El panadero colombiano Manolo Betancur, propietario de Manolo’s Bakery en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, se convirtió en noticia internacional al tomar una decisión drástica en medio de la ofensiva migratoria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS): cerró temporalmente las puertas de su negocio. La acción, que Betancur explicó en una entrevista con Café CNN, fue una respuesta directa a las detenciones violentas que presenció frente a su local.Esta medida se da tras la crudeza de la lucha antiinmigrante. Betancur relató el impacto de la escena que lo llevó a cerrar el negocio de panadería que ha sido un símbolo de esperanza. Él contó que nunca imaginó ser testigo de tales eventos: "Estaba caminando al frente de mi panadería y, en cuestión de tres o cuatro minutos, aparecieron tres carros encubiertos, o sea, salieron agentes, personas vestidas con uniforme militar y tiraron al piso las personas que estaban caminando en la acera. En cuestión de minutos se los llevaron, desaparecieron".Este acto impulsó a Betancur a preguntarse sobre su propia seguridad y la de sus clientes. "¿Qué tal si sucede eso conmigo? Primero me van a tirar al piso, me van a lastimar. Y después iba a tener yo la oportunidad de decir que yo soy ciudadano americano. No está correcto cómo se están haciendo las cosas".El panadero, que llegó a Estados Unidos con solo 900 dólares en el bolsillo y se convirtió en ciudadano, dueño de tres negocios y empleador de casi 35 personas, afirmó que no quería ser un instrumento del sistema: "No quiero ser yo cómplice, partícipe de la separación de padres y madres de sus hijos por parte de este sistema. No quiero arriesgar a mis clientes". Insistió en la inhumanidad de la situación, señalando que los procesos de separación de familias son “inhumanos e inaceptables”. Para Betancur, el riesgo era inminente, ya que no se estaban enfocando en criminales: "No persiguen a criminales. Persiguen a panaderos como yo".Sobre la reapertura de Manolo’s Bakery, el dueño explicó a CNN que era algo que se decidía "un día a día". A pesar del temor, recibió apoyo de la comunidad, con "posters y afiches afuera de gente que me dice que nos quiere y que somos importantes para este país".El ‘Héroe del Pan’: de Antioquia al activismo globalLa decisión radical de Betancur de cerrar su local para proteger a su comunidad es coherente con la filosofía que ha regido su vida como activista. Los Informantes conoció en el 2024 la historia de este hombre que transformó el pan en un mensaje de amor y resistencia.Manolo Betancur ha sido reconocido como el 'Héroe del Pan', un galardón que le ha sido otorgado por una organización a nivel mundial desde Inglaterra, así como por una organización comunal en Ucrania por su ayuda humanitaria.La vida de Manolo está llena de ironías. La más destacada es que este aclamado panadero, que ha llevado su oficio a las trincheras, perdió el sentido del olfato hace muchos años debido a un golpe. A los 15 años, en sus entrenamientos de taekwondo, le reventaron la nariz tres veces. Acerca de no poder oler el "potente aroma" que sale de su horno cada mañana, Betancur declaró: "No tengo sentido el olfato yo tengo sabor, pero no tengo olfato".Sin embargo, él entiende la esencia espiritual del pan. Él lo ve como el mensaje más más grande que existe en la humanidad de amor que nos recuerda una semilla tiene que morir para dar vida. Para Manolo, esto implica sacrificio: el trigo debe morir para convertirse en harina, que, con agua, pasa por 400 grados Fahrenheit para formar un pan que "nos da vida a nosotros y nosotros tenemos que morir para darle vida a otros".Manolo Betancur nació en El Carmen de Viboral, Antioquia. Su familia, sin embargo, estaba lejos de la fama de las cerámicas. Su abuelo fundó la primera funeraria del pueblo. Durante el conflicto armado, el negocio se vio obligado a asistir a todos los bandos. La presión se hizo insostenible cuando le pidieron dinero a su padre, lo que resultó en una bomba colocada en el negocio familiar, forzando a sus padres a irse como desplazados.Siendo niño, Manolo vio un afiche del Buque Gloria en Medellín y soñó con navegar en él, un sueño que cumplió al convertirse en oficial de la Armada de Colombia. Su carrera militar lo llevó a navegar por casi 12 países en el Caribe. En esa época, se enfrentó a la guerrilla, y recuerda un tiroteo durante un desfile de primeras comuniones.Antes de la panadería, Betancur fracasó en al menos ocho o nueve negocios, incluyendo esmeraldas, artesanías y carros antiguos usados. Llegó a Estados Unidos y, en 2005, comenzó a trabajar en la panadería de sus suegros, que con el tiempo se volvió suya. A pesar de manejar cuatro negocios y emplear a 70 personas, vive una de las grandes contradicciones del sueño americano: compró sus juguetes soñados, como su propio velero, pero no tiene tiempo para usarlos.La panadería que se convirtió en un símbolo de esperanzaManolo’s Bakery está ubicada en Central Avenue en Charlotte, la calle más cosmopolita de la ciudad. La panadería se ha convertido en un centro de resistencia. Manolo enfatiza que, al iniciar los recorridos en su negocio, hay que empezar desde afuera porque “aquí no solamente se vende pan aquí se vende felicidad y esperanza”.Su activismo ha luchado directamente contra leyes racistas. De hecho, la panadería fue fundamental para poner fin a una ley de separación familiar en Charlotte que era "racista y antiinmigrante". Betancur explica que su panadería es un centro de esperanza para los inmigrantes, pero también un blanco: “La panadería es un centro de esperanza para la comunidad inmigrante, pero también nos hemos convertido en un punto de rebelión para los que no gustan de los inmigrantes, para los racistas”.Su inmersión en la política demócrata comenzó cuando un compañero de su hijo le dijo que Donald Trump sacaría a los inmigrantes, haciendo llorar a su niño por miedo a perder a sus padres. "Ese mismo día llegué a la casa delante el teléfono y me metí al partido demócrata". A los pocos meses, se convirtió en el presidente del partido demócrata hispano.Durante la administración Trump, viajó a la frontera para ver los centros de detención. A pesar de su éxito, es crítico con su país de acogida, reconociendo: “Estados Unidos tiene muchas cosas bonitas, pero no es perfecto”.Llevando el pan a la guerra en UcraniaLa violencia experimentada en Colombia impulsó a Betancur a actuar ante la Guerra de Ucrania. Inicialmente pensó en ir como soldado, pero reconsideró su enfoque. Su ayuda sería más efectiva a través del pan: "si ayuda una panadería la gente va a tener pan y si tiene pan en el estómago el espíritu está vivo porque los espíritus se doblegan cuando no tiene hambre".Su movilización fue casi inmediata. La guerra comenzó el 22 de febrero, y en "tres o cuatro días ya habíamos recogido $10.000". Después, se alió con un pastor misionero, y en el primer viaje llevaron "casi un millón de dólares".Manolo ha viajado tres veces a Ucrania para reconstruir panaderías bombardeadas. En Bucha, encontraron un local afectado por un misil donde los oficiales rusos dormían y guardaban municiones. Allí, él y su equipo construyeron un nuevo horno que funciona con leña debido a la constante falta de electricidad. Incluso utilizan "las cajas de la munición para hacer el pan". Sus viajes han sido riesgosos, habiendo pasado por "siete retenes" donde la gente no podía entender su propósito.A pesar de las críticas en redes sociales que sugieren que se enfoca en otros países antes que, en su país natal, Manolo aclara que lleva 24 años ayudando a Colombia.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La Isla de Gorgona, ubicada a 150 km de Buenaventura en el océano Pacífico, tiene hoy el título de Parque Nacional Natural, un santuario de biodiversidad que atrae a visitantes por sus dos ecosistemas ricos, 148 especies de aves y la migración anual de ballenas jorobadas. Sin embargo, detrás de este paraíso natural esconde un pasado oscuro y violento que le valió el apodo del ‘Alcatraz colombiano’. Durante 24 años, entre 1960 y 1984, Gorgona fue la prisión de alta seguridad más peligrosa y temible de Colombia, de la que era prácticamente imposible escapar. Su transformación de penal a paraíso ecológico es una de las historias más dramáticas y poco conocidas del país.Los orígenes del infierno de GorgonaLa isla recibió su nombre mucho antes de que la prisión existiera. En 1526, cuando Francisco Pizarro y un grupo de españoles acamparon allí, el cronista de la época comparó por su crueldad y dureza, con la pena de muerte. Originalmente, el penal tenía capacidad para albergar a los 1000 presos más peligrosos de Colombia, aunque en ocasiones llegó a tener solo 100 internos. La Dirección General de Prisiones (DGP) y la Policía Nacional estuvieron a cargo de la gestión de la cárcel desde sus inicios.El diseño físico del penal se inspiró en los campos de concentración nazi. Los guardias caminaban por pasarelas elevadas para vigilar a los presos. El complejo penitenciario constaba de tres patios, siendo el dos el más peligroso y hostil.Luis Antonio López Cleves, el único preso que logró fugarse de Gorgona dos veces, recordó en Los Informantes su llegada en enero de 1977. Arribó a la isla en un barco carguero, después de un viaje muy difícil debido a la marea alta. Llegó lleno de miedo, con solo 23 años y una condena de 24 años por robo y homicidio, un crimen del que alegó inocencia desde el primer día.La vida en el "infierno" de GorgonaLa vida en la prisión era descrita como muy triste. El clima era sofocante, con un calor tan fuerte que la ropa se pegaba a la piel por la humedad. Luis Antonio López recordó la constante amenaza de muerte que se vivía en el penal: "La cárcel de Gorgona era un infierno porque aquí no le avisaban ni lo iban a invitar a usted a pelear, cuando menos pensaba cuando usted sentía dos, tres puñaladas, eso asustaba a cualquier persona", recordó.Las condiciones eran inhumanas. No había inodoros, y las necesidades se hacían en hoyos. Tampoco se permitían colchones, ya que “los internos encaletaban también la marihuana, los cuchillos tantas cosas," por lo que los presos dormían sobre esterillas muy delgadas, a veces torturados por maderos desnivelados que servían de cama.Dentro de la rigidez del penal, el trato de los policías contra los internos era "inhumano". Además, la mayoría de los policías que custodiaban la isla estaban allí por castigos, ya que habían cometido errores y eran enviados a pagar servicio allí en lugar de ser encarcelados. Aunque no se podía generalizar, las denuncias por maltratos y corrupción por parte de los custodios eran habituales.En Gorgona, la identidad se disolvía. Nadie era llamado por su nombre, ni siquiera por su sobrenombre. Luis Antonio se convirtió en el preso 542.El terror del castigo llamado “botellón”El castigo más temido de Gorgona era "el botellón," ubicado en el centro del patio de castigo. Este era un hoyo de 2.5 metros de profundidad, tapado con una plancha de cemento, donde los presos eran encerrados por 72 horas.En el botellón, el interno permanecía inmóvil: si entraba parado con las manos arriba, así debía quedarse. En ocasiones, el lugar se llenaba de agua sucia. La alimentación se arrojaba desde arriba. Aunque López Cleves nunca estuvo allí, relató los comentarios de otros internos: "oí comentarios de los otros internos que estuvieron acá una barbaridad".Un médico que sirvió en la prisión, Carlos Restrepo, escribió un libro sobre su experiencia, donde describió el efecto psicológico del confinamiento extremo: "al paso de los años lenta e insidiosamente la mente del penado va cambiando igual que cambia el comportamiento de una fiera enjaulada".Las fugas imposibles y el fin de la penitenciaríaEl escape de Gorgona era considerado una ilusión debido a las barreras naturales: la selva densa repleta de serpientes venenosas y el mar lleno de tiburones.Luis Antonio López Cleves empezó a planear su fuga después de un año de condena. Siguiendo el consejo de otro interno, Pedro Ariza, buscó trabajo para obtener rebaja de pena y, sobre todo, para evitar los problemas y castigos constantes del patio. Consiguió un permiso para trabajar en el grupo de leña. Durante varios meses, él y otros reclusos cortaron leña, la cual se usaba para el cocimiento de los alimentos de todos los internos.La confianza ganada les permitió comenzar a acumular material esencial para la fuga: agua dulce, panelita y comida, que escondían en una cueva. Usando insumos robados del taller del penal, repararon una balsa de madera que habían conseguido de unos pescadores.El 10 de marzo de 1978, López Cleves (preso 542) y Pedro Ariza (preso 362) se fugaron. Se dirigieron a la montaña en lugar de ir al grupo de teatro. A bordo de la balsa improvisada, se lanzaron al mar sin tener idea exacta de la ubicación del continente. Su motivación era la libertad, incluso si ello implicaba morir. López expresó el dilema entre una muerte injusta en la cárcel y una muerte digna buscando la libertad: "lo que pasa es que de pronto en la cárcel la muerte hubiera sido más triste, porque hubiera sido muy injusta en cambio morir en el mar pues valía la pena porque estaba buscando la libertad".La noticia de la fuga fue nacional. Se pensó que habían muerto en el Pacífico hasta que López Cleves fue recapturado dos años después, el 16 de febrero de 1980.Tras regresar como una celebridad entre los reclusos, López Cleves lo logró de nuevo. El 28 de octubre de 1980, se fugó por segunda vez junto a Omar Perdomo Chala, un guerrillero de las FARC. Utilizando otra balsa, cruzaron el Pacífico y lograron llegar a la costa continental.En 1984, la cárcel de Gorgona fue clausurada definitivamente debido a las violaciones a los derechos humanos. Luis Antonio López Cleves reaccionó al cierre con "una felicidad muy inmensa porque se acabaron las torturas para muchos pobres colombianitos que por una u otra razón tuvieron que llegar a este sitio".El renacer: de maldición a maravilla naturalTras el cierre del penal, el destino de Gorgona cambió drásticamente. El sitio se convirtió en un entorno protegido. La naturaleza reclamó su espacio. El penal oscuro y tenebroso fue lentamente absorbido.La isla pasó de ser un "infierno a paraíso" al ser declarada Parque Nacional Natural. Además de los dos ecosistemas continentales y marinos, en Gorgona se puede ver la migración de ballenas jorobadas que recorren más de 8.000 kilómetros cada año para reproducirse y dar a luz a sus crías en las aguas del archipiélago colombiano.La transformación de Gorgona ejemplifica cómo un lugar marcado por el dolor humano puede ser recuperado por la fuerza de la naturaleza.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Varias personas en Colombia que buscaron alternativas para hacer crecer sus ahorros a través de negocios aparentemente rentables y seguros, hoy aseguran sentirse engañadas tras invertir en un proyecto de gastrobar ubicado en Bogotá. Los denunciantes alegan que, a pesar de contar con contratos y promesas de alta rentabilidad, perdieron sus ahorros y no han logrado recuperar su capital.Los casos investigados por Séptimo Día se centran en la inversión que un grupo de ciudadanos realizó en el modelo de negocio llamado Distrito Cervecero, liderado por William Fernández y Nataly Díaz.El sueño de una inversiónLa posibilidad de invertir en una idea de negocio siempre parece una excelente alternativa para hacer crecer los ahorros, no obstante, muchos aseguran que confiaron en las personas equivocadas.“Me siento triste, me siento estafada, porque era un ahorro que yo tenía, que yo esperaba en el que tuviera más ganancia, pero ni tuve la ganancia ni tampoco tengo el dinero que ahorré”, aseguró Fernanda Penagos, una enfermera de 31 años, que buscaba una opción de inversión y había depositado sus ahorros en un modelo den negocio aparentemente rentable y seguro.Asimismo, confió Fabio Castro, un estudiante artístico que con las ganancias esperaba obtener recursos para sus estudios universitarios. Ambos encontraron a mediados de 2024, a través de redes sociales, una publicación para invertir en un gastrobar.La pauta prometía que, invirtiendo "desde los 5 hasta los 50 millones de pesos", se podía obtener una rentabilidad mucho más alta que otras opciones. Tanto Fernanda como Fabio se comunicaron con el número de la publicidad.Llamativa propuesta de gastrobarEl contacto inicial se dio con William Fernández, un hombre que los denunciantes describen como carismático y muy conversador, quien les vendió una gran idea de negocio.“Explica que el distrito les dio un espacio para poder ellos agrandar el gastrobar, hacer un lugar de eventos y de coworking y que ellos eran los principales vendedores del gastrobar”, contó Fernanda.Además, planeaban crear una cerveza artesanal de Usaquén, y necesitaban inversores para obtener permisos de construcción y expansión. “Me dijeron que los primeros 3 meses me daban el 5% de lo invertido. Después ya todo dependía de las ganancias que tuviera y al cumplir 15 meses me podían subir al 15% o al 20%, según ganancias y hasta terminar los 18 meses ya me devolvían los 5 millones y se finalizaba el contrato”, explicó Fernanda sobre la manera en la que le había realizado la propuesta.Marcela Campo, una ingeniera biomédica, y su novio Carlos Palacio, también decidieron invertir, argumentando que "los restaurantes bar no tiende a tener tanta pérdida. Definitivamente en la comida y el licor siempre son una de las cosas que siempre tiene gente".¿Falsos contratos?Lo que más generó confianza entre los inversionistas fue la existencia de un contrato que William Fernández les hacía firmar antes de entregar el dinero. Dicho documento, que firmaron todos, especificaba la devolución del dinero e incluso la garantía de obtener los elementos del gastrobar si no se cumplía con el contrato.“El contrato tenía la particularidad en donde él exponía que no había un riesgo de invertir porque al año si todo salía mal te iban a devolver el dinero”, afirmó Fabio Castro.El contrato, que supuestamente sería "todo notariado", incluía a Nataly Díaz, presentada como la expareja de William, quien firmaba como representante suplente y en cuya cuenta se depositaba el dinero. Óscar Escobar, un publicista, también invirtió 5 millones de pesos, atraídos por la ubicación y la credibilidad del negocio que operaba antes allí, con quienes William supuestamente tenía una sociedad.Los montos invertidos variaron, incluyendo $5 millones de pesos por parte de Fabio y Fernanda. Marcela Campo y su novio Carlos realizaron un primer pago de $15 millones y uno segundo de $5 millones.Denuncia de incumplimiento y la aparición de excusasAunque Óscar, Marcela y su novio vieron la primera rentabilidad, el panorama cambió rápidamente. Pasados los primeros meses, empezaron a surgir las excusas. Cuando llegó la fecha de pago en septiembre, no se realizó. William Fernández enviaba audios justificando los retrasos, mencionando que estaban mirando "lo de las maquinarias para hacer la construcción que tienen que hacer esa inversión", dijo Fernanda.Otros argumentos incluían problemas con la planta, y que el negocio estaba en un "tema de registro INVIMA que no ha podido salir, que todo está demorado".Los inversionistas se encontraron con la sorpresa de que el establecimiento en el que habían pactado el negocio ya no estaba disponible. Al intentar hacer efectivas las cláusulas del contrato, que les permitían tomar los enseres, se percataron de que los representantes de Vértigo Wings negaban cualquier vínculo con William Fernández.Algunos de ellos aseguran que ya han pasado más de 18 meses sin que se haya dado razón del dinero. Un denunciante aseguró que "sacrificamos de todo y no ganamos nada". Otro afectado afirmó: “William y Nataly son unos estafadores, no hay otra palabra para ellos, son unos estafadores, unos ladrones".¿Qué dicen los señalados?Séptimo Día encontró a William Fernández en el sur de Bogotá, y al preguntarle sobre las denuncias por presunto engaño, respondió: “Lamentablemente, un local que teníamos en la 147 nos lo robaron, digámoslo así".Explicó que la anterior propietaria, María Cardona, tomó posesión del local porque ellos dejaron de pagar los cánones de arrendamiento y nunca entregaron los papeles a la inmobiliaria.William Fernández afirmó que el dinero recaudado de las personas que se sienten estafadas, que asciende a 200 millones de pesos, "estaba invertido en el local".Ante el reclamo de por qué no responde a los inversionistas, William contestó: "Yo en estos momentos estoy en quiebra", aunque aseguró que sigue haciendo negocios para poder pagar. William Fernández se comprometió ante las cámaras de Séptimo Día a devolverles el dinero, aunque aclaró que las ganancias "las vamos a negociar para poderlas pagar".No obstante, los denunciantes señalaron que esperan recuperar lo perdido, mientras que expertos financieros recomiendan que antes de entregar sus ahorros investigue, verifique y exija garantías reales. Además, de desconfiar de lo que parece demasiado bueno.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Quienes escuchan a Saúl Zárate creen que están ante una gran injusticia de la ley colombiana. Este hombre de 64 años lleva 17 privado de la libertad por un crimen que él y todo un pueblo aseguran que no cometió. Gracias a un trabajo de la Fundación Acción Interna, de Johana Bahamón, su caso podría ser revisado próximamente por la Corte Suprema de Justicia. El campesino fue condenado a 47 años de prisión en la cárcel La Picota por una masacre en la que asesinaron a cuatro personas. Lo llamativo del caso es que Saúl no estaba en el lugar de los hechos en ese momento y tiene a todo un pueblo de testigo. A pesar de eso fue condenado y ha pasado 17 años tras las rejas, esperando que alguien lo escuche."Esta situación no se la deseo ni a mi peor enemigo, porque esto es un cementerio pequeño. En los cementerios fallece la persona y la visitan por ahí los primeros meses, así pasa acá, una persona es privada de la libertad y los primeros meses tiene uno atención, después se van olvidando", señaló Zárate en diálogo con Los Informantes.Saúl habla con tranquilidad y con profundo agradecimiento porque, después de 17 años, por fin su historia se está escuchando. Primero por Johana Bahamón y su Fundación Acción Interna, que se han apropiado de su caso, y ahora por los medios. Tampoco ha perdido la fe en Dios, a quien eventualmente le hace algunos reclamos por la injusticia que vive. “Yo le digo a mi Dios, 'pero si usted es el testigo presencial de que yo no fui. Está como demorado, ¿qué pasa, cuál es la demora?’”.Los hechos por los que fue condenado Saúl ZárateSaúl recuerda con muchos detalles ese fatídico 16 de agosto del 2007, lleva 17 años recordándolo y contándolo para demostrar su inocencia. Es específico con las horas, los lugares y las personas con las que estuvo.“Ese día se celebraba la feria en La Palma, que la celebran todos los meses de agosto. Yo estoy en la finca, me levantó a las 5:00 de la mañana, voy al potrero y saco un macho que tenía para la feria, salgo a la carretera y venían unos muchachos con un viaje de ganado. Eran Genaro Quijano, José Fabián Quijano (Lucas), Enrique Guzmán y don Armando Vega. Yo le digo a Lucas que me haga el favor de llevarme el macho mientras yo voy a la casa me baño y me cambio, les caigo en La Palma las 8:00 o 8:30 de la mañana". Recuerda que a lo largo del día hizo negocios en la feria, en la que estaba todo el pueblo, y se vio con amigos de toda la vida como "Arteodoro León, Enrique Guzmán, el doctor Bernardo Neira, don Alfonso Bolaños, don Alberto, estaban todos". En la tarde, detalla, se encontró con "don Amadeo Vega, la señora Blanca y la niña Valentina" en los toldos donde estaba buscando algo de comer y más tarde Alberto Bolaños lo buscó para venderle una yegua.“A eso de las 5:00 o 5:30 de la tarde viene don Alberto Bolaños y me dice: ‘Saulito, camine que le tengo un ejemplar allí’. Era una yegua, y yo se la compro. En ese momento estaban ocurriendo los hechos, estaban matando a esa gente por allá, porque en el proceso dice que entre las 5:00 o 6:00 de la tarde entraron los tipos a matarlos”.Efectivamente, lo que dice el expediente de la masacre es que ese 16 de agosto del 2007 varios hombres armados con armas de fuego llegaron a la Finca Mari, ubicada en la vereda Otumbe, jurisdicción del municipio de Caparrapí, Cundinamarca, y asesinaron a sangre fría a cuatro personas. "Yo no tengo nada que ver porque yo no podía estar en dos lugares al mismo tiempo y hay una distancia de tres horas desde el sitio de donde yo estaba".Los testimonios que lo respaldanLa historia de Saúl Zárate se escuchó por primera vez en el podcast Cárceles de la Fundación Acción Interna. Al escuchar ese capítulo, Johana Bahamón aseguró sentir "una conexión especial" con el campesino y decidió ayudarlo. "Yo sí creo en su inocencia, hemos hecho toda una investigación, hemos estado con su abogado, todo el equipo de la fundación, hemos ido al sitio de los hechos y confiamos en que es inocente y queremos que se haga justicia".Junto a Juan Pablo Uribe, el abogado de Saúl, el equipo de la Fundación ha realizado lo que hace 17 años no hicieron las autoridades: ir a La Palma y a Caparrapí para escuchar los testimonios de quienes estuvieron ese día con Saúl Zárate."Él tiene una coartada respaldada por un pueblo entero”, señaló el abogado que ha escuchado las voces de las personas mencionadas por Zárate en su relato quebrarse cuando les preguntan por el campesino, pues consideran que está viviendo una fatal injusticia. "Yo los escucho y ellos se quiebran”. Pero eso no es todo, Saúl no solo tiene a su favor los testimonios de las personas que aseguran haberlo visto todo el día en la feria de La Palma. Incluso familiares de las personas asesinadas en Caparrapí le han dicho al abogado: "A mi mamá me la mataron, pero Saúl no fue porque él y yo estábamos en la feria". De la misma forma, otro hombre privado de la libertad por la misma masacre le aseguró a la Fundación que Zárate no participó en el crimen. “Yo sé toda la verdad, yo lo puedo afirmar, eso es así”, les dijo.La búsqueda de justiciaLa pretensión del abogado Juan Pablo Uribe y la Fundación Acción Interna es apelar a la Corte Suprema de Justicia para que revise el caso. En diciembre el equipo presentará la solicitud de revisión y esperan tener buenos resultados.“Saúl desde el primer instante te da esa energía de esos valores del campo, la honradez, la bondad. Saúl no puede haber hecho eso, mira la edad que tiene Saúl, mira los años que le faltan, ese señor se va a morir en prisión, si no pasa nada ese señor se va a morir en prisión”, agregó el abogado.Por su parte, a pesar de los 17 años privado de la libertad, Saúl no pierde la esperanza y la acción de este equipo se ha convertido en esa pequeña luz que lo ilumina. “Ante la ley de Dios no pierdo la esperanza, con toda esta oportunidad que me están dando no la pierdo, yo tengo mi conciencia limpia, no pierdo las esperanzas porque yo no soy el del problema”.También ha aprovechado el tiempo, aunque no pudo ver crecer a sus tres hijos, en la cárcel La Picota ha buscado oportunidades.”Cuando yo caí en la cárcel tenía hasta tercero de primaria, pero con la ayuda de Dios y del Inpec aquí terminé mi bachillerato, he aprendido mucho, esto para mí ha sido una universidad. Aquí hay dos caminos, el bueno y el malo, aquí ve uno cosas feas, gente con costumbres que no deben ser, pero yo no, yo sigo el camino de Dios”.
El popular juego de apuestas Chontico Día vuelve a estar en la mira de miles de jugadores este martes 18 de noviembre, quienes esperan conocer los resultados del más reciente sorteo.Como cada jornada, la emisión oficial se transmite a la 1:00 p.m., momento en el que se revelan las cifras ganadoras en vivo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Durante la transmisión, la Lotería del Valle, operadora del juego, muestra paso a paso el desarrollo del sorteo, desde la verificación de los elementos hasta la extracción de las balotas. Este procedimiento garantiza transparencia y seguridad. Cabe destacar que Chontico Día esta autorizado por la entidad encargada de realizar la inspección, control y vigilancia de apuestas y juegos, Coljuegos.Resultados de Chontico Día EN VIVOA continuación los números ganadores del sorteo Chontico Día hoy, martes 18 de noviembre de 2025:Número ganador: 8053Quinta cifra: 7Últimos sorteos del Chontico Millonario A continuación, se presenta un resumen de los últimos resultados de la familia de sorteos Chontico, para quienes siguen el historial de resultados así se han comportado los sorteos más recientes:Chance / SorteoSorteo No.FechaNúmero Ganador (4 Cifras)Chontico Día6363Lunes, 17 de Noviembre de 20253832Chontico Noche6362Domingo, 16 de Noviembre de 20250781Chontico Noche6361Sábado, 15 de Noviembre de 20251840Chontico Día8250Sábado, 15 de Noviembre de 20255857Chontico Noche6360Viernes, 14 de Noviembre de 20254417Chontico Día8249Viernes, 14 de Noviembre de 20256552Super Chontico Noche6359Jueves, 13 de Noviembre de 20253297Chontico Noche6358Jueves, 13 de Noviembre de 20256577Chontico Día8248Jueves, 13 de Noviembre de 20253206Chontico Noche6357Miércoles, 12 de Noviembre de 20255535Chontico Día8247Miércoles, 12 de Noviembre de 20253567Chontico Noche6356Martes, 11 de Noviembre de 20251564Chontico Día8246Martes, 11 de Noviembre de 20259011Chontico Noche6355Lunes, 10 de Noviembre de 20252282Chontico Día8245Lunes, 10 de Noviembre de 20257767Chontico Noche6354Domingo, 9 de Noviembre de 20252851Chontico Día8244Domingo, 9 de Noviembre de 20259395Chontico Noche6353Sábado, 8 de Noviembre de 20252412Chontico Día8243Sábado, 8 de Noviembre de 20252305Chontico Noche6352Viernes, 7 de Noviembre de 20259361Chontico Día8242Viernes, 7 de Noviembre de 20251578Super Chontico Noche6351Jueves, 6 de Noviembre de 20257028Chontico Noche6350Jueves, 6 de Noviembre de 20258780Chontico Día8241Jueves, 6 de Noviembre de 20250395Chontico Noche6349Miércoles, 5 de Noviembre de 20256830Chontico Día8240Miércoles, 5 de Noviembre de 20250511Chontico Noche6348Martes, 4 de Noviembre de 20252107Chontico Día8239Martes, 4 de Noviembre de 20254137Chontico Noche6347Lunes, 3 de Noviembre de 20257599Chontico Día8238Lunes, 3 de Noviembre de 20252651Chontico Noche6346Domingo, 2 de Noviembre de 20257952Chontico Día8237Domingo, 2 de Noviembre de 20250619Chontico Noche6345Sábado, 1 de Noviembre de 20254022Chontico Día8236Sábado, 1 de Noviembre de 20254395Horarios oficiales de los sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan todos los días, con horarios distintos para cada modalidad:Chontico Día: 1:00 p. m., incluidos domingos y festivos.Chontico Noche:Lunes a viernes: 7:00 p.m.Sábados: 10:00 p.m.Domingos y festivos: 8:00 p.m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p.m.¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Participar es sencillo, solo debe seguir los siguientes pasos:Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor que desea apostar (desde $500).Compre el tiquete en un punto autorizado: tiendas, droguerías, papelerías, supermercados o plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite elegir el número manualmente o dejarlo al azar.Modalidades de premioDependiendo de la apuesta, puede ganar por:Una cifra (uña): $5 por cada peso apostadoDos cifras (pata): $50 por cada pesoTres cifras (pleno): $400 por pesoTres cifras combinado: $83 por pesoCuatro cifras (superpleno): $4.500 por pesoCuatro cifras supercombinado: $308 por pesoEl tipo de apuesta se define al comprar el tiquete.Así puede reclamar su premioPremios hasta $100.000Se reclaman directamente en el punto donde se compró el tiquete.Debe presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000pueden reclamarse en puntos autorizados, como Paga Todo, siempre y cuando el ganador cumpla con los requisitos establecidos. Para hacer efectivo el cobro, es necesario ser mayor de edad, presentar el tiquete diligenciado con los datos personales y llevar una fotocopia de la cédula; en algunos casos, también se solicita el RUT o formularios adicionales. Cuando el monto supera ciertas cifras, el pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. Es importante tener en cuenta que el tiquete ganador tiene una vigencia de un año desde la fecha del sorteo; pasado este plazo, el derecho al premio prescribe, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1393 de 2010.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Miles de colombianos iniciaron la jornada de este martes, 18 de noviembre de 2025, con la expectativa puesta en el sorteo matutino más popular del país, el Dorado Mañana. Este juego de azar, que se ha consolidado como una tradición diaria, ha revelado ya la combinación que convierte la esperanza en realidad para los afortunados apostadores.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Además, el Dorado Mañana se distingue por ser un juego de azar debidamente regulado y autorizado por Coljuegos, la entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. Esto garantiza que todos los procedimientos se realicen bajo estrictas normas de legalidad y confianza para los apostadores.Resultados del Dorado Mañana, sorteo 18 de noviembre de 2025El nuevo número ganador del chance Dorado Mañana de este martes, 18 de noviembre de 2025, es el 7430, con la quinta número 1.Para los apostadores que jugaron en las diferentes modalidades, estos son los resultados claves:Número Ganador (4 cifras): 7430Tres Últimas Cifras (3 cifras): 430Dos Últimas Cifras (2 cifras): 30La Quinta (1 cifra adicional): 1Cabe destacar, que la entidad recomienda a los participantes verificar inmediatamente sus tiquetes en los puntos de venta autorizados. El Dorado Mañana se ha ganado la confianza de su audiencia gracias a su transparencia y la solidez de su operación, transmitiendo su sorteo en vivo de lunes a sábado a las 11:00 a.m. Su atractivo radica también en la diversidad de sus modalidades de juego, que permiten a cada persona elegir la estrategia que mejor se adapte a su presupuesto y nivel de riesgo:ModalidadPago (Veces el valor apostado)4 cifras directo4.5004 cifras combinado2083 cifras directo4003 cifras combinado832 cifras (pata)501 cifra (uña)5Es importante recordar que el sorteo no se lleva a cabo los domingos ni días festivos, manteniendo su compromiso con la emoción matutina durante la semana.¿Ganó? Así puede reclamar su premio En caso de haber sido uno de los afortunados, el proceso para reclamar el premio es ágil y seguro, siguiendo las directrices de Paga Todo. Para premios de $100.000 pesos en adelante, diríjase a un punto de venta autorizado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos indispensables:Ser mayor de edad.Tener el tiquete original: es muy importante que lleve el tiquete en perfecto estado, sin enmendaduras, y completamente diligenciado en su reverso.Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.Resultados anteriores de El Dorado MañanaResultados del Sorteo Dorado Mañana15 de Noviembre de 2025: 259614 de Noviembre de 2025: 329613 de Noviembre de 2025: 120212 de Noviembre de 2025: 931511 de Noviembre de 2025: 283910 de Noviembre de 2025: 169708 de Noviembre de 2025: 545207 de Noviembre de 2025: 063806 de Noviembre de 2025: 738705 de Noviembre de 2025: 560504 de Noviembre de 2025: 718401 de Noviembre de 2025: 348631 de Octubre de 2025: 090030 de Octubre de 2025: 7052¿Cómo jugar Chance?El Chance se mantiene como una de las opciones de apuestas más accesibles y emocionantes en Colombia. Regulado por la Lotería de Bogotá, este juego permite a los ciudadanos aspirar a grandes premios en efectivo con una inversión mínima. Así puede participar:El jugador elige una combinación numérica de hasta cinco (5) cifras.Se define la cantidad a apostar, que puede ser desde $500 pesos, y se selecciona una lotería o sorteo favorito (como El Dorado Mañana) cuyo resultado se tomará como referencia.Si el número apostado coincide con el resultado oficial del sorteo elegido, el jugador gana el premio en efectivo, según el plan autorizado.Las apuestas para 3 y 4 cifras pueden acceder al incentivo "Encime", que añade hasta un 50% adicional al valor apostado, mejorando la rentabilidad del juego.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El pago del más reciente ciclo de varios de los más conocidos subsidios en Colombia, tales como Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor o Devolución del IVA, inició desde el pasado 13 de noviembre. Así lo informó el Banco Agrario, entidad encargada de efectuar los giros hacia sus principales beneficiarios en cada rincón del país. Sin embargo, conocer el momento exacto en el que las personas pueden tener acceso a sus respectivos pagos es un procedimiento que, aún, muy pocas personas conocen.Por esta razón, desde Noticias Caracol le explicamos cómo es el paso a paso para que usted, como persona beneficiaria de estos importantes beneficios, tenga claro el momento en el que su pago se encuentre disponible para poder reclamarlo. Es necesario tener en cuenta que los beneficiarios de los programas de Prosperidad Social previamente citados deben estar atentos y tener claro cuáles son las fechas de inicio y finalización de cada ciclo de pago, las cuales suelen ser informadas por el departamento gubernamental previamente citado. Una vez inicie el respectivo ciclo, en este caso el correspondiente al ciclo 5 (para renta ciudadana y devolución del IVA), los interesados en la respectiva consulta para saber en qué momento podrán recibir su dinero pueden seguir un paso a paso detallado de la siguiente manera: Ingrese al siguiente enlace del Banco Agrario. Una vez allí, seleccione la casilla del subsidio en el que esté interesado, entre los que se incluyen: Renta Ciudadana y Devolución del IVA, Colombia Mayor o Renta Joven. Al seleccionar alguna de las opciones previamente citadas, los interesados en consultar si tienen un pago pendiente en el Banco Agrario deben proceder a diligenciar la información solicitada: tipo y número de identificación y la posterior aceptación de términos y condiciones. Una vez diligencie todo lo requerido, podrá verificar si cuenta con el pago pendiente y listo para ser retirado en la entidad. Calendario de pagos que quedan en 2025Por otro lado, para el ciclo siguiente que sea establecido por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), el Banco Agrario ha dado a conocer que los beneficiarios deberán estar atentos a las respectivas fechas que se fijen. Y es que, durante las últimas semanas, la entidad gubernamental explicó cuándo se empezarán a efectuar los pagos de los últimos ciclos de subsidios de 2025: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: el primer grupo de pagos corresponde al quinto ciclo de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se entregará entre el 13 y el 23 de noviembre. El sexto ciclo quedó programado entre el 3 y el 15 de diciembre.Colombia Mayor: inicia su ciclo 11 el próximo 27 de noviembre y lo extenderá hasta el próximo 12 de diciembre. Por otro lado, el último ciclo del año de este programa se realizará entre el 17 y el 31 de diciembre. Renta Joven: desde el 12 de noviembre comenzaron los pagos del ciclo 4 del programa Renta Joven. Los desembolsos se realizarán inicialmente a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y, en modalidad de giro, del 20 al 29 de noviembre. El quinto ciclo de Renta Joven está programado entre el 17 y el 31 de diciembre. Jóvenes en Paz: a partir del 27 de noviembre, Prosperidad Social ejecutará transferencias del ciclo 11. Para este ciclo, la entidad destinará $15.600 millones. El ciclo 12 se entregará desde el 29 de diciembre y beneficiará a 15.000 jóvenes adicionales, con una inversión estimada de $16.500 millones.Al respecto, Noticias Caracol consultó con el Banco Agrario sobre cómo saber si su pago por los auxilios gubernamentales previamente mencinados ya se encuentran disponibles. Esto respondió la entidad al respecto:¿Qué pueden hacer los beneficiarios de Renta joven, Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA para consultar en qué momento estará disponible su pago del Banco Agrario? "Los beneficiarios de los programas de Prosperidad Social deben estar atentos a las fechas de inicio de cada ciclo de pago, que será informada oportunamente por esa entidad. Una vez así ocurra, únicamente desde el primer día del inicio de cada ciclo de pago pueden efectuar sus consultas en el link https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx, respecto al canal de pago y a las fechas en que pueden acceder a sus recursos", respondió la entidad a este medio de comunicación. ¿Cuáles serán las fechas para el pago de los ciclos de noviembre y diciembre de estos auxilios a través del Banco Agrario?"Actualmente nos encontramos atendiendo los pagos del ciclo 5 del programa Renta Ciudadana y Compensación de IVA, el cual inició el pasado 13 de noviembre e irá hasta el próximo 23 de noviembre. Para los demás ciclos de pago de los diferentes programas en los meses de noviembre y diciembre 2025, los beneficiarios deberán estar atentos a las fechas de inicio que serán informadas oportunamente por Prosperidad Social", agregó el banco consultado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Desde la mañana de este martes 18 de noviembre se registran fallas en X, la red social anteriormente conocida como Twitter, de propiedad de Elon Musk, que es usada por millones de usuarios a diario. Según reportes de sus mismos visitantes, el sitio está presentando fallas a la hora de cargar los contenidos desde el momento en el que los usuarios abren la app o la aplicación desde el computador. La página Down Detector, a través de la cual los usuarios de diferentes plataformas famosas pueden hacer reportes sobre su caída, establece que el principal error que están identificando los usuarios con esta caída es el relativo al de carga de pagina. Al iniciarse, X no muestra las más recientes publicaciones, y deja una pantalla en blanco. Este incidente se registra no solo en Colombia, sino también en otros países del globo como España, Brasil e incluso Estados Unidos. Aquellas personas que, por otro lado, sí logran ver las publicaciones de X, solo pueden visualizar posteos antiguos, ya que al intentar publicar nuevos trinos reciben un mensaje de error. Al intentar publicar, abrir un mensaje o buscar un perfil, es común que aparezca el siguiente mensaje: “No se puede recuperar los posts en este momento. Inténtalo de nuevo en otro momento”.Por lo menos en Colombia, estos son los errores más comunes que están identificando los usuarios:80 %: dificultades para cargar la plataforma.11 %: fallas en la aplicación.9 %: errores de conexión con el servidor.Por el momento, ni X ni su propietario, Elon Musk, han dado a conocer detalles sobre tal incidente; tampoco han hecho la notificación al respecto desde sus cuentas oficiales. Se está a la espera de un comunicado oficial. Actualización con corte a las 7:40 de la mañanaCon corte a las 7:40 de la mañana de este martes 18 de noviembre, se reporta una actualización de las fallas en X con una relativa mejora en el servicio, lo cual indicaría que este se estaría restableciendo paulatinamente. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Después de un fin de semana festivo, el principal mercado mayorista de la capital, Corabastos, ha iniciado la semana con una dinámica de precios favorable para el bolsillo de los consumidores, a pesar de las mínimas variaciones registradas en solo once productos. La jornada de hoy se caracterizó por un predominio en la baja de cotizaciones en nueve productos esenciales, mientras que solo dos experimentaron un leve incremento.Según los reportes del mercado, la entrada de vehículos con carga alcanzó las 974 unidades, totalizando un suministro de 6.681 toneladas de alimentos. Esta alta oferta es una de las claves para entender el abaratamiento de varios vegetales y hortalizas.Nueve productos con baja de precio, según CorabastosLa buena noticia para las familias que hoy hacen mercado es que la abundancia en cosecha y la estacionalidad han jugado a favor de los precios, haciendo más asequibles alimentos de consumo diario. Entre los alimentos con mayor disminución en sus precios se encuentran los siguientes: ProductoUnidad de MedidaPrecio Anterior (COP)Precio Actual (COP)VariaciónCausa Principal (Declaración)AlcachofaDocena60.00030.000$$-50\%$$Estacionalidad y ofertaApioDocena (10 kg)20.00015.000$$-25\%$$Estacionalidad y ofertaBrócoliDocena60.00040.000$$-33,3\%$$Estacionalidad y ofertaCebolla largaRollo (30 kg)60.00050.000$$-16,7\%$$Estacionalidad y ofertaCilantroAtado (10 kg)35.00030.000$$-14,3\%$$Estacionalidad y ofertaEspinacaAtado (10 kg)35.00030.000$$-14,3\%$$Estacionalidad y ofertaFríjol verdeBulto (50 kg)200.000180.000$$-10\%$$Estacionalidad y ofertaHabichuelaBulto (50 kg)120.000100.000$$-16,7\%$$Estacionalidad y ofertaLechugaDocena25.00020.000$$-20\%$$Estacionalidad y ofertaEl alivio más significativo para el bolsillo lo proporciona la alcachofa, que redujo su precio en un impresionante 50%. La docena cuesta la mitad de lo que valía antes del fin de semana. Le sigue el brócoli, con una rebaja de más del 33%, y el apio, cuya docena es ahora un 25% más barata.Productos que subieron de precioNo obstante, la dinámica de la oferta y la demanda generó una presión alcista en dos productos que llegan diariamente de la Sabana de Bogotá: la acelga y la zanahoria. Los comerciantes explicaron que el alto grado de humedad de los últimos días, sumado a una alta demanda registrada, fue el factor detrás de estos incrementos.Acelga: El atado de 10 kilogramos subió $2.000, pasando de $18.000 a $20.000.Zanahoria: El bulto de 50 kilogramos tuvo un alza de $10.000, cotizándose ahora en $140.000, frente a los $130.000 de la semana pasada.La acelga fue el producto con el mayor incremento porcentual, subiendo un 11,11% en el costo de su atado de 10 kilogramos. La zanahoria subió un 7,69%. Ambos productos son abastecidos diariamente desde la Sabana de Bogotá.Perspectivas para el consumidorLa alta disponibilidad de hortalizas de hoja provenientes de la Sabana de Bogotá, la excelente oferta de aguacate Hass, y una buena cantidad de arveja verde y habichuela sugieren que el mercado continuará ofreciendo opciones para que los consumidores logren "rendir el presupuesto familiar", tal como lo explica Corabastos.Ahora bien, los compradores deben aprovechar la estacionalidad en productos como la alcachofa, el apio y la lechuga, que hoy presentan precios históricamente bajos, mientras planean sus compras teniendo en cuenta el leve encarecimiento de la acelga y la zanahoria.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Colpensiones ha anunciado la entrega de nuevos bonos por un valor superior a $2 millones a 312 afiliados del programa BEPS. Este sorteo, parte de la iniciativa Ahorrar es Ganar 2025, está programado para el 20 de noviembre de 2025. ¿Quiénes podrían recibir los bonos? y ¿cómo se entregarán? Noticias Caracol le explica en detalle.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El programa BEPS, que significa Beneficios Económicos Periódicos, es una alternativa de ahorro voluntario diseñada para colombianos con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual, que no cumplen los requisitos para acceder a una pensión tradicional dentro del sistema general y que desean ahorrar de manera organizada para obtener beneficios en el futuro. Este mecanismo permite a los afiliados acumular aportes en una cuenta individual, los cuales pueden convertirse en una renta vitalicia al llegar a la vejez o utilizarse para completar las semanas faltantes requeridas para acceder a una pensión ordinaria mediante el Sistema de Equivalencias.Además, Colpensiones adiciona un subsidio estatal del 20 % sobre los aportes realizados. El programa también ofrece, para quienes realicen al menos seis aportes superiores a $20.000 o acumulen al menos $300.000 en el período, un seguro de vida gratuito que cubre muerte, desmembración e incapacidad total o permanente. “Todas las personas que de manera juiciosa hagan su ahorro, tendrán entre otros beneficios, un seguro de vida e incapacidad por enfermedades graves y desmembración. En estos 10 años de operación, se han expedido 543.736 pólizas de seguro gratuitas entre las personas ahorradoras. Este microseguro de vida ha sido reconocido a nivel internacional como una de las mejores prácticas en las Américas, para incentivar el ahorro”, aseguró la vicepresidenta comercial y de servicio al ciudadano de Colpensiones, Paola Palmariny.Entrega de los bonos de más de $2 millones en ColpensionesLa iniciativa contempla tres sorteos durante el año con los siguientes montos:18 de septiembre de 2025: 208 bonos entregados, correspondientes a aportes realizados hasta el 31 de agosto. 20 de noviembre de 2025: segundo sorteo, con la entrega de 312 bonos, en esta ocasión valorados en $2.350.000 cada uno, redimibles en supermercados aliados. 22 de enero de 2026: tercer sorteo, con la entrega de 520 bonos, basado en aportes hasta el 31 de diciembre. El total de bonos entregados a lo largo de este periodo será de 1.040, cada uno con un valor de $2.350.000. Para participar en el sorteo, los afiliados deben cumplir dos condiciones esenciales. La primera consiste en realizar aportes al programa BEPS entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025. La segunda está relacionada con la generación de oportunidades de participación, las cuales dependen directamente del monto ahorrado durante ese período.Cada aporte incrementa las posibilidades de ganar. Por cada $100.000 ahorrados, el afiliado obtiene una oportunidad para el sorteo. Si el ahorro supera los $400.000, se asigna una oportunidad adicional como incentivo. El tope anual de ahorro permitido es de $2.200.000, lo que puede otorgar hasta 38 oportunidades en total. Este sistema busca premiar la constancia y el esfuerzo de quienes realizan aportes voluntarios al programa.¿En qué consisten los bonos que regalará Colpensiones?Cada uno de los 312 bonos entregados en este segundo sorteo tiene un valor de $2.350.000. Estos bonos son de consumo, lo que significa que: No se entregan en efectivo.Solo pueden redimirse en los supermercados aliados al programa BEPS. El propósito de los bonos de consumo es permitir a los beneficiarios adquirir productos de primera necesidad o realizar compras sustanciales en establecimientos con convenio.¿Cómo puedo afiliarme a Colpensiones?La afiliación a Colpensiones, que administra el Régimen de Prima Media (RPM) y el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), varía dependiendo de la categoría del solicitante: trabajador dependiente, independiente, o colombiano residente en el exterior. Le detallamos cómo es el proceso para las principales categorías de afiliados al Régimen de Prima Media (RPM), que es el sistema de pensión formal:Afiliación para trabajadores dependientesPara que una persona que trabaja bajo dependencia se afilie al RPM, es indispensable que el proceso sea gestionado por el empleador. Los requisitos clave son:Diligenciamiento del formulario: se debe diligenciar el formulario de vinculación.Firmas requeridas: el formulario debe ser firmado tanto por el trabajador como por el empleador o la persona designada para ello en la empresa.Documentación: es necesaria la fotocopia del documento de identificación del afiliado.Radicación: los documentos deben ser radicados en cualquiera de los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).Es importante notar que la afiliación es obligatoria para ciertos grupos, como los trabajadores que desempeñan actividades de alto riesgo y los trabajadores del servicio doméstico. También deben afiliarse obligatoriamente al RPM los servidores públicos que ingresen por primera vez al sector público en cargos de carrera administrativa, incluso si son provisionales.Afiliación para trabajadores independientesLos trabajadores independientes tienen la potestad de solicitar su propia afiliación. El proceso requiere:Formulario y firma: diligenciar y firmar el formulario de vinculación.Identificación: presentar el documento de identificación en el PAC.Radicación: radicar los documentos en cualquiera de los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).Una alternativa para los independientes es la afiliación a través de una asociación, agremiación o comunidad religiosa. Para esto, además de diligenciar y firmar el formulario (que también debe ser firmado por la persona designada de la asociación), se debe anexar fotocopia del documento de identificación y una certificación escrita que acredite la vinculación con la agremiación. Estas deben estar aprobadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.Afiliación para colombianos en el exteriorLos colombianos que residen fuera del país tienen la posibilidad de afiliarse o continuar realizando aportes al Sistema General de Pensiones a través del programa Colpensiones en el exterior. El procedimiento se realiza de la siguiente manera:Preafiliación digital: debe realizarla ingresando a la página web de Colpensiones, ubicar el segmento de afiliados y seleccionar el vínculo de preafiliación – colombianos en el exterior.Viabilidad: a través de este módulo, se podrá conocer de forma inmediata si la afiliación es viable.Diligenciamiento: una vez tenga usuario y contraseña, debe descargar el formulario y el instructivo para su diligenciamiento.Envío de documentos: cuando el sistema indique que el formulario está correctamente diligenciado y validado, debe imprimirlo y enviarlo por correo electrónico a la dirección colombianosenelexterior@colpensiones.gov.co, o por correo físico a la Carrera 15 No 94 - 65 en Bogotá, Colombia.Vinculación al programa BEPSColpensiones también ofrece la vinculación al programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), diseñado para quienes tienen ingresos inferiores a un salario mínimo y no logran cotizar para una pensión. La entidad facilita esta vinculación a través de la opción "Vinculate a un clic", y también mediante el trámite de "Vinculación al programa BEPS" en la Sede Electrónica.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes, 17 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se llevará a cabo el sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar más tradicionales en la región Caribe. El juego se realiza mediante un sistema automatizado que selecciona en tiempo real las cuatro cifras ganadoras. El sorteo se desarrolla bajo estrictas normas establecidas por las autoridades, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al finalizar, el número ganador se publica a través de los canales oficiales: sitios web, plataformas digitales y puntos de venta autorizados. Si participó en La Caribeña Día, podrá consultar el resultado y confirmar tu jugada conforme a las reglas del juego.Resultados Caribeña Día último sorteo lunes 17 de noviembre de 2025Número ganador: 2296Quinta cifra: 3El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaChanceFechaResultadoCaribeña Día16 de noviembre 20254429Caribeña Noche16 de noviembre 20254282Caribeña Día15 de noviembre 20258175Caribeña Noche15 de noviembre 20254514Caribeña Día14 de noviembre 20258567Caribeña Noche14 de noviembre 20250923Caribeña Día13 de noviembre 20258289Caribeña Noche13 de noviembre 20257635Caribeña Día12 de noviembre 20256739Caribeña Noche12 de noviembre 20250566Caribeña Día11 de noviembre 20253114Caribeña Noche11 de noviembre 20257435Caribeña Día10 de noviembre 20252589Caribeña Noche10 de noviembre 20253371Caribeña Día09 de noviembre 20252204Caribeña Noche09 de noviembre 20250191Caribeña Día08 de noviembre 20252665Caribeña Noche08 de noviembre 20252835Caribeña Día07 de noviembre 20252422Caribeña Noche07 de noviembre 20254193Caribeña Día06 de noviembre 20255522Caribeña Noche06 de noviembre 20254438Caribeña Día05 de noviembre 20252394Caribeña Noche05 de noviembre 20254910Caribeña Día04 de noviembre 20256896Caribeña Noche04 de noviembre 20253445Caribeña Día03 de noviembre 20254205Caribeña Noche03 de noviembre 20253827Caribeña Día02 de noviembre 20250483Caribeña Noche02 de noviembre 20255601Caribeña Día01 de noviembre 20253081Caribeña Noche01 de noviembre 20256856¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes, 17 de noviembre de 2025, se llevará a cabo un nuevo sorteo de El Sinuano Día, uno de los chances más populares en la región Caribe. A partir de las 2:30 de la tarde se darán a conocer los números ganadores y los resultados serán divulgados a través de los canales autorizados: plataformas digitales, portales oficiales y puntos de venta certificados. Los apostadores podrán consultar el número premiado según la modalidad de apuesta registrada, garantizando transparencia y acceso oportuno a la información.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Sinuano Día último sorteo del lunes 17 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 1061Quinta cifra: 2Recuerde que el resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados. Esto se evidencia durante la transmisión en vivo.Últimos resultados de El SinuanoChanceFechaResultadoSinuano Día16 de noviembre 20257622Sinuano Noche16 de noviembre 20252978Sinuano Día15 de noviembre 20250711Sinuano Noche15 de noviembre 20256647Sinuano Día14 de noviembre 20253276Sinuano Noche14 de noviembre 20251071Sinuano Día13 de noviembre 20258694Sinuano Noche13 de noviembre 20258298Sinuano Día12 de noviembre 20259192Sinuano Noche12 de noviembre 20253987Sinuano Día11 de noviembre 20255628Sinuano Noche11 de noviembre 20257536Sinuano Día10 de noviembre 20254211Sinuano Noche10 de noviembre 20259500Sinuano Día09 de noviembre 20259401Sinuano Noche09 de noviembre 20254515Sinuano Día08 de noviembre 20250140Sinuano Noche08 de noviembre 20257563Sinuano Día07 de noviembre 20257478Sinuano Noche07 de noviembre 20257376Sinuano Día06 de noviembre 20255869Sinuano Noche06 de noviembre 20258088Sinuano Día05 de noviembre 20254413Sinuano Noche05 de noviembre 20257758Sinuano Día04 de noviembre 20253845Sinuano Noche04 de noviembre 20250456Sinuano Día03 de noviembre 20253421Sinuano Noche03 de noviembre 20251430Sinuano Día02 de noviembre 20253508Sinuano Noche02 de noviembre 20251387Sinuano Día01 de noviembre 20255222¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El procedimiento para reclamar un premio del sorteo Sinuano Día varía según el valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para montos inferiores a 48 UVT, el ganador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos requisitos permiten verificar tanto la autenticidad del tiquete como la identidad del reclamante.Cuando el premio oscila entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, se exige diligenciar el formato SIPLAFT, correspondiente al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este formulario se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.Para premios superiores a 182 UVT, se requieren los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya expedición no supere los 30 días. Este documento es indispensable para realizar el pago mediante transferencia electrónica, proceso que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes, 17 de noviembre de 2025, se realizaráun nuevo sorteo del popular chance El Chontico Día, uno de los juegos más tradicionales en el Valle del Cauca. La transmisión oficial se emite en vivo a la 1:00 p. m., permitiendo a los apostadores seguir cada momento del proceso. Durante la emisión, se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación hasta la extracción de las cifras ganadoras. Estas medidas garantizan transparencia y confianza para los participantes, reafirmando el compromiso de la empresa con la legalidad y la protección del juego limpio.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al concluir el sorteo de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publica de manera oficial el número ganador, cumpliendo con los protocolos establecidos para garantizar transparencia en la divulgación de resultados.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, lunes 17 de noviembre de 2025Número ganador: 3832Quinta cifra: 0Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche636216 de Noviembre del 20250781Chontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857Chontico Noche636014 de Noviembre del 20254417Chontico Día824914 de Noviembre del 20256552Super Chontico Noche635913 de Noviembre del 20253297Chontico Noche635813 de Noviembre del 20256577Chontico Día824813 de Noviembre del 20253206Chontico Noche635712 de Noviembre del 20255535Chontico Día824712 de Noviembre del 20253567Chontico Noche635611 de Noviembre del 20251564Chontico Día824611 de Noviembre del 20259011Chontico Noche635510 de Noviembre del 20252282Chontico Día824510 de Noviembre del 20257767Chontico Noche635409 de Noviembre del 20252851Chontico Día824409 de Noviembre del 20259395Chontico Noche635308 de Noviembre del 20252412Chontico Día824308 de Noviembre del 20252305Chontico Noche635207 de Noviembre del 20259361Chontico Día824207 de Noviembre del 20251578Super Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento de ahorro que el usuario deja en un banco por un plazo determinado, recibiendo a cambio una tasa de interés pactada. En el caso de Bancolombia, este producto ofrece flexibilidad en monto, plazos y periodicidad de pago de los intereses. La inversión está respaldada por Fogafín, lo que garantiza la protección del capital dentro de los límites establecidos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Noticias Caracol le cuenta cuánto paga Bancolombia en intereses por invertir 5 millones de pesos en un CDT, utilizando datos de simuladores de esta entidad financiera a varios plazos. Bancolombia ofrece varios tipos de CDT, pero en esta oportunidad le explicaremos las características del CDT físico, el desmaterializado y la Inversión virtual Bancolombia.Algunos CDT que ofrece BancolombiaCDT físicoEs el formato tradicional en el que la entidad entrega un documento impreso que certifica la inversión. Este título contiene la información del monto, plazo, tasa pactada y condiciones de pago de intereses. El CDT físico se gestiona en oficinas y requiere la custodia del documento por parte del titular. Al vencimiento, el capital y los intereses se pagan en la cuenta indicada o mediante el procedimiento acordado en el contrato.CDT desmaterializadoEn esta modalidad, el título no se emite en papel. La información se registra en el sistema de la entidad y se administra electrónicamente. El cliente no recibe un documento físico, lo que reduce riesgos asociados a pérdida o deterioro del título. El CDT desmaterializado se puede consultar y administrar a través de los canales digitales del banco, manteniendo las mismas condiciones de plazo y tasa que el formato físico.Inversión virtual en CDTEsta opción permite constituir el CDT directamente desde la aplicación móvil o la plataforma web de Bancolombia. El proceso se realiza en línea, sin desplazamiento a oficinas, y el cliente puede seleccionar el monto, plazo y periodicidad de pago de intereses. La inversión virtual se integra con la cuenta del usuario, lo que facilita la acreditación de intereses y el reintegro del capital al vencimiento. Esta modalidad está diseñada para operaciones rápidas y seguras mediante autenticación digital. Cada modalidad conserva la naturaleza del CDT como depósito a término, con tasa fija y vencimiento definido, pero difiere en el canal de apertura y la forma de administración.Tasas vigentes CDT Bancolombia noviembre de 2025Bancolombia establece rangos específicos para determinar la rentabilidad de los Certificados de Depósito a Término. En el mes de noviembre, las tasas aplicables a inversiones comprendidas entre $1.000.000 y $9.999.999 se calculan según el plazo y la modalidad elegida, que puede ser CDT físico o inversión virtual.CDT físicoMonto Invertido30 días*60 días90 días120 días180 días240 días360 días> 540 días$1.000.000 hasta $9.999.9990,10%0,15%6,80%7,35%7,60%7,60%7,50%7,35%$10.000.000 hasta $49.999.9990,10%0,15%7,90%8,05%8,25%8,20%8,10%7,90%$50.000.000 hasta $199.999.9990,10%0,15%7,95%8,10%8,30%8,25%8,15%7,95%$200.000.000 hasta $499.999.9990,10%0,15%8,00%8,15%8,35%8,30%8,20%8,00%$500.000.000 hasta $5.000.000.0000,10%0,15%8,05%8,20%8,40%8,35%8,25%8,05%Inversión Virtual BancolombiaMonto / Plazo30-59 días60-89 días90-119 días120-149 días150-179 días180-239 días240-359 días360-539 días540-719 días720-1079 días1080-1439 días1440-1799 días$500.000 hasta $4.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.40%7.80%7.80%7.80%$5.000.000 hasta $19.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.50%7.85%7.85%7.85%$20.000.000 hasta $49.999.9998.35%8.45%8.65%8.75%8.95%9.05%8.95%8.95%8.60%7.90%7.90%7.90%$50.000.000 hasta $199.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$200.000.000 hasta $499.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$500.000.000 hasta $999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%$1.000.000.000 hasta $4.999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%Mayor a $5.000.000.0008.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%¿Cuánto le paga Bancolombia por un CDT de $5 millones?Le explicamos cuánto ganaría en un CDT físico y la Inversión Virtual Bancolombia, con plazos de 120, 240, 360, 540 y 720 días. No olvide que el CDT físico cuenta con plazos de hasta 540 días:CDT físicoPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 6.80%Total más ganancias: $5.114.830,98Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 7.60%Total más ganancias: $5.240.219,13Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 7.50%Total más ganancias: $5.360.000Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 7.35%Total más ganancias: $5.538.808,10Inversión Virtual BancolombiaPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 8.65%Total más ganancias: $5.140.200Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 8.85%Total más ganancias: $5.290.800Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 8.85%Total más ganancias: $5.442.500Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 8.5%Total más ganancias: $5.540.850Plazo: 720 díasTasa efectiva anual: 7.85%Total más ganancias: $5.815.800¿Puede un menor de edad abrir un CDT?Un menor de edad no puede abrir un CDT por cuenta propia, pero sí puede ser titular del producto si el trámite lo realiza un representante legal. En Colombia, la normativa exige que los padres o tutores actúen en nombre del menor para formalizar la apertura. El proceso se efectúa en una oficina bancaria y requiere la presentación de documentos que acrediten la identidad del menor y la relación con el adulto responsable. Generalmente se solicita la tarjeta de identidad o registro civil del menor, la cédula del padre o madre y, en caso de que solo uno de ellos esté presente, una autorización notariada del otro progenitor. Si existe una situación especial, como pérdida de patria potestad o fallecimiento de uno de los padres, se deben aportar documentos adicionales que respalden la representación.El CDT queda registrado a nombre del menor, pero la administración del producto corresponde al adulto autorizado, quien decide sobre renovaciones y retiros. Esta figura permite que el menor sea beneficiario del ahorro sin asumir responsabilidades legales hasta alcanzar la mayoría de edad. Cuando cumple 18 años, puede asumir el control total del CDT, lo que convierte este instrumento en una herramienta para fomentar la educación financiera desde etapas tempranas.La apertura de un CDT para menores sigue las mismas condiciones de plazo y tasa que para cualquier otro cliente, y el capital está protegido por el seguro de depósitos de Fogafín dentro de los límites establecidos. Esta modalidad busca garantizar que los recursos destinados al menor permanezcan seguros y generen rentabilidad, mientras se cumple con los requisitos legales de representación.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Davivienda anunció el inicio de su Feria de Vivienda el 1 de noviembre, que se extenderá hasta el 30 de este mismo mes. Durante este periodo, la entidad ofrece tasas desde el 9 % efectivo anual y opciones innovadoras como comprar vivienda mientras se paga arriendo, además de productos diseñados para diferentes necesidades.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Le contamos cuáles son las opción que ofrece esta entidad, incluyendo una opción que le permite comprar vivienda nueva o usada mientras usted paga un canon mensual de acuerdo. Además, Davivienda ofrece créditos para colombianos en el exterior y préstamos para realizar remodelaciones en su casa o apartamento.Crédito hipotecario de DaviviendaEl crédito hipotecario de Davivienda está diseñado para financiar la compra de vivienda nueva o usada, con plazos entre 5 y 20 años (en pesos) o hasta 30 años (en UVR), y con tasas referenciales – en el marco de la feria – desde 0,88 % mensual variable y 11,15 % efectivo anual para vivienda nueva; y desde 0,90 % mensual y 11,30 % EA para vivienda usada. Esta opción permite financiar hasta el 80 % del valor del inmueble para vivienda de interés social (VIS) o el 70 % en viviendas no VIS. Estas son las ventajas principales:Financiación amplia: hasta el 80 % del valor de la propiedad.Plazos flexibles, con opciones en pesos o UVR.Protección integral, con seguros contra imprevistos como desempleo o incapacidad. Los requisitos básicos incluyen:Edad máxima para aprobación: 18–70 años; edad para desembolso hasta los 74 años.Ingreso estable (empleados, independientes, pensionados).Buena vida crediticia.Cuota mensual no debe superar el 40 % de los ingresos familiares.Documentos: cédula, certificación laboral, extractos bancarios, declaración de renta o carta de no declarante. En el contexto de la feria, los trámites, avalúos y estudio de títulos cuentan con facilidades y beneficios especiales, incluidos seguros adicionales sin costo extra.Leasing habitacional, la opción para comprar vivienda mientras paga arriendoEl Leasing Habitacional se presenta como una alternativa para quienes quieren habitar el inmueble mientras lo financian, como si fuera un arriendo, pero con opción de compra al finalizar el contrato. Este producto permite financiar hasta el 90 % del valor del bien, con plazos entre 5 y 30 años, al igual que el hipotecario. Las tasas para la feria incluyen opciones fijas en pesos desde 0,87 % MV y 11 % EA, o variables en UVR desde UVR + 0,50 % MV y UVR + 6,20 % EA. Le contamos cuáles son los aspectos destacados:Canon mensual abonable al capital, como si fuera un arriendo.Financiación elevada, hasta el 90 % del valor del inmueble, incluidos proyectos VIS.Flexibilidad al finalizar, opción compra desde 0 % hasta 30 % del valor final. RequisitosEdad aprobatoria 18–70 años; desembolso hasta 74 años.Historial crediticio positivo y estabilidad laboral.Cuotas abocadas a máximo 40 % de ingresos.Documentación: cédula, certificación laboral, certificación de tradición y libertad del inmueble, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Los beneficios adicionales incluyen seguros contra eventualidades y precios preferenciales durante la feria.Davivienda ofrece crédito para colombianos en el exteriorDavivienda ofrece un programa que permite a los colombianos residentes en el exterior comprar vivienda en Colombia, mediante crédito hipotecario o leasing habitacional con las mismas condiciones de la feria. Los clientes pueden elegir cuotas fijas o variables, y plazos de 5 a 20 años en pesos o de 5 a 30 en UVR. Ahora bien, tenga en cuenta estos puntos clave:Apoyado por brokers autorizados, ubicados en países con alta presencia como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, entre otros. Financiamiento: hasta 70 % con Crédito Hipotecario y hasta 80 % con Leasing Habitacional. Sin necesidad de codeudor, basta con un apoderado en Colombia. Trámites flexibles, con firma digital y representación legal local según el país de residencia. RequisitosEdad hasta 70 años (aprobación) y 74 al desembolso.Estabilidad laboral o de pensión.Historial crediticio en el exterior; no se exige historial en Colombia.Poder apostillado o acreditado y documentos laborales, migratorios, etc.Este programa representa una oportunidad para quienes, viviendo fuera, desean aportar al patrimonio de su familia en Colombia, con todas las garantías y asesoría de Davivienda.Crédito de remodelaciónIdeal para quienes ya cuentan con financiación de vivienda (hipotecario o leasing), el Crédito de Remodelación permite financiar mejoras en el hogar, con un monto mínimo de $5 millones y hasta el 50 % del valor del inmueble, sin exceder $500 millones, a plazos de 5 a 15 años con cuota fija en pesos. Tenga en cuenta estos beneficios destacados:Financiamiento exclusivo para compra de materiales y obra, sin incluir el bien inmueble.Plazo y cuota transparente: fija y en pesos, facilitando control de la obligación. Impacto patrimonial, pues las mejoras se traducen en mayor valor del inmueble.Condiciones y requisitosCrédito de vivienda vigente con Davivienda (hipotecario o leasing).Suma del saldo vigente más el crédito de remodelación no debe superar el 70 % del valor del inmueble. Documentación: cédula, certificación laboral, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Durante la feria, este crédito ofrece avalúos y estudio de títulos sin costos adicionales, alineado con el objetivo de impulsar el bienestar del hogar.Un elemento clave de esta feria es la promoción de tasas desde 9 % EA, especialmente atractivas en los productos de leasing habitacional, donde se propone la modalidad de arriendo con opción de compra. Esta fórmula mezcla la tranquilidad de habitar su vivienda desde el inicio con la flexibilidad financiera que permite asumir la obligación gradualmente y con ventajas fiscales según la estructura del contrato.La opción de pagar arriendo mientras compra se logra mediante el canon mensual del leasing, que refleja una cuota atribuible al capital y permite al consumidor ir construyendo patrimonio con cada pago, hasta formalizar la escritura al final del plazo pactado. Si le interesa alguno de estos productos, visite cualquier sucursal Davivienda o ingrese a la página web oficial.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El popular juego de apuestas Chontico Día vuelve a estar en la mira de miles de jugadores este martes 18 de noviembre, quienes esperan conocer los resultados del más reciente sorteo.Como cada jornada, la emisión oficial se transmite a la 1:00 p.m., momento en el que se revelan las cifras ganadoras en vivo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Durante la transmisión, la Lotería del Valle, operadora del juego, muestra paso a paso el desarrollo del sorteo, desde la verificación de los elementos hasta la extracción de las balotas. Este procedimiento garantiza transparencia y seguridad. Cabe destacar que Chontico Día esta autorizado por la entidad encargada de realizar la inspección, control y vigilancia de apuestas y juegos, Coljuegos.Resultados de Chontico Día EN VIVOA continuación los números ganadores del sorteo Chontico Día hoy, martes 18 de noviembre de 2025:Número ganador: 8053Quinta cifra: 7Últimos sorteos del Chontico Millonario A continuación, se presenta un resumen de los últimos resultados de la familia de sorteos Chontico, para quienes siguen el historial de resultados así se han comportado los sorteos más recientes:Chance / SorteoSorteo No.FechaNúmero Ganador (4 Cifras)Chontico Día6363Lunes, 17 de Noviembre de 20253832Chontico Noche6362Domingo, 16 de Noviembre de 20250781Chontico Noche6361Sábado, 15 de Noviembre de 20251840Chontico Día8250Sábado, 15 de Noviembre de 20255857Chontico Noche6360Viernes, 14 de Noviembre de 20254417Chontico Día8249Viernes, 14 de Noviembre de 20256552Super Chontico Noche6359Jueves, 13 de Noviembre de 20253297Chontico Noche6358Jueves, 13 de Noviembre de 20256577Chontico Día8248Jueves, 13 de Noviembre de 20253206Chontico Noche6357Miércoles, 12 de Noviembre de 20255535Chontico Día8247Miércoles, 12 de Noviembre de 20253567Chontico Noche6356Martes, 11 de Noviembre de 20251564Chontico Día8246Martes, 11 de Noviembre de 20259011Chontico Noche6355Lunes, 10 de Noviembre de 20252282Chontico Día8245Lunes, 10 de Noviembre de 20257767Chontico Noche6354Domingo, 9 de Noviembre de 20252851Chontico Día8244Domingo, 9 de Noviembre de 20259395Chontico Noche6353Sábado, 8 de Noviembre de 20252412Chontico Día8243Sábado, 8 de Noviembre de 20252305Chontico Noche6352Viernes, 7 de Noviembre de 20259361Chontico Día8242Viernes, 7 de Noviembre de 20251578Super Chontico Noche6351Jueves, 6 de Noviembre de 20257028Chontico Noche6350Jueves, 6 de Noviembre de 20258780Chontico Día8241Jueves, 6 de Noviembre de 20250395Chontico Noche6349Miércoles, 5 de Noviembre de 20256830Chontico Día8240Miércoles, 5 de Noviembre de 20250511Chontico Noche6348Martes, 4 de Noviembre de 20252107Chontico Día8239Martes, 4 de Noviembre de 20254137Chontico Noche6347Lunes, 3 de Noviembre de 20257599Chontico Día8238Lunes, 3 de Noviembre de 20252651Chontico Noche6346Domingo, 2 de Noviembre de 20257952Chontico Día8237Domingo, 2 de Noviembre de 20250619Chontico Noche6345Sábado, 1 de Noviembre de 20254022Chontico Día8236Sábado, 1 de Noviembre de 20254395Horarios oficiales de los sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan todos los días, con horarios distintos para cada modalidad:Chontico Día: 1:00 p. m., incluidos domingos y festivos.Chontico Noche:Lunes a viernes: 7:00 p.m.Sábados: 10:00 p.m.Domingos y festivos: 8:00 p.m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p.m.¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Participar es sencillo, solo debe seguir los siguientes pasos:Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor que desea apostar (desde $500).Compre el tiquete en un punto autorizado: tiendas, droguerías, papelerías, supermercados o plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite elegir el número manualmente o dejarlo al azar.Modalidades de premioDependiendo de la apuesta, puede ganar por:Una cifra (uña): $5 por cada peso apostadoDos cifras (pata): $50 por cada pesoTres cifras (pleno): $400 por pesoTres cifras combinado: $83 por pesoCuatro cifras (superpleno): $4.500 por pesoCuatro cifras supercombinado: $308 por pesoEl tipo de apuesta se define al comprar el tiquete.Así puede reclamar su premioPremios hasta $100.000Se reclaman directamente en el punto donde se compró el tiquete.Debe presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000pueden reclamarse en puntos autorizados, como Paga Todo, siempre y cuando el ganador cumpla con los requisitos establecidos. Para hacer efectivo el cobro, es necesario ser mayor de edad, presentar el tiquete diligenciado con los datos personales y llevar una fotocopia de la cédula; en algunos casos, también se solicita el RUT o formularios adicionales. Cuando el monto supera ciertas cifras, el pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. Es importante tener en cuenta que el tiquete ganador tiene una vigencia de un año desde la fecha del sorteo; pasado este plazo, el derecho al premio prescribe, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1393 de 2010.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Miles de colombianos iniciaron la jornada de este martes, 18 de noviembre de 2025, con la expectativa puesta en el sorteo matutino más popular del país, el Dorado Mañana. Este juego de azar, que se ha consolidado como una tradición diaria, ha revelado ya la combinación que convierte la esperanza en realidad para los afortunados apostadores.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Además, el Dorado Mañana se distingue por ser un juego de azar debidamente regulado y autorizado por Coljuegos, la entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. Esto garantiza que todos los procedimientos se realicen bajo estrictas normas de legalidad y confianza para los apostadores.Resultados del Dorado Mañana, sorteo 18 de noviembre de 2025El nuevo número ganador del chance Dorado Mañana de este martes, 18 de noviembre de 2025, es el 7430, con la quinta número 1.Para los apostadores que jugaron en las diferentes modalidades, estos son los resultados claves:Número Ganador (4 cifras): 7430Tres Últimas Cifras (3 cifras): 430Dos Últimas Cifras (2 cifras): 30La Quinta (1 cifra adicional): 1Cabe destacar, que la entidad recomienda a los participantes verificar inmediatamente sus tiquetes en los puntos de venta autorizados. El Dorado Mañana se ha ganado la confianza de su audiencia gracias a su transparencia y la solidez de su operación, transmitiendo su sorteo en vivo de lunes a sábado a las 11:00 a.m. Su atractivo radica también en la diversidad de sus modalidades de juego, que permiten a cada persona elegir la estrategia que mejor se adapte a su presupuesto y nivel de riesgo:ModalidadPago (Veces el valor apostado)4 cifras directo4.5004 cifras combinado2083 cifras directo4003 cifras combinado832 cifras (pata)501 cifra (uña)5Es importante recordar que el sorteo no se lleva a cabo los domingos ni días festivos, manteniendo su compromiso con la emoción matutina durante la semana.¿Ganó? Así puede reclamar su premio En caso de haber sido uno de los afortunados, el proceso para reclamar el premio es ágil y seguro, siguiendo las directrices de Paga Todo. Para premios de $100.000 pesos en adelante, diríjase a un punto de venta autorizado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos indispensables:Ser mayor de edad.Tener el tiquete original: es muy importante que lleve el tiquete en perfecto estado, sin enmendaduras, y completamente diligenciado en su reverso.Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.Resultados anteriores de El Dorado MañanaResultados del Sorteo Dorado Mañana15 de Noviembre de 2025: 259614 de Noviembre de 2025: 329613 de Noviembre de 2025: 120212 de Noviembre de 2025: 931511 de Noviembre de 2025: 283910 de Noviembre de 2025: 169708 de Noviembre de 2025: 545207 de Noviembre de 2025: 063806 de Noviembre de 2025: 738705 de Noviembre de 2025: 560504 de Noviembre de 2025: 718401 de Noviembre de 2025: 348631 de Octubre de 2025: 090030 de Octubre de 2025: 7052¿Cómo jugar Chance?El Chance se mantiene como una de las opciones de apuestas más accesibles y emocionantes en Colombia. Regulado por la Lotería de Bogotá, este juego permite a los ciudadanos aspirar a grandes premios en efectivo con una inversión mínima. Así puede participar:El jugador elige una combinación numérica de hasta cinco (5) cifras.Se define la cantidad a apostar, que puede ser desde $500 pesos, y se selecciona una lotería o sorteo favorito (como El Dorado Mañana) cuyo resultado se tomará como referencia.Si el número apostado coincide con el resultado oficial del sorteo elegido, el jugador gana el premio en efectivo, según el plan autorizado.Las apuestas para 3 y 4 cifras pueden acceder al incentivo "Encime", que añade hasta un 50% adicional al valor apostado, mejorando la rentabilidad del juego.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El pago del más reciente ciclo de varios de los más conocidos subsidios en Colombia, tales como Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor o Devolución del IVA, inició desde el pasado 13 de noviembre. Así lo informó el Banco Agrario, entidad encargada de efectuar los giros hacia sus principales beneficiarios en cada rincón del país. Sin embargo, conocer el momento exacto en el que las personas pueden tener acceso a sus respectivos pagos es un procedimiento que, aún, muy pocas personas conocen.Por esta razón, desde Noticias Caracol le explicamos cómo es el paso a paso para que usted, como persona beneficiaria de estos importantes beneficios, tenga claro el momento en el que su pago se encuentre disponible para poder reclamarlo. Es necesario tener en cuenta que los beneficiarios de los programas de Prosperidad Social previamente citados deben estar atentos y tener claro cuáles son las fechas de inicio y finalización de cada ciclo de pago, las cuales suelen ser informadas por el departamento gubernamental previamente citado. Una vez inicie el respectivo ciclo, en este caso el correspondiente al ciclo 5 (para renta ciudadana y devolución del IVA), los interesados en la respectiva consulta para saber en qué momento podrán recibir su dinero pueden seguir un paso a paso detallado de la siguiente manera: Ingrese al siguiente enlace del Banco Agrario. Una vez allí, seleccione la casilla del subsidio en el que esté interesado, entre los que se incluyen: Renta Ciudadana y Devolución del IVA, Colombia Mayor o Renta Joven. Al seleccionar alguna de las opciones previamente citadas, los interesados en consultar si tienen un pago pendiente en el Banco Agrario deben proceder a diligenciar la información solicitada: tipo y número de identificación y la posterior aceptación de términos y condiciones. Una vez diligencie todo lo requerido, podrá verificar si cuenta con el pago pendiente y listo para ser retirado en la entidad. Calendario de pagos que quedan en 2025Por otro lado, para el ciclo siguiente que sea establecido por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), el Banco Agrario ha dado a conocer que los beneficiarios deberán estar atentos a las respectivas fechas que se fijen. Y es que, durante las últimas semanas, la entidad gubernamental explicó cuándo se empezarán a efectuar los pagos de los últimos ciclos de subsidios de 2025: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: el primer grupo de pagos corresponde al quinto ciclo de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se entregará entre el 13 y el 23 de noviembre. El sexto ciclo quedó programado entre el 3 y el 15 de diciembre.Colombia Mayor: inicia su ciclo 11 el próximo 27 de noviembre y lo extenderá hasta el próximo 12 de diciembre. Por otro lado, el último ciclo del año de este programa se realizará entre el 17 y el 31 de diciembre. Renta Joven: desde el 12 de noviembre comenzaron los pagos del ciclo 4 del programa Renta Joven. Los desembolsos se realizarán inicialmente a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y, en modalidad de giro, del 20 al 29 de noviembre. El quinto ciclo de Renta Joven está programado entre el 17 y el 31 de diciembre. Jóvenes en Paz: a partir del 27 de noviembre, Prosperidad Social ejecutará transferencias del ciclo 11. Para este ciclo, la entidad destinará $15.600 millones. El ciclo 12 se entregará desde el 29 de diciembre y beneficiará a 15.000 jóvenes adicionales, con una inversión estimada de $16.500 millones.Al respecto, Noticias Caracol consultó con el Banco Agrario sobre cómo saber si su pago por los auxilios gubernamentales previamente mencinados ya se encuentran disponibles. Esto respondió la entidad al respecto:¿Qué pueden hacer los beneficiarios de Renta joven, Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA para consultar en qué momento estará disponible su pago del Banco Agrario? "Los beneficiarios de los programas de Prosperidad Social deben estar atentos a las fechas de inicio de cada ciclo de pago, que será informada oportunamente por esa entidad. Una vez así ocurra, únicamente desde el primer día del inicio de cada ciclo de pago pueden efectuar sus consultas en el link https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx, respecto al canal de pago y a las fechas en que pueden acceder a sus recursos", respondió la entidad a este medio de comunicación. ¿Cuáles serán las fechas para el pago de los ciclos de noviembre y diciembre de estos auxilios a través del Banco Agrario?"Actualmente nos encontramos atendiendo los pagos del ciclo 5 del programa Renta Ciudadana y Compensación de IVA, el cual inició el pasado 13 de noviembre e irá hasta el próximo 23 de noviembre. Para los demás ciclos de pago de los diferentes programas en los meses de noviembre y diciembre 2025, los beneficiarios deberán estar atentos a las fechas de inicio que serán informadas oportunamente por Prosperidad Social", agregó el banco consultado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Desde la mañana de este martes 18 de noviembre se registran fallas en X, la red social anteriormente conocida como Twitter, de propiedad de Elon Musk, que es usada por millones de usuarios a diario. Según reportes de sus mismos visitantes, el sitio está presentando fallas a la hora de cargar los contenidos desde el momento en el que los usuarios abren la app o la aplicación desde el computador. La página Down Detector, a través de la cual los usuarios de diferentes plataformas famosas pueden hacer reportes sobre su caída, establece que el principal error que están identificando los usuarios con esta caída es el relativo al de carga de pagina. Al iniciarse, X no muestra las más recientes publicaciones, y deja una pantalla en blanco. Este incidente se registra no solo en Colombia, sino también en otros países del globo como España, Brasil e incluso Estados Unidos. Aquellas personas que, por otro lado, sí logran ver las publicaciones de X, solo pueden visualizar posteos antiguos, ya que al intentar publicar nuevos trinos reciben un mensaje de error. Al intentar publicar, abrir un mensaje o buscar un perfil, es común que aparezca el siguiente mensaje: “No se puede recuperar los posts en este momento. Inténtalo de nuevo en otro momento”.Por lo menos en Colombia, estos son los errores más comunes que están identificando los usuarios:80 %: dificultades para cargar la plataforma.11 %: fallas en la aplicación.9 %: errores de conexión con el servidor.Por el momento, ni X ni su propietario, Elon Musk, han dado a conocer detalles sobre tal incidente; tampoco han hecho la notificación al respecto desde sus cuentas oficiales. Se está a la espera de un comunicado oficial. Actualización con corte a las 7:40 de la mañanaCon corte a las 7:40 de la mañana de este martes 18 de noviembre, se reporta una actualización de las fallas en X con una relativa mejora en el servicio, lo cual indicaría que este se estaría restableciendo paulatinamente. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Después de un fin de semana festivo, el principal mercado mayorista de la capital, Corabastos, ha iniciado la semana con una dinámica de precios favorable para el bolsillo de los consumidores, a pesar de las mínimas variaciones registradas en solo once productos. La jornada de hoy se caracterizó por un predominio en la baja de cotizaciones en nueve productos esenciales, mientras que solo dos experimentaron un leve incremento.Según los reportes del mercado, la entrada de vehículos con carga alcanzó las 974 unidades, totalizando un suministro de 6.681 toneladas de alimentos. Esta alta oferta es una de las claves para entender el abaratamiento de varios vegetales y hortalizas.Nueve productos con baja de precio, según CorabastosLa buena noticia para las familias que hoy hacen mercado es que la abundancia en cosecha y la estacionalidad han jugado a favor de los precios, haciendo más asequibles alimentos de consumo diario. Entre los alimentos con mayor disminución en sus precios se encuentran los siguientes: ProductoUnidad de MedidaPrecio Anterior (COP)Precio Actual (COP)VariaciónCausa Principal (Declaración)AlcachofaDocena60.00030.000$$-50\%$$Estacionalidad y ofertaApioDocena (10 kg)20.00015.000$$-25\%$$Estacionalidad y ofertaBrócoliDocena60.00040.000$$-33,3\%$$Estacionalidad y ofertaCebolla largaRollo (30 kg)60.00050.000$$-16,7\%$$Estacionalidad y ofertaCilantroAtado (10 kg)35.00030.000$$-14,3\%$$Estacionalidad y ofertaEspinacaAtado (10 kg)35.00030.000$$-14,3\%$$Estacionalidad y ofertaFríjol verdeBulto (50 kg)200.000180.000$$-10\%$$Estacionalidad y ofertaHabichuelaBulto (50 kg)120.000100.000$$-16,7\%$$Estacionalidad y ofertaLechugaDocena25.00020.000$$-20\%$$Estacionalidad y ofertaEl alivio más significativo para el bolsillo lo proporciona la alcachofa, que redujo su precio en un impresionante 50%. La docena cuesta la mitad de lo que valía antes del fin de semana. Le sigue el brócoli, con una rebaja de más del 33%, y el apio, cuya docena es ahora un 25% más barata.Productos que subieron de precioNo obstante, la dinámica de la oferta y la demanda generó una presión alcista en dos productos que llegan diariamente de la Sabana de Bogotá: la acelga y la zanahoria. Los comerciantes explicaron que el alto grado de humedad de los últimos días, sumado a una alta demanda registrada, fue el factor detrás de estos incrementos.Acelga: El atado de 10 kilogramos subió $2.000, pasando de $18.000 a $20.000.Zanahoria: El bulto de 50 kilogramos tuvo un alza de $10.000, cotizándose ahora en $140.000, frente a los $130.000 de la semana pasada.La acelga fue el producto con el mayor incremento porcentual, subiendo un 11,11% en el costo de su atado de 10 kilogramos. La zanahoria subió un 7,69%. Ambos productos son abastecidos diariamente desde la Sabana de Bogotá.Perspectivas para el consumidorLa alta disponibilidad de hortalizas de hoja provenientes de la Sabana de Bogotá, la excelente oferta de aguacate Hass, y una buena cantidad de arveja verde y habichuela sugieren que el mercado continuará ofreciendo opciones para que los consumidores logren "rendir el presupuesto familiar", tal como lo explica Corabastos.Ahora bien, los compradores deben aprovechar la estacionalidad en productos como la alcachofa, el apio y la lechuga, que hoy presentan precios históricamente bajos, mientras planean sus compras teniendo en cuenta el leve encarecimiento de la acelga y la zanahoria.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Colpensiones ha anunciado la entrega de nuevos bonos por un valor superior a $2 millones a 312 afiliados del programa BEPS. Este sorteo, parte de la iniciativa Ahorrar es Ganar 2025, está programado para el 20 de noviembre de 2025. ¿Quiénes podrían recibir los bonos? y ¿cómo se entregarán? Noticias Caracol le explica en detalle.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El programa BEPS, que significa Beneficios Económicos Periódicos, es una alternativa de ahorro voluntario diseñada para colombianos con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual, que no cumplen los requisitos para acceder a una pensión tradicional dentro del sistema general y que desean ahorrar de manera organizada para obtener beneficios en el futuro. Este mecanismo permite a los afiliados acumular aportes en una cuenta individual, los cuales pueden convertirse en una renta vitalicia al llegar a la vejez o utilizarse para completar las semanas faltantes requeridas para acceder a una pensión ordinaria mediante el Sistema de Equivalencias.Además, Colpensiones adiciona un subsidio estatal del 20 % sobre los aportes realizados. El programa también ofrece, para quienes realicen al menos seis aportes superiores a $20.000 o acumulen al menos $300.000 en el período, un seguro de vida gratuito que cubre muerte, desmembración e incapacidad total o permanente. “Todas las personas que de manera juiciosa hagan su ahorro, tendrán entre otros beneficios, un seguro de vida e incapacidad por enfermedades graves y desmembración. En estos 10 años de operación, se han expedido 543.736 pólizas de seguro gratuitas entre las personas ahorradoras. Este microseguro de vida ha sido reconocido a nivel internacional como una de las mejores prácticas en las Américas, para incentivar el ahorro”, aseguró la vicepresidenta comercial y de servicio al ciudadano de Colpensiones, Paola Palmariny.Entrega de los bonos de más de $2 millones en ColpensionesLa iniciativa contempla tres sorteos durante el año con los siguientes montos:18 de septiembre de 2025: 208 bonos entregados, correspondientes a aportes realizados hasta el 31 de agosto. 20 de noviembre de 2025: segundo sorteo, con la entrega de 312 bonos, en esta ocasión valorados en $2.350.000 cada uno, redimibles en supermercados aliados. 22 de enero de 2026: tercer sorteo, con la entrega de 520 bonos, basado en aportes hasta el 31 de diciembre. El total de bonos entregados a lo largo de este periodo será de 1.040, cada uno con un valor de $2.350.000. Para participar en el sorteo, los afiliados deben cumplir dos condiciones esenciales. La primera consiste en realizar aportes al programa BEPS entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025. La segunda está relacionada con la generación de oportunidades de participación, las cuales dependen directamente del monto ahorrado durante ese período.Cada aporte incrementa las posibilidades de ganar. Por cada $100.000 ahorrados, el afiliado obtiene una oportunidad para el sorteo. Si el ahorro supera los $400.000, se asigna una oportunidad adicional como incentivo. El tope anual de ahorro permitido es de $2.200.000, lo que puede otorgar hasta 38 oportunidades en total. Este sistema busca premiar la constancia y el esfuerzo de quienes realizan aportes voluntarios al programa.¿En qué consisten los bonos que regalará Colpensiones?Cada uno de los 312 bonos entregados en este segundo sorteo tiene un valor de $2.350.000. Estos bonos son de consumo, lo que significa que: No se entregan en efectivo.Solo pueden redimirse en los supermercados aliados al programa BEPS. El propósito de los bonos de consumo es permitir a los beneficiarios adquirir productos de primera necesidad o realizar compras sustanciales en establecimientos con convenio.¿Cómo puedo afiliarme a Colpensiones?La afiliación a Colpensiones, que administra el Régimen de Prima Media (RPM) y el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), varía dependiendo de la categoría del solicitante: trabajador dependiente, independiente, o colombiano residente en el exterior. Le detallamos cómo es el proceso para las principales categorías de afiliados al Régimen de Prima Media (RPM), que es el sistema de pensión formal:Afiliación para trabajadores dependientesPara que una persona que trabaja bajo dependencia se afilie al RPM, es indispensable que el proceso sea gestionado por el empleador. Los requisitos clave son:Diligenciamiento del formulario: se debe diligenciar el formulario de vinculación.Firmas requeridas: el formulario debe ser firmado tanto por el trabajador como por el empleador o la persona designada para ello en la empresa.Documentación: es necesaria la fotocopia del documento de identificación del afiliado.Radicación: los documentos deben ser radicados en cualquiera de los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).Es importante notar que la afiliación es obligatoria para ciertos grupos, como los trabajadores que desempeñan actividades de alto riesgo y los trabajadores del servicio doméstico. También deben afiliarse obligatoriamente al RPM los servidores públicos que ingresen por primera vez al sector público en cargos de carrera administrativa, incluso si son provisionales.Afiliación para trabajadores independientesLos trabajadores independientes tienen la potestad de solicitar su propia afiliación. El proceso requiere:Formulario y firma: diligenciar y firmar el formulario de vinculación.Identificación: presentar el documento de identificación en el PAC.Radicación: radicar los documentos en cualquiera de los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).Una alternativa para los independientes es la afiliación a través de una asociación, agremiación o comunidad religiosa. Para esto, además de diligenciar y firmar el formulario (que también debe ser firmado por la persona designada de la asociación), se debe anexar fotocopia del documento de identificación y una certificación escrita que acredite la vinculación con la agremiación. Estas deben estar aprobadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.Afiliación para colombianos en el exteriorLos colombianos que residen fuera del país tienen la posibilidad de afiliarse o continuar realizando aportes al Sistema General de Pensiones a través del programa Colpensiones en el exterior. El procedimiento se realiza de la siguiente manera:Preafiliación digital: debe realizarla ingresando a la página web de Colpensiones, ubicar el segmento de afiliados y seleccionar el vínculo de preafiliación – colombianos en el exterior.Viabilidad: a través de este módulo, se podrá conocer de forma inmediata si la afiliación es viable.Diligenciamiento: una vez tenga usuario y contraseña, debe descargar el formulario y el instructivo para su diligenciamiento.Envío de documentos: cuando el sistema indique que el formulario está correctamente diligenciado y validado, debe imprimirlo y enviarlo por correo electrónico a la dirección colombianosenelexterior@colpensiones.gov.co, o por correo físico a la Carrera 15 No 94 - 65 en Bogotá, Colombia.Vinculación al programa BEPSColpensiones también ofrece la vinculación al programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), diseñado para quienes tienen ingresos inferiores a un salario mínimo y no logran cotizar para una pensión. La entidad facilita esta vinculación a través de la opción "Vinculate a un clic", y también mediante el trámite de "Vinculación al programa BEPS" en la Sede Electrónica.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes, 17 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se llevará a cabo el sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar más tradicionales en la región Caribe. El juego se realiza mediante un sistema automatizado que selecciona en tiempo real las cuatro cifras ganadoras. El sorteo se desarrolla bajo estrictas normas establecidas por las autoridades, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al finalizar, el número ganador se publica a través de los canales oficiales: sitios web, plataformas digitales y puntos de venta autorizados. Si participó en La Caribeña Día, podrá consultar el resultado y confirmar tu jugada conforme a las reglas del juego.Resultados Caribeña Día último sorteo lunes 17 de noviembre de 2025Número ganador: 2296Quinta cifra: 3El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaChanceFechaResultadoCaribeña Día16 de noviembre 20254429Caribeña Noche16 de noviembre 20254282Caribeña Día15 de noviembre 20258175Caribeña Noche15 de noviembre 20254514Caribeña Día14 de noviembre 20258567Caribeña Noche14 de noviembre 20250923Caribeña Día13 de noviembre 20258289Caribeña Noche13 de noviembre 20257635Caribeña Día12 de noviembre 20256739Caribeña Noche12 de noviembre 20250566Caribeña Día11 de noviembre 20253114Caribeña Noche11 de noviembre 20257435Caribeña Día10 de noviembre 20252589Caribeña Noche10 de noviembre 20253371Caribeña Día09 de noviembre 20252204Caribeña Noche09 de noviembre 20250191Caribeña Día08 de noviembre 20252665Caribeña Noche08 de noviembre 20252835Caribeña Día07 de noviembre 20252422Caribeña Noche07 de noviembre 20254193Caribeña Día06 de noviembre 20255522Caribeña Noche06 de noviembre 20254438Caribeña Día05 de noviembre 20252394Caribeña Noche05 de noviembre 20254910Caribeña Día04 de noviembre 20256896Caribeña Noche04 de noviembre 20253445Caribeña Día03 de noviembre 20254205Caribeña Noche03 de noviembre 20253827Caribeña Día02 de noviembre 20250483Caribeña Noche02 de noviembre 20255601Caribeña Día01 de noviembre 20253081Caribeña Noche01 de noviembre 20256856¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes, 17 de noviembre de 2025, se llevará a cabo un nuevo sorteo de El Sinuano Día, uno de los chances más populares en la región Caribe. A partir de las 2:30 de la tarde se darán a conocer los números ganadores y los resultados serán divulgados a través de los canales autorizados: plataformas digitales, portales oficiales y puntos de venta certificados. Los apostadores podrán consultar el número premiado según la modalidad de apuesta registrada, garantizando transparencia y acceso oportuno a la información.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Sinuano Día último sorteo del lunes 17 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 1061Quinta cifra: 2Recuerde que el resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados. Esto se evidencia durante la transmisión en vivo.Últimos resultados de El SinuanoChanceFechaResultadoSinuano Día16 de noviembre 20257622Sinuano Noche16 de noviembre 20252978Sinuano Día15 de noviembre 20250711Sinuano Noche15 de noviembre 20256647Sinuano Día14 de noviembre 20253276Sinuano Noche14 de noviembre 20251071Sinuano Día13 de noviembre 20258694Sinuano Noche13 de noviembre 20258298Sinuano Día12 de noviembre 20259192Sinuano Noche12 de noviembre 20253987Sinuano Día11 de noviembre 20255628Sinuano Noche11 de noviembre 20257536Sinuano Día10 de noviembre 20254211Sinuano Noche10 de noviembre 20259500Sinuano Día09 de noviembre 20259401Sinuano Noche09 de noviembre 20254515Sinuano Día08 de noviembre 20250140Sinuano Noche08 de noviembre 20257563Sinuano Día07 de noviembre 20257478Sinuano Noche07 de noviembre 20257376Sinuano Día06 de noviembre 20255869Sinuano Noche06 de noviembre 20258088Sinuano Día05 de noviembre 20254413Sinuano Noche05 de noviembre 20257758Sinuano Día04 de noviembre 20253845Sinuano Noche04 de noviembre 20250456Sinuano Día03 de noviembre 20253421Sinuano Noche03 de noviembre 20251430Sinuano Día02 de noviembre 20253508Sinuano Noche02 de noviembre 20251387Sinuano Día01 de noviembre 20255222¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El procedimiento para reclamar un premio del sorteo Sinuano Día varía según el valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para montos inferiores a 48 UVT, el ganador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos requisitos permiten verificar tanto la autenticidad del tiquete como la identidad del reclamante.Cuando el premio oscila entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, se exige diligenciar el formato SIPLAFT, correspondiente al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este formulario se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.Para premios superiores a 182 UVT, se requieren los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya expedición no supere los 30 días. Este documento es indispensable para realizar el pago mediante transferencia electrónica, proceso que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes, 17 de noviembre de 2025, se realizaráun nuevo sorteo del popular chance El Chontico Día, uno de los juegos más tradicionales en el Valle del Cauca. La transmisión oficial se emite en vivo a la 1:00 p. m., permitiendo a los apostadores seguir cada momento del proceso. Durante la emisión, se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación hasta la extracción de las cifras ganadoras. Estas medidas garantizan transparencia y confianza para los participantes, reafirmando el compromiso de la empresa con la legalidad y la protección del juego limpio.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al concluir el sorteo de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publica de manera oficial el número ganador, cumpliendo con los protocolos establecidos para garantizar transparencia en la divulgación de resultados.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, lunes 17 de noviembre de 2025Número ganador: 3832Quinta cifra: 0Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche636216 de Noviembre del 20250781Chontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857Chontico Noche636014 de Noviembre del 20254417Chontico Día824914 de Noviembre del 20256552Super Chontico Noche635913 de Noviembre del 20253297Chontico Noche635813 de Noviembre del 20256577Chontico Día824813 de Noviembre del 20253206Chontico Noche635712 de Noviembre del 20255535Chontico Día824712 de Noviembre del 20253567Chontico Noche635611 de Noviembre del 20251564Chontico Día824611 de Noviembre del 20259011Chontico Noche635510 de Noviembre del 20252282Chontico Día824510 de Noviembre del 20257767Chontico Noche635409 de Noviembre del 20252851Chontico Día824409 de Noviembre del 20259395Chontico Noche635308 de Noviembre del 20252412Chontico Día824308 de Noviembre del 20252305Chontico Noche635207 de Noviembre del 20259361Chontico Día824207 de Noviembre del 20251578Super Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento de ahorro que el usuario deja en un banco por un plazo determinado, recibiendo a cambio una tasa de interés pactada. En el caso de Bancolombia, este producto ofrece flexibilidad en monto, plazos y periodicidad de pago de los intereses. La inversión está respaldada por Fogafín, lo que garantiza la protección del capital dentro de los límites establecidos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Noticias Caracol le cuenta cuánto paga Bancolombia en intereses por invertir 5 millones de pesos en un CDT, utilizando datos de simuladores de esta entidad financiera a varios plazos. Bancolombia ofrece varios tipos de CDT, pero en esta oportunidad le explicaremos las características del CDT físico, el desmaterializado y la Inversión virtual Bancolombia.Algunos CDT que ofrece BancolombiaCDT físicoEs el formato tradicional en el que la entidad entrega un documento impreso que certifica la inversión. Este título contiene la información del monto, plazo, tasa pactada y condiciones de pago de intereses. El CDT físico se gestiona en oficinas y requiere la custodia del documento por parte del titular. Al vencimiento, el capital y los intereses se pagan en la cuenta indicada o mediante el procedimiento acordado en el contrato.CDT desmaterializadoEn esta modalidad, el título no se emite en papel. La información se registra en el sistema de la entidad y se administra electrónicamente. El cliente no recibe un documento físico, lo que reduce riesgos asociados a pérdida o deterioro del título. El CDT desmaterializado se puede consultar y administrar a través de los canales digitales del banco, manteniendo las mismas condiciones de plazo y tasa que el formato físico.Inversión virtual en CDTEsta opción permite constituir el CDT directamente desde la aplicación móvil o la plataforma web de Bancolombia. El proceso se realiza en línea, sin desplazamiento a oficinas, y el cliente puede seleccionar el monto, plazo y periodicidad de pago de intereses. La inversión virtual se integra con la cuenta del usuario, lo que facilita la acreditación de intereses y el reintegro del capital al vencimiento. Esta modalidad está diseñada para operaciones rápidas y seguras mediante autenticación digital. Cada modalidad conserva la naturaleza del CDT como depósito a término, con tasa fija y vencimiento definido, pero difiere en el canal de apertura y la forma de administración.Tasas vigentes CDT Bancolombia noviembre de 2025Bancolombia establece rangos específicos para determinar la rentabilidad de los Certificados de Depósito a Término. En el mes de noviembre, las tasas aplicables a inversiones comprendidas entre $1.000.000 y $9.999.999 se calculan según el plazo y la modalidad elegida, que puede ser CDT físico o inversión virtual.CDT físicoMonto Invertido30 días*60 días90 días120 días180 días240 días360 días> 540 días$1.000.000 hasta $9.999.9990,10%0,15%6,80%7,35%7,60%7,60%7,50%7,35%$10.000.000 hasta $49.999.9990,10%0,15%7,90%8,05%8,25%8,20%8,10%7,90%$50.000.000 hasta $199.999.9990,10%0,15%7,95%8,10%8,30%8,25%8,15%7,95%$200.000.000 hasta $499.999.9990,10%0,15%8,00%8,15%8,35%8,30%8,20%8,00%$500.000.000 hasta $5.000.000.0000,10%0,15%8,05%8,20%8,40%8,35%8,25%8,05%Inversión Virtual BancolombiaMonto / Plazo30-59 días60-89 días90-119 días120-149 días150-179 días180-239 días240-359 días360-539 días540-719 días720-1079 días1080-1439 días1440-1799 días$500.000 hasta $4.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.40%7.80%7.80%7.80%$5.000.000 hasta $19.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.50%7.85%7.85%7.85%$20.000.000 hasta $49.999.9998.35%8.45%8.65%8.75%8.95%9.05%8.95%8.95%8.60%7.90%7.90%7.90%$50.000.000 hasta $199.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$200.000.000 hasta $499.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$500.000.000 hasta $999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%$1.000.000.000 hasta $4.999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%Mayor a $5.000.000.0008.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%¿Cuánto le paga Bancolombia por un CDT de $5 millones?Le explicamos cuánto ganaría en un CDT físico y la Inversión Virtual Bancolombia, con plazos de 120, 240, 360, 540 y 720 días. No olvide que el CDT físico cuenta con plazos de hasta 540 días:CDT físicoPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 6.80%Total más ganancias: $5.114.830,98Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 7.60%Total más ganancias: $5.240.219,13Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 7.50%Total más ganancias: $5.360.000Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 7.35%Total más ganancias: $5.538.808,10Inversión Virtual BancolombiaPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 8.65%Total más ganancias: $5.140.200Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 8.85%Total más ganancias: $5.290.800Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 8.85%Total más ganancias: $5.442.500Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 8.5%Total más ganancias: $5.540.850Plazo: 720 díasTasa efectiva anual: 7.85%Total más ganancias: $5.815.800¿Puede un menor de edad abrir un CDT?Un menor de edad no puede abrir un CDT por cuenta propia, pero sí puede ser titular del producto si el trámite lo realiza un representante legal. En Colombia, la normativa exige que los padres o tutores actúen en nombre del menor para formalizar la apertura. El proceso se efectúa en una oficina bancaria y requiere la presentación de documentos que acrediten la identidad del menor y la relación con el adulto responsable. Generalmente se solicita la tarjeta de identidad o registro civil del menor, la cédula del padre o madre y, en caso de que solo uno de ellos esté presente, una autorización notariada del otro progenitor. Si existe una situación especial, como pérdida de patria potestad o fallecimiento de uno de los padres, se deben aportar documentos adicionales que respalden la representación.El CDT queda registrado a nombre del menor, pero la administración del producto corresponde al adulto autorizado, quien decide sobre renovaciones y retiros. Esta figura permite que el menor sea beneficiario del ahorro sin asumir responsabilidades legales hasta alcanzar la mayoría de edad. Cuando cumple 18 años, puede asumir el control total del CDT, lo que convierte este instrumento en una herramienta para fomentar la educación financiera desde etapas tempranas.La apertura de un CDT para menores sigue las mismas condiciones de plazo y tasa que para cualquier otro cliente, y el capital está protegido por el seguro de depósitos de Fogafín dentro de los límites establecidos. Esta modalidad busca garantizar que los recursos destinados al menor permanezcan seguros y generen rentabilidad, mientras se cumple con los requisitos legales de representación.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Davivienda anunció el inicio de su Feria de Vivienda el 1 de noviembre, que se extenderá hasta el 30 de este mismo mes. Durante este periodo, la entidad ofrece tasas desde el 9 % efectivo anual y opciones innovadoras como comprar vivienda mientras se paga arriendo, además de productos diseñados para diferentes necesidades.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Le contamos cuáles son las opción que ofrece esta entidad, incluyendo una opción que le permite comprar vivienda nueva o usada mientras usted paga un canon mensual de acuerdo. Además, Davivienda ofrece créditos para colombianos en el exterior y préstamos para realizar remodelaciones en su casa o apartamento.Crédito hipotecario de DaviviendaEl crédito hipotecario de Davivienda está diseñado para financiar la compra de vivienda nueva o usada, con plazos entre 5 y 20 años (en pesos) o hasta 30 años (en UVR), y con tasas referenciales – en el marco de la feria – desde 0,88 % mensual variable y 11,15 % efectivo anual para vivienda nueva; y desde 0,90 % mensual y 11,30 % EA para vivienda usada. Esta opción permite financiar hasta el 80 % del valor del inmueble para vivienda de interés social (VIS) o el 70 % en viviendas no VIS. Estas son las ventajas principales:Financiación amplia: hasta el 80 % del valor de la propiedad.Plazos flexibles, con opciones en pesos o UVR.Protección integral, con seguros contra imprevistos como desempleo o incapacidad. Los requisitos básicos incluyen:Edad máxima para aprobación: 18–70 años; edad para desembolso hasta los 74 años.Ingreso estable (empleados, independientes, pensionados).Buena vida crediticia.Cuota mensual no debe superar el 40 % de los ingresos familiares.Documentos: cédula, certificación laboral, extractos bancarios, declaración de renta o carta de no declarante. En el contexto de la feria, los trámites, avalúos y estudio de títulos cuentan con facilidades y beneficios especiales, incluidos seguros adicionales sin costo extra.Leasing habitacional, la opción para comprar vivienda mientras paga arriendoEl Leasing Habitacional se presenta como una alternativa para quienes quieren habitar el inmueble mientras lo financian, como si fuera un arriendo, pero con opción de compra al finalizar el contrato. Este producto permite financiar hasta el 90 % del valor del bien, con plazos entre 5 y 30 años, al igual que el hipotecario. Las tasas para la feria incluyen opciones fijas en pesos desde 0,87 % MV y 11 % EA, o variables en UVR desde UVR + 0,50 % MV y UVR + 6,20 % EA. Le contamos cuáles son los aspectos destacados:Canon mensual abonable al capital, como si fuera un arriendo.Financiación elevada, hasta el 90 % del valor del inmueble, incluidos proyectos VIS.Flexibilidad al finalizar, opción compra desde 0 % hasta 30 % del valor final. RequisitosEdad aprobatoria 18–70 años; desembolso hasta 74 años.Historial crediticio positivo y estabilidad laboral.Cuotas abocadas a máximo 40 % de ingresos.Documentación: cédula, certificación laboral, certificación de tradición y libertad del inmueble, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Los beneficios adicionales incluyen seguros contra eventualidades y precios preferenciales durante la feria.Davivienda ofrece crédito para colombianos en el exteriorDavivienda ofrece un programa que permite a los colombianos residentes en el exterior comprar vivienda en Colombia, mediante crédito hipotecario o leasing habitacional con las mismas condiciones de la feria. Los clientes pueden elegir cuotas fijas o variables, y plazos de 5 a 20 años en pesos o de 5 a 30 en UVR. Ahora bien, tenga en cuenta estos puntos clave:Apoyado por brokers autorizados, ubicados en países con alta presencia como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, entre otros. Financiamiento: hasta 70 % con Crédito Hipotecario y hasta 80 % con Leasing Habitacional. Sin necesidad de codeudor, basta con un apoderado en Colombia. Trámites flexibles, con firma digital y representación legal local según el país de residencia. RequisitosEdad hasta 70 años (aprobación) y 74 al desembolso.Estabilidad laboral o de pensión.Historial crediticio en el exterior; no se exige historial en Colombia.Poder apostillado o acreditado y documentos laborales, migratorios, etc.Este programa representa una oportunidad para quienes, viviendo fuera, desean aportar al patrimonio de su familia en Colombia, con todas las garantías y asesoría de Davivienda.Crédito de remodelaciónIdeal para quienes ya cuentan con financiación de vivienda (hipotecario o leasing), el Crédito de Remodelación permite financiar mejoras en el hogar, con un monto mínimo de $5 millones y hasta el 50 % del valor del inmueble, sin exceder $500 millones, a plazos de 5 a 15 años con cuota fija en pesos. Tenga en cuenta estos beneficios destacados:Financiamiento exclusivo para compra de materiales y obra, sin incluir el bien inmueble.Plazo y cuota transparente: fija y en pesos, facilitando control de la obligación. Impacto patrimonial, pues las mejoras se traducen en mayor valor del inmueble.Condiciones y requisitosCrédito de vivienda vigente con Davivienda (hipotecario o leasing).Suma del saldo vigente más el crédito de remodelación no debe superar el 70 % del valor del inmueble. Documentación: cédula, certificación laboral, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Durante la feria, este crédito ofrece avalúos y estudio de títulos sin costos adicionales, alineado con el objetivo de impulsar el bienestar del hogar.Un elemento clave de esta feria es la promoción de tasas desde 9 % EA, especialmente atractivas en los productos de leasing habitacional, donde se propone la modalidad de arriendo con opción de compra. Esta fórmula mezcla la tranquilidad de habitar su vivienda desde el inicio con la flexibilidad financiera que permite asumir la obligación gradualmente y con ventajas fiscales según la estructura del contrato.La opción de pagar arriendo mientras compra se logra mediante el canon mensual del leasing, que refleja una cuota atribuible al capital y permite al consumidor ir construyendo patrimonio con cada pago, hasta formalizar la escritura al final del plazo pactado. Si le interesa alguno de estos productos, visite cualquier sucursal Davivienda o ingrese a la página web oficial.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se llevará a cabo el sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar más tradicionales en la región Caribe. El evento forma parte del calendario oficial y se realiza mediante un sistema automatizado que selecciona en tiempo real las cuatro cifras ganadoras, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El sorteo se desarrolla bajo estrictas normas establecidas por las autoridades, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso. Al finalizar, el número ganador se publica a través de los canales oficiales: sitios web, plataformas digitales y puntos de venta autorizados. Si participó en La Caribeña Día, podrá consultar el resultado y confirmar tu jugada conforme a las reglas del juego.Resultados Caribeña Día último sorteo domingo 16 de noviembre de 2025Número ganador: 4429Quinta cifra: 6El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaResultadoCaribeña Día15 noviembre 20258175Caribeña Noche15 noviembre 20254514Caribeña Día14 noviembre 20258567Caribeña Noche14 noviembre 20250923Caribeña Día13 noviembre 20258289Caribeña Noche13 noviembre 20257635Caribeña Día12 noviembre 20256739Caribeña Noche12 noviembre 20250566Caribeña Día11 noviembre 20253114Caribeña Noche11 noviembre 20257435Caribeña Día10 noviembre 20252589Caribeña Noche10 noviembre 20253371Caribeña Día09 noviembre 20252204Caribeña Noche09 noviembre 20250191Caribeña Día08 noviembre 20252665Caribeña Noche08 noviembre 20252835Caribeña Día07 noviembre 20252422Caribeña Noche07 noviembre 20254193Caribeña Día06 noviembre 20255522Caribeña Noche06 noviembre 20254438Caribeña Día05 noviembre 20252394Caribeña Noche05 noviembre 20254910Caribeña Día04 noviembre 20256896Caribeña Noche04 noviembre 20253445Caribeña Día03 noviembre 20254205Caribeña Noche03 noviembre 20253827Caribeña Día02 noviembre 20250483Caribeña Noche02 noviembre 20255601Caribeña Día01 noviembre 20253081Caribeña Noche01 noviembre 20256856¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL