que el logo que aparecía en el documento “no lo usamos hace dos años”. Era falso.Al confrontarlo, Omel Alejandro mantuvo su versión. Dijo que ya tenía los restos, que solo faltaban unos formularios y que debían cremar el cuerpo. Pero algo no encajaba. Entonces Eliana decidió acudir directamente a la JEP. Allí le confirmaron lo que temía: todo era una mentira. No había registros, no había trámites, no había cuerpo. “Es un cobarde. Juega con el dolor ajeno, no tiene corazón”, dice Flor.¿Quién es Omel Alejandro Vásquez y qué responde al respecto?Sétimo Día pudo confirmar que Omel Alejandro Velásquez Vega no es abogado, no tiene tarjeta profesional en Colombia. Al consultar con las entidades con las que supuestamente estaba gestionando el trámite de la familia, confirmaron que tampoco es funcionario ni está vinculado con la JEP ni con la Unidad para las Víctimas.Harvey Danilo Suárez, secretario ejecutivo de la JEP, explicó que “lamentablemente, personas inescrupulosas se aprovechan del sufrimiento y se presentan como abogados o intermediarios ofreciendo contactos y respuestas falsas”. Gloria Cuartas Montoya, directora encargada de la Unidad para las Víctimas, fue aún más directa: “Si hay tramitadores afuera que estafan, esos carteles tienen puntos de enlace. Hoy tenemos 9.348 casos de quejas, más de 3.000 sustentadas ante la Fiscalía. Es urgente profundizar las investigaciones”.Este programa intentó contactarlo por múltiples medios para que respondiera a la denuncia en su contra, pero no fue posible obtener respuesta. Según información recopilada, el hombre sería oriundo de Garagoa, Boyacá, donde cursó primaria y bachillerato. Sin embargo, familiares informaron que ya no vive allí y que se habría radicado fuera del país.La familia de Beyer denunció a Omel Alejandro Velásquez Vega el 1 de septiembre de 2023 ante la Fiscalía, por estafa y falsedad en documento público. Mientras tanto, la tumba que la familia mandó a hacer sigue vacía, la misa no se celebró y su herida sigue abierta. La mamá de Beyer tiene claro su deseo: "Quiero que lo lleven a la cárcel porque es lo que se merece”. Ella y su hija no solo buscan justicia, también esperan que su historia sirva como advertencia a otras familias víctimas del conflicto, para que no caigan en las mismas redes de mentiras y manipulación emocional.
En Colombia, un porcentaje significativo de niños y niñas crecen en hogares donde uno de los progenitores, generalmente el padre, está ausente. Según un estudio de mediados de 2024 realizado por la Universidad de La Sabana, un 80% de los niños nacidos en nuestro país son criados solo por sus madres, creciendo con la ausencia de una figura paterna presente. Es por eso que cada papá presente y amoroso con sus hijos es un rasgo a resaltar y, en Antioquia, existe uno que es padre y madre de cuatro niñas.Carlos David Salazar conoció a Carolina Morales a través de una plataforma de citas para católicos. Desde el principio, su conexión fue profunda, marcada por valores compartidos y un anhelo común: construir una familia grande y amorosa, como las que ambos admiraban de sus abuelos. Durante siete años mantuvieron un noviazgo sólido, lleno de sueños y planes, hasta que el 6 de septiembre de 2014 se juraron amor eterno frente al altar.Pocos meses después del matrimonio, Carolina quedó embarazada. La noticia los llenó de ilusión, pero pronto se convirtió en tristeza cuando perdieron al bebé que esperaban. A pesar del dolor, la pareja mantuvo la fe. Tres meses más tarde se enteraron que Carolina estaba embarazada de gemelos. Esta vez, todo marchó bien. Aunque en un principio pensaron que serían niños y planeaban llamarlos Eduardo y Gregorio, la sorpresa fue doble: llegaron dos niñas, María Camila y María Elisa."Estuve todo el tiempo al lado de ella, me tocó ver el nacimiento de cada una, tomar fotos, haciendo chistes con el médico. Carito hablaba con nosotros. Nacieron con solo dos minutos de diferencia", recuerda Carlos David. Fue un parto normal y ambas niñas nacieron sanas, llenando de alegría el hogar en Rionegro, Antioquia.Sorpresa por partida dobleSin planearlo, nueve meses después, Carolina despertó a su esposo con una sorpresa. En una cajita le guardó una prueba de embarazo positiva que decía "Saludos, papá". Emocionados, imaginaron que esta vez podrían tener el niño que tanto anhelaban. Pero el destino tenía otros planes. En la ecografía, el médico abrió los ojos con asombro y los miró con cara de susto. "¿Doctor, todo está bien?", preguntó Carlos. La respuesta fue inesperada: "Van a ser papás de gemelos otra vez".La noticia fue impactante. "Uno también siente miedo, es un reto demasiado grande y en muy poco tiempo", dijo Carlos. Pero Carolina, con su serenidad habitual, respondió: "Dios nos quiere mucho, nos está confiando otras dos almas". La probabilidad de vivir dos embarazos de gemelos idénticos es de 1 entre 700 mil nacimientos.Esta segunda gestación no fue tan llevadera como la anterior. Carolina padecía una enfermedad autoinmune que complicó su salud durante el embarazo. Y otra vez, la posibilidad de tener varones se desvaneció cuando les confirmaron que esperaban otras dos niñas. A pesar de las dificultades, la pareja llegó al hospital el 20 de septiembre de 2017 ilusionada y tranquila, lista para recibir a las nuevas integrantes de la familia por cesárea.Carlos recuerda ese día en el quirófano con claridad. Propuso llamar a las niñas María Alejandra y Laura María, pero el médico sugirió evitar repetir el "María". Carolina, entre risas, lo apoyó. Finalmente nacieron Alejandra y Laura, sanas pero pequeñas, y pasaron sus primeros días en la UCI. Todo parecía marchar bien, hasta que ocurrió lo impensable.El adiós más inesperadoMinutos después del nacimiento, mientras Carlos iba a tomar fotos de sus hijas recién nacidas, recibió una noticia devastadora. Carolina había sufrido un paro cardíaco. "Me dicen que en ese momento dijo: 'me siento un poco indispuesta'. Tosió dos veces y se le apagaron todos los signos vitales". Los médicos intentaron reanimarla 13 veces, la operaron dos veces y entraron al quirófano con múltiples equipos.Carlos no quiso abandonar la sala. "Yo les dije: 'yo no me voy a salir, mi esposa me necesita en este momento, yo me quedo en esta silla y no les pongo pereque'". Vio durante dos horas cómo luchaban por salvarla. Le dijeron que las probabilidades eran del 10%, pero él no perdía la fe. "Tenía 39 años, no le dolía una muela, alcanzó a ver a sus dos hijas y ya". Carolina murió por un tromboembolismo cardiopulmonar causado por líquido amniótico, una complicación que ocurre en 6 o 7 de cada 100 mil nacimientos.Solo con cuatro pequeñasEn un abrir y cerrar de ojos, Carlos se convirtió en padre y madre de cuatro niñas menores de dos años. Estaba perdido, de luto y sin idea de cómo seguir. Pero no estaba solo. Familiares, amigos y hasta vecinos se volcaron en apoyo. Le llevaban pañales, comida, juguetes. Las Marías y las recién nacidas encontraron consuelo en la red de amor que se tejió a su alrededor."He sido de carácter fuerte toda la vida, pero la mejor escuela de paciencia que Dios me ha mandado son estas niñas", asegura Carlos. Aprendió a bañarlas, alimentarlas, calmarlas y aunque al principio reconoce que fue torpe, hoy domina cada rutina.Llegó una quinta hijaEl tiempo pasó y Carlos encontró una nueva compañera. Aunque esa relación no funcionó, de esa unión nació Isabella, la quinta niña que llegó a ampliar aún más su universo femenino. "Me he vuelto muy práctico con estas mujeres, he aprendido a entenderlas. Para uno como hombre que tiene un chip distinto, me ha tocado aprender esa naturaleza femenina, entender los gustos de cada una, los estilos".Hoy, las Marías tienen 9 años y Alejandra y Laura 7. Isabella es la más pequeña. Las cinco comparten una vida llena de risas, peleas, juegos y cariño. Aunque cada una tiene su personalidad, todas coinciden en algo: la fuerza de su papá. Carlos es el pilar de este hogar donde la ausencia de Carolina se convierte en memoria viva, y donde el amor no se ha fragmentado, sino multiplicado.La familia Salazar funciona con sus propias dinámicas. Carlos ha tenido que aprender todo sobre trenzas, uniformes, tareas escolares y crisis emocionales. Ha enfrentado preguntas difíciles con honestidad y ha sostenido a sus hijas con una ternura que rompe estereotipos. "Ellas son mi fuerza y mi motivo todos los días", dice con orgullo.A pesar del dolor, esta es una historia de esperanza, resiliencia y reinvención. La vida, con todas sus pruebas, le dio a Carlos David Salazar cinco razones para seguir adelante. Y él las abraza cada día, con amor, valentía y la certeza de que no está criando solo hijas: está formando mujeres fuertes, como lo fue su madre Carolina, como son ellas mismas.
Acceder a subsidios o beneficios por parte del Gobierno es un proceso que algunas personas no realizan por desconocimiento o falta de asesoría. Trámites y procesos que normalmente se realizan directamente con las entidades del Estado, están siendo realizados inescrupulosamente por personas que se hacen pasar por intermediarios o contratistas de las mismas y les prometen a los ciudadanos ayudarlos. Séptimo Día conoció las historias de cinco campesinos que aseguran haber sido víctimas de un mismo hombre, que a nombre de la SAE y la Agencia Nacional de Tierras, les prometió cumplirles el sueño de tener su propio terreno.Hernán Bustamante es un campesino de 64 años que fue desplazado del Urabá antioqueño hace dos décadas, pero nunca perdió la esperanza de tener y trabajar en su propia tierra. Actualmente vive con su familia en Mariquita, Tolima, donde con esfuerzo y dignidad, buscaba un nuevo comienzo. El mismo anhelo lo tenía Jaqueline Triviño, una mujer de 39 años, hija de agricultores, formada en producción pecuaria y madre de dos niños, también en Mariquita. Al otro lado del Magdalena, en La Dorada, Caldas, Omar Villamizar, de 58 años, cultivaba también el sueño de tener una finca propia en la que pudiera trabajar con su familia.Lo que une a estos tres colombianos, además de sus raíces campesinas, es la tragedia de haber sido víctimas de una misma estafa: la de Jairo Ramón Agámez, un hombre de 76 años, oriundo de la Costa Atlántica, que durante más de dos años los hizo creer que el Estado les entregaría predios rurales.Una farsa con nombre y apellidoSegún las denuncias, Agámez se presentaba como presidente de la asociación Asodescagua, y aseguraba tener un convenio con la Agencia Nacional de Tierras y con la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Usaba este supuesto vínculo para realizar reuniones, mostrar documentos con logos institucionales y prometer fincas productivas a cambio de pequeñas sumas de dinero por hectárea. “Él dice que Petro no va a regalar tierras, que hay que pagar por cada hectárea 10 mil pesos, a cada persona se le dan 14 hectáreas y a los que somos desplazados cinco más en forma de pago”, cuenta Hernán Bustamante. Todos coinciden en que los documentos que presentaba parecían oficiales, hablaba de fincas que supuestamente estaban siendo entregadas y mencionaba nombres de funcionarios de ambas entidades para dar credibilidad. La propuesta sonaba coherente para quienes sabían que la reforma agraria del Gobierno Nacional avanzaba y que los predios incautados por el Estado estaban siendo adjudicados. El problema es que ninguno sabía que, para ser beneficiario de esto, tenían que realizar directamente el trámite con las entidades. Todos creyeron en el supuesto intermediario, pero Jairo no era funcionario, ni tenía convenio alguno con las entidades.Mientras Agámez les aseguraba que estaba gestionando sus respectivos trámites con las entidades, les pedía algunas sumas de dinero que parecían poco ante el beneficio que sería recibido, pero que igualmente a ellos les costaron mucho esfuerzo. Omar Villamizar recuerda que le entregó más de cinco millones de pesos entre agosto de 2022 y octubre de 2024. Jaqueline Triviño le entregó seis millones. Hernán Bustamante, cinco. En total, solo ellos tres le entregaron 16 millones de pesos destinados a un sueño en común: tener su propio predio.Pero la trampa no se limitó a Mariquita o La Dorada. En Turbo, Antioquia, Eduardo Ortiz, también de 76 años, asegura que le entregó a Agámez 34 millones de pesos. “Él nos prometió conseguirnos una tierra primero en arriendo, después de cierto tiempo había oportunidad para pasarlas a nombre de nosotros, pero que teníamos que pagar una póliza”. También Yesenia Sánchez, joven de 32 años de La Dorada, quien en su desesperación llegó a pedir préstamos. “Me dijo que en 2 o 3 meses salían las tierras. Al principio me pidió 700 mil pesos y luego más plata en cada reunión. Le entregué como un millón que eran ahorros y muchas veces me tocó pedir prestado porque tenía la ilusión de que me dieran mi tierra”.La verdad sale a floteFue a finales de 2024 cuando las primeras dudas de las víctimas surgieron. Las tierras no llegaban, los documentos no avanzaban y el responsable no les daba respuesta. Cuando comenzaron a reclamarle, Agámez reaccionó con agresividad. “Cuando uno despierta y le hace reclamos, él no lo deja hablar a uno, ‘cállese que usted no sabe nada’ y con eso atemoriza a la gente. Esa es la idea de él”, cuenta Omar. Hernán agrega que incluso ha usado amenazas: “Si le toca sacarle una pistola, se la saca. Entonces a la gente le da miedo y por eso no hacen el reclamo”.Ante las respuestas insuficientes de Jairo Agámez, llamaron a las entidades y ahí descubrieron una dolorosa realidad. La SAE dijo que no conocía a Jairo. Los listados, sellos y nombres eran falsos. “Nos dimos cuenta que todo era un engaño. Lo que él tenía eran nombres de fincas, pero no había nada real”, dice Yesenia Sánchez.Desde enero de 2025, Jairo dejó de contestar llamadas y cambió varias veces de número. Al verse acorraladas, las víctimas decidieron denunciarlo ante la Fiscalía. ¿Qué responde Jairo Agámez?Séptimo Día encontró a Jairo Agámez en un lugar de la La Dorada, Caldas, en el que suele reunir a los campesinos interesados en recibir su asesoría para conseguir sus tierras. Frente a las cámaras de este programa negó ser un estafador. “Estoy dispuesto a responder ante la justicia. Aquí en La Dorada hay más de 40 denuncias en mi contra y yo estoy acá, yo no me he ido”. Sin embargo, cuando se le mencionaron los casos específicos, cambió su versión y alegó que las mujeres lo acosaban. “Todas esas mujeres me están pasando factura porque en su momento hubo un encuentro con ellas. La mayoría de esas mujeres que me están acusando a mí es porque me quisieron agarrar a mi de cajerito automático”, aseguró. Jaqueline Triviño negó categóricamente esas afirmaciones. Y en el caso de Omar Triviño, aseguró que todo nace por una riña personal que hay entre ellos.¿Qué dicen las entidades?La Agencia Nacional de Tierras y la SAE aclaran ante Séptimo Día que ningún trámite requiere intermediarios y que ninguna persona está autorizada para cobrar dinero por la entrega de tierras. Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, fue enfática: “Ese señor no hace parte de nuestra entidad. Yo no firmo listados de predios para que los vayan a ofrecer. Todo se hace vía institucional, sin trámites de por medio y sin costos”.César Santoyo Santos, inspector de tierras de la Agencia Nacional de Tierras, lo confirma: “Cualquier ciudadano interesado en acceder a predios del Estado puede inscribirse directamente, no necesita terceras personas. Es un derecho que se gestiona sin pagar por ello”. Tanto la SAE y la Agencia Nacional de Tierras aseguraron, luego de conocer estos casos, que presentarán acciones legales. Ninguna de las dos reconoce vínculo alguno con Agámez ni con su asociación.Los afectados esperan que el caso no quede impune. A la fecha, todos están en espera de que la Fiscalía avance en las investigaciones. Mientras tanto, sus sueños de tener una finca propia están en pausa, empañados por la desilusión y la desconfianza. Jairo Agámez, por su parte, sigue en libertad y, aparentemente, organizando las reuniones en las que indica a los campesinos que tiene fincas y predios que la SAE y la Agencia Nacional de Tierras les van a entregar.
El presunto asesino de una congresista local de Minnesota y su marido acudió a los domicilios de cuatro políticos demócratas la noche en la que los mató, informó este lunes un fiscal federal.Estados Unidos está muy polarizado políticamente, sobre todo desde que el republicano Donald Trump volvió al poder en enero con una política de mano dura contra la migración irregular e insultos frecuentes a sus oponentes políticos.Vance Boelter, de 57 años, está acusado de seis cargos federales, entre ellos dos de asesinato con arma de fuego, por lo que se enfrenta a "cadena perpetua o incluso la pena de muerte", declaró el fiscal Joe Thompson en rueda de prensa en Mineápolis, en el norte de Estados Unidos.Su macabro recorrido comenzó el sábado de madrugada al abrir fuego contra el senador estatal John Hoffman y su esposa y terminó con el asesinato de la congresista Melissa Hortman y su marido, pero fue a otros dos domicilios, dijo Thompson.El disfraz de Vance BoelterVestido con chaleco antibalas y una máscara de silicona, fue a la casa de un político en Maple Grove, un suburbio de Mineápolis, pero no encontró a nadie, precisó.A continuación, se dirigió a una vivienda en la localidad adyacente de New Hope, pero se marchó después de ver a un agente policial."Los detalles de los crímenes de Boelter son realmente escalofriantes", estimó Thompson."Fue un asesinato político, una palabra que no utilizamos con frecuencia en Estados Unidos, y todavía menos aquí en Minnesota", recalcó el fiscal.Boelter "acechaba a sus víctimas como si fueran presas. Iba a sus casas, se hacía pasar por agente de policía y les disparaba a sangre fría", declaró el fiscal.Tras 48 horas de persecución, Boelter fue detenido a última hora del domingo en una zona rural a una hora en coche al suroeste de Mineápolis, donde se produjeron los asesinatos, según la policía y las autoridades estatales.Se encontró un cuaderno con los nombres de otros congresistas y posibles objetivos.El sospechoso compareció ante un tribunal federal de Saint Paul, que ordenó que permanezca en detención hasta la nueva audiencia el 27 de junio y le asignó un abogado de oficio."Estos actos de violencia no quedarán impunes", afirma en un comunicado la fiscal general, Pam Bondi, que ha prometido "graves consecuencias" en caso de condena.Ni ella ni el fiscal aclararon si pedirán pena de muerte.La violencia política ha aumentado en los últimos años en Estados Unidos.El propio Trump sobrevivió a un intento de asesinato en 2024 durante un mitin y las fuerzas de seguridad frustraron una segunda tentativa.La casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, fue incendiada este año.Un asaltante con un martillo atacó en 2022 al esposo de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.(Lea también: La condena que podría enfrentar sospechoso de asesinar en Estados Unidos a congresista y su esposo)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
A golpe de ataques aéreos cruzados, Israel e Irán entraron este martes en su quinto día de conflicto abierto, con el presidente estadounidense Donald Trump haciendo un sorpresivo llamado a evacuar "inmediatamente" Teherán.Fuertes explosiones resonaron en la mañana en Tel Aviv y Jerusalén, después de que se activaran las sirenas de alerta por el lanzamiento de misiles desde Irán, reportaron periodistas de AFP.De su lado, el ejército israelí informó de "numerosos ataques de envergadura" contra objetivos militares en el oeste de Irán.Tras décadas de guerra en la sombra en diversos países de Oriente Medio y alguna operación puntual, el Estado hebreo, una potencia atómica oficiosa, lanzó el viernes una amplia campaña aérea contra Irán.Su objetivo declarado es evitar que Teherán se haga con el arma nuclear, una ambición que la república islámica niega tener.Reunidos en una cumbre en Canadá, los dirigentes del G7 urgieron a una "resolución de la crisis iraní" que "conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Oriente Medio".En la misma línea, los cancilleres de Francia, Alemania y Reino Unido instaron a Irán a "regresar cuanto antes y sin precondiciones a la mesa de negociaciones" sobre su programa nuclear."Evacuar inmediatamente Teherán" "¡Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán!", avisó en la red Truth Social el presidente estadounidense, Donald Trump, desde la cumbre del G7, que abandonó prematuramente a raíz de esta crisis.En una publicación posterior, el mandatario dijo que su regreso a Washington "no tenía nada que ver con un alto el fuego", sino con algo "mucho más grande".Su secretario de Defensa, Peter Hegseth, anunció que habían desplegado "recursos suplementarios" en Oriente Medio para reforzar su "dispositivo defensivo" en la zona.La ofensiva israelí, en la que Washington asegura no estar involucrado, interrumpió las negociaciones entre Estados Unidos e Irán por alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear.Trump instó a Teherán a volver a la mesa de diálogo. "Irán debería haber firmado el 'acuerdo', les dije que firmaran. Qué vergüenza y desperdicio de vidas humanas", escribió en su red.Sin embargo, el canciller y responsable de estas negociaciones por parte de Teherán, Abás Araqchi, se preguntó si Trump "está interesado en detener esta guerra"."Solo se requiere una llamada telefónica de Washington para silenciar a alguien como (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu. Eso abriría el camino para retornar a la diplomacia", afirmó en X.Mientras eso no ocurra, "seguiremos machacando a estos cobardes el tiempo que haga falta para que dejen de disparar contra nuestro pueblo", dijo."Cambiando la faz de Oriente Medio"En las primeras horas del martes, los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, anunciaron una "novena salva de ataques combinados de drones y misiles" que iba a continuar "sin interrupción hasta el amanecer".Las sirenas de alerta se activaron en varias ocasiones durante la noche en distintos puntos de Israel, aunque en la mayoría de ocasiones se levantaron los avisos al poco rato.Según la oficina de Netanyahu, las represalias iraníes causaron al menos 24 muertos en su país desde el viernes, once de ellas en la jornada del lunes.Del lado iraní se registraron al menos 224 muertos, entre ellos los jefes de los Guardianes de la Revolución y del Estado Mayor del ejército y nueve científicos del programa nuclear.El martes, el ejército israelí dijo que había golpeado "decenas de infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles tierra-tierra", así como lanzaderas de misiles tierra-aire y almacenes de drones en el oeste de Irán.En una comparecencia en la víspera, Netanyahu aseguró que su ataque estaba "cambiando la faz de Oriente Medio" y se jactó de eliminar a los líderes iraníes "uno a uno".El dirigente afirmó que matar al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, "pondría fin al conflicto". Pero según un alto funcionario estadounidense, Trump frenó un plan de Israel para hacerlo.Forzar un cambio de régimen en Irán sería "un error estratégico", opinó el presidente francés, Emmanuel Macron, en el G7.Ataque a la televisión estatalEn Teherán, los bombardeos del lunes provocaron un gigantesco atasco de habitantes que intentaban huir de la ciudad, donde el Gran Bazar y la mayoría de comercios estaban cerrados.Uno de los ataques israelíes del lunes golpeó el edificio de la televisión estatal iraní, que informó el martes de la muerte de tres de sus trabajadores y lesiones de otros.El impacto forzó a una presentadora a abandonar apresuradamente una emisión en vivo mientras el plató quedaba cubierto por una espesa polvareda y se desprendían partes del techo.Israel también golpeó el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, cuya parte superficial fue destruida, indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).Según el OIEA, "no hubo un ataque" en la parte subterránea de la instalación, donde se sitúa la principal planta de enriquecimiento de uranio.(Lea también: Israel atacó la televisión estatal iraní en Teherán: presentadora abandonó transmisión en vivo)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick y 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue.Durante esa pausa en el cielo, las luces verdes y blancas se encendieron, indicando un posible intento de recuperación, antes de que acelerara de nuevo para una toma de altura que nunca se completaría: a los pocos segundos, el avión se estrelló contra una residencia de estudiantes de medicina próxima al aeropuerto, causando la muerte de 241 pasajeros y tripulantes, además de al menos 27 personas en tierra, y generando una profunda conmoción en la India y el mundo entero.Un solo minuto tuvo el piloto para reaccionar. Así lo detalló el Ministerio de Aviación Civil indio el cual precisó el pasado sábado 14 de junio que desde la aeronave se alcanzó a declarar una emergencia total 'Mayday' segundos después de despegar y casi exactamente un minuto antes de la tragedia. El secretario de Aviación Civil, Samir Kumar Sinha, detalló en la primera declaración oficial del gobierno que el "avión despegó a las 13:39 hora local y, en cuestión de segundos, tras alcanzar una altura de unos 650 pies (casi 200 metros), comenzó a hundirse, es decir, a perder altitud". Conforme con su explicación, a "las 13:39, el piloto informó al Control de Tráfico Aéreo (ATC) de Ahmedabad que era un 'Mayday' (...) Exactamente un minuto después, a las 13:40, el avión se estrelló en Meghaninagar, una zona situada a unos 2 kilómetros del aeropuerto". La única persona que resultó ilesa fue identificada como Vishwash Kumar Ramesh, ciudadano británico de origen indio. Estaba en la silla 11A y, según su relato, su asiento fue la razón para que continuara con vida. De acuerdo con Kumar, el puesto aterrizó en la planta baja del edificio universitario contra el que se estrelló la aeronave, y pudo escapar porque a su lado había un espacio abierto."Del otro lado estaba la pared del edificio, esa es probablemente la razón por la que otros no pudieron escapar", señaló en entrevista con el canal estatal DD news. "Todo sucedió delante de mis ojos. Ni siquiera puedo creer que sobreviví, porque por un momento pensé que iba a morir. Cuando abrí los ojos, me di cuenta de que estaba vivo, intenté quitarme el cinturón de seguridad y lo logré. Ante mis ojos, las azafatas y otras personas estaban muertas", explicó. En el intento de huida de la aeronave, Kumar sufrió quemaduras en la mano izquierda. “El fuego me quemó la mano. Después, una ambulancia me llevó aquí al hospital”, añadió.El vínculo 11A: dos supervivientes y dos accidentesSu historia no es la única. Hace 27 años, el 11 de diciembre de 1998, hubo otro sobreviviente que, sentado en la misma silla, vivió para contar un grave accidente de avión en el que fallecieron 101 personas. Era el vuelo TG261 de Thai Airways de Bangkok a la India, el cual chocó en medio del aterrizaje en el sur de Tailandia. El protagonista de la historia es el reconocido cantante y actor tailandés James Ruangsak Loychusak, quien recordó ese detalle tras enterarse que Vishwash Kumar Ramesh estaba sentado exactamente en el mismo asiento en el que el estuvo en 1998 y lo anunció en su cuenta oficial de Facebook, donde escribió: "Sobreviviente de un accidente aéreo en India. Se sentó en el mismo asiento que yo. 11A. Se me pone la piel de gallina. Mis condolencias a todos los que perdieron". En entrevista con el medio Telegrah India, el hombre destacó que "fue una coincidencia asombrosa". Según relató, el impacto del siniestro destrozó el avión en el que iba y provocó un incendio en el que fallecieron 101 de las 146 personas que estaban a bordo del mismo. Al parecer, la aeronave estaba en su tercer intento de aterrizaje esa noche llena de lluvia y poca visibilidad. Ruangsak añadió que, sin aviso, el Thai Airways se inclinó abruptamente y cayó en un pantano cercano a la pista del aeropuerto. Una de las cosas que más recuerda de aquellos momentos no era el sonido del motor o el fuerte temblor que, vívidamente, sigue presenciando en sus sueños, sino los rostros de los auxiliares de vuelo: expresiones tranquilas, sin pánico ni alarma."Y entonces todo se derrumbó", dijo James. "Y me desmayé". Algunas de las víctimas murieron calcinadas, otras quedaron atrapadas y la mayoría fallecieron ahogadas en el pantano. Por su parte, de acuerdo con sus palabras, el actor salió de ahí con costillas fracturadas, traumatismo espinal y una hemorragia cerebral y pasó más de un año en recuperación.Sobre la coincidencia, el hombre señaló: "Si respondo como hombre de ciencia, es pura casualidad. Pero espiritualmente... quizá sea una bendición. No lo sé. Aunque no quiero decir demasiado, ¡la gente podría apresurarse a reservar ese asiento!"*Con información de EFELAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una particular declaración sobre el conflicto entre Israel e Irán, que tiene en vilo al mundo. Y, al mismo tiempo, el mandatario tomó la decisión de abandonar un día antes del cierre la Cumbre del G7, un importante foro que reúnes a Estados Unidos y países socios clave para hablar sobre cuestiones relevantes y en donde este año, precisamente, la crisis en Oriente Medio ha sido un punto clave.Trump lamentó este lunes que Irán no firmara el acuerdo nuclear a tiempo y advirtió en su red, Truth Social, que "todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán". "Irán debería haber firmado el 'acuerdo' que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán!", afirmó en su plataforma.Este mismo lunes, tras reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que está "en constante contacto" con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que está hablando "con todos". El líder republicano reprocha a Irán no haber firmado un pacto nuclear en el plazo de dos meses que les concedió inicialmente. "Le di a Irán 60 días y dijeron que no. Y el día 61 ya se vio lo que pasó", dijo en referencia al ataque israelí contra instalaciones nucleares, militares y científicas de Irán en el que murieron destacados altos oficiales de las fuerzas armadas iraníes así como científicos del país, que a su vez ha respondido con otros ataques.Trump confió este lunes en que Irán terminará firmando con Washington ese pacto y consideró insensato que no lo llegue a hacer. En su opinión, según otra de las declaraciones ofrecidas a lo largo del día, Irán no está ganando "esta guerra" con Israel y al régimen iraní le gustaría hablar para buscar una solución "antes de que sea demasiado tarde".La República Islámica ha puesto como condición que Estados Unidos no se sume a los ataques de Israel de forma activa, aun cuando da por hecho que Washington ha prestado apoyo logístico a Israel, al que, según ha detallado el Pentágono, le están ayudando a interceptar los misiles iraníes.En ese contexto, y poco después de ese pronunciamiento, el mandatario estadounidense decidió abandonar la Cumbre del G7 que se celebra en Kananaskis, en Canadá, un día antes de su conclusión por el conflicto armado entre Israel e Irán, que este lunes cumplió su cuarto día de enfrentamientos.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció en las redes sociales la decisión de Trump, lo que supone que no se reunirá ni con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ni con el de líder de Ucrania, Volodímir Zelenski, tal y como estaba previsto."El presidente Trump tuvo un gran día en el G7, en el que incluso firmó un gran acuerdo comercial con el Reino Unido y el primer ministro Keir Starmer. Se ha conseguido mucho pero por lo que está sucediendo en el Oriente Medio, el presidente Trump se irá esta noche tras la cena con los jefes de Estado", afirmó Leavitt.Canadá, anfitrión de la cumbre presidencial, diseñó un encuentro en un resort de las Rocosas de Kananaskis para disimular diferencias dentro del bloque de las principales democracias industriales, un evento que marca el regreso al escenario global de Trump. De momento, nada hace pensar que la reunión del G7, conformado por Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón, desemboque en una declaración conjunta sobre el conflicto. "Serán los estadounidenses quienes decidan", reconoció un portavoz del gobierno alemán.Trump, quien ha elogiado los ataques israelíes a pesar de su preferencia declarada por la diplomacia, dijo más temprano que cree que un acuerdo negociado sigue siendo "alcanzable".Israel ha atacado importantes sitios nucleares y militares y ha matado a altos comandantes y científicos nucleares en Irán, que ha respondido con su propia andanada de ataques con drones y misiles contra Israel.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Autoridades estadounidenses acusaron este lunes al sospechoso de asesinar a tiros a Melissa Hortman, una congresista estatal de Minesota (Estados Unidos), y a su esposo, y de disparar a otro legislador y su pareja, con seis cargos federales, incluidos acoso, asesinato y delitos con armas de fuego, varios de los cuales podrían acarrear la cadena perpetua. El fiscal federal interino de Minesota, Joe Thompson, dijo en una rueda de prensa que la investigación todavía está en curso y se negó a confirmar si pediría la pena de muerte contra el agresor, identificado como Vance Luther Boelter, director de una empresa de seguridad y predicador de 57 años. Boelter fue aprehendido cerca de su residencia en las primeras horas de este lunes, después de dos días de una intensa operación de búsqueda y captura.Los ataques tuvieron lugar en la madrugada del sábado. El acusado se hizo pasar por un agente de Policía e hirió al senador estatal demócrata John Hoffman y a su esposa en su residencia, para luego asesinar a tiros a la presidenta emérita de la Cámara de Representantes de Minesota (Estados Unidos), la también demócrata Melissa Hortman, y su marido, en el hogar de ambos. Según Thompson, Boelter se dirigió a las casas de otros dos legisladores, que no se encontraban en sus viviendas en ese momento.El fiscal federal interino indicó que el sospechoso planificó los ataques exhaustivamente, investigó a sus víctimas y "vigiló sus domicilios". Durante el registro a su auto, los investigadores encontraron cuadernos de vigilancia con una lista de más de 45 funcionarios electos. Thompson se hizo eco de las palabras del gobernador del estado, el demócrata Tim Walz, que calificó el incidente como un ataque por motivos políticos."Se trató de un asesinato político, una palabra que no usamos muy a menudo en Estados Unidos", dijo el fiscal federal interino, que apuntó que este es un ejemplo más de la creciente ola de extremismo violento en el país.Entre los nuevos detalles que revelaron las autoridades pudo conocerse que tras disparar a los dos legisladores y sus parejas, Boelter intercambió tiros con la Policía y huyó en un auto que compró en efectivo y luego abandonó a unos cuatro kilómetros de su casa en la localidad de Green Isle, en Minesota."Papá se fue a la guerra anoche. No quiero decir más porque no quiero implicar a nadie", escribió Boelter a su esposa horas después del tiroteo, según documentos de la acusación. “No hay palabras para explicar cuánto siento esta situación”, escribió en otro mensaje.Los ataques han sido ampliamente rechazados por personalidades de todo el espectro político estadounidense.EFE
El programa Yo Me Llamo Bolivia confirmó a través de sus redes sociales el fallecimiento de Alan Rupp, reconocido por su destacada interpretación del cantante argentino Leonardo Favio. Con una voz inconfundible y una caracterización que capturó al público, Rupp se ganó el corazón de miles de seguidores durante la cuarta temporada del formato televisivo en el 2014. Aunque el popular programa es muy conocido en Colombia, su éxito también se expandió a otros países como Chile, Uruguay, México y Bolivia.En el caso concreto de Bolivia, el programa de imitación musical es transmitido por la cadena Unitel y fue por medio de sus redes sociales que se dio a conocer el fallecimiento del artista. "La familia de Yo Me Llamo Bolivia lamenta comunicar la partida de nuestro amigo, hermano y compañero de escenario. Hacemos llegar a su familia nuestras más sentidas condolencias", se lee en el comunicado. ¿Cuál fue la causa del fallecimiento?Rupp falleció a la temprana edad de 39 años y su muerte conmovió profundamente a sus compañeros de elenco y seguidores. Aunque hasta el momento no se ha comunicado de forma oficial las causas detrás del deceso, algunos medios locales señalan que se pudo tratar de ataque cardiaco fulminante. El hombre, quien se mostraba siempre entregado en sus presentaciones, explicó en su última visita a la Red Unitel que su llegada al programa no estaba planeada. El imitador indicó que fue su cuñado quien lo llevó con "engaños" a adicionar. Este le había pedido el favor de que lo acompañara a presentarse como el cantante mexicano Nicho Hinojosa, pero como fiel creyente de su talento, mientras hacían la fila, convenció a Rupp de que adicionara como Leonardo Favio. Durante su visita también se mostró bastante agradecido, pues tras haber ganado la cuarta edición de programa se le abrieron las puertas a escenarios nacionales e internacionales. Su último adiósSus conocidos y allegados le dieron una emotiva despedida el pasado fin de semana. Tanto en su velorio, como en el campo santo donde ahora reposa, algunos de sus compañeros de Yo Me Llamo Bolivia le rindieron homenaje con canciones como 'Día de suerte', 'Amor eterno', 'Mi ángel' y 'Amigo'. Además, en redes sociales varios también dejaron ver su tristeza y extendieron un saludo de condolencia a su familia. "Nos adherimos al dolor que embarga a toda la Familia Rupp Ortiz, no tenemos palabras para poder explicar esta perdida tan significativa para nosotros hasta pronto querido Alan Rupp", "mis condolencias a la familia en estos momentos duros. Alan fue uno de los mejores imitadores de Leonardo Favio y sin duda esas voces marcaron una bonita experiencia. Vuela en alto y Q.EP.D amigo", "Alan, que triste noticia saber de tu partida, pero estoy convencida que hoy estás junto a Dios, tuve el privilegio de conocerte y saber la gran persona que eres", "deja una huella con su voz, con su esencia, con su humildad", son algunos de los comentarios que se leen.En sus redes, el artista compartía algunos fragmentos de su vida. Allí dejaba ver una fe inmensa en Dios, una actitud motivadora y un gran amor por su familia y amigos. Su muerte impacta profundamente al medio musical y deja un gran legado en el mundo de la imitación, según señalan sus amigos, ahora este será recordado no solo por su talento, sino también por la pasión que reflejaba en sus presentaciones.Angélica Yelithssa Morales CNOTICIAS CARACOL
Días después de que se conociera el final de la búsqueda de Madeleine McCann, una niña británica de tres años que desapareció en 2007 en medio de unas vacaciones con su familia en Portugal, hay un nuevo hecho que indica que el principal sospechoso de la desaparición, Christian Brueckner, podría quedar libre, según informaron medios locales.Los padres de la menor perdieron el rastro de Madeleine durante la noche, mientras se alojaban en un apartamento vacacional de Praia da Luz, en la región de Algarve, Portugal, con sus tres hijos y unos amigos. Ellos habían salido a una cena, pero monitoreaban a los menores cada 20 o 30 minutos. Sin embargo, cuando regresaron, su hija de tres años no estaba.Desde entonces se realizó un fuerte operativo para encontrarla. Y a lo largo de 18 años se han planteado distintas hipótesis, como que la menor murió en el apartamento y los padres habrían tratado de ocultar la muerte. Sin embargo, pruebas de ADN descartaron esta teoría. Luego de que se oficializó que había sido una desaparición, se ha indicado que hay varios sospechosos, pero quien ha sonado con más fuerza es Brueckner, de 48 años, quien acampaba en la zona. El sujeto está pagando en Alemania, su país natal, una pena de siete años por el abuso sexual de una mujer estadounidense de 72 años en el Algarve, región de Portugal, en 2005. A principios de enero del otro año podría quedar libre, si no se comprueba su responsabilidad en el caso de la menor.¿Por qué el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann podría quedar libre antes? Según el medio The Sun, Brueckner podría quedar libre antes de lo esperado, es decir, para septiembre de 2025, debido a que una mujer misteriosa pagó la fianza que el hombre debía, correspondiente a 1.446 euros (casi siete millones de pesos colombianos). Los propios abogados del sujeto fueron quienes revelaron la ayuda de la persona al periódico alemán Bild, pero aún no se ha revelado su identidad.La defensa de Brueckner afirma que el sospechoso, si queda libre, planea vivir en la isla de Sylt, en Alemania, donde anteriormente, según The Sun, traficaba drogas. Los fiscales alemanes temen que tenga planes de salir de ese país, ya que posiblemente no podría volver si se comprueba su participación en otro delito. ¿Qué pasó durante la última búsqueda de Madeleine McCann?La policía decidió retomar labores de búsqueda desde el 2 de junio para hallar pistas que lograran resolver el caso. Los equipos de búsqueda utilizaron escáneres de radar de penetración terrestre y excavadoras para explorar la zona boscosa cerca de donde se vio por última vez a Madeleine. Parte de los esfuerzos se enfocaron en una casa de campo abandonada y estructuras cercanas, incluida una zanja donde imágenes satelitales tomadas en 2007 mostraban lo que parecía ser una carpa blanca. Según informes, se encontró un arma durante la última búsqueda cerca de la antigua cabaña de Brueckner, y se está estudiando si pertenecía al hombre. Sin embargo, tras tres días de intensas labores en los alrededores de Praia da Luz, Portugal, concluyeron la operación el pasado jueves 5 de junio, sin resultados concluyentes. Según reportó The Sun en su momento, ahora los investigadores se centrarán en el análisis minucioso de las muestras recolectadas durante el operativo.Una fuente cercana al caso le dijo al medio mencionado que "actualmente no hay planes de prolongar" la búsqueda, y añadió que "es muy decepcionante, pero hasta ahora nada de lo encontrado en el área ha aportado nuevas pistas".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Mientras miles de personas llegan de todas las partes del mundo para ver el Mundial de Clubes de la Fifa y ver a algunos de los futbolistas más prestigiosos (Messi, Mbappé, Haaland, entre otros), las calles de algunas ciudades viven protestas de cientos de inmigrantes que muestran su rechazo contra las políticas de Donald Trump.En esas manifestaciones, que se detonaron en Los Ángeles y han seguido en otras ciudades norteamericanas, se ha levantado la voz de rechazo contra el "autoritarismo" del presidente Donald Trump y su política de inmigración, haciendo especial hincapié en las recientes redadas contra migrantes que han sacudido el país.En medio de ese evento y las manifestaciones, muchos inmigrantes se preguntan si seguirán esos operativos durante el Mundial de Clubes, teniendo en cuenta que muchos de los fanáticos del fútbol que viven en ese país tienen la condición de estatus irregular.¿Qué decisión tomó el ICE?A horas de la inauguración del Mundial de Clubes, que fue el 14 de junio de 2025, un mensaje de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) generó preocupación, pero rápidamente fue eliminado de su cuenta.La publicación, rescatada por CBS News, sugería que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), estarían presentes durante la inauguración del torneo de fútbol, que tendrá como sede el Hard Rock Stadium de Miami.En dicho mensaje en el perfil de CBP decía: “Los juegos comienzan. El primer juego de la #FIFAClubWorldCup inicia el 14 de junio en Miami, Florida, en el Hard Rock Stadium. El CBP estará presente y listo para proveer seguridad para la primera tanda de juegos”.En tanto, Rosie Cordero-Stutz, sheriff de Miami-Dade, en declaraciones recogidas por La Nación, de Argentina, dijo que trabajan sobre la seguridad y la prioridad de la aplicación de la ley local antes del partido de la Fifa. Mientras que la Coalición de Migrantes de Florida aseguró que es inquietante que la Patrulla Fronteriza anunciara que no solo estará presente en el partido inaugural, sino que insinuara que los aficionados deberán presentar su documentación migratoria para poder asistir.Por su parte, la Fifa considera, en un mensaje retomado de Daily Mail, que confía en que los agentes del servicio de inmigración no utilicen los partidos del Mundial de Clubes para identificar y expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos. Y Gianni Infantino, presidente del organismo de fútbol, respondió sobre qué piensa de la presencia de las autoridades migratorias en el torneo: “No, no tengo ninguna preocupación en ese sentido. Estamos muy atentos en todo lo relacionado con seguridad. Para nosotros lo más importante es garantizar la seguridad de todos los aficionados que vienen a los partidos; esa es nuestra prioridad”.Estas redadas, consideró la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, pueden disuadir a los turistas de viajar a Estados Unidos para el Mundial de Clubes y la Copa Mundial 2026, lo que afectará el éxito de los torneos. "La persecución sin precedentes de los visitantes legales creará un efecto paralizante y disuadirá a los turistas internacionales que pueden percibir a Estados Unidos como un país poco acogedor u hostil, lo que afectará la asistencia y el éxito general del evento", expresó.¿Qué dijo Donald Trump?Y este domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr "el mayor programa de deportación masiva de la historia".El magnate republicano puso como prioridad la deportación de personas indocumentadas en su segundo mandato, después de haber realizado una campaña contra lo que calificó como una "invasión" de criminales en Estados Unidos."Tenemos que ampliar los esfuerzos para detener y deportar a extranjeros ilegales en las mayores ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde viven millones y millones de extranjeros ilegales", escribió Trump.¿Cuáles son las sedes del Mundial de Clubes?Atlanta, GeorgiaCharlotte, Carolina del NorteCincinnati, OhioEast Rutherford (Nueva York/Nueva Jersey)Los Ángeles, CaliforniaMiami Gardens, FloridaNashville, TennesseeOrlando, FloridaPhiladelphia, PennsylvaniaSeattle, WashingtonWashington D.C.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOLCon información de Efe y Afp
Un bombardeo israelí alcanzó este lunes 16 de junio el edificio de la Radio Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes. La transmisión en vivo se interrumpió inmediatamente.La explosión ocurrió mientras una presentadora hacía un directo en la televisión criticando a Israel, antes de que se la viera abandonar la transmisión, informaron los medios iraníes, que compartieron un video del ataque. La radiotelevisión pública anunció, poco después, que se retomaría la retransmisión y la presentadora, Sahar Emami, volvió al estudio.El ataque se produjo después de que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtiera que la televisión y la radio estatales de Irán estaban "a punto de desaparecer", después de que se emitiera una advertencia de evacuación para el distrito de Teherán donde tiene su sede la emisora. "El megáfono de propaganda e incitación iraní está a punto de desaparecer", declaró. "Ha comenzado la evacuación de los residentes cercanos". "En las próximas horas, (el ejército israelí) operará en la zona, como lo ha hecho en los últimos días en todo Teherán, para atacar la infraestructura militar del régimen iraní", dijo el ejército israelí en una publicación en X en persa. El área marcada para la evacuación es una zona exclusiva de la capital iraní, donde se encuentran al menos cuatro hospitales y centros médicos, un importante edificio de policía y la emisora estatal IRIB. También alberga varias embajadas, incluidas las de Qatar, Omán y Kuwait, así como oficinas de las Naciones Unidas y la oficina de la Agence France-Presse. Más temprano el lunes, el ejército israelí dijo que había logrado "superioridad aérea total en los cielos de Teherán".Más de 200 muertos en IránDesde la madrugada del jueves 12 de junio, Israel está llevando a cabo una campaña masiva de bombardeos contra diferentes puntos de Irán, que ya han causado 224 muertos y más de un millar de heridos, según las autoridades iraníes.El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó el inicio de esta ofensiva asegurando que su inteligencia tenía constancia de que el régimen iraní estaba avanzando en el plan para desarrollar una bomba nuclear.En el lado israelí, los ataques iraníes lanzados en los últimos tres días como respuesta han matado al menos a 24 personas, según los datos ofrecidos por la Oficina del primer ministro israelí.Al menos ocho de ellos han muerto esta pasada madrugada por el impacto de los misiles balísticos en dos edificios del centro y del norte del país, informó el servicio de emergencias.Entretanto, al margen de la cumbre del G7 en Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los dos países a "llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían dialogar, y deberían dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Vance Boelter, el hombre acusado del asesinato de la congresista estatal demócrata Melissa Hortman y de su esposo Mark en Minnesota, Estados Unidos, fue capturado el domingo 15 de junio por la noche "sin uso de la fuerza", declaró en una rueda de prensa Jeremy Geiger, coronel de la policía estatal. La captura se produjo en la localidad de Green Isle, a más de una hora al oeste de Mineápolis, tras más de 40 horas de búsqueda, precisaron las autoridades, quienes habían ofrecido una recompensa de hasta 50.000 dólares por cualquier información que permitiera capturar a Boelter, acusado de matar a balazos a Hortman y a su esposo el sábado, así como de herir gravemente al senador estatal John Hoffman y a su pareja, en dos suburbios de Mineápolis. Un residente del condado de Sibley informó que su cámara capturó una imagen que "era consistente con Boelter", informaron medios locales citando a las autoridades. Los equipos SWAT se congregaron en la zona y utilizaron drones para identificar al sospechoso. Boelter intentó evadir el arresto, pero los agentes se infiltraron en zanjas de los campos agrícolas de la zona para detenerlo, informó el Minnesota Star Tribune.Boelter fue acusado de dos cargos de asesinato en segundo grado y dos cargos de intento de asesinato en segundo grado, que conllevan sentencias máximas de hasta 40 años, según un expediente judicial. Lo recluyeron en la cárcel del condado de Hennepin y tiene previsto comparecer ante el tribunal a la 1:30 de la tarde de este lunes, según muestran los registros de la cárcel.El doble atentado ha conmocionado a la clase política de todo el país, en un momento de alta tensión por las políticas del presidente republicano Donald Trump.¿Cómo se produjo el ataque armado?La madrugada del sábado 14 de junio, Boelter supuestamente se dirigió a las casas de Hoffman y Hortman. En una foto compartida por las autoridades, aparece disfrazado con un uniforme policial y lo que parece ser una máscara de látex, mientras tocaba el timbre de una casa.La esposa de Hoffman, Yvette, dijo que su marido estaba "siendo sometido a muchas operaciones" tras el ataque, pero que "cada hora está más cerca de salir del peligro", según un mensaje de texto que compartió en X la senadora estadounidense Amy Klobuchar. El legislador recibió nueve disparos y su pareja ocho, según el mensaje.¿Lista de objetivos?Boelter aparece en la web de la empresa de seguridad privada Praetorian Guards Security Services como director de patrullas de la compañía.David Carlson, compañero de vivienda de Boelter, declaró a la cadena local de televisión KARE que antes de los ataques recibió un mensaje de texto del fugitivo en el que le informaba de que se ausentaría por un tiempo y que quizás moriría pronto.El sospechoso huyó a pie tras un intercambio de disparos con la policía cerca de la residencia de Hortman, donde dejó un vehículo. En el interior se encontró un cuaderno con los nombres de otros legisladores y posibles objetivos. Según dijo el domingo Drew Evans, jefe de la Oficina de Detención Criminal de Minnesota, no era un "manifiesto tradicional"."Estoy preocupada por todos nuestros líderes políticos y organizaciones políticas", consideró más temprano la senadora Klobuchar. "Había un vínculo con el aborto debido a los grupos" que aparecen en la lista -incluidas clínicas de aborto, según los medios- encontrada en el vehículo del sospechoso, añadió en una entrevista con la cadena NBC. Hortman, de 55 años y madre de dos hijos, fue presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota e hizo del derecho al aborto su gran prioridad."Reducir la tensión"Estados Unidos está profundamente dividido políticamente mientras Donald Trump inicia su segundo mandato, aplicando políticas de línea dura e insultando habitualmente a sus oponentes. Sobreviviente también de un intento de asesinato durante un mitin de campaña en julio de 2024 en Pensilvania, el magnate condenó los ataques, pero aprovechó la tragedia para lanzar un dardo al gobernador de Minnesota, Tim Walz, quien fue candidato demócrata a la vicepresidencia en las presidenciales de noviembre, como compañero de Kamala Harris.Consultado el domingo sobre los ataques y si tenía intención de hablar con Walz, Donald Trump respondió: "Es terrible. Creo que es un muy mal gobernador, alguien completamente incompetente. Pero podría llamarlo, como podría llamar a otras personas".Walz ordenó antes que las banderas ondeen a media asta por lo que "parece ser un acto de violencia política selectiva" en un país cada vez más fracturado. Klobuchar llamó a "reducir la tensión política". EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
El portavoz del Ministerio de Salud de Irán, Hossein Kermanpour, confirmó este domingo que el balance de víctimas mortales por los ataques israelíes que se suceden desde el viernes alcanza las 224 personas, además de registrar más de un millar de heridos. Kermanpour publicó las cifras en un mensaje de X, donde también informó que un total de 1.481 personas han sido hospitalizadas a raíz de los bombardeos, entre las cuales se cuentan las personas fallecidas.Eso significa que al menos 1.257 personas han sido heridas y han tenido que recibir tratamiento médico en centros hospitalarios. "Larga vida a los trabajadores de la salud del país que cumplen su servicio sin descanso", agregó. Los ataques de Israel sobre Irán prosiguieron este domingo y alcanzaron la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales en Teherán, la capital. Además, cinco coches bomba explotaron este domingo en Teherán, informó la agencia estatal IRNA.La ofensiva israelí sobre Irán empezó el viernes pasado en la madrugada y desde entonces ha destruido importantes infraestructuras militares, energéticas y nucleares del país persa, además de haber matado a integrantes de la cúpula militar iraní y científicos que lideraban los proyectos de enriquecimiento de uranio de Teherán. Irán, por su parte, ha lanzado ya ocho oleadas de ataques sobre Israel y ha provocado la muerte de 13 personas.Policía Iraní afirma tener dos agentes de espionaje capturadosLa Policía de Irán dio a conocer el arresto de dos agentes de la agencia israelí de espionaje Mosad en Fashafuyeh en la madrugada del lunes, 16 de junio, en el condado de Ray, provincia de Teherán. Según recoge la agencia estatal IRNA, la policía aseguró que también requisó equipo para drones, lanzadoras y 200 kilogramos de explosivos en un operativo del que también informó Press TV y Al Jazeera. La policía asegura que, desde que Israel lanzó la ofensiva contra Irán, operativos del Mosad han "tratado de llevar a cabo actos de sabotaje" desde el interior del país persa.Este domingo, 15 de junio, la Policía también anunció el arresto de dos agentes más de la misma agencia de espionaje israelí, esta vez en el condado de Savjbolagh, al noroeste de la capital iraní. Al parecer, los dos detenidos tenían materiales para la fabricación de bombas y contaban con equipos electrónicos.La extensa ofensiva aérea de Israel sobre Irán ha dañado centrales nucleares, sedes ministeriales y puntos estratégicos energéticos del país persa, además de acabar con la vida de cientos de personas, entre las cuales se cuentan decenas de líderes militares y científicos del programa nuclear de Irán. Por su parte, Irán ha respondido con ocho oleadas de ataques sobre Israel que han impactado en varios puntos del país, dejando al menos a 13 víctimas mortales.EFE.Editado por Angélica Yelithssa Morales C., redactora digital de NOTICIAS CARACOL
El pasado 27 de abril, fue encontrado el cuerpo de Triana Arias una colombiana de 41 años residente en Italia. El cadáver fue encontrado por un hombre que paseaba en la playa Los Enanos en San Andrés, municipio de Arucas en la isla de Gran Canaria, España. La mujer habría sido reportada como desaparecida el 25 de abril luego de sus familiares perdieran por completo contacto con ella. Tras unos meses de la tragedia, su hija Mauly Arias decidió romper el silencio y pidió a las autoridades no olvidar el caso de su madre. Según informaron medios locales en ese momento, Arias estaba radicada en Italia dado que su pequeño hijo tenía la nacionalidad y ella los papeles necesarios para la residencia. No obstante, tiempo atrás había vivido en las Canarias por lo que se encontraba allí adelantado unas diligencias cuando fue brutalmente asesinada. La última vez que la vieron con vida fue el 24 de abril en una zona conocida como Molino de Viento, sin embargo, al día siguiente su familia recibió un mensaje en el ella alegaba que iba a salir a una fiesta en un bar, y ese mismo 25 abril tras no tener noticias de ella fue que reportaron su misteriosa desaparición. Agentes de la Guardia Civil indicaron que el cuerpo de la mujer presentaba claros signos de violencia y una gran herida a la altura del cuello. Algunas versiones apuntan que Arias fue degollada y posteriormente descuartizada, pero esto sigue siendo objeto de investigación para las autoridades. El 6 de mayo los agentes de la entidad detuvieron a un hombre identificado como David Santana como el principal sospechoso del crimen. Este figura como dueño de un bar llamado Arenales y se especula que fue en ese mismo lugar donde le arrebató la vida. Hija de Arias pide que su caso no quede relegado al olvidoAunque ya pasaron algunos meses desde que se abrió la investigación, Mauly Arias, hija de la mujer, manifestó que no ha notado avances relevantes que le permitan saber lo que en verdad pasó con su madre. En entrevista con Infobae la joven de 23 años dijo: “No hemos tenido y no nos han querido dar ninguna información a pesar de que se levantó el secreto de sumario ya se levantó, no nos dicen en qué estado encontraron a mi madre, cuándo con exactitud mi madre ha muerto, a qué hora la encontraron... nada".Además, manifestó que aún no sabe si en realidad fue descuartizada o si la intentaron descuartizar, dado que solo le permitieron ver su rostro a través de un cristal. Su miedo radica en que las autoridades de España quieran archivar el caso. Explicó que, aunque su madre vivía en Italia, constantemente viajaba a Canarias por un problema con la custodia de su hermano menor, hecho que le produjo una gran depresión. "La última vez que fue ella ni siquiera quería ir a Canarias y mira lo que pasó".El sentido mensaje que le mandó al presunto asesino de su madreEn medio de dolor, Mauly hizo una severa petición para que se esclarezca el crimen de su madre: "Nadie merece morir de esa manera no importa la raza, nacionalidad o color a todo aquel que se le haga injusticia necesita una justicia divina" . También, aprovechó la ocasión para mandarle un mensaje al presunto asesino: "Sé que tienes hijos y esos hijos una madre y no te hubiera gustado que le hicieran esto, dañaste una familia entera, nos dejaste incompletos y aparte de la justicia que tendrás yo sé que Dios también tiene tu castigo".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL.
Un lamentable accidente cobró la vida de dos jóvenes colombianas en la costa de Newburyport, Massachusetts, Estados Unidos, luego de que estas fueron arrastradas por la corriente mientras nadaban en una playa de la zona. El hecho se presentó en la noche del domingo 8 de junio y, pese a los esfuerzos de algunos pescadores y autoridades locales, ambas mujeres fallecieron días después en centros médicos del estado. Las víctimas fueron identificadas como Dahiana Cañas y Vanessa Correa, ambas de 25 años y residentes de East Boston y Lynn. Según lo que informaron algunos medios locales, Dahiana se encontraba en el mar cuando fue arrastrada por una fuerte ola y su amiga, Vanessa, al ver lo que estaba sucediendo se adentró en el cuerpo de agua para intentar ayudarla, pero también fue arrastrada por la corriente. El 10Boston indica agentes de la Guardia Costera del río Merrimack se desplazaron al lugar tras recibir una llamada en la que alegaban que dos mujeres podían estar corriendo peligro. Al sitio también acudieron agentes de la Policía local y el cuerpo de bomberos de Newburyport. Una de las víctimas mortales falleció el mismo día de su cumpleañosAl llegar las mujeres ya habían sido rescatadas una por embarcación de pesqueros de la zona que notó que se estaban ahogando. En el agua miembros de la Guardia Costera las recibieron estando inconscientes y les brindaron atención médica. Luego, al estar en tierra las trasladaron a centros asistenciales en estado crítico. Cañas fue trasladada en estado crítico a un hospital en Burlington, mientras que Correa fue llevada inicialmente al Hospital Anna Jaques de Newburyport y luego remitida a un centro médico en Boston.Días después las autoridades confirmaron que pese a los esfuerzos por parte del personal médico las jóvenes no lograron sobrevivir. Vanessa Correa falleció el miércoles 11 de junio y Dahiana Cañas el jueves 12. Algunas versiones indican que la última mencionada falleció el mismo día en que cumplía 25 años. Aunque las autoridades locales confirmaron que se trataría de un accidente, se abrió una investigación para determinar bien lo ocurrido, esta está encabezada por la Oficina del Fiscal de Distrito de Essex y la Policía de Newburyport. Al respecto el alguacil de Newburyport, Matthew Simons, manifestó sentir lo ocurrido y le envió un mensaje de condolencias a las familias de las afectadas: "En nombre de la ciudad de Newburyport, transmito nuestras más sinceras condolencias a sus familias y seres queridos en estos momentos inimaginables. Estamos sumamente agradecidos con los ciudadanos y los socorristas que lucharon incansablemente para salvarlas. Pedimos a la comunidad que recuerde en sus pensamientos y oraciones a todos los involucrados en este traumático incidente", dijo Simons citado por el medio anteriormente nombrado. Los cuerpos serán repatriados Ambas mujeres eran oriundas del municipio de Don Matías, ubicado en el departamento de Antioquia. Medios locales informaron que las familias de las fallecidas ya comenzaron con el proceso de repatriación para darles un último adiós en su lugar de origen. Además, se sabe que los padres de Correa se desplazaron hasta Estados Unidos para supervisar el proceso de donación de órganos de su hija. Por otra parte, en redes sociales los conocidos y allegados de Cañas abrieron una cuenta de recaudación de fondos para ayudar a su familia en este momento tan difícil. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
En la mañana de este domingo, 15 de junio, se registró un fuerte temblor en Perú que ocasionó daños materiales y le provocó la muerte a una persona. De acuerdo con el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), este tuvo una magnitud de 6.1 y su epicentro fue la provincia del Callao, aunque también se sintió fuertemente en la capital Lima. Medios locales informaron que el descenso del fallecido se produjo en el distrito de La Independencia. La víctima mortal fue identificada como Teófilo Ventura Vega, de 37 años quien, al parecer, era dueño de un mototaxi y se encontraba circulando por la zona cuando se desprendió el muro de una vivienda ubicada en un cuarto piso y le cayó encima. El joven estaba verificando el estado de su vehículo dado que le habían caído varios escombros cuando se produjo la tragedia. El diario El Comercio señala que aunque algunos vecinos de la zona trataron de brindarle primeros auxilios la muerte del hombre se produjo se forma instantánea. El movimiento telúrico también provocó fuertes daños en las vías de comunicaciones, establecimientos de salud y centros comerciales. Usuarios en redes sociales compartieron como en medio de la angustia varias personas estaban evacuando los edificios. En las imágenes también se puede observar como en algunos supermercados se dañaron ciertos productos tras caerse por el fuerte movimiento. El servicio eléctrico de varios distritos se vio afectadoAdemás, el Canal N confirmó que el sismo produjo un deslizamiento de tierra en zona conocida como Costa Verde, sin embargo, este no ocasionó daños mayores. “Gracias a Dios, las mallas en algunos sectores han contenido la avalancha de piedras. Lo que se ha producido es una terrada, una hemorragia de tierra, pero no ha pasado a mayores”, expresó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui, en entrevista con el medio mencionado. Asimismo, en el reporte del COEN, el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Energía y Minas explicó que el servicio eléctrico de los distritos Villa El Salvador, Ventanilla, Ancón y Pachacamac se vio interrumpido.Aunque el epicentro del sismo fue en la provincia del Callao este se sintió fuertemente en varios distritos de Lima. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) explicó que este tuvo una profundidad de 49 kilómetros y su epicentro fue a 30 kilómetros al suroeste de Callao.Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se trasladó a la sede COEN, en el distrito de Chorrillos, para evaluar los reportes de afectaciones materiales. Desde allí, confirmó que se registraron deslizamientos de piedras en el malecón que da al océano Pacífico. En adición, en una entrevista con el canal local TV Perú hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma. "Estamos viendo el reporte en el COEN, la información que nos dan, probablemente, no nos dan la certeza, y vamos a ir a verificar que ha caído una pared en el Callao, es una versión, y en Independencia, es otra versión", dijo la mandataria poco antes de que se confirmara la información sobre el fallecido. Acompañada por ministros y representantes de Defensa Civil, la presidenta subrayó que se está consolidando toda la información para brindar atención oportuna a los afectados y reiteró que Perú es un país con alta actividad sísmica y destacó la importancia de mantener la calma ante este tipo de emergencias, ya que, según sus palabras, "la serenidad y la calma harán que haya menos víctimas".Angélica Yelithssa Morales C.Con información de EFE
El Departamento de Policía de Miami-Dade informó que el receptor de la NFL Antonio Brown, acusado de intento de asesinato con arma de fuego en el sur de Florida, ha salido de Estados Unidos y podría estar en Oriente Medio o Asia. El campeón del Super Bowl LV con los Tampa Bay Buccaneers abandonó Estados Unidos días después del incidente, según recogió el canal Local 10 News.Una orden de arresto obtenida por el canal indica que Brown afronta un cargo por intento de asesinato en segundo grado con arma de fuego. El documento judicial establece que, si es detenido, se le requerirá el pago de una fianza de 10.000 dólares y quedaría bajo arresto domiciliario mientras espera juicio.Un portavoz de la policía señaló que los investigadores creen que Brown se encuentra actualmente en Oriente Medio o Asia, aunque no se ha precisado el país ni la fecha exacta en la que abandonó el territorio estadounidense, subrayó el canal. La orden del juez acusa al jugador de 36 años de ser el responsable de un tiroteo a las afueras de un evento de boxeo en Miami, el pasado 16 de mayo, por el que fue detenido temporalmente esa misma noche.Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea, tras lo que el jugador arrebató el arma a un agente de seguridad y se acercó corriendo hacia su víctima, a la que disparó en dos ocasiones, según la orden judicial.El hombre agredido aseguró que el jugador de la NFL le disparó en dos ocasiones, rozándole en una de ellas el cuello. Además denunció que tuvo que acudir a un hospital para recibir tratamiento por sus heridas. Antonio Brown, quien se encuentra actualmente sin equipo, afirmó un día después en X que el incidente se desató cuando fue atacado por individuos que querían robarle sus joyas."Contrariamente a lo que se ve en algunos videos, la policía me detuvo temporalmente hasta que escucharon mi versión de los hechos y luego me liberaron. Regresé a casa esa noche y no me arrestaron", señaló, antes de asegurar que presentaría cargos contra sus agresores.Por sus números en la NFL, Antonio Brown tiene posibilidades de estar en las votaciones para ingresar al Salón de la Fama en 2027. Sin embargo, la carrera del receptor, nacido en Miami, ha estado salpicada de escándalos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Las Fuerzas Armadas iraníes aconsejaron este domingo a los israelíes que “abandonen los territorios ocupados (Israel) para salvar sus vidas”, poco antes de una nueva oleada de misiles contra el Estado judío."Abandonen los territorios ocupados. Dejar esta tierra ocupada es la única manera de salvar sus vidas”, afirmó un portavoz militar en la televisión estatal mientras se mostraba una bandera iraní de fondo. “Se atacarán objetivos sensibles e importantes, incluidos centros militares y de seguridad, centros de toma de decisiones y residencias de comandantes”, avisó el militar, informó la agencia Tasnim."No dejen que el régimen los use como escudos humanos”, añadió. La advertencia se realizó poco antes de que Irán lanzase un nuevo ataque con misiles contra Tela Aviv y Haifa, según IRNA. Hoy mismo, el Ejército israelí pidió a los iraníes que se encuentren cerca de plantas de fabricación de armamento en el país persa que huyan de la zona y no regresen hasta nuevo aviso."Esta es una advertencia urgente para quienes se encuentren o se vayan a encontrar próximamente en cualquiera de las instalaciones de producción de armas o instalaciones que apoyan la producción de armas en Irán. Por su seguridad, les pedimos que evacuen inmediatamente estas instalaciones y no regresen hasta nuevo aviso", dijo en un mensaje el portavoz castrense en lengua árabe, Avichay Adraee, a pesar de que en Irán se habla persa.Irán e Israel han continuado intercambiando ataques este domingo, con numerosos bombardeos contra Teherán, donde han sido atacados el cuartel general de la policía y varias zonas residenciales. En Irán, más de 180 personas han muerto en los ataques israelíes, entre los cuales se cuentan integrantes de la cúpula militar iraní y científicos nucleares.El balance del conflicto entre Israel e IránIsrael e Irán continuaron este domingo sus ataques sin que los llamamientos a un alto el fuego logren parar la escalada, mientras crece la preocupación internacional porque el conflicto convulsione aún más todo Oriente Medio. Las sucesivas oleadas de misiles de Israel hacia Irán y de Teherán a Tel Aviv fueron acompañadas además de un intercambio de serias advertencias de que ninguna parte va a ceder.Netanyahu confirmó la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su número dos, Hasán Mohaqeq, en Teherán. Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.Teherán sufrió este domingo nuevos ataques israelíes, que alcanzaron el cuartel la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales, con varios heridos según fuentes oficiales. edios iraníes informaron de explosiones en varias zonas de la capital y EFE escuchó al menos cuatro, así como los disparos de los sistemas de defensa antiaéreos tratando de interceptar proyectiles y drones israelíes.El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, aseguró a la agencia iraní Mehr que el Ejército israelí lanzó un "brutal" ataque contra uno de los edificios del ministerio. "Varios civiles resultaron heridos en el ataque, incluidos algunos de mis compañeros, que fueron llevados al hospital", dijo.La agencia Tasnim informó de que el Cuartel General de la Policía de Teherán fue alcanzado por un dron, que provocó “daños menores” e hirió a “varios agentes”. Además, cinco coches bomba explotaron este domingo en Teherán, informó la agencia estatal IRNA.“El régimen israelí está detonando coches bomba en Teherán después de que las sistemas de defensa antiaérea repeliesen con éxito una ola de bombardeos”, indicó el medio oficial. Al menos cuatro efectivos de la Guardia Revolucionaria iraní murieron en un ataque de Israel en la provincia de Jorasán del Sur, informó la agencia Tasnim.El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que si Israel detiene los ataques, Teherán dejará de bombardear al Estado judío. “Nuestra intención al atacar los territorios ocupados (Israel) es puramente de defensa propia”, aseguró.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Un terremoto de magnitud 6,1 remeció la ciudad de Lima y la vecina Callao este domingo causando zozobra en la población, especialmente en los edificios altos. Un hombre falleció y otras cinco personas resultaron heridas en la capital peruana.De acuerdo al reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se sintió a las 11:35 horas (16:35 GMT) con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de la provincial constitucional del Callao, vecina a Lima, y a una profundidad de 49 kilómetros.Asimismo, el sismo registró una intensidad de IV en Callao. La población de la provincia portuaria de Callao se manifestó a la expectativa de que las autoridades se pronuncien sobre una eventual alerta de tsunami, según llamadas que ingresaban a la emisora RPP.Las redes sociales mostraron deslizamientos de tierra en el malecón de la Costa Verde, a la altura del distrito de Chorrillos, en Lima. "En Lima y Callao hemos tenido el mayor remesón de sacudimiento de suelo. Hasta el momento no tenemos reportes de daños en estructuras o que hayan afectado a personas", aseguró a canal N Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú.Perú está ubicado en una zona conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, porque registra el 80 % de la actividad sísmica mundial, y el último terremoto devastador se produjo en la sureña Ica en 2007 con más de 500 fallecidos.El último sismo de gran magnitud fue en la región Amazonas en noviembre de 2021, y alcanzó una magnitud de 7,5. Dejó 12 heridos y destruyó más de 70 viviendas. En 1970 Perú sufrió uno de los terremotos más mortíferos de los últimos 100 años, en el que murieron 67.000 personas en la región Áncash, al centro norte del país.¿Cuánto puede durar un sismo?Según el Servicio Geológico Colombiano, la duración de un sismo depende de varios factores, y no hay una única cifra que lo defina. Los expertos indicaron que dicha duración puede definirse de acuerdo a tres aspectos distintos:La sensación que tienen los humanos: este es el momento en que se percibe el temblor y que suele durar solo segundos. En el caso del sismo de Paratebueno, hubo personas que sintieron el movimiento durante más de un minuto, mientras que otras lo percibieron por apenas unos segundos.El tiempo que dura el movimiento de la falla: es decir, el instante en que se libera la energía en el subsuelo. Este proceso suele durar solo unos pocos segundos, pero su impacto puede extenderse mucho más allá dependiendo de la magnitud del evento.La duración instrumental es registrada por los sismómetros, una serie de equipos de monitoreo que captan señales durante varios minutos, mucho más de lo que sentimos, ya que detectan movimientos muy leves, imperceptibles para el cuerpo humano.Ahora bien, la percepción de la duración varía según múltiples factores. En primer lugar, por la distancia al hipocentro, ya que, cuanto más cerca esté del lugar donde se originó el sismo, más fuerte y prolongado será el movimiento que sienta.En segundo lugar, depende del tipo de terreno. En suelos blandos, el movimiento puede durar más y sentirse con mayor intensidad, mientras que en terrenos rocosos se disipa más rápido. Y, por último, depende del tipo de construcción pues las edificaciones también influyen. Algunas estructuras amplifican la sensación del movimiento, mientras que otras la reducen.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE y AFP