El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo planean una macroredada de migrantes en Chicago para el próximo martes, el día después de su toma de posesión, según informó este viernes The Wall Street Journal.De acuerdo con esta información, el Gobierno entrante enviará entre 100 y 200 agentes migratorios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) a Chicago para esta operación.Lea también: Donald Trump se posesionará al interior del Capitolio y no al aire libre: ¿por qué?La elección de Chicago responde al alto número de migrantes que residen en la ciudad, así como por el impacto mediático de hacerlo en uno de los grandes feudos urbanos demócratas.Tom Homan, el 'zar' de la frontera de Trump, ya anticipó semanas atrás que las deportaciones empezarían el "día 1" y que Chicago sería el primer objetivo."Si el alcalde de Chicago no quiere ayudar, puede hacerse a un lado. Pero si nos impide actuar, si esconde o encubre deliberadamente a un inmigrante ilegal, lo procesaré" dijo Homan.Trump fue elegido presidente con las deportaciones masivas de migrantes como una de sus principales promesas.Lea también: Donald Trump publicó su retrato oficial como presidente: es similar a su foto policial de 2023El diario conservador New York Post, publicó también este viernes que, además de Chicago, Nueva York será uno de los primeros sitios donde tendrán lugar las macroredadas de Trump.Entre tanto, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó este viernes que la frontera sur del país es más segura que hace cuatro años por las medidas de la Administración del presidente Joe Biden, como aumentar el número de agentes en la zona, aplicar la ley de inmigración, ampliar su trabajo con otras autoridades y reforzar la tecnología para detectar el contrabando.El secretario de la agencia federal, Alejandro Mayorkas, dio a conocer los datos de 2024 -y pasó revista de los cuatro años a tres días de la llegada a la Presidencia de Donald Trump- que reflejan una disminución general "significativa" en los cruces fronterizos, incluida una merma de más del 60 % entre los puertos de entrada a lo largo de la frontera entre mayo y diciembre."Los encuentros entre puertos de entrada en noviembre y diciembre estuvieron en su nivel más bajo desde agosto de 2020, y los niveles de encuentros mensuales recientes han sido inferiores al promedio mensual de 2019", como resultado de una orden ejecutiva del presidente Biden, de junio de 2024, que restringió de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México, aseguró.Migrantes y activistas, en alertaMigrantes, activistas y asociaciones religiosas permanecen en estado de alerta en uno de los principales cruces de la frontera de México con Estados Unidos, Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, en vísperas de que Donald Trump asuma la presidencia de ese país, el 20 de enero, y concrete sus advertencias de deportaciones masivas.A tres días de que Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, el temor y la incertidumbre se han apoderado de los migrantes que permanecen en la frontera norte de México.Con un marcado discurso antiinmigrante, las declaraciones de Trump han generado preocupación entre los migrantes que esperan cruzar de manera legal y las organizaciones que les brindan apoyo."Nos sentimos desconcertados, porque hay mucha gente esperando desde hace meses. No sabemos realmente qué va a pasar con ellos, algunos han pensado acercarse al puente para ver si abren la frontera, hay mucha desesperación", señaló a EFE Cristina Coronado Flores, coordinadora del Ministerio para Migrantes de la Sociedad Nacional de San Columbano y apuntó que la situación actual es de "desconcierto y angustia".Lea también: Regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es una amenaza para los derechos humanos, alerta HRWLa incertidumbre, dijo, también está empujando a los migrantes a tomar decisiones arriesgadas."En su desesperación, buscan salidas falsas, estamos preocupados por su seguridad, porque en la búsqueda de entrar se acercan al río y son perseguidos por grupos de crimen organizado”, agregó.
Adquirir la nacionalidad de un país europeo puede ser la gran aspiración de cientos de colombianos, pues vivir y trabajar en estos territorios, afirman, puede mejorar la calidad de vida de las familias y ofrecerles mejores oportunidades laborales, de vivienda y hasta educativas. Lo anterior ha causado que muchas personas, de manera constante, se pregunten sobre cuáles pueden ser los pasos o alternativas necesarias para poder adelantar estos trámites y conseguir la tan anhelada nacionalidad. Sin embargo, lo que pocos conocen es que algunas personas con ciertos apellidos pueden conseguir más fácilmente este derecho internacional. (Lea también: ¿Gobierno Trump endurecerá condiciones para dar visa de EE. UU.? Esto dice embajador colombiano)Para el caso de países como España o Portugal, esto se debe a un antecedente histórico en la Península Ibérica cuando, hacia los siglos XV y XVI después de Cristo, las autoridades monárquicas de estos países ordenaron la expulsión de los judíos sefardíes que no tuvieran la voluntad de convertirse al cristianismo.Lo anterior tenía el objetivo de evitar que los judíos alejaran a los civiles del cristianismo, considerada la religión oficial de estos lugares. Por esta razón, aquellas familias judías que vivían en esta parte de Europa tuvieron que desplazarse hacia varios países del mundo, incluido el continente americano. Los sefardíes, pese a estas expulsiones en los reinos ahora pertenecientes a países de España y Portugal, hacían parte fundamental de la historia y la cultura de estos territorios, por lo que en los últimos años ambos países han intentado reparar este crudo antecedente del pasado con los descendientes de dichas comunidades. De esta manera, ambas naciones anunciaron que aquellas personas que demuestren estos antepasados sefardíes —sin necesidad de haber vivido o siquiera haber conocido estos territorios— podrán obtener la nacionalidad de ambos países sin tener que renunciar a sus nacionalidades. Mientras que la decisión de España fue temporal y por el momento ha dejado de recibir este tipo de solicitudes, en Portugal la normativa para otorgarles la nacionalidad a estos descendientes sigue vigente.El anuncio es muy relevante para los colombianos ya que, según información citada por El Tiempo, en el pasado decenas de familias sefardíes llegaron a territorio colombiano luego de este éxodo masivo, más especialmente al departamento de Antioquia.Nacionalidad portuguesa para colombianos: trámite para obtenerla con herencia sefardíLo primero que se debe hacer para lograr este documento es demostrar, oficialmente, que se cuenta con un ancestro perteneciente a esta comunidad. Para esto, aunque la tarea es compleja, se requiere de una revisión documental de los antepasados del aplicante, en la que pueden ayudar algunas firmas de abogados con experiencia en el tema. Sin embargo, y aunque la tarea es complicada, estas mismas firmas aseguran que algunos apellidos tienen más posibilidades de contar con estos ancestros y, por lo mismo, pueden hacer el intento de buscar pruebas documentales con más probabilidad de éxito. No basta con solo tener el apellido, también se requiere demostrar documentalmente dicha relación.Nacionalidad portuguesa para colombianos: apellidos con mayor probabilidad para obtenerlaSegún la firma Martins Castro, otra firma con especialidad en estos procesos, algunos de los apellidos con mayor probabilidad de tener antepasados sefardíes son los siguientes: ÁngelArangoArboledaArroyoBoteroBuendíaCalleCaicedoDazaDiazgranadosJaramilloLlanoHolguínMayaMesaLondoñoMosqueraOchoaOssaEl procedimiento para conseguir la nacionalidad puede ser largo y costar un buen dinero. Sin embargo, con las pruebas y los documentos suficientes, los aplicantes a esta nacionalidad pueden obtener dicha certificación hasta en un plazo de tres años.
TikTok dijo el viernes que se verá obligada a "cerrar" en Estados Unidos el próximo domingo, luego del aval de la Corte Suprema a la nueva ley para prohibirla, a menos que el gobierno de garantías de que el texto no tendrá aplicación."TikTok se verá obligada a cerrar el 19 de enero" a menos que "la administración de Joe Biden garantice la no aplicación de la ley", dijo TikTok en un comunicado.Lea también: Esta es la aplicación que reemplazaría a TikTok ante su posible cierre en Estados UnidosLa Corte Suprema avaló por unanimidad una ley que contempla la prohibición a partir del domingo de la red social TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 170 millones de usuarios, si sus propietarios chinos no la ceden en venta.En lo que constituye una importante derrota para TikTok, el alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la plataforma.Funcionarios del saliente gobierno de Joe Biden aseguraron este viernes que dejarán la aplicación de la ley en manos del presidente electo, Donald Trump, que tomará posesión del cargo el lunes, un día después del eventual veto.El republicano discutió sobre este tema con el presidente chino, Xi Jinping, en una conversación telefónica este viernes y posteriormente advirtió que necesita revisar la situación para tomar una decisión.Lea también: Esta es la millonaria suma de dinero que tiene MrBeast, el youtuber que quiere comprar TikTok"Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación", señaló Trump en su red Truth Social.El Departamento de Justicia, que se encargaría de hacer cumplir la ley, expresó en un comunicado que su aplicación "será un proceso que se desarrollará a lo largo del tiempo", en una aparente señal de apoyo a un aplazamiento.A pesar del revés judicial, el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, agradeció a Trump su "compromiso para trabajar" en conjunto y "encontrar una solución". La red social ha emprendido un intenso lobby para frustrar la norma, incluida la anunciada asistencia de Chew a la investidura del republicano."Preocupaciones bien fundadas"La semana pasada, la Corte Suprema escuchó los argumentos de la empresa ByteDance, casa matriz de la popular red de videos cortos, en los que alegaba que la entrada en vigor de la norma debía paralizarse por constituir una violación de la libertad de expresión.El Congreso estadounidense aprobó por abrumadora mayoría la legislación el año pasado. En ella, se obliga a la compañía china a vender Tiktok o a cerrarla en Estados Unidos antes del 19 de enero."No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importante vía para expresarse, un instrumento de participación y una forma de crear comunidad", consideraron los jueces en su decisión de este viernes.Lea también: Adiós a TikTok: la red social dejará de funcionar en más de 20 países, ¿Colombia está en la lista?"Pero el Congreso ha determinado que la cesión (de la propiedad) es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional en cuanto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero", concluyeron.Con esta decisión, la fecha de entrada en vigor de la prohibición se mantiene para el domingo, aunque legisladores y funcionarios de todo el espectro político han pedido algún tipo de postergación.La ley en cuestión fue concebida como una respuesta a la creencia generalizada en Washington de que Tiktok está siendo utilizada por China con fines de espionaje o propaganda."Acuerdo viable"En declaraciones a Fox News el jueves, el designado como asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, avanzó que la administración entrante pondrá en marcha medidas "para evitar que TikTok sea apagada"."La legislación permite una extensión siempre y cuando haya un acuerdo viable sobre la mesa", explicó. "Esencialmente, eso le da tiempo al presidente Trump para que TikTok siga funcionando"."Ha sido una gran plataforma para él y su campaña para difundir su mensaje de 'Estados Unidos primero", destacó. "Pero al mismo tiempo, él quiere proteger los datos (de los usuarios)".El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, también pidió la víspera que se retrase la inminente prohibición de TikTok.Lea también: Corte Suprema de Estados Unidos avala ley que prohíbe TikTok: ¿cuándo dejaría de funcionar?"Está claro que se necesita más tiempo para encontrar un comprador estadounidense y no perturbar la vida y el sustento de millones de estadounidenses, de tantos influencers que han construido una buena red de seguidores", consideró.Si esta legislación entra finalmente en vigor, los proveedores de internet y las tiendas de aplicaciones de Apple y Google estarán obligados a impedir que TikTok pueda ser descargada después de la fecha límite.
El gobierno de Israel aprobó el sábado de madrugada el plan de alto el fuego en la Franja de Gaza que prevé la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás a cambio de presos palestinos, según un breve comunicado del ejecutivo.Lea también: Israel mata a 71 personas en Gaza, horas después de anunciarse acuerdo con grupo islamista Hamás"El gobierno ha aprobado el plan de liberación de rehenes", afirma este texto publicado por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. "El plan de liberación de rehenes entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025", agrega.El acuerdo de alto el fuego contempla una primera fase de seis semanas en la que 33 rehenes israelíes -con prioridad de niños, mujeres y ancianos- serán liberados a cambio de la excarcelación de más de 1.200 prisioneros palestinos.Quedan dentro de la Franja 94 cautivos, 34 de ellos confirmados muertos, pero el número real podría ser más alto. Hasta la fecha, las partes solo habían logrado un acuerdo de tregua, la última semana de noviembre de 2023, cuando fueron liberados 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros, con preferencia en ambos casos por mujeres y niños.El acuerdo fue puesto sobre la mesa el pasado miércoles, pero hacía falta una votación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que quedara en firme, la cual se dio en esta madrugada.Tras la toma militar de Rafah, el pasado 7 mayo, Israel controla todos los puntos de acceso a Gaza, enclave palestino gobernado 'de facto' por Hamás desde 2007 y donde en poco más de 15 meses de guerra han muerto más de 47.800 personas y cerca del 90 % de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares.Israel mata a 71 personas en GazaEl Ejército israelí mató al menos a 71 gazatíes entre la noche y la madrugada de este jueves, según la Defensa Civil la mayoría de ellos en Ciudad de Gaza, en las horas que siguieron al anuncio anoche de alto el fuego entre Hamás e Israel que deberá entrar en vigor el domingo."Desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, las fuerzas de ocupación israelíes han matado a 71 mártires. Solo en la Ciudad de Gaza hay 61 mártires, (incluidos) más de 19 niños y 24 mujeres, además de unos 200 heridos", detalló hoy un portavoz de la Defensa Civil gazatí, encargada de recuperar cuerpos y víctimas tras los ataques.Al menos 18 gazatíes murieron y otros resultaron heridos en el bombardeo contra bloques residenciales en el barrio de Sheij Radwan, al oeste de la ciudad de Gaza, según esta fuente, mientras que otros 20 fallecieron en otro ataque cerca del Sindicato de Ingenieros, también en la capital gazatí.Además, otras cinco personas murieron en el ataque contra otra vivienda en el barrio de Al Daraj, al este de la capital, confirmó Wafa. Otras dos niñas murieron en el ataque contra unas casas en el barrio de Shujaiya, según fuentes médicas.También en Ciudad de Gaza, los equipos de rescate recuperaron a 5 muertos y a más de 10 heridos de debajo de los escombros de una casa bombardeada en el barrio de Al Rimal."¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos", denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.
Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso de trata de una menor durante su mandato (2006-2019)."Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)", dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de Tarija (sur), al dar a conocer su resolución en una audiencia pública y transmitida por el canal estatal de televisión.Lea también: Donald Trump se posesionará al interior del Capitolio y no al aire libre: ¿por qué?La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar.La nueva orden de aprehensión es para que sea conducido ante el juez que dirige la causa.Durante la audiencia, el juez también declaró "rebelde" al líder cocalero."Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca", dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso, al término de la diligencia.Lea también: Estos son los 12 colombianos detenidos en Venezuela por el régimen de MaduroAdemás, el juez congeló sus bienes y prohibió su salida de Bolivia.La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud.La defensa presentó certificados que le diagnosticaban bronconeumonía y bradicardia.Sin embargo, el juez rechazó este viernes esos informes. Según Gutiérrez, los documentos médicos presentados por la defensa y evaluados por el juez "no son impedimentos jurídicos valederos" que justifiquen su inasistencia.Bajo resguardoSegún el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente. Los padres de ella consintieron la unión en un intercambio de favores. Fruto de la relación nació una hija un año después.De acuerdo con el expediente, los padres de la menor la inscribieron en la "guardia juvenil" de Morales "con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios (...) a cambio de su hija menor".Lea también: Corte Suprema de Estados Unidos avala ley que prohíbe TikTok: ¿cuándo dejaría de funcionar?Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por los mismos hechos fue desestimada en 2020.En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal con una menor de 14 a 18 años. Esta vez la fiscalía se concentra en un caso de presunta trata.De ser condenado, Morales enfrenta a una pena -según la fiscalía- de 10 a 15 años de prisión.Aunque su paradero es público, la policía no ha ejecutado la orden de aprehensión de la fiscalía.El expresidente se encuentra desde septiembre en el Trópico de Cochabamba, su feudo político en el centro del país, bajo la protección de sus partidarios, que aseguran haber montado varios "anillos de seguridad" para impedir su detención."La seguridad del hermano Evo, en este momento" está a cargo de más "de 2.000 personas, todos los días y las 24 horas", dijo el miércoles a la AFPVicente Choque, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y uno de los hombres más cercanos al ex jefe de Estado.Lea también: Donald Trump publicó su retrato oficial como presidente: es similar a su foto policial de 2023Desde que salió a la luz el proceso, Morales sostiene que es víctima de una "brutal guerra jurídica" orquestada por el gobierno de Luis Arce, su exministro y exaliado.Ambos están enfrascados en una intensa lucha por el control del partido oficialista y por el liderazgo de la candidatura presidencial de la izquierda.Morales lo acusa de intentar "proscribirlo" de la carrera electoral de agosto próximo, aunque la justicia en noviembre restringrió sus ambiciones políticas, al limitar la reelección por más de dos gestiones de gobierno.
Donald Trump dijo este viernes 17 de enero que su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, el próximo 20 de enero, se realizará en un espacio cerrado debido al clima helado esperado.(Lea también: ¿Gobierno Trump endurecerá condiciones para dar visa de EE. UU.? Esto dice embajador colombiano)"Hay una ráfaga de viento ártico que barre el país", escribió Trump en su aplicación Truth Social. "Por lo tanto, he ordenado que el discurso inaugural, además de las oraciones y otros discursos, se pronuncie en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos", añadió.El dramático cambio de plan significa que Trump no estará en las escaleras del Capitolio con vista al National Mall, que tradicionalmente recibe a una gran multitud para dar la bienvenida a los nuevos presidentes.La última vez que un presidente prestó juramento en un lugar cerrado fue Ronald Reagan en 1985, quien también trasladó la ceremonia a la ornamentada Rotonda del Capitolio debido al clima peligrosamente frío.¿De cuánto será la temperatura el día de la posesión de Trump?El lunes se espera en Washington una temperatura máxima de -5 grados y mínima de -12 grados Celsius, aunque la sensación térmica podría ser mucho más baja por los intensos vientos asociados al vórtice polar que comenzará a afectar al este de Estados Unidos este fin de semana, tras llegar desde Canadá. Además, el suelo estará probablemente cubierto de nieve, ya que se espera una nevada el domingo por la noche.Trump mencionó estas condiciones meteorológicas en su publicación en Truth Social, donde advirtió que las temperaturas podrían alcanzar "mínimos históricos extremos"."No quiero ver a nadie herido ni en peligro de ninguna manera", dijo el mandatario electo, quien recomendó a sus seguidores que, si deciden acudir a los actos que se celebrarán en el exterior, como el desfile desde el Capitolio hasta la Casa Blanca, lo hagan "bien abrigados".Se pronostica que el lunes la temperatura en Washington estará muy por debajo del punto de congelación y el viento contribuirá al frío.En su publicación, Trump afirmó que "varios dignatarios e invitados" asistirán a los eventos dentro del Capitolio, incluidas las oraciones, el discurso inaugural de Trump y el canto del himno.(Lea también: Edmundo González asistirá a la posesión de Trump en Estados Unidos, según su equipo)Trump, de 78 años, señaló que las ceremonias en la Rotonda "serán una experiencia muy hermosa para todos, ¡y especialmente para la gran audiencia televisiva!"."El lunes abriremos el Capital One Arena para ver EN VIVO este evento histórico y para albergar el desfile presidencial. Me uniré a la multitud en el Capital One después de mi juramentación", añadió.Mientras tanto, sus seguidores podrán seguir la alocución desde el estadio Capital One Arena, que se habilitará para la ocasión, donde planea acudir en persona y donde el día anterior prevé participar en un mitin similar a los de su campaña electoral, titulado 'Make America Great Again Victory' (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande: victoria).
Recientemente, el Ministerio de Transporte emitió una nueva circular que despertó polémica entre los centros de diagnóstico automotor y los conductores del país, pues el documento establece una serie de directrices para garantizar que quienes lleven su vehículo a la revisión técnico-mecánica cuenten con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Dicha noticia causó inconformidad entre los trabajadores y representantes de los centros de diagnóstico automotor (CDA), pues consideran que esta nueva norma podría afectar el número de clientes de estos lugares al atribuirles a estos centros una responsabilidad punitiva. (Lea también: ¿Aún no realiza la revisión tecnomecánica? Pilas con la multa por tenerla vencida)Y es que, más allá del establecimiento de la obligatoriedad de contar con el SOAT para hacer una revisión técnico mecánica, los CDA deben reportar los vehículos que se sometan a esta inspección sin el seguro obligatorio ante las autoridades correspondientes, por lo que quienes hagan la revisión técnico-mecánica de sus vehículos sin tener el SOAT vigente podrían ser multados y amonestados con la normativa vigente. "En caso de que el vehículo no cuente con el SOAT vigente y correctamente expedido, deberá reportarse inmediatamente al Organismo de Tránsito respectivo (el que figura en el RUNT o al de la jurisdicción del CDA), para que proceda a la imposición de la respectiva orden de comparendo", se lee en una parte del documento.Si bien algunos conductores aplauden la decisión, otras personas advierten que dicho anuncio podría ser contraproducente, más aún teniendo en cuenta que el número de vehículos que cuentan con este seguro o que tengan la técnico-mecánica vigente no supera el 60% del total del parque automotor del país. "Nuestra función es hacer la revisión técnico mecánico de emisiones contaminantes. No actuamos como agentes de tránsito, tampoco tenemos los medios para imponer comparendos ni tenemos las herramientas para poder vender SOAT a nivel nacional", dijo Juan Esteiner Carvajal, presidente de la corporación Apoyo Corpcap a Noticias Caracol. Obligatoriedad del SOAT para técnico-mecánica en Colombia: cuándo iniciará la implementaciónEs necesario tener en cuenta que esta resolución del Ministerio de Transporte se encuentra en proceso de implementación y las autoridades contarán con un mes para definir las correspondientes especificaciones. Una vez establecidas, los CDA de todo el país contarán con 90 días para adoptar el nuevo sistema: "La Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, en el término máximo de un (1) mes, definirá los instrumentos técnico y tecnológicos para que todos los Centros de Diagnóstico Automotor – CDA que cuenten con registro en el RUNT para su funcionamiento, verifiquen en tiempo real que todo vehículo sometido a revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes cuente con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT vigente y correctamente expedido", reza otra parte de la circular.
El Girona, 'bestia negra' del Sevilla, buscará este sábado 18 de enero la séptima victoria consecutiva contra el equipo andaluz para reafirmar su candidatura europea e igualar su mejor racha de triunfos de la temporada (3) en LaLiga EA Sports. A pesar de los altibajos, el equipo catalán ha firmado la segunda mejor primera vuelta de su historia en Primera división con 28 puntos. Quedan muy lejos los 48 puntos del curso pasado, algo que fue extraordinario y seguramente irrepetible. En el Girona se espera la presencia de Jhon Solís quien fue el autor del gol del triunfo frente a Alavés. Por su parte, Yaser Asprilla volvió a los entrenamientos tras una serie de molestias físicas. Girona, de Jhon Solís, vs. Sevilla: hora y dónde EN VIVO el partido por Liga de EspañaAsí las cosas, el compromiso por la Liga de España lo podrán seguir EN VIVO a través de la plataforma de 'streaming' de Disney+ Premium y también en la señal de Espn 4, este sábado 18 de enero, con horario de las 8:00 de la mañana, de Colombia. ¿Cómo llega Girona, el equipo de Jhon Solís y Yaser Asprilla? El Girona despidió con sonrojo de la Copa del Rey, ante un Segunda Federación, y está virtualmente eliminado de la Liga de Campeones con tres puntos de 18 posibles. En LaLiga ha alternado actuaciones notables con malos partidos, sin continuidad, pero comenzará la segunda vuelta en una octava posición que permite soñar.El presente del SevillaLlega al Montilivi urgido después de su dolorosa eliminación en dieciseisavos de la Copa del Rey contra el Almería y del pobre juego desplegado en su último empate liguero frente al Valencia (1-1) en el Ramón Sánchez Pizjuán, en el que rescató un punto sobre la campana con un zapatazo en el descuento de Adriá Pedrosa.Alineaciones probables:Girona FC: Gazzaniga; Arnau, David López, Krejci, Blind; Romeu, Iván Martín; Bryan, Van de Beek, Tsygankov; Abel Ruiz.Sevilla FC: Nyland; Carmona, Badé, Gudelj, Pedrosa; Agoumé, Lokonga, Saúl; Lukebakio, Rubén Vargas, Isaac Romero.Árbitro: Martínez Munuera (comité valenciano)Estadio: Estadi de Montilivi.
El Orlando City, club de la Major League Soccer (MLS), anunció este viernes 17 de enero el fichaje del extremo colombiano Nicolás Rodríguez, con un contrato por tres temporadas con opción del club para una cuarta campaña.De 20 años y proveniente del Fortaleza, Rodríguez marcó 12 goles y dio ocho asistencias en 73 apariciones con los populares 'amix'. Las primeras palabras de Nicolás Rodríguez como nuevo jugador del Orlando City"Es un honor y un orgullo ser capaz de lucir esta camiseta, ser capaz de representar a este escudo, y es algo muy importante para mí y para mi familia. Me entusiasma este nuevo paso en mi carrera", dijo Rodríguez en un comunicado divulgado por el Orlando City, este viernes 17 de enero.Por su parte, Luis Muzzi, mánager general del conjunto de la ciudad de Orlando, subrayó el talento y la calidad del cafetero, que le hacen "muy difícil de defender" en el uno contra uno, y aseguró que tiene "un futuro prometedor"."Estamos muy emocionados de que Nico se una a nosotros aquí en Orlando. Con las características que tiene como jugador, es alguien que creemos que encaja realmente con nuestro modelo y cultura en el club. Nico tiene un pie izquierdo hábil que lo convierte en un desafío para defender, le gusta enfrentarse a los defensores uno a uno y tiene un futuro prometedor. Estamos emocionados por todo lo que logrará aquí durante su tiempo en el club", expresó Luis Muzzi.Con lo también colombianos Óscar Pareja como director técnico, y Luis Fernando Muriel en el frente de ataque, el Orlando City fue cuarto en el Este en la pasada temporada regular y llegó en el 'playoff' hasta la final de su conferencia, donde cayó en casa por 0-1 frente a los New York Red Bulls en el partido que daba paso a la final por la MLS Cup.La ficha técnica de Nicolás RodríguezPosición: DelanteroAltura: 1.72Ciudad de origen y fecha de nacimiento: 25 de abril de 2004, en San José del Guaviare, Colombia
Uno de los subsidios más conocidos entre los colombianos es el de Renta Ciudadana, un ingreso adicional que reciben aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica y que pretende ayudarles a superar esta condición. El programa también se orienta para apoyar a unidades de intervención indígenas y les asigna mayor prioridad a las familias que cuenten con personas con discapacidad, niños y niñas en primera infancia o adolescentes. Para poder acceder al programa, que otorga hasta 500.000 pesos mensuales, las familias deben tener un registro Sisbén IV.(Lea también: Buscan 971 mil hogares que no han cobrado Renta Ciudadana y Devolución del IVA: link para consultar)Sin embargo, en el momento de reclamar estas ayudas muchas personas suelen confundirse o desconocer las alternativas para retirar el dinero, más específicamente aquellas beneficiarias a las que les llega la suma económica a través de corresponsales o redes como Supergiros.¿Cómo saber si tiene un pago de renta ciudadana en Supergiros? Así debe reclamarloSupergiros, sin duda, es uno de los corresponsales al que mayor acceso tienen los beneficiarios de este subsidio y, por la misma razón, quienes reciben este pago deben tener claro cómo averiguar si tienen el subsidio pendiente por reclamar.El procedimiento para descubrir si su dinero se encuentra listo para ser retirado en algún punto de Supergiros es muy sencillo, pues la misma red ha dispuesto de un espacio en su página web para que quienes reciben este auxilio esté al tanto de las novedades de este pago. Primero, el interesado debe tener certeza que es beneficiario del auxilio gubernamental y que, según la información respectiva, recibe esta ayuda a través de la modalidad de pago de Supergiros. Así las cosas y teniendo las claridades anteriores, lo primero que deben hacer los beneficiarios de Renta Ciudadana para saber si tienen el subsidio pendiente en Supergiros es acceder al siguiente enlace, el cual les solicitará ciertos datos personales específicos. Es necesario tener en cuenta, tal como lo advierte la misma plataforma, que los datos personales no deben ser ingresados en sitios no oficiales, pues podrían ser usados por personas inescrupulosas para robar el dinero o suplantar sus identidades.Posteriormente, el beneficiario interesado en saber si tiene el subsidio pendiente en Supergiros debe escribir su número de identificación y aceptar las condiciones establecidas por la plataforma. En caso de que el beneficiario cuente con dicho beneficio pendiente, desde la página web le saldrá el respectivo anuncio. Finalmente, y al tener la certeza de que su subsidio ya está pendiente y listo para ser reclamado, el beneficiario debe alistar su cédula de ciudadanía y acudir al punto de Supergiros más cercano.
Miguel Ayala, hijo del cantante de música popular Giovanny Ayala, se presentó nuevamente ante los jurados de Yo Me Llamo, interpretando a su padre. Sin embargo, el joven de 19 años, quien ya se había presentado en 2023, no logró convencer a los jurados. En esta oportunidad cantó 'El Idiota'. Aunque sorprendió por su evidente parecido al cantante en el aspecto físico, no logró convencer con su voz. Lea también: Ella es la influencer que se presentó en Yo me llamo como Fariana y cautivó a dos de los jurados"Me siento muy orgulloso de estar representando a mi papá, hijo de tigre sale pintado. Eso lo llevo en la sangre", indicó Miguel ante los jurados, quienes le preguntaron qué lo motivó a imitar a Giovanny Ayala. César Escola le dio el voto positivo al joven, y le dijo: "Obviamente lo conoces mucho, tienes muchas cosas de él (...) podrías llamarte Giovanny Ayala". Sin embargo, los otros dos jurados no estuvieron de acuerdo, pese a que admitieron que Miguel tiene talento para la música. "El talento para cantar lo tienes, pero él es más grave, es más aguardentero o no sé qué trago toma, esa voz ya madura", indicó Amparo Grisales.El joven, no obstante, agradeció a los jurados antes de salir del escenario. Además, en sus redes sociales anunció que pronto lanzará nueva música: "Se viene un álbum muy bacano para que lo escuchen, gracias a todos", escribió en su cuenta de Instagram. Sus audiciones en Yo Me Llamo 2023 En la edición del concurso del 2023, Miguel, con tan solo 18 años en ese entonces, se presentó imitando a su padre, pero tampoco obtuvo el voto positivo de Grisales, quien dijo que "cantaba mejor que el original", sin saber en ese momento que era el hijo de Giovanny Ayala. Días después, el joven se presentó nuevamente ante los jurados, por lo que la 'diva' de la televisión colombiana aprovechó para preguntarle qué había pensado su padre del comentario. “¿Tú le contaste a tu papá lo que yo dije? ¿Qué te dijo?”, preguntó la actriz.Miguel le respondió entre risas que, efectivamente, su padre se había enterado de lo sucedido, pero que se lo había tomado con gracia. “Sí ... Eso soltó la carcajada y no me paraba de enviar audios de: ‘Uy, ¿Cómo así, papi?’”, aseguró el joven. En la segunda oportunidad, interpretó 'A chillar a otra parte', pero para los jurados estuvo mejor su primera audición, pues, al parecer, al presentarse otra vez en el escenario del concurso se vio un poco más nervioso. “Creo que estabas algo nervioso porque venías bien en la afinación, pero después, no sé si te diste cuenta, la canción estaba por un lado y tu voz por el otro”, le dijo Pipe Bueno en aquella oportunidad.
Junior de Barranquilla le dio la bienvenida a un nuevo jugador y este llega procedente del fútbol de Paraguay. El 'tiburón' dio a conocer este viernes 17 de enero la incorporación del defensor central guaraní, Javier Báez. A través de una publicación en sus redes sociales, el equipo de la capital del Atlántico reveló el anuncio del fichaje de Báez, de 34 años, y quien llega procedente del Cerro Porteño, uno de los clubes históricos de su país. "¡Bienvenido, Javier! El defensor Javier Báez es oficialmente nuevo jugador del Junior de Barranquilla", fue el mensaje con el que el club 'currambero' promocionó a su nuevo futbolista, que a partir de este momento se pondrá bajo las órdenes del director técnico venezolano, César Farías. Báez ha militado en ligas como la de Argentina, Chile, México y su natal Paraguay; y con su llegada al Junior, será el club número doce en su carrera profesional.Entre sus logros deportivos destacan el ser campeón de la Copa Sudamericana con Independiente de Avellaneda, en 2010, y del Torneo Apertura en Paraguay con Libertad, en el 2021. A esos triunfos, se le agrega un subcampeón de la Liga de Argentina en la temporada 2017-2018 cuando vistió la camiseta del Godoy Cruz. Así se está armando el Junior de Junior para el 2025Los refuerzos: Daniel Rivera, quien llegó Fortaleza;, José Abad Cuenú, procedente del Deportivo Pasto, Cristian Javier Báez, desde Cerro Porteño; Harold Rivera, quien precede desde el América de Cali), Déiber Caicedo; proveniente del Vancouver Whitecaps; y Guillermo Paiva desde el Colo Colo.Además, desde el Barranquilla Fútbol Club le dieron la oportunidad a los siguientes jugadores: Jhonier Guerrero, José Fernando Caicedo, Miguel Agámez, Jesús Díaz (hermano de Luis Díaz), Jordan Barrera y Miller Bacca.¿Qué jugadores han salido del Junior?Emanuel Olivera (Santa Fe), Nicolás Zalazar (Instituto de Córdoba), Víctor Cantillo (Huracán, de Argentina), Léider Berrío (al Medellín), Yairo Moreno (sin equipo) y Roberto Hinojoza (Unión Magdalena).Para este 2025, los dirigidos por César Farías enfrentarán la fase previa de la Copa Sudamericana, certamen en el que lucharán contra el América de Cali el próximo 6 de marzo y dicha contienda se jugará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. ¿Cuándo debuta el 'tiburón' en la Liga Betplay I-2025?El estreno del Junior de Barranquilla está estipulado para este domingo 26 de enero contra el Deportivo Cali, en el estadio Metropolitano, a partir de las 5:10 de la tarde.
Tras las protestas desatadas en Venezuela por las controversiales elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, el régimen de Nicolás Maduro realizó detenciones arbitrarias; entre ellas, se encuentran retenidos 12 colombianos. ¿Quiénes son los 12 colombianos detenidos por el régimen de Maduro?De acuerdo con la información recopilada por Blu Radio, fuentes cercanas a la Cancillería confirmaron la identidad de los 12 colombianos detenidos en Venezuela. Se trata de:Manuel Alejandro Tique ChavesArlei Danilo Espitia LaraDavid Josué Misse DuránEdwin Iván Colmenares GarcíaCarlos Alberto Cañas CarreñoMartín Emilio Rincón QuitiánKevin José Saavedra BasalloDanner Gonzalo Barajas LuqueLeidy Jimena Méndez LucemaBrayan Sair Navarro CáceresDionel LópezJuan ZúñigaEl Gobierno colombiano se encuentra haciendo las gestiones necesarias a través del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, buscando que el régimen de Maduro libere a los connacionales.Petro pidió que régimen de Maduro libere a los detenidosEl presidente Gustavo Petro celebró la puesta en libertad del activista colombiano Carlos Correa, director de la ONG venezolana de derechos humanos Espacio Pública, y aprovechó para pedir que el régimen de Maduro libere a todos los detenidos por las elecciones, incluidos doce colombianos."Cuando la tregua entre Hamás e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere a todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio", escribió el presidente colombiano en su cuenta de X.Y añadió: "Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos".La ONG Espacio Público reportó el pasado martes de la semana pasada la "desaparición" de Correa, el mismo día que la detención de siete políticos opositores, entre ellos el excandidato presidencial Enrique Márquez, así como el "secuestro" de Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, quien calificó así el hecho.Esta detención provocó una de las reacciones más tajantes del presidente colombiano sobre Venezuela: "Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro", dijo entonces Petro.En un largo mensaje en X, reiteró la postura de Colombia frente a la crisis en Venezuela, en la que ha intentado mediar, pero nunca ha reconocido la victoria de nadie en las urnas, alegando que "las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos"."Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación", apuntó el mandatario colombiano, pero reiteró: "No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas".
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.En una gran derrota para TikTok, el tribunal dictaminó que la ley no viola el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno de Estados Unidos había demostrado preocupaciones legítimas de seguridad nacional sobre una empresa china propietaria de la aplicación.El fallo implica que los 170 millones de estadounidenses que utilizan la aplicación podrán mantenerla instalada en sus dispositivos, pero a partir del 19 de enero podrían dejar de recibir actualizaciones y no podrían volver a descargarla, lo que eventualmente haría que la plataforma deje de funcionar.El Tribunal Supremo, no obstante, no define claramente en su fallo el futuro de TikTok en Estados Unidos, que dependerá en gran medida de lo que decida el presidente electo, Donald Trump, quien durante su primer mandato (2016-2021) intentó prohibir la aplicación, aunque ahora se muestra favorable a que siga operando.De hecho, la Casa Blanca dijo que el Gobierno de Joe Biden dejará la decisión de cómo implementar la ley en manos de Trump, dado que asumirá el cargo el lunes, un día después de la fecha prevista para la entrada en vigor de la prohibición.Incluso, si Biden cede a Trump la implementación del fallo, TikTok podría optar por suspender sus operaciones en Estados Unidos de manera proactiva.Durante los argumentos orales ante el Supremo la semana pasada, un abogado de TikTok ya advirtió que la red social "se apagará" el domingo si no se le permite seguir operando en el país, cerrando así la puerta a una posible venta a un comprador estadounidense.Por su parte, Trump está actualmente explorando opciones para garantizar la continuidad de la plataforma, según afirmó el miércoles en una entrevista en la cadena Fox el congresista de Florida Mike Waltz, elegido para ser el próximo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.Trump, además, dijo hoy en su red social Truth Social que había abordado la polémica de TikTok con el presidente de China, Xi Jinping, en medio de una conversación telefónica.Tiktok tenía conocimiento de esta medida desde 2024El veto a TikTok tiene su origen en una ley que el Congreso aprobó en abril de 2024 con el apoyo de demócratas y republicanos.Esa legislación otorgaba a ByteDance nueve meses para vender las operaciones de TikTok en EE.UU. a un inversor que no fuera considerado un "adversario" del país y establecía que, de lo contrario, sería prohibida el 19 de enero por motivos de seguridad nacional.Pese a la presión política, ByteDance se ha negado a vender TikTok y ha optado por defenderse en los tribunales, argumentando que prohibir la aplicación violaría la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de expresión.Los jueces del Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, rechazaron este viernes de manera unánime los argumentos de TikTok y avalaron la ley aprobada por el Congreso.El Gobierno de Biden y los legisladores que impulsaron la norma sostienen que es fundamental que TikTok se desvincule de ByteDance por motivos de seguridad nacional, ante el temor de que el Gobierno chino pueda acceder a los datos de usuarios estadounidenses o influir en el debate público en el país.Frente a esos argumentos, TikTok ha negado reiteradamente que pueda ser utilizada como una herramienta de Pekín para influir en la opinión pública estadounidense.
El gabinete de seguridad israelí aprobó este viernes 17 de enero un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, recomendando que el gobierno en general dé su luz verde final, dijo la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.(Lea también: Israel dice que primeros rehenes serán liberados el domingo)"Después de examinar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y al entender que el acuerdo propuesto apoya el logro de los objetivos de la guerra, el Comité Ministerial de Asuntos de Seguridad Nacional (gabinete de Seguridad) recomendó que el Gobierno aprobara el esquema propuesto", anunció la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.Está previsto que el Gobierno de Israel se reúna en la tarde para dar luz verde al alto el fuego pactado por los mediadores con Hamás el pasado miércoles, según confirmó a EFE un oficial israelí bajo anonimato.Fuentes israelíes habían dicho anteriormente que la reunión se iba a celebrar el sábado por la noche, después del Shabbat, lo que había provocado la ira de las familias de los rehenes, que dijeron que dicho retraso acercaba peligrosamente la ratificación del acuerdo al domingo, el día que los primeros rehenes deben ser liberados en un canje por presos palestinos.Según lo acordado, el alto el fuego entra en vigor el domingo a las 12:15 del mediodía, y de acuerdo con reportes del medio israelí Walla, el intercambio de los primeros rehenes comenzará sobre las 16:00 horas (14:00), aunque de momento no hay un anuncio de hora oficial.Mientras faltan menos de 48 horas para que esto ocurra, en Gaza continúan los ataques israelíes y desde el anuncio de Catar de la tregua el pasado miércoles, al menos 113 palestinos han muerto en Gaza, 87 de ellos en la bombardeada norteña ciudad de Gaza, y más de 260 han sido heridos, según las últimas cifras de la Defensa Civil gazatí.(Lea también: Guerra entre Israel y Hamás: cifras de muertes y víctimas que ha dejado el conflicto hasta hoy)¿Qué plantea el alto el fuego en Gaza?El acuerdo, que debe poner fin a 15 meses de guerra, prevé en una primera fase de seis semanas liberar a 33 rehenes en Gaza, a cambio de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel.Las primeras liberaciones se llevarán a cabo el mismo domingo, anunció el gobierno israelí. Las familias de los rehenes ya fueron informadas y se están ultimando los preparativos para recibirlos. Según dos fuentes cercanas a Hamás, el primer grupo estará compuesto por tres mujeres israelíes.A cambio, Israel aceptó "liberar un número de prisioneros importantes", indicó una de las fuentes. Según el presidente francés, Emmanuel Macron, dos franco-israelíes, Ofer Kalderon y Ohad Yahalomi, figuran en la lista de los 33 primeros cautivos liberables. Ambos fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, junto a varios de sus hijos, que fueron liberados en una primera tregua, en noviembre de 2023."Hay sentimientos encontrados. Por un lado, alegría, mezclada con un estrés horrible antes de saber si realmente va a producirse", dijo el miércoles Ifat Kalderon, prima de Ofer Kalderon.La segunda fase contempla la liberación del resto de rehenes. La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.Durante la primera etapa se negociarán las modalidades de la segunda, es decir, "el fin definitivo de la guerra", según el primer ministro de Catar, Mohamed ben Abdelrahman al Thani.El alto el fuego no resuelve el escollo sobre el futuro político en la Franja de Gaza, de 2,4 millones de habitantes, gobernada desde 2007 por un Hamás ahora muy débil.Israel se opone a que a partir de ahora lo administre Hamás o la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania con competencias limitadas, y los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.(Lea también: Petro habla sobre acuerdo de cese al fuego en Gaza: está dispuesto a "enviar equipos médicos")Palestinos esperan regresar a su hogar en GazaAntes del inicio de la tregua, desplazados palestinos se preparan para volver a casa. "Espero el domingo por la mañana, cuando anuncien el alto el fuego", dice Nasr al Gharabli, que huyó de Ciudad de Gaza, en el norte, hacia un campo de refugiados más al sur. "Voy a besar mi tierra. Lamento haberla dejado. Si hubiera muerto en mi tierra, hubiera sido mejor que ser un desplazado aquí", asegura.La guerra, que ha dejado en Gaza un nivel de destrucción "sin precedentes en la historia reciente", según la ONU, estalló el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en suelo israelí.Los comandos islamistas mataron a 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales. También secuestraron a 251 personas, de las que 94 permanecen en Gaza. Al menos 34 de ellas habrían fallecido, según el ejército israelí.Israel emprendió una campaña de represalia que ha matado a por lo menos 46.876 personas en la Franja de Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este viernes 17 de enero que el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos comenzará "según el plan previsto" el domingo, mientras continúa reunido hoy el gabinete de Seguridad que debe dar luz verde a la implementación del alto al fuego en Gaza el domingo."Una vez el gabinete (de seguridad) y el gobierno dan su aprobación y el acuerdo entre en vigor, la liberación de los rehenes se llevará a cabo según el plan previsto, según el cual se espera que los (primeros) rehenes sean liberados el domingo", anunció este viernes la Oficina de Netanyahu en un comunicado.En estos momentos continúa la reunión en Jerusalén del gabinete de Seguridad, constituido por un grupo reducido de ministros y alto cargos de seguridad, pero hasta mañana por la noche no está previsto que todo el Gobierno vote el acuerdo, según confirmó a EFE un oficial israelí.Poco antes de la reunión del gabinete de Seguridad, Netanyahu realizó una evaluación de seguridad sobre la implementación del acuerdo junto al equipo negociador israelí, que regresó anoche de Doha tras firmar el acuerdo de alto al fuego.Estaba previsto que tanto el gabinete de Seguridad, como el Gobierno israelí, votasen el jueves la aprobación del alto al fuego en Gaza, tras más de 15 meses de guerra y liberará progresivamente a los 94 rehenes (vivos y muertos) que aún siguen en el enclave.Pero Netanyahu acusó a Hamás de intentar lograr concesiones "de último minuto" y de querer incluir en el canje acordado a presos palestinos pesados acusados de homicidio de israelíes, por lo que canceló el voto.Esta madrugada, ante el temor de que el alto al fuego anunciado la noche del miércoles por Catar colapsase, la Oficina de Netanyahu aseguró que las discrepancias con Hamás habían sido solucionadas por los mediadores, y que el acuerdo seguía adelante."El equipo negociador informó al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de que se había alcanzado un acuerdo para liberar a los rehenes", anunció la oficina en un comunicado hoy a las 3:30 de la madrugada de Israel, al que ya solo queda que el Gobierno dé luz verde mañana por la noche después del sabbat.A la expectativa de la tregua en GazaEl secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló no obstante que "confía" en que el pacto se implemente según lo previsto a partir del domingo.Antes del inicio de la tregua, desplazados palestinos se preparaban para volver a casa. "Espero el domingo por la mañana, cuando anuncien el alto al fuego", dice Nasr al Gharabli, que huyó de Ciudad de Gaza, en el norte, hacia un campo de refugiados más al sur."Voy a besar mi tierra. Lamento haberla dejado. Si hubiera muerto en mi tierra, habría sido mejor que ser un desplazado aquí", asegura.La guerra, que ha dejado en Gaza un nivel de destrucción "sin precedentes en la historia reciente", según la ONU, estalló el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en suelo israelí.Los comandos islamistas mataron a 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales. También secuestraron a 251 personas, de las que 94 permanecen en Gaza. Al menos 34 de ellas habrían fallecido, según el ejército israelí.Israel emprendió una campaña de represalia que ha matado a al menos 46.788 personas en la Franja de Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
Un total de 127 prisioneros recuperaron su libertad en Cuba, entre ellos el opositor José Daniel Ferrer, como parte de un acuerdo negociado con la Iglesia católica tras el retiro de la isla de la lista negra estadounidense de países que apoyan el terrorismo.(Lea también: El rol de Colombia en la decisión de Estados Unidos de sacar a Cuba de lista de terrorismo)"Entre miércoles y jueves se han concedido 127 libertades anticipadas, de ellas 121 por libertad condicional y seis por licencia extrapenal", dijo el jueves Maricela Sosa, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular. La "licencia extrapenal" es un permiso de salida anticipada que conceden los tribunales principalmente por razones de salud.Es la primera cifra oficial difundida por las autoridades desde el anuncio el martes de un acuerdo negociado, con ayuda de la Iglesia católica, para la liberación de 553 prisioneros.El martes, el gobierno cubano se comprometió a soltar a estos presos después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara sorpresivamente la salida de la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, en la que figuran Corea del Norte, Irán o Siria."Lo tenemos en casa"Entre los 127 liberados se cuenta a José Daniel Ferrer, de 54 años, que estaba en la prisión de Mar Verde, en la provincia de Santiago de Cuba (este). "Acabamos de llegar con él. Gracias a Dios ya lo tenemos en casa", dijo su esposa Nelva Ortega a la AFP vía telefónica.Poco después, Ferrer llamó a los cubanos a no tener "miedo en enfrentarse" al gobierno comunista, porque "cada vez está más asustado" y "más débil", según declaraciones a la radio anticastrista Martí Noticias, basada en Miami."No tengan miedo de luchar por una Cuba libre" ni "de trabajar por un futuro mejor para todos los cubanos, para que no tengamos que salir en busca de libertad y mejores condiciones de vida a otras tierras", añadió el opositor.Declarado "preso de conciencia" por Amnistía Internacional en 2021, Ferrer fue detenido cuando intentaba sumarse a las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (11-J), las mayores registradas en la isla desde el triunfo de la revolución en 1959.Un mes después, un tribunal revocó la sanción de libertad limitada que cumplía y fue devuelto a prisión para completar la sanción original de cuatro años y seis meses que recibió en 2020 bajo cargos de lesiones y otros delitos contra otro opositor, que él niega.Ferrer integró el grupo de 75 presos de la llamada Primavera Negra de 2003, la mayor ola represiva lanzada contra la oposición bajo el gobierno de Fidel Castro. Entonces fue condenado a 25 años de prisión y liberado en 2011 por intermediación de la Iglesia católica. Fue uno de los miembros de ese grupo que se declinó marchar al exilio a cambio de su liberación.(Lea también: Murillo por decisión de sacar a Cuba de lista de países que promueven terrorismo: "Una medida justa")"Nuevo comienzo" en CubaLos excarcelados son en su inmensa mayoría manifestantes que fueron detenidos por haber participado en las protestas del 11 y 12 de julio, conocidas como 11-J."No me sorprende este goteo de prisioneros" liberados, declaró a la AFP Michael Bustamante, académico de la Universidad de Florida. Cuba "puede estar utilizando a los prisioneros como fichas en la mesa de negociaciones con la administración de Donald Trump", que asume el poder el lunes, para "tratar de ganar algún tiempo".Cuatro presos, todos condenados por su participación en el 11-J, fueron liberados el jueves en una prisión ubicada en San Miguel del Padrón, en la periferia de La Habana, constaron periodistas de la AFP. "Gracias a que me dieron esta oportunidad de nuevo, otra vez en la vida. Es un nuevo comienzo", declaró emocionado a la AFP el joven Marlon Brando Díaz, que cumplía una condena de 18 años por su participación en esas protestas.Acompañados por sus familiares al igual que Díaz, otros tres presos que cumplían sus condenas en el mismo penal fueron excarcelados, constató la AFP.Las autoridades cubanas no especificaron las fechas de las liberaciones ni publicaron una lista de quienes serían beneficiados. Tampoco hubo un comunicado oficial sobre este proceso.De acuerdo con cifras oficiales, unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años de cárcel por participar en protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta 1.000. Algunos de los condenados fueron liberados después de cumplir sus penas.Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a los opositores de ser "mercenarios" de Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que, desde el martes 14 de enero, los colombianos no necesitan visa para ingresar a Indonesia. Este popular destino turístico en el sudeste asiático es conocido por lugares como Bali y el templo Hindi Prambanan, además de sus playas y su imponente naturaleza. La exención del requisito aplica para actividades como turismo, visitas a familiares, tránsito hacia otros destinos, negocios, reuniones, compras, tratamientos médicos y asuntos gubernamentales. La medida aplica para estancias de hasta 30 días, sin posibilidad de prórroga. Lea también: Además de Reino Unido, este es el listado de países que exigen visa a los colombianos"Conforme a este nuevo marco normativo, los ciudadanos colombianos portadores de pasaporte ordinario podrán ingresar a Indonesia sin necesidad de un visado de visitante", indicó la Cancillería colombiana en un comunicado. Para el desarrollo de actividades diferentes a las previamente mencionadas, los nacionales colombianos deberán aplicar a la visa a través de la página: www.evisa.imigrasi.go.id/"Esta flexibilización en el régimen de visas es un paso más hacia la consolidación de las relaciones bilaterales entre Colombia e Indonesia, y contribuirá a fortalecer la promoción del turismo y el comercio entre ambos países", añadió la Cancillería.¿Qué hacer en Indonesia? Indonesia es un vasto archipiélago de más de 17.000 islas. Aunque la mayoría de los turistas que llegan a Indonesia lo hacen para visitar solamente la isla de Bali, hay infinidad de maravillas más para descubrir. Según la página de Worldpackers, estos son algunos de sus principales atractivos turísticos: Ubud, BaliUbud es el corazón cultural de Bali, cuna de las artes y la arquitectura típica balinesa, que impacta gracias a sus grandes templos hinduistas (que no se parecen en casi nada a los del hinduismo de India) hasta en los detalles más mínimos de decoración.El centro de Ubud puede resultar caótico por el crecimiento enorme que tuvo en las últimas décadas, pero basta con alquilar una moto y salir a recorrer sus alrededores para encontrar la belleza balinesa más pura, entre arrozales y cascadas.Lea también: Así puede renovar su visa estadounidense sin entrevista: ojo a estos requisitosIslas GiliSolo un viaje en barco de una y media horas desde Bali se necesitan para llegar a las hermosas islas Gili. Aunque están más cerca de la costa de Lombok, pueden visitarse desde cualquiera de las dos islas.Las Gili son tres pequeñas islas: Gili Trawangan, Gili Meno y Gili Air. Son conocidas por sus impresionantes playas, aguas cristalinas y ambiente relajado. Lo mejor de todo es que no hay carros ni motocicletas que perturben la paz, según Worldpackers.LombokBali - Gili - Lombok es un itinerario clásico en un viaje a Indonesia, pero lo sorprendente es que a pesar de su cercanía con estos dos destinos tan turísticos, la cantidad de gente que visita Lombok es mucho menor.La principal y más notoria diferencia con Bali es que Lombok es una isla de gran mayoría musulmana, lo que la hace mucho más conservadora. A parte de esto, en geografía son similares, con playas, volcanes e infinidad de cascadas.Monte BromoIndonesia es famosa por sus volcanes, pero pocos logra el impacto del Monte Bromo. Está situado en Java Oriental y parte del Parque Nacional Bromo Tengger Semeru. Es un volcán activo que se eleva majestuosamente sobre un mar de arena volcánica y ofrece una experiencia de trekking única.La mejor época del año para escalarlo es de mayo a octubre, cuando las temperaturas son más suaves y el cielo está despejado. Hay tres rutas diferentes para escalar el Bromo, siendo la Ruta Probolinggo - Ngadisari la más popular.BorobudurEste complejo del siglo IX ubicado en la isla de Java alberga el templo budista más grande del mundo y es un sitio del Patrimonio de la Humanidad. Junto con Angkor en Camboya y Bagan en Myanmar, forma parte de los tres sitios religiosos históricos más importantes del sudeste asiático.La estructura principal de Borobudur está compuesta por tres niveles principales, cada uno con una gran cantidad de pequeñas estupas (monumentos funerarios) que contienen estatuas de Buda en diferentes poses. Todo el complejo está adornado con intrincados relieves que representan escenas de la mitología budista.
El Ejército israelí mató al menos a 71 gazatíes entre la noche y la madrugada de este jueves, según la Defensa Civil la mayoría de ellos en Ciudad de Gaza, en las horas que siguieron al anuncio anoche de alto el fuego entre Hamás e Israel que deberá entrar en vigor el domingo."Desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, las fuerzas de ocupación israelíes han matado a 71 mártires. Solo en la Ciudad de Gaza hay 61 mártires, (incluidos) más de 19 niños y 24 mujeres, además de unos 200 heridos", detalló hoy un portavoz de la Defensa Civil gazatí, encargada de recuperar cuerpos y víctimas tras los ataques.Al menos 18 gazatíes murieron y otros resultaron heridos en el bombardeo contra bloques residenciales en el barrio de Sheij Radwan, al oeste de la ciudad de Gaza, según esta fuente, mientras que otros 20 fallecieron en otro ataque cerca del Sindicato de Ingenieros, también en la capital gazatí.(Lea también: Acuerdo Israel-Hamás: ¿desde cuándo aplica la tregua y cuál es la primera fase del cese al fuego?)Además, otras cinco personas murieron en el ataque contra otra vivienda en el barrio de Al Daraj, al este de la capital, confirmó Wafa. Otras dos niñas murieron en el ataque contra unas casas en el barrio de Shujaiya, según fuentes médicas."Una noche aterradora" en Gaza por bombardeos de IsraelTambién en Ciudad de Gaza, los equipos de rescate recuperaron a 5 muertos y a más de 10 heridos de debajo de los escombros de una casa bombardeada en el barrio de Al Rimal."¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos", denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.Ataques aéreos también se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, donde al menos otras dos personas han muerto en la zona de Qizan Rashwan.Catar anunció anoche en Doha que Israel y Hamás habían finalmente alcanzado un alto el fuego, pero desde la madrugada el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, culpa a Hamás de querer dar marcha atrás en algunos de los detalles ya acordados y ha pospuesto la reunión de gobierno de hoy en la que Israel debía dar luz verde al alto el fuego.Más de 46.700 palestinos han muerto y alrededor del doble han resultado heridos en la Franja por los ataques israelíes en 15 meses de guerra devastadora, si bien esa estimación sería muy conservadora según algunos cálculos.(Lea también: Israel afirma que quedan asuntos "por resolver" sobre tregua en Gaza con Hamás)El acuerdo de alto el fuego contempla una primera fase de seis semanas en la que 33 rehenes israelíes -con prioridad de niños, mujeres y ancianos- serán liberados a cambio de la excarcelación de más de 1.200 prisioneros palestinos.Quedan dentro de la Franja 94 cautivos, 34 de ellos confirmados muertos, pero el número real podría ser más alto. Hasta la fecha, las partes solo habían logrado un acuerdo de tregua, la última semana de noviembre de 2023, cuando fueron liberados 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros, con preferencia en ambos casos por mujeres y niños.
El defensor Gonzalo Montiel, que anotó el penalti decisivo para darle el Mundial de Qatar 2022 a Argentina, regresará a River Plate, luego de casi cuatro temporadas en el fútbol europeo.De esa manera, el director técnico, Marcelo Gallardo, ya cuenta con cuatro campeones del mundo en su nómina. Recordemos que ya estaban Franco Armani, Germán Pezzella y Marcos Acuña.Montiel, proveniente de Sevilla, ya viajó desde España a Buenos Aires en un traspaso cercano a los 4,5 millones de euros por su ficha, y está previsto que el jueves se realice los exámenes médicos de rigor para luego firmar su contrato con el club en el que empezó su carrera, en principio hasta fines de la temporada 2028.“Con Montiel está todo cerrado, están todos los documentos, tanto con la contraparte, con el Sevilla, como la parte contractual y laboral con el jugador”, anunció el presidente de River, Jorge Brito, a la prensa local.Montiel, de 28 años, se sumará a la pretemporada de River directamente en Buenos Aires, y allí se encontrará con el entrenador Marcelo Gallardo, y como llega con ritmo de competencia, podría tener algunos minutos de acción en el amistoso del próximo martes 21, en el que los ‘Millonarios’ se medirán con la selección de México en el estadio Monumental.El de Montiel es el sexto refuerzo de River para 2025, de cara a un año en el que el club de la banda roja tiene como grandes objetivos la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, además del campeonato local.Profesional desde 2016, Montiel se convirtió en un titular indiscutido en River durante la primera etapa del ciclo del ‘Muñeco’ Gallardo, que incluyó la obtención de la Copa Libertadores a fines de 2018 en Madrid, con la histórica victoria sobre Boca Juniors (3-1).El club ha sumado así a seis jugadores de renombre al plantel de cara a un año cargado de competencias. Montiel debutó como profesional en River en 2016 y con el tiempo se convirtió en un jugador clave en la obtención de títulos, entre ellos la Copa Libertadores de 2018, en la que River venció 3-1 a Boca Juniors.Además de Montiel, River sumó a los volantes Enzo Pérez y Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas, el chileno Gonzalo Tapia, y al zaguero Lucas Martínez Quarta, mientras que está muy cerca de sellar la incorporación del delantero Sebastián Driussi (Austin FC, MLS).
Una posible salida de Trent Alexander-Arnold, en enero, es prácticamente inviable. La posibilidad de ganar una segunda Premier League, la supervivencia del Liverpool en todas las competiciones, con un posible póker de títulos en el horizonte, y el arraigo del futbolista en su ciudad, así como la relación con los aficionados, imposibilitan que el lateral esté dispuesto a marcharse en mitad de temporada.El contrato de Alexander-Arnold termina el próximo 30 de junio y hasta el momento el lateral ha rechazado todos los intentos de los 'Reds' de ofrecerle una renovación. Las condiciones que pone sobre la mesa el club de Anfield no son del agrado del jugador, que considera que merece una subida de salario superior a la que le ofertan.Actualmente, el futbolista es el tercer mejor pagado del club, con un salario de unas 180.000 libras semanales -alrededor de 10 millones anuales-. Solo Virgil Van Dijk y Mohamed Salah ganan más que el inglés, pero el sueldo de Alexander-Arnold no está muy por encima del de Andy Robertson, Ryan Gravenberch, Alisson Becker, Alexis Mac Allister, Cody Gakpo, Diogo Jota y Federico Chiesa.Desde el pasado 1 de enero, al no haber renovado aún contrato, Alexander-Arnold es libre de firmar con cualquier equipo fuera del Reino Unido y el Real Madrid es el que más se ha interesado por él. Sin embargo, la posibilidad de que abandone el Liverpool a mitad de temporada es prácticamente inexistente.Nacido en Liverpool, en el barrio de West Derby, a apenas 20 minutos en autobús de Anfield, Alexander-Arnold comprende el club mejor que nadie. Llegó a las categorías inferiores con seis años, fue capitán de los equipos sub-16 y sub-18 y debutó en octubre de 2016. Menos de dos años después fue titular en la final de la Champions League que los 'Reds' perdieron con el Real Madrid en Kiev. En el Liverpool ha ganado todos los grandes títulos que un futbolista puede desear, incluyendo la Premier, la Champions y la FA Cup.El compromiso del jugador con la ciudad está plasmado en uno de los murales que existen en las casas colindantes a Anfield. "Solo soy un chico normal de Liverpool que ha cumplido su sueño", reza la pintura que exhibe al lateral de espaldas con su característico número 66.Irse en enero sería abandonar el barco a mitad de temporada y arañar la relación con unos aficionados que ya han mostrado ligeras asperezas con la situación del jugador. De irse, tras dos décadas en el club, sería casi un enemigo público en una ciudad que le adora.A esto se une que el Liverpool está en medio de una temporada histórica. Los de Arne Slot son líderes destacados en la Premier League, con cuatro puntos de distancia y un partido menos que el segundo, también son líderes en la Champions League, con seis victorias en seis partidos, están en semifinales de la Copa de la Liga y en cuarta ronda de la FA Cup.Además de poder optar a un póker de títulos histórico que nadie ha logrado en la historia del fútbol inglés, Alexander-Arnold tendría la oportunidad de celebrar una Premier delante de sus aficionados, honor que la pandemia de covid le robó en julio de 2020 cuando el capitán, Jordan Henderson, levantó el título en un Anfield completamente vacío. Sería, además, la segunda liga inglesa para los 'Reds' desde 1990. No es esta Premier, por lo tanto, un título cualquiera.Si el Liverpool aceptara venderle y Alexander-Arnold también diera luz verde a una salida en invierno, Slot se quedaría con Conor Bradley como único lateral derecho. El norirlandés ha brillado en varios partidos esta temporada, como ante el Real Madrid en la Champions, pero lo cierto es que las lesiones le han hecho perderse casi la mitad de encuentros esta temporada. Quedarse solo con Bradley, más allá de parches como el polivalente Joe Gomez, sería comprometer las opciones de títulos, a cambio de un ingreso económico (en concepto de traspaso por Alexander-Arnold) que no lo compensaría.
El valor del dólar en Colombia para este jueves, 16 de enero de 2025 amanece en $4.294,11 COP, representando una pequeña baja de $6.13 COP en comparación con el día anterior. La cifra es la más baja observada desde el 24 de octubre de 2024, cuando la TRM llegó a los $4.293,91 pesos, un nivel no alcanzado en más de dos meses.A lo largo de esta semana, el dólar ha caído $49.37 pesos, lo que equivale a un descenso del –1,14%. En los últimos siete días, la TRM ha bajado un –1,23%, con una reducción de $53.31 pesos. Si se observa el comportamiento mensual, la moneda ha perdido $115.04 pesos, que corresponde a una disminución del –2,61%. De esa manera, en los últimos 30 días, la TRM ha bajado un –0,70%, teniendo una pérdida de $30.08 pesos.(Lea también: El truco para ahorrar 10 millones de pesos en un año, puede iniciarlo con $7.250: tome nota)¿Cómo se calcula la TRM?La TRM del dólar se calcula tomando el promedio de las tasas de compra y venta de dólares estadounidenses realizadas durante el día. Para asegurar que el cálculo sea representativo, se tienen en cuenta el volumen de las transacciones y se realiza un promedio aritmético simple, esto bajo la explicación del portal, Dólar Colombia.La tasa oficial se publica entre las 5:30 p.m., y las 6:00 de la tarde y es válida hasta el siguiente día hábil, basándose en el promedio de las operaciones de ese día. Esto significa que si hay un día festivo en Colombia o en Estados Unidos, o si es sábado o domingo, la TRM oficial se mantendrá igual que en el último día de operaciones del mercado, y continuará vigente hasta el día siguiente.Casas de cambio en Colombia: vender y comprar dólaresEn las ciudades donde operan casas de cambio, Bogotá se destaca como la ciudad con la tasa de compra más alta para quienes desean vender dólares, con un valor promedio de $4.150 por cada dólar, según la fecha de hoy, 16 de enero de 2025. En cambio, Cúcuta es conocida por tener la tasa más conveniente para quienes desean comprar dólares, fijando su cotización de venta en $4.270 por dólar. Sin embargo, hay otras ciudades como Pereira, Cartagena, Medellín y Cali, donde las tasas han sido más bajas, manteniéndose por debajo de los $4.000 COP.Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de seguridad al comprar dólares. El portal Dólar Colombia sugiere tomar precauciones para evitar robos y fraudes. Para una mayor protección, se recomienda acudir a casas de cambio ubicadas en lugares con vigilancia, como aeropuertos o centros comerciales, que cuentan con cámaras de seguridad.Además, es recomendable hacer transacciones en casas de cambio de buena reputación, que además de emitir factura, garanticen que los billetes son auténticos. Para hoy, le contamos el promedio en diferentes ciudades para comprar y vender dólares:Bogotá: $4.150 - $4.220Medellín: $4.000 - $4.180Cali: $4.100 - $4.250Cartagena: $3.750 - $3.980Cúcuta: $4.270 - $4.390Pereira: $3.730 - $3.800(Lea también: ¿Cuánto me toca pagar mensual si Nequi me presta $15 millones? Entérese con este simulador)Precio del euro, jueves 16 de enero de 2025 El jueves 16 de enero de 2025, el precio del euro en Colombia amanece en $4.431,61 pesos. En comparación con el día anterior, que bajó 27.17 pesos, lo que significa una caída del 0.61%. Si lo compara con el mismo día de la semana pasada, la moneda europea sufrió una reducción del 0,92%, lo que equivale a 41.18 pesos menos. En comparación con hace un mes, el euro ha bajado un 2,68%, lo que representa una pérdida de $122. Desde el comienzo del año, su valor ha disminuido un 2,94%, y traduce en una baja de $134.06. Sin embargo, al comparar con el mismo día de 2024, la moneda ha tenido un incremento del 3,73%, es decir, ha subido 159.41 pesos.
El Tijuana del entrenador colombiano, Juan Carlos Osorio, se meterá este jueves en el estadio del tricampeón América con el propósito de superarlo, en el inicio de la segunda jornada del torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano.América, dirigido por el estratega brasileño, Andre Jardine, repetirá una alineación con jóvenes mexicanos; con ellos derrotó el pasado viernes por 0-1 al Querétaro y ahora tratará de hacerlo ante un cuadro de mayor jerarquía, que viene de una derrota.En su estadio, los Xolos de Osorio, seleccionador de México en el Mundial de Rusia, fueron incapaces de detener el ataque del Toluca, que los aventajó por 4-2. Ahora el equipo tratará de sacar provecho de que el rival no tendrá a sus titulares para tratar de sumar tres unidades.Será un partido con aroma a revancha porque en la reclasificación del pasado Apertura, América se impuso al Tijuana en serie de penaltis, al aprovechar un error del chileno Nicolás Díaz, quien se hizo expulsar cuando los Xolos tenían ventaja. Las Águilas empataron y fueron mejores desde los 11 metros.El duelo despierta interés por ver si América puede ganar con jóvenes, luego de haber reinado en los tres últimos campeonatos.La jornada dos se entenderá hasta el próximo lunes y tendrá entre sus atracciones el partido sabatino entre Atlas y León, reforzado por el mundialista colombiano James Rodríguez.El centrocampista, con experiencia en varios de los mejores equipos del mundo, entre ellos el Real Madrid y el Bayern Múnich, viene del Rayo Vallecano español, en el que jugó menos de lo esperado, aunque se mantuvo activo en los entrenamientos.Está por ver si el sudamericano aparece este sábado en el banquillo de los suplentes, aunque lo más probable es que el entrenador argentino, Eduardo Berizzo, lo utilice hasta el 25 de enero, cuando el equipo debute en casa ante el Juárez FC.El líder Toluca recibirá a unos Rayados de Monterrey lastimados luego de empatar en su estadio con el humilde Puebla. El argentino Antonio Mohamed, entrenador del Toluca, superó en la primera fecha al Tijuana, equipo con el que fue campeón de liga en el Apertura 2012 y ahora enfrentará a unos Rayados con los que ganó el Apertura 2019.Cruz Azul, que viene de empatar con Atlas, visitará al Juárez FC el domingo un día antes de que el Pachuca del delantero venezolano Salomón Rondón debute ante el Santos Laguna.En otro duelo de expectativas, el Tigres UANL, ganador 1-3 del San Luis, recibirá al humilde Mazatlán con la meta de ganar por la mayor diferencia posible para saltar al liderato.
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EE.UU.), en la frontera con México. Antes de confirmar la noticia, la empresa del magnate tecnológico Elon Musk señaló durante la transmisión en directo que había perdido contacto con el cohete, que debía amerizar en el océano Índico. Sin embargo, el despegue en sí no tuvo problemas, e incluso la primera etapa, el Super Heavy, logró regresar a tierra, a la base, y ser atrapada por las pinzas de forma espectacular, por segunda vez."La nave espacial Starship sufrió un desmontaje rápido e imprevisto durante su ascenso. Los equipos seguirán revisando los datos de la prueba de vuelo de hoy para comprender mejor la causa raíz", señaló SpaceX en la red social X. Agregó que en una prueba como esta, "el éxito depende de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy nos ayudará a mejorar la fiabilidad de la nave espacial Starship". (Lea también: Lluvias de estrellas que habrá en 2025: fechas, horarios y recomendaciones para verlas)El cohete había sido mejorado para este séptimo vuelo de prueba y la parte que se perdió llevaba por primera vez carga al espacio, en este caso una decena de réplicas de satélites de internet Starlink.¿Qué trayectoria debía tener la nave Nave Starship, de SpaceX?La nave extraviada debía volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, al cabo de la cual tenía previsto amerizar en el océano Índico, como en las últimas pruebas. En estos vuelos de prueba iniciales, la idea no es alcanzar la órbita sino dar la vuelta al planeta y descender por la cola por delante y propulsadas por cohetes en el océano Índico. El cohete había despegado hoy a las 16:37 hora local (22:37 GMT) impulsado por el Super Heavy como estaba previsto después de varios retrasos debidos a desfavorables condiciones meteorológicas. SpaceX se propuso en esta nueva prueba del Starship lanzar una nave con mejoras significativas, e intentar la primera prueba de despliegue de carga útil, los Starlink. También quería volar múltiples experimentos de reentrada orientados a la captura y reutilización de naves, y lanzar y devolver el propulsor Super Heavy a la base en Texas, como lo logró. Al igual que en los vuelos de prueba más recientes, la primera etapa impulsó la superior fuera de la densa atmósfera inferior antes de regresar de forma controlada.
Científicos de la Universidad de Zurich (ETH Zurich) y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) han identificado una serie de anomalías sísmicas en el manto terrestre del Océano Pacífico. En este encontraron un raro descubrimiento sobre las placas tectónicas de la Tierra. Se utilizó un modelo de alta resolución para mapear las profundidades del agua.El hallazgo fue publicado en la revista Scientific Reports. En este estudio se aclara que la muestra encontrada debajo de los océanos y en particular en una región del Pacífico Occidental, revela lo que parece ser placas tectónicas sumergidas bajo el profundo mar. Como sería lo normal, las placas no se encuentran donde se pensaba que deberían estar, sino mucho más profundo y en áreas inesperadas, lejos de las conocidas zonas de subducción que normalmente se ubican en los límites de las placas tectónicas. Esta nueva información podría implicar que hay todo un mundo oculto o perdido que se encuentra en esas aguas, dicen científicos de la revista. (Le puede interesar: Esto es lo que se piensa justo antes de morir, según científicos)El mundo oculto bajo el Océano Pacífico La investigación se basó en el uso de una técnica avanzada llamada "Inversión de forma de onda completa", un método que ofrece una visión más precisa de la estructura interna de la Tierra que los métodos tradicionales de tomografía sísmica. Los científicos encontraron que en el interior de la Tierra, a profundidades de entre 900 y 1.200 kilómetros, existen zonas donde la velocidad de las ondas sísmicas es inusualmente alta, una característica que normalmente se asocia con las "losas" frías de placas tectónicas que se sumergen en el manto. El fenómeno es inusual para científicos Estas anomalías no se corresponden con áreas conocidas por haber experimentado procesos de subducción en el pasado reciente, lo que significa que no pueden explicarse por los métodos tradicionales que vinculan estos fenómenos a restos de placas que se han hundido en el manto.El caso más intrigante de estas anomalías se encuentra bajo el océano Pacífico occidental, en una región donde, según las teorías actuales, no debería haber material de placas subducidas bajo la superficie. Esto gracias a la nueva técnica que utiliza todas las variantes de ondas para crear un mapa más completo, puesto que antes se centraba solo en algunas ondas sísmicas limitadas. De acuerdo con los científicos, esta nueva metodología permite una resolución más alta y una visión más precisa de las anomalías sísmicas, lo que ofrece una mejor comprensión de cómo se comporta el manto terrestre en regiones remotas y difíciles de estudiar.Lo que se cree que es este mundo perdidoSegún Thomas Schouten, uno de los principales autores de este estudio y estudiante de doctorado en el Instituto Geológico de la ETH Zurich, el descubrimiento de estas anomalías plantea un nuevo dilema para los científicos, ya que se al "ver estas anomalías en todo el manto terrestre, realmente no sabemos exactamente qué las causa ni qué materiales están generando estos patrones", señaló Schouten.El manto terrestre, que se extiende desde los 50 kilómetros de profundidad hasta más de 2.800 kilómetros en el interior de la Tierra, ha sido durante mucho tiempo una de las regiones más misteriosas de nuestro planeta. A pesar de los avances en la tecnología sísmica y de las simulaciones de modelos computacionales, la estructura detallada del manto sigue siendo un enigma para científicos.Los investigadores sugieren que estas áreas del manto podrían ser el resultado de procesos diferentes a la simple subducción, como variaciones en la composición química del manto o incluso interacciones entre materiales que no se habían considerado previamente."Tenemos que calcular los diferentes parámetros materiales que podrían generar las velocidades observadas de los diferentes tipos de ondas. En esencia, tenemos que profundizar en las propiedades materiales que se esconden detrás de la velocidad de las ondas", concluyó en el estudio uno de los científicos. El término "mundo oculto" bajo el océano Pacífico hace referencia a un descubrimiento geofísico que sugiere que debajo de la superficie de la Tierra en esa región existen anomalías sísmicas que podrían ser restos de placas tectónicas sumergidas. Sin embargo, no se trata de un "mundo" en el sentido de un ecosistema o hábitat desconocido lleno de vida, sino más bien de un "mundo" en términos geológicos: una estructura interna de la Tierra que hasta ahora había pasado desapercibida o no comprendida completamente.
El equipo del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien reclama su victoria en las elecciones presidenciales de su país del pasado julio, informó este jueves de que el antichavista asistirá a la investidura del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo lunes.En un comunicado, el equipo opositor señaló que el Gobierno estadounidense, al que considera un "gran aliado de la causa democrática venezolana", ha invitado "al legítimo presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia, a la toma de posesión" del republicano.En ese sentido, el exembajador antichavista, reconocido por Washington como el ganador de las elecciones presidenciales venezolanas, "ha confirmado su asistencia, y se trasladará este fin de semana" a la capital estadounidense, donde tiene previsto "reunirse con otros miembros de la nueva Administración".(Lea también: Donald Trump publicó su retrato oficial como presidente: es similar a su foto policial de 2023).González Urrutia, citado en el texto, asegura que aprovechará "todos los espacios para defender la voluntad de los venezolanos", y celebró que "cada día" sean "más los aliados internacionales que se unen a esta lucha" en su país.Trump, quien la semana pasada llamó "presidente electo" a González Urrutia y lo describió a él y a la exdiputada antichavista María Corina Machado como "luchadores por la libertad", iniciará los actos de investidura con una recepción, el próximo 18 de enero, en su campo de golf a las afueras de Washington que contará con el lanzamiento de fuegos artificiales, informó el lunes su equipo.La toma de posesión tendrá lugar, como marca la Constitución, el 20 de enero, día en el que el republicano protagonizará varios eventos.El republicano, que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021, jurará el cargo al mediodía en la escalinata del Capitolio y, posteriormente, firmará los primeros decretos presidenciales en el mismo edificio.Según el periódico The New York Times, Trump ha recabado más de 170 millones de dólares para los eventos de su investidura, una cantidad récord impulsada por las donaciones de grandes empresas como Amazon y Meta.
Las lluvias de estrellas son un fenómeno fascinante que hace parte de los muchos eventos astronómicos que habrá en 2025. Según el calendario Almanac, especializado en ciencia y astronomía, en total son 12 las lluvias de estrellas que se podrán ver en todo el mundo, cada una en diferentes meses y horarios. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra pasa a través de los restos dejados por un cometa en su órbita, según informa National Geographic. Estos fragmentos, al entrar a la atmósfera a gran velocidad, se queman y producen los destellos brillantes que se logran observar desde la Tierra y que son llamados lluvias de estrellas. Estas son también conocidas como meteoros o lluvias de meteoros. Las más conocidas son las Perseidas de agosto, las Gemínidas de diciembre y las Leónidas del mes de noviembre. Estas lluvias de estrellas se pueden ver especialmente en noches despejadas y oscuras, preferiblemente con algún artefacto de observación astronómico. Cuadrántidas - 3 de eneroLa lluvia de estrellas Cuadrántidas es una de las primeras del año. Su duración es relativamente corta, pero en su máximo punto se pueden llegar a observar hasta 25 meteoros por hora. Esta lluvia de estrellas se produce principalmente en las horas previas al amanecer, es decir de 4:00 de la mañana a 5:00 a.m. y este año ya tuvo lugar el pasado 3 de enero. Líridas - 22 de abrilLas Líridas tienen su máximo pico durante la noche del 21 al 22 de abril. Aunque la cantidad promedio de meteoros que se pueden observar es de 10 por hora, es posible que en ocasiones excepcionales se presenten oleadas de hasta 100 meteoros o estrellas por hora. Tal como la lluvia de estrellas de enero, se recomienda ver antes del amanecer.Esta lluvia de estrellas se puede observar tanto desde el hemisferio norte como el sur, pero en el primero su radiante está más alto en el cielo, lo que facilita la visualización; esto quiere decir que en Colombia se podrá ver más este evento astronómico de abril. La Luna estará en cuarto menguante, lo que oscurecerá un poco el cielo, pero permitirá observar las Líridas de manera efectiva si se evita mirar directamente a la Luna.Eta Acuáridas - 4 de mayoLa lluvia de estrellas Eta Acuáridas es originada por los restos del cometa Halley. Esta lluvia es más intensa en el hemisferio sur, donde el radiante se encuentra más alto en el cielo, mientras que en el hemisferio norte, las estrellas suelen aparecer más cerca del horizonte. En 2025, el cuarto de Luna podría dificultar la visualización de algunas estrellas más débiles, pero aún así, se podrán ver varias estrellas brillantes en el cielo del 4 de mayo. Para disfrutar de la mejor vista, se recomienda observar el cielo a primeras horas de la mañana, antes del amanecer. Delta Acuáridas - 30 de julioAunque las Delta Acuáridas son una de las lluvias de meteoritos más débiles, su máximo pico puede ofrecer entre 10 y 20 meteoros por hora. Su radiante se encuentra en la constelación de Acuario, y en 2025, la Luna creciente podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles. No obstante, se recomienda alejarse de las luces urbanas y encontrar un cielo oscuro para una mejor experiencia. Esta lluvia de estrellas también se podrá ver mejor antes del amanecer y no tiene ningún cometa asociado a su aparición en el cielo nocturno del 30 de julio. Perseidas - 11 al 13 de agostoLas Perseidas son una de las lluvias de meteoritos más esperadas del año debido a su intensidad y la agradable temperatura veraniega. En su pico, pueden llegar a producir hasta 50 meteoros por hora. La Luna por estos días de agosto será una gibosa, lo que dificultará ver las estrellas más débiles.Las Perseidas provienen del cometa Swift-Tuttle, un cometa de período largo que viaja a través del sistema solar. Cada vez que el cometa se acerca al Sol, libera pequeñas partículas de polvo y fragmentos de roca en su órbita. El mejor momento para observar la lluvia de estrellas es durante las horas de la madrugada, cuando el cielo está más oscuro y el radiante está más alto en el horizonte.Draconidas - 9 de octubreLas Draconidas es una de las lluvias de estrellas más discreta, con un promedio de 6 estrellas por hora en su máximo pico. Sin embargo, marcan el inicio de una temporada activa de lluvias de meteoros que se extenderá hasta diciembre con las Gemínidas. La Luna durante esos días de octubre será llena, lo que podría interferir con la visibilidad de las estrellas más débiles. Para aprovechar la observación, es recomendable buscar un lugar alejado de las luces artificiales y observar a primeras horas de la tarde, de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. Oriónidas - 21 y 22 de octubreLas Oriónidas, que provienen del cometa Halley, suelen ser más brillantes y rápidas que otras lluvias de meteoritos. En 2025, la lluvia alcanzará su máximo justo antes del amanecer del 22 de octubre. Durante esta lluvia, la Luna estará en fase nueva, lo que brindará condiciones ideales para la observación de los meteoros sin interferencia lumínica.Son conocidas por su origen, ya que los meteoros parecen surgir de la constelación de Orión, de donde proviene su nombre. La mejor oportunidad para observar esta lluvia de estrellas es durante la madrugada, después de la medianoche, cuando el radiante de Orión está más alto en el cielo y el cielo está más oscuro.Leónidas - 17 y 18 de noviembreLas Leónidas son famosas por su capacidad de generar tormentas de meteoros, aunque esto no se espera en 2025, según lo que dicen especialistas de Almanac. A pesar de ello, se podrá observar un promedio de entre 10 y 15 meteoros por hora. Gracias a la Luna casi nueva de noviembre, habrá condiciones favorables para observar esta lluvia de estrellas en un cielo oscuro.Al igual que otras lluvias de estrellas, las Leónidas son visibles a simple vista. No es necesario tener un telescopio o binoculares, aunque un lugar oscuro y alejado de las luces de la ciudad mejorará la experiencia. El mejor momento para observar las Leónidas es en la madrugada, después de la medianoche.Gemínidas - 13 y 14 de diciembreLas Gemínidas es la lluvia de estrellas más grande del año, con un promedio de 75 meteoros por hora. La Luna estará en una fase que permitirá una excelente visualización, ya que se encontrará aproximadamente en un 20% llena. Este es uno de los mejores momentos del año para disfrutar de un verdadero espectáculo de meteoros.A diferencia de otras lluvias de estrellas, las Gemínidas no provienen de un cometa, sino de un asteroide, específicamente de 3200 Phaethon, un asteroide que tiene una órbita que se cruza con la de la Tierra. La mejor hora para observarlas es durante las horas de la madrugada, después de la medianocheÚrsidas - 22 de diciembreLas Úrsidas es una lluvia de estrellas moderada que se observa principalmente en el hemisferio norte, debido a su radiante cercano al Polo Norte. En 2025, el pico de la lluvia se producirá en una fase lunar que no interferirá demasiado con la visibilidad. Para disfrutar de esta lluvia de meteoros, lo ideal es buscar un cielo oscuro y despejado antes del amanecer.Esta no es tan conocida como otras lluvias de meteoros como las Gemínidas o las Perseidas. Durante su pico de actividad, las Úrsidas generalmente producen entre 10 y 20 meteoros por hora y se pueden observar en la madrugada, después de caída la medianoche. Consejos para ver las lluvias de estrellasSi desea disfrutar al máximo de las lluvias de estrellas de 2025, astrónomos de NatGeo dan estos consejos útiles para mejorar la experiencia de observación.Busque un lugar oscuro y libre de contaminación lumínicaLas lluvias de estrellas son fáciles de observar a simple vista, los binoculares en algunas lluvias podrían ayudarle a ver los meteoros más debiles.Permítase unos 20 minutos al aire libre para que sus ojos se adapten completamente a la oscuridad del cielo nocturno.Si va a observar estas lluvias de estrellas durante varias horas lleve ropa abrigada y cómoda.Las lluvias de estrellas son una oportunidad para relajarse y conectar con la naturaleza. Se recomienda disfrutar del cielo estrellado.
El equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este jueves su retrato oficial como presidente, en el que aparece con una expresión muy similar a la de la foto policial que se tomó en 2023 en la cárcel del condado de Fulton (Georgia).En la imagen, Trump posa inclinado ligeramente hacia adelante, con una mirada gélida y el ceño fruncido, lo que ha provocado comparaciones con la fotografía tomada cuando fue fichado en esa prisión de Fulton por un caso de interferencia electoral en el estado de Georgia, en el que estaba acusado.Lea también: Regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es una amenaza para los derechos humanos, alerta HRWEse era uno de los cuatro casos penales que enfrentaba Trump, pero que han quedado estancados o cuyos cargos se han retirado ante su investidura como presidente el 20 de enero.El único caso en el que ha sido condenado es uno en Nueva York por pagos irregulares realizados a la actriz porno Stormy Daniels. Sin embargo, el juez no le impuso ni cárcel ni multa.El equipo de transición no comentó sobre la apariencia de la foto de Trump, pero señaló: "Se han publicado los retratos oficiales, ¡y son impactantes!”.Lea también: Donald Trump anunció que creará un órgano para recaudar aranceles de otros paísesEn contraste con la imagen de este año, el retrato del primer mandato de Trump (2016-2021) lo mostraba sonriendo cálidamente frente a una bandera de Estados Unidos.El equipo de transición también dio a conocer el retrato oficial del próximo vicepresidente, J.D. Vance, en el que aparece sonriendo con los labios cerrados.Tanto Trump como Vance visten trajes azules con camisas blancas y corbatas azules. Trump luce, además, un pin de la bandera estadounidense en la solapa de su chaqueta.Estos retratos oficiales se exhibirán en las embajadas de Estados Unidos en el mundo y serán también lo primero que verán los ciudadanos estadounidenses al entrar en las oficinas y departamentos del Gobierno.Trump habla de los OlímpicosTrump, a pocos días de asumir el poder, dio pleno apoyo a Los Ángeles-2028 y aseguró que serán los "mejores Juegos", en medio de la preocupación por el posible impacto de los incendios forestales en los preparativos rumbo a la próxima cita olímpica.Trump se reunió el miércoles en su residencia de Mar-a -Lago en Florida con el presidente del comité organizador de LA 2028, Casey Wasserman, y dio su respaldo a la sede olímpica, en medio de algunas voces críticas que piden trasladar los Juegos a otra locación.Lea también: Ley contra migrantes indocumentados y sospechosos de robo sería la primera que Donald Trump firmará"Estos son los Juegos Olímpicos de Estados Unidos", dijo Trump a Wasserman, según el sitio de noticias Axios. "Son más importantes que nunca para Los Ángeles y voy a apoyarlos de todas las formas posibles para que sean los mejores Juegos", agregó.Los catastróficos incendios forestales que afectan Los Ángeles han generado dudas sobre la capacidad de la ciudad para organizar la máxima cita del deporte.Hasta ahora, ninguna de las más de 80 sedes que albergarán las disciplinas olímpicas se han visto comprometidas por las llamas, que ya han causado más de una veintena de muertos y han dejado en ruinas comunidades enteros.La mayoría de los escenarios en los que se desarrollarán las competencias están fuera de lo que se considera como zona de alto riesgo de incendio.Los Juegos de 2028 comenzarán el 14 de julio y concluirán el 30 del mismo mes.Lea también: Fuerzas de seguridad blindan la investidura de Donald Trump ante la amenaza de "lobos solitarios"
Israel acusó a Hamás este jueves de dar marcha atrás en algunos puntos del frágil acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la guerra de Gaza, y efectuó nuevos bombardeos, a la espera de que su gobierno dé luz verde al proyecto anunciado.La tregua, anunciada por los mediadores Catar y Estados Unidos el pasado miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.Pero la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Hamás "ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto", en un comunicado.Y advirtió que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo "hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo", agregó el texto.De su lado, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y aseguró que no tenían "ningún fundamento".En Gaza, la Defensa Civil indicó que Israel había bombardeado varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, matando al menos a 73 personas e hiriendo a cientos.Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.Varios países y organizaciones celebraron el pacto, recibido con júbilo en una Franja de Gaza devastada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 por el sangriento ataque de Hamás en Israel que dejó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a los datos oficiales israelíes.Los comandos islamistas también se llevaron a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. El ejército israelí afirma que 94 siguen retenidas, aunque 34 de ellas sin vida.Los "detalles finales" del acuerdo todavía están cerrándose, afirmó la oficina de Netanyahu. El consejo de ministros de Israel tiene que reunirse este jueves para examinarlo y aprobarlo.Celebraciones en GazaEn Israel y Gaza, hubo celebraciones pero también angustia.El residente de Ciudad de Gaza Fadl Naeem dijo a AFP que se sentía "muy feliz, pero al mismo tiempo, [tenía] una profunda tristeza". "Hemos perdido nietos, padres, hermanos, primos, vecinos y nuestras casas" en la guerra, dijo.En Tel Aviv, el jubilado Simon Patya dijo que sentía una "gran alegría" de que algunos rehenes regresaran vivos, pero también una "gran tristeza por aquellos que regresan en bolsas, y eso será un golpe muy fuerte, moralmente".Dos líderes de partidos de extrema derecha en el gabinete de Netanyahu se opusieron públicamente al acuerdo, entre ellos el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, que lo consideró "peligroso", y su par Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que lo calificó de "desastroso".Los principales puntos del acuerdo fueron revelados por el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y por Joe Biden, países que junto a Egipto mediaron entre ambas partes.El pacto prevé una primera fase de seis semanas a partir del domingo en la que se implementará un alto al fuego, se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas.Un futuro político inciertoLa segunda fase, todavía en negociación, contempla la liberación del resto de rehenes y la retirada de las tropas israelíes, dijo Biden.La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del devastado territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.El primer ministro catarí explicó que se instalará en El Cairo un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Catar y Estados Unidos para que cumpla el acuerdo.Biden aseguró que el acuerdo implicará un alto al fuego "completo y total" en la primera fase y el "fin definitivo de la guerra" en la segunda. También anticipó un aumento de la ayuda humanitaria para la población de Gaza.La UE anunció el jueves un paquete excepcional de 123 millones de dólares para abordar la crisis humanitaria en el territorio palestino.Lastrada por la pobreza, el desempleo y un bloqueo israelí impuesto desde 2007, la asediada Franja quedó devastada por la guerra y la mayoría de sus 2,4 millones de habitantes fueron desplazados y viven en duras condiciones."No puedo creer que esta pesadilla de más de un año esté llegando a su fin", dijo Randa Sameeh, una desplazada de Ciudad de Gaza en el campo de refugiados de Nuseirat.El acuerdo no resuelve el suspense sobre el futuro político de este territorio, controlado desde 2007 por un Hamás ahora muy débil.Israel se opone a que sea ahora administrado por Hamás o la Autoridad Palestina, que dirige con competencias limitadas Cisjordania, pero los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.Toda "agresión" de Israel pone en peligro a los rehenes: HamásEl brazo armado del movimiento palestino Hamás advirtió este jueves que los continuos bombardeos israelíes en Gaza, tras el anuncio de un acuerdo de tregua que entrará en vigor en los próximos días, ponen en peligro a los rehenes que serían liberados."En este estadio, cualquier agresión y bombardeo del enemigo podría convertir la libertad de un prisionero en tragedia", declararon las Brigadas Ezedin Al Qasam en Telegram, que afirmaron que durante la jornada, los ataques israelíes golpearon una posición donde se encontraba una rehén, sin dar más detalles sobre su suerte.Más de 1.600 familias afectadas en Gaza por la guerraMás de 1.600 familias palestinas han sido completamente exterminadas y borradas de los registros en la Franja de Gaza tras la muerte de todos sus miembros, en quince meses de ofensiva militar de Israel.En total, se trata de 5.612 personas fallecidas, miembros de estas 1.600 familias, según los datos recopilados por el Gobierno gazatí de Hamás.Además, 3.471 familias han quedado con un único miembro vivo y el total de muertos si se incluyen estás asciende a más de 9.000.En quince meses de guerra los muertos en la Franja de Gaza superan los 46.000, además de 110.000 heridos y más de 11.000 desaparecidos bajo los escombros, según los registros de los hospitales del enclave verificados por el Ministerio de Sanidad.Sin embargo, un estudio publicado ayer por la revista científica británica The Lancet estima que la cifra oficial de muertes podría ser un 41% superior a los datos difundidos por las autoridades gazatíes, que pidieron ayuda internacional para poder recontar los fallecidos, ya que muchos siguen bajo los escombros, sobre todo en el norte.Desde finales de octubre, la Defensa Civil no puede operar en el norte del enclave, por las dificultades de acceso y los constantes ataques israelíes contra sus equipos, mientras las tropas acometen una dura ofensiva en esa zona desde hace más de tres meses que ha causado más de 4.800 muertos y desaparecidos, aunque las cifras son inconsistentes por la falta de acceso.Además, la Defensa Civil denunció hoy que los vehículos de bomberos y rescate han tenido que dejar de funcionar en Ciudad de Gaza, en la Gobernación central y en la de Jan Yunis, es decir, prácticamente en todo el enclave, por la falta de repuestos para reparar los vehículos."La ocupación israelí, durante su continua agresión, destruyó la mayor parte de los equipos, dispositivos y piezas de reparación disponibles en el mercado local y que cumplían con los requisitos mínimos de mantenimiento de nuestros vehículos", afirmó la Defensa Civil, que también acusa falta de combustible.La falta de combustible también amenaza con dejar sin comunicación a la Franja, y el Ministerio de Comunicaciones advirtió anoche del cese gradual de los servicios en "cuestión de horas" por ese motivo.También los pocos hospitales que quedan en funcionamiento en el enclave -básicamente el Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah y el Naser y Europeo de Jan Yunis-, han estado a punto de quedar fuera de servicio por la falta de fuel, pero las agencias de la ONU han podido introducir varios camiones en las últimas horas."Hemos sido informados por la OCHA de que lograron traer cantidades de combustible y están trabajando en la continuidad del suministro para garantizar que no haya una crisis en el corto plazo", informó este sábado el Ministerio de Sanidad.