María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la apertura oficial de la convocatoria para el segundo semestre del año 2025 del programa institucional "Los + NOTAbles FNA", un espacio de formación profesional dirigido a estudiantes universitarios de carreras específicas que se encuentren habilitados para desarrollar su práctica académica o judicatura obligatoria. Este programa hace parte de las estrategias internas del FNA para "promover la excelencia institucional".La convocatoria, que estará habilitada desde el 1 de julio hasta el 16 de julio de 2025, busca seleccionar perfiles académicos destacados que puedan vincularse a proyectos reales dentro del Fondo, mediante una experiencia formativa presencial que se desarrollará en Bogotá y tendrá una duración de hasta un año. FNA lanzó convocatoria para prácticas profesionales en 2025El programa establece dos modalidades diferenciadas para el ingreso de los estudiantes:Judicatura remunerada (apoyo jurídico): Esta ruta está dirigida a estudiantes de Derecho que deban cumplir con su judicatura como parte del plan académico. El vínculo se oficializa mediante un Acto Administrativo que determina sus responsabilidades, entre las que se incluyen: elaboración de conceptos jurídicos, organización documental, análisis de normativas, apoyo en interpretación de leyes y demás funciones vinculadas a los objetivos jurídicos del FNA.Práctica laboral: Esta modalidad aplica para estudiantes de carreras diferentes a Derecho y se rige por la Ley 1780 de 2016 y la Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo. Los practicantes en esta categoría brindarán apoyo transversal en las áreas estratégicas, misionales y de soporte del Fondo. Entre las tareas asignadas se encuentran la organización de procesos, seguimiento de trámites, análisis de información y acompañamiento a la gestión operativa de las dependencias internas.Independientemente de la modalidad, todas las prácticas se desarrollarán bajo jornada completa, presencial, en la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro ubicada en Bogotá D.C. La duración del contrato formativo será de máximo un año y contará con un apoyo económico mensual de $2.500.000.¿Quiénes pueden postularse?El programa está dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior que cursen las siguientes carreras profesionales:Administración FinancieraAdministración de Empresas (y carreras afines)ArquitecturaComunicación SocialContaduría PúblicaDerechoDiseño GráficoEconomíaFinanzas y Negocios InternacionalesIngeniería CivilIngeniería IndustrialIngeniería de SistemasPara ser tenidos en cuenta en el proceso de selección, los aspirantes deberán cumplir con los requisitos exigidos por su institución educativa para realizar prácticas o judicaturas y contar con un promedio acumulado igual o superior a 4.0 sobre 5.0, 8.5 sobre 10.0 o el equivalente según el sistema de evaluación utilizado.Cronograma oficial del proceso con la FNALa convocatoria está organizada en etapas que definen claramente los tiempos y procedimientos para cada fase del proceso:Apertura de convocatoria: 1 de julio de 2025Cierre de inscripciones: 16 de julio de 2025Etapa de validación de documentos y pruebas de selección: del 17 al 31 de julio de 2025Publicación de resultados de admitidos: 1 de agosto de 2025Inicio de vinculación: 19 de agosto de 2025Es importante señalar que solo los postulantes que cumplan con todos los requisitos de inscripción serán considerados para continuar en las siguientes fases del proceso. El procedimiento para escoger a los estudiantes se divide en distintas etapas evaluativas, orientadas a determinar el rendimiento académico y la idoneidad de los aspirantes para integrarse a la dinámica de trabajo institucional del FNA. Esta es la ponderación total del proceso:Promedio académico: 30%Prueba de conocimientos: 25%Evaluación de habilidades blandas: 20%Estudio de confiabilidad y pruebas psicométricas: 15%Entrevista final: 10%Además, se contempla una bonificación adicional del 5% en la calificación total para aquellos postulantes que pertenezcan a grupos poblacionales con criterios diferenciales, como estudiantes de comunidades indígenas, afrocolombianas o jóvenes en situación de desplazamiento forzado provenientes de zonas rurales del país. Estos criterios serán priorizados siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de las áreas misionales del Fondo.¿Cuáles son los documentos qué pide la FNA?Para formalizar la postulación, los interesados deberán diligenciar un formulario en línea habilitado a través de un código QR proporcionado por la entidad. Posteriormente, se debe enviar al correo institucional losmasnotables@fna.gov.co la documentación exigida, que incluye:Hoja de vida actualizada.Certificación de la universidad que avale el cumplimiento de requisitos académicos para la práctica o judicatura, indicando además el promedio acumulado.Certificado del criterio diferencial (en caso de aplicar).Una vez aceptados, los estudiantes firmarán un Acto Administrativo de Vinculación Formativa, documento que establece de manera formal las condiciones del proceso y los compromisos adquiridos por ambas partes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 11 de julio de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo correspondiente a su programación habitual de cada semana. Esta edición incluye un renovado plan de premios que ofrece un atractivo premio mayor de $6.000 millones, además de diversas oportunidades de ganar con los secos millonarios y premios por aproximaciones. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda.La transmisión del sorteo es a las 11:00 p. m., en vivo desde Bucaramanga. Puede seguirse por el canal regional TRO y en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. Las personas que no puedan ver la transmisión en tiempo real, podrán consultar los resultados en el sitio web oficial de la lotería o en medios informativos autorizados, donde se publican los boletines con el listado completo de números y series ganadoras. Aquí puede consultar el monto del premio mayor, los secos disponibles y la manera en la que se informa cómo verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander viernes 11 de julio EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este viernes 11 de julio de 2025.Números ganadores: 0891Serie: 102Plan de premios de la Lotería de SantanderEl plan de premios para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $6.000 millones3 secos de 300 millones4 secos de 200 millones7 secos de 100 millones20 secos de 50 millones25 secos de 20 millones30 secos de 10 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar de la Lotería de Santander, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información:El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Cómo reclamar un premio de la Lotería de Santander?Para reclamar un premio debe tener en cuenta que el proceso varía según el monto obtenido. En cualquier caso, es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. Tenga en cuenta que la entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Tenga en cuenta que los premios de la Lotería Santander, al igual que las demás loterías que operan en el país, están sujetos a varios descuentos de ley. Por esta razón, los ganadores de los premios siempre recibirán un número menor al del ofertado. Para premios superiores a 48 UVT ($2.390.352 pesos para 2025), se aplican dos descuentos: un 17% para el impuesto a ganadores, destinado a la Secretaría de Salud de Santander, y un 20% de retención en la fuente, destinado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los premios menores a este monto solo se les aplica el 17% de impuesto a ganadores.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como cada viernes, llegó una nueva oportunidad de hacerse millonario con la Lotería del Risaralda, esta vez con su sorteo número 2907, que podría cambiarle la vida a más de un colombiano. La transmisión en vivo del evento se realizó a través del canal regional Telecafé, así como en sus plataformas digitales oficiales, entre ellas YouTube y Facebook Live a las 11:00 p. m. como es tradicional.Los participantes de la Lotería del Risaralda compiten por un premio mayor de $2.333 millones, además de una variedad de premios secos distribuidos en diferentes categorías. Para consultar los resultados completos del sorteo, los jugadores pueden acceder al sitio web oficial de la Lotería o dirigirse a los puntos de venta autorizados. Más allá de la entrega de incentivos económicos, uno de los propósitos fundamentales de la Lotería del Risaralda es contribuir a la financiación de servicios esenciales y al bienestar de la población del departamento.¿Cuál fue el número ganador de la Lotería del Risaralda del 11 de julio?Número ganador del premio mayor del sorteo 2907: 0958 de la serie 131.El premio mayor es de $2.333 millones de pesos colombianos, pero no es el único incentivo. El plan de premios incluye también:Secos de $100, $50, $20 y $10 millones.Aproximaciones, terminaciones, combinaciones y números adicionales.Incentivos especiales a compradores y distribuidores.‘La escalera millonaria’ de 60 millones de pesos.'El gordo de la Risaralda’ de 300 millones de pesos.'Ángel de la suerte’ de 200 millones de pesos.'Mula millonaria' de 150 millones de pesos.'Milagro millonario' de 80 millones de pesos.3 secos ‘guaca de oro’ de 60 millones de pesos cada uno.5 secos ‘cofre de diamantes’ de 50 millones de pesos cada uno.3 secos 'trébol de la fortuna' de 40 millones de pesos cada uno.5 secos 'perla' de 35 millones de pesos cada uno.11 secos 'cosecha millonaria' de 30 millones de pesos cada uno.Esta estructura de premios busca que no solo el mayor se lleve la alegría, sino que miles de jugadores en todo el país puedan ganar algo, aunque sea un poco de esperanza.Historia de la Lotería de RisaraldaLa Lotería del Risaralda nació en 1964, como parte de los esfuerzos del entonces recién creado departamento de Risaralda por generar recursos propios para la salud. Desde su fundación, se convirtió en una de las loterías más reconocidas del país, no solo por su seriedad y compromiso institucional, sino también por sus premios millonarios y su impacto social.Con sede en Pereira, la capital risaraldense, esta lotería ha entregado durante más de seis décadas premios que han hecho realidad los sueños de miles de colombianos. El lema de “jugar con responsabilidad y ayudar con corazón” no es solo una frase: es parte del modelo solidario con el que se financian programas de salud pública, infraestructura hospitalaria y campañas preventivas en todo el departamento.¿Qué hacer si tiene el número ganador de la Lotería del Risaralda?Si tiene el número ganador o uno de los premios secundarios, verifique inmediatamente su billete, debe conservar el original en buen estado y comunicarse con la Lotería del Risaralda. Tiene hasta un año para reclamar el premio. Recuerde: no se acepta billete deteriorado, alterado o incompleto.Nuevo sorteo extraordinario de la Lotería del RisaraldaAdemás del sorteo habitual de los viernes, la Lotería del Risaralda prepara un sorteo EXTRAORDINARIO para este sábado 12 de julio, que promete ser uno de los más esperados del año. Los jugadores están emocionados, pues el plan de premios supera los $32.600 millones de pesos.Este tipo de sorteos especiales se realiza solo en fechas selectas, y está diseñado para quienes buscan apostarle en grande a la suerte. Pero no se trata solo de dinero en efectivo: también se sortearán bonos para carro y moto, lo que convierte esta edición en una verdadera oportunidad de cambiar de vida.El lema que acompaña esta edición lo dice todo: “¿Y si tu milagro empieza con este billete?”. Los billetes ya están disponibles a nivel nacional y pueden adquirirse en puntos físicos autorizados, distribuidores oficiales o plataformas digitales. Es una ocasión perfecta para quienes quieren participar por montos mucho mayores sin esperar al sorteo regular del martes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería de Medellín lleva a cabo este viernes 11 de julio de 2025 su sorteo número 479q, a partir de las 11:00 p. m., como parte de su programación semanal. El evento es transmitido en vivo a través del canal regional del departamento Teleantioquia y en las plataformas digitales oficiales de la entidad, incluyendo Facebook y YouTube. El sorteo forma parte del calendario regular con el que la Lotería de Medellín entrega atractivos premios cada semana. La jornada se realiza de manera simultánea con otros sorteos destacados del país, como los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.La Lotería no solo da la oportunidad de ganarse el premio mayor, sino que también tiene un montón de premios más pequeños, que llamamos "secos". Estos secos son para la gente que le atina a una parte del número o de la serie ganadora. Cuando están haciendo el sorteo, sacan de una urna unas bolas que tienen el número ganador y su serie. El premio gordo, el mayor, se lo lleva el billete que tenga el número y la serie idénticos a los que salieron. Pero ojo, que si no atinó igual puede llevarse un premio.Resultados de la Lotería de Medellín EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes 11 de julio de 2025:Números ganadores: 7653Serie: 05Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín posee una estructura de premios que abarca varios niveles de recompensa. El premio mayor se concede al billete que logre la coincidencia exacta de las cuatro cifras del número ganador y la serie asociada. Este premio asciende a un valor bruto de $16.000 millones.Adicional al premio mayor, se conceden recompensas por coincidencias parciales, denominadas premios secos. Estos se distribuyen en diversas categorías y montos. Para el sorteo actual, la Lotería de Medellín ha establecido la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millones¿Cómo jugar premios de la Lotería de Medellín?Cada billete de la Lotería de Medellín tiene tres fracciones. Usted puede participar comprando solo una fracción, que vale más o menos $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes se pueden conseguir de tres formas:Con los loteros autorizados en los puestos de venta físicos.En terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo.En la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo reclamar premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, debe seguir las indicaciones de la entidad, como que el ganador debe presentar el billete en buen estado y su documento de identidad original.Premios menores a $5 millones: Puede reclamarlos en los puntos de venta autorizados o directamente en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios mayores a $5 millones: Es obligatorio llamar primero a la línea nacional gratuita 01 8000 941160 y seguir las instrucciones del personal autorizado. En estos casos, el pago se hace solamente por consignación bancaria; no se entrega dinero en efectivo.Premios de billetes digitales: Si el billete se compró por medios electrónicos, el usuario debe entrar a la página web oficial de la Lotería de Medellín, ir a la sección "Mis premios" y seguir los pasos para hacer el reclamo.Tenga en cuenta que todos los premios tienen retenciones de impuestos. Se descuenta automáticamente el 17% del valor bruto por impuesto a ganadores. Además, si el premio es mayor a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), se aplica una retención adicional del 20% por ganancias ocasionales. Estos valores se envían directamente a la DIAN antes de entregarle el dinero al ganador.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este viernes 11 de julio inicia la circulación de una nueva moneda en el país. De acuerdo con el Banco de la República, se trata de la moneda de 20.000, que en sus características tiene diseños en homenaje a la ciudad de Santa Marta y la celebración de los 500 años de su fundación. La entidad explicó que la moneda es conmemorativa y que ya se puede adquirir para los interesados."El anverso muestra la Casa de la Aduana, una de las edificaciones más emblemáticas de Santa Marta. Construida por los hermanos Domingo y Nicolás Jimeno hacia 1730, ha tenido múltiples usos en sus casi 300 años de historia. También se incluye una imagen del islote El Morro con su faro, situado en la bahía, al frente de la ciudad", se lee en un comunicado del Banco de la República.La entidad explica que en la parte superior del diseño se encuentra una cenefa con patrón geométrico y la leyenda "500 años de la fundación de Santa Marta”. "En la parte central se lee el texto 'CASA DE LA ADUANA Santa Marta' y en la parte inferior, de forma concéntrica, el periodo de la conmemoración '1525-2025'". Asimismo, la moneda evidencia en su reverso un pectoral de la Sierra Nevada de Santa Marta, elemento representativo del arte orfebre de la región. Encima de es figura se lee “PECTORAL NEHUANGE”."En la zona superior, de forma concéntrica, el valor nominal de la moneda 'VEINTE MIL PESOS', una cenefa con patrón geométrico y una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales 'BR' o el número arábigo '20'.¿Dónde adquirir la moneda de 20.000 pesos?La moneda conmemorativa está disponible al público desde este 11 de julio de 2025 y podrá adquirirse en diferentes lugares de Bogotá:Tesorería del BancoBiblioteca Luis Ángel ArangoCasa Gómez CampuzanoAsimismo, estará disponible en las Sucursales y Agencias Culturales del Banco de la República a nivel nacional. Se debe hacer una solicitud previa de cita, según el horario de cada sede. La entidad explicó que hay diferentes características para tener en cuenta.Tiene un valor nominal de $20.000, es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial.La moneda se entrega dentro de su cápsula de acrílico y con un plegable que contiene información acerca de sus características. La moneda en estuche especial (opcional): $37.000 (hasta agotar existencias).Sólo se recibe efectivo para realizar el cambio.Se cambiarán máximo cinco (5) monedas por usuario hasta agotar existencias (200.000 unidades).La moneda se emitió con fines conmemorativos del Quinto centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta. El Banco de la República explicó que esto fue en cumplimiento de la Ley 2058 del 21 de octubre de 2020. Otros monedas conmemorativas que han sido emitidas bajo esta misma ley:Moneda conmemorativa del Quinto centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta.Moneda conmemorativa del Guarniel - Carriel Antioqueño.Moneda conmemorativa de los 100 años del Banco de la República.Moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Colombia.Moneda conmemorativa de oro del cincuentenario del Banco de la República.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La declaración de bancarrota en una empresa es mucho más que el preludio de un cierre: es un proceso legal que, en ocasiones, puede representar la única salida para reorganizar deudas y encontrar una vía de supervivencia financiera. Sin embargo, cuando una compañía reincide en esta medida, suele ser la señal de problemas estructurales profundos. Eso es justamente lo que enfrenta Forever 21, la icónica marca de moda juvenil que otra vez se acoge al amparo de la Ley de Quiebras estadounidense. Apenas seis años después de su primera reestructuración, la empresa ha anunciado que volverá a recurrir al Capítulo 11, mientras se enfrenta a una situación aún más delicada que en 2019: un posible cierre de cerca de 900 tiendas en todo el mundo, más de un tercio de ellas en Estados Unidos.Brad Sell, directora financiera de Forever 21, indicó que el avance agresivo de rivales como Shein y Temu ha sido clave en el deterioro. Estas plataformas de venta en línea operan con costos significativamente más bajos y ventajas fiscales, como la exención de aranceles, que les permiten ofrecer precios casi imbatibles. El resultado ha sido un desplazamiento sostenido de clientes que antes llenaban los pasillos de las tiendas físicas. La salud financiera de la compañía se resquebrajó en los últimos años.Solo en 2024, Forever 21 acumuló pérdidas superiores a los 150 millones de dólares, y los pronósticos apuntan a que en 2025 los números rojos se incrementen hasta los 180 millones. A esto se suma una deuda total que ronda los 1.580 millones de dólares. Este nuevo proceso de quiebra permitirá a la firma seguir operando mientras liquida parte de sus activos y reorganiza su negocio internacional. Sin embargo, la incertidumbre es grande tanto para los empleados que dependen de la compañía como para los proveedores y dueños de locales comerciales.El caso de Forever 21 refleja un cambio más amplio en el consumo y el comercio minorista. En los últimos años, gigantes del sector como Walgreens, CVS, Joann, Macy’s y J.C. Penney también han cerrado centenares de tiendas en Estados Unidos. CVS, por ejemplo, confirmó que clausurará 271 puntos de venta en 2025, como parte de su propia reestructuración corporativa.Expertos señalan que este fenómeno, al que algunos denominan el “apocalipsis del retail”, se explica por una combinación de factores: la digitalización acelerada de las compras, el encarecimiento de los costos de operación, el cambio de prioridades de los consumidores tras la pandemia y la dependencia de grandes superficies que hoy pierden relevancia frente a la comodidad del comercio electrónico.Forever 21 basó durante años su estrategia en una expansión agresiva por centros comerciales y en mantener grandes inventarios en tiendas físicas. Esa fórmula, que le permitió crecer velozmente, se convirtió en un lastre en la nueva era de la moda: contratos de alquiler onerosos, exceso de stock y dificultades para competir en la inmediatez de las redes sociales y las plataformas online.Mientras marcas como Zara o Shein avanzan con entregas rápidas y una presencia digital avasallante, Forever 21 enfrenta el reto de reinventarse si quiere seguir siendo relevante para las generaciones que ya no pisan un local físico para comprar ropa. La reestructuración en curso será decisiva para su futuro y, en gran medida, para demostrar si es posible que un modelo basado en el “fast fashion” sobreviva a un entorno cada vez más digital y competitivo.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
El juego de chance Chontico Día, uno de los más tradicionales y populares del suroccidente colombiano, reveló este viernes 11 de julio de 2025 su número ganador en el sorteo correspondiente al mediodía. Como es habitual, el sorteo se llevó a cabo a la 1:00 p. m. y fue transmitido en directo con la presencia de delegados oficiales.Este sorteo, que forma parte de la oferta de juegos de suerte y azar autorizados por Coljuegos, es operado en el Valle del Cauca y tiene una amplia acogida en ciudades como Cali, Palmira, Buga, Tuluá y otras localidades de la región.Resultados completos Chontico Día del 11 de julio de 2025El número ganador del sorteo de hoy fue el 3892. Este resultado corresponde al sorteo número 8122, y como es costumbre, fue certificado por delegados y de la empresa operadora del juego. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 3892Quinta cifra: 1Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6211 10 de julio: 5648Chontico Día sorteo 122 del 10 de julio: 3698Chontico Noche sorteo 6210 del 09 de julio: 4751Chontico Día sorteo 8121 09 de julio: 5047Chontico Noche sorteo 6209 del 08 de julio: 3590Chontico Día sorteo 8120 del 08 de julio: 1341Chontico Noche sorteo 6208 del 07 de julio: 9305Chontico Día sorteo 8119 del 07 de julio: 3299¿Cómo se juega el Chontico Día?El Chontico Día es un juego de chance que consiste en acertar una combinación de cuatro cifras, que van desde el 0000 hasta el 9999. Los jugadores pueden elegir entre diferentes modalidades de juego, según el número de cifras que deseen apostar y el tipo de premio que esperan obtener. Las principales modalidades son:Pleno directo (4 cifras en orden exacto).Pleno combinado (4 cifras en cualquier orden).Tres últimas cifras (en orden o combinado).Dos últimas cifras.Una sola cifra (conocida como “la uña”).El valor del premio varía según la modalidad y el monto apostado. Por ejemplo, en el pleno directo, el premio puede ser de hasta $4.500 por cada peso apostado, lo que significa que una apuesta de $1.000 podría generar un premio de $4.500.000, si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.¿Dónde se puede jugar el Chontico Día?Este sorteo puede jugarse en puntos físicos autorizados en todo el Valle del Cauca y otras regiones del país, como SuperGIROS, Gane, JER, Apuestas Cúcuta 75, entre otros. También es posible realizar apuestas a través de plataformas digitales habilitadas por las loterías regionales, lo que permite a los usuarios participar desde la comodidad de su hogar.La venta de apuestas para el sorteo del Chontico Día se cierra minutos antes de la 1:00 p. m., por lo que se recomienda a los jugadores realizar sus apuestas con anticipación para evitar contratiempos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El juego de chance Dorado Mañana, uno de los más populares entre los apostadores colombianos, reveló su resultado correspondiente a este viernes 11 de julio de 2025. Como cada día hábil, el sorteo se llevó a cabo a las 10:55 a. m., hora habitual en la que miles de jugadores esperan con expectativa el número ganador que podría cambiarles la vida.Este sorteo, operado por la empresa Gelsa y autorizado por Coljuegos, forma parte de la oferta de juegos de suerte y azar que se realizan en Colombia bajo estricta regulación. El Dorado Mañana es especialmente popular en Bogotá y Cundinamarca, aunque su alcance se ha extendido a otras regiones del país gracias a su frecuencia diaria y a la posibilidad de jugar con diferentes combinaciones numéricas.Resultado Dorado Mañana del 11 de julio de 2025Número: 4167Tres últimas cifras: 167Tres primeras cifras: 416Quinta: 0¿Cómo funciona el Dorado Mañana?Los jugadores pueden elegir su número favorito dentro de los siguientes rangos:2 cifras: del 00 al 993 cifras: del 000 al 9994 cifras: del 0000 al 9999Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana10 de julio de 2025: 0172-69 de julio de 2025: 9161-98 de julio de 2025: 6900-07 de julio de 2025: 6835-45 de julio de 2025: 4767-0¿Dónde se puede jugar el Dorado Mañana?Este chance puede jugarse en puntos físicos autorizados como SuperGIROS, Paga Todo, GanaGana, entre otros, así como en plataformas digitales habilitadas por las loterías regionales. En Bogotá, por ejemplo, se puede jugar a través de la red Paga Todo, que cuenta con miles de puntos de venta en toda la ciudad.Además, con el auge de las plataformas digitales, muchos jugadores optan por realizar sus apuestas en línea, lo que les permite participar desde cualquier lugar del país con mayor comodidad y seguridad.¿Qué hacer si gana?Si un jugador resulta ganador del Dorado Mañana, debe seguir estos pasos:Verificar el número: Confirmar que el número jugado coincide exactamente con el número ganador, según la modalidad.Conservar el tiquete: Es indispensable presentar el tiquete original para reclamar el premio.Acudir a un punto autorizado: Para premios menores, se puede reclamar en cualquier punto de venta. Para premios mayores, se debe acudir a las oficinas principales del operador.Presentar documento de identidad: Es obligatorio para validar la identidad del ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 11 de julio de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) —valor oficial que rige las transacciones cambiarias en el país— fue fijada en $4.013,50, según datos oficiales del Banco de la República. Este valor en el precio del dólar hoy representa una leve disminución frente a la jornada anterior, cuando la TRM se ubicó en $4.026,09. La variación diaria fue de $12,59, lo que equivale a una caída del 0,31%. A pesar de este descenso, el dólar mantiene una tendencia relativamente estable en comparación con semanas anteriores.Durante la última semana, el dólar ha mostrado una ligera tendencia a la baja. El viernes anterior, 4 de julio, la TRM se ubicaba en $3.974,37, lo que significa que en el transcurso de siete días el dólar ha subido $39,13, equivalente a un incremento del 0,98%. Sin embargo, si se compara con el mismo día del mes anterior (11 de junio), cuando la TRM era de $4.190,90, se observa una reducción del 4,23 %, es decir, $177,40 menos.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaBogotá: compra: $4.060 - venta: $4.150Medellín: compra: $3.960 - venta: $4.140Cali: compra: $4.020 - venta: $4.170Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980Cúcuta: compra: $4.340 - venta: $4.500Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor promedio ponderado del dólar en el mercado cambiario colombiano, calculado con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros autorizados. Esta tasa es publicada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia, con base en los datos del día hábil anterior.La TRM no es una tasa fija impuesta por el gobierno, sino el resultado de la oferta y la demanda de dólares en el mercado. Por tanto, refleja las condiciones económicas internas y externas, incluyendo factores como la inflación, las tasas de interés internacionales, el precio del petróleo, la estabilidad política y las decisiones de política monetaria del Banco de la República.El euro cae hasta 1,1660 dólaresEl euro cayó hoy hasta el nivel de los 1,1660 dólares tras la publicación de datos robustos del mercado laboral de Estados Unidos, mientras prevalece la aversión al riesgo debido a la preocupación en los mercados dada la incertidumbre respecto al comercio internacional.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1677 dólares, frente a los 1,1719 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1709 dólares.Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en EE. UU. en 5.000 hasta 227.000 solicitudes, cifras que muestran que el mercado laboral es robusto y por ello la Reserva Federal (Fed) no tendrá prisa en bajar sus tipos de interés, algo que beneficia al dólar.Las actas de la reunión de la Fed de junio muestran que una minoría de sus miembros estaba a favor de reducir los tipos de interés en julio, pero la mayoría no porque considera que la política de aranceles de Trump va a generar inflación.Pero hay un consenso entre los miembros de la Fed en bajar los tipos de interés más adelante este año, probablemente en un total de 50 puntos básicos hasta finales de año. Los tipos de interés de la Fed se sitúan en el rango entre el 4,25 y el 4,5 %, mientras los del BCE están en el 2 %.Sin embargo, este diferencial no impulsa en estos momentos en general las compras de dólares. Se mantiene el optimismo de los inversores respecto a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que la actitud de la UE es constructiva, mientras el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, consideró que se podrá anunciar un acuerdo comercial los próximos días. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1667 y 1,1749 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Con la llegada del segundo semestre del 2025, muchos arrendatarios en Colombia se preguntan si su canon de arrendamiento sufrirá un incremento y, de ser así, cuánto deberán pagar. Esta inquietud es especialmente relevante en julio, mes en el que una gran parte de los contratos de alquiler cumple su ciclo anual, habilitando legalmente a los propietarios para aplicar un ajuste en el valor del arriendo.El aumento del arriendo en Colombia está regulado por la Ley 820 de 2003, que establece que el canon de arrendamiento de vivienda urbana puede incrementarse anualmente, pero no puede superar el 100 % del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior. Este índice, calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), refleja la variación promedio de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios en el país.Para el año 2025, el DANE informó que el IPC correspondiente al año 2024 fue de 5,20%. Esto significa que los arriendos que se ajusten este año podrán incrementarse hasta ese porcentaje, siempre y cuando el contrato haya cumplido al menos 12 meses de vigencia.Aumento arriendo 2025: para quiénes aplica en julioEl incremento del arriendo no se aplica automáticamente a todos los arrendatarios. Solo podrán recibir un aumento quienes hayan cumplido un año completo de contrato en el mes de julio de 2025. Es decir, si una persona firmó su contrato de arrendamiento en julio de 2024, el propietario podrá aplicar el ajuste a partir de este mes, siempre que lo notifique de manera adecuada.La ley exige que el arrendador informe al arrendatario sobre el incremento, indicando el nuevo valor y la fecha en que se hará efectivo. Esta notificación debe realizarse por medio de un servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación personal establecido en el contrato.¿Cuánto deberán pagar quienes reciben el aumento de arriendo?El cálculo del nuevo valor del arriendo es sencillo. Se toma el valor actual del canon y se le aplica el porcentaje del IPC del año anterior, en este caso, el 5,20 %. Noticias Caracol le explica con algunos ejemplos prácticos:Si el arriendo actual es de $1.000.000, el incremento máximo será de $52.000, por lo que el nuevo canon será de $1.052.000.Si el canon es de $1.500.000, el aumento será de $78.000, resultando en un nuevo valor de $1.578.000.Para un arriendo de $2.000.000, el incremento será de $104.000, llevando el nuevo canon a $2.104.000.Pero ojo, porque este incremento no es obligatorio. El arrendador puede decidir no aplicar el aumento o aplicar un porcentaje menor, pero nunca podrá exceder el tope del IPC.Qué pasa si el contrato de arriendo no ha cumplido un añoEn los casos en que el contrato de arrendamiento no haya cumplido 12 meses, no se puede aplicar ningún incremento. La ley es clara en este aspecto: el aumento solo puede realizarse una vez al año, y únicamente cuando se haya cumplido el ciclo anual del contrato. Si un arrendatario firmó su contrato en octubre de 2024, por ejemplo, el incremento solo podrá aplicarse a partir de octubre de 2025.De otro lado, si el arrendador no informa al arrendatario sobre el nuevo valor del canon y la fecha de aplicación del incremento, no podrá exigir el pago del nuevo valor. La notificación es un requisito legal indispensable para que el aumento sea válido. En caso de desacuerdo, el arrendatario puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio o a una inspección de policía para resolver el conflicto.¿Aplica este incremento para todos los tipos de arriendo?El ajuste del canon con base en el IPC aplica exclusivamente para vivienda urbana, según lo estipulado en la Ley 820 de 2003. Los contratos de arrendamiento de locales comerciales, oficinas, bodegas u otros inmuebles no residenciales se rigen por normas distintas, generalmente pactadas entre las partes en el contrato.¿Y la cuota de administración también sube?En el caso de quienes viven en conjuntos residenciales o edificios con régimen de propiedad horizontal, es común preguntarse si la cuota de administración también se incrementa con el IPC. Sin embargo, no existe una norma que obligue a que esta cuota aumente en el mismo porcentaje que el arriendo. El ajuste de la cuota de administración es decidido por la asamblea de copropietarios y puede obedecer a otros factores, como el presupuesto anual del conjunto, obras de mantenimiento o mejoras en los servicios comunes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
A diario son muchos colombianos los que desean aprender de finanzas personales para adquirir habilidades que les permitan manejar mejor su dinero y ahorrar o invertir en nuevos proyectos. Debido a que es un tema relevante en el escenario actual, y teniendo en cuenta que el país se encuentra atravesando por importantes cambios en materia económica, como los son la reforma laboral y la reforma pensional, Noticias Caracol lanzó un nuevo canal de WhatsApp para brindar información oportuna sobre el tema. Allí, los usuarios podrán encontrar noticias de última hora e información que les puede servir para cuidar sus bolsillos. ¿Cómo quedan los recargos nocturnos y dominicales con la reforma laboral?, ¿cuánto es el interés máximo que pueden cobrarle en sus tarjetas de crédito?,¿cuáles son los puntos claves de la reforma pensional?, ¿cuándo deben pagar la prima y las cesantías?, ¿qué se necesita para emprender en Colombia?, son algunas de las preguntas que responderá el nuevo canal de información.El nuevo canal también contará con noticias que gozan de mucha popularidad, como lo es las que tienen que ver con inversión en CDT, préstamos en las distintas entidades financieras, el precio del dólar y del euro de cada día, y cómo acceder a distintos subsidios del Gobierno para diferentes sectores de la población como jóvenes, adultos mayores, y cabezas de familia. Además, los seguidores del canal podrán conocer de primera mano las historias de emprendedores exitosos y también de los cursos y capacitaciones que existen en diversas instituciones de Colombia y el mundo para aprender más de finanzas personales, como Harvard, la Universidad de Los Andes, entre otras. Y, por supuesto, también se destacará la información que tiene que ver con cómo no caer en estafas por medio de falsos mensajes o llamadas por parte de banco o empresas, o cómo identificar billetes falsos. Otro de los temas destacados es el que tiene que ver con las multas que existen en el país por distintas conductas al frente del volante, como no respetar la velocidad máxima, pasar el semáforo en rojo, conducir en estado de embriaguez o no respetar alguna señal de tránsito. Para esta y más información puede ingresar al canal de WhatsApp a través de este link: https://whatsapp.com/channel/0029Vb68jGX7oQhTeMUxnC0JNOTICIAS CARACOL
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la apertura oficial de la convocatoria para el segundo semestre del año 2025 del programa institucional "Los + NOTAbles FNA", un espacio de formación profesional dirigido a estudiantes universitarios de carreras específicas que se encuentren habilitados para desarrollar su práctica académica o judicatura obligatoria. Este programa hace parte de las estrategias internas del FNA para "promover la excelencia institucional".La convocatoria, que estará habilitada desde el 1 de julio hasta el 16 de julio de 2025, busca seleccionar perfiles académicos destacados que puedan vincularse a proyectos reales dentro del Fondo, mediante una experiencia formativa presencial que se desarrollará en Bogotá y tendrá una duración de hasta un año. FNA lanzó convocatoria para prácticas profesionales en 2025El programa establece dos modalidades diferenciadas para el ingreso de los estudiantes:Judicatura remunerada (apoyo jurídico): Esta ruta está dirigida a estudiantes de Derecho que deban cumplir con su judicatura como parte del plan académico. El vínculo se oficializa mediante un Acto Administrativo que determina sus responsabilidades, entre las que se incluyen: elaboración de conceptos jurídicos, organización documental, análisis de normativas, apoyo en interpretación de leyes y demás funciones vinculadas a los objetivos jurídicos del FNA.Práctica laboral: Esta modalidad aplica para estudiantes de carreras diferentes a Derecho y se rige por la Ley 1780 de 2016 y la Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo. Los practicantes en esta categoría brindarán apoyo transversal en las áreas estratégicas, misionales y de soporte del Fondo. Entre las tareas asignadas se encuentran la organización de procesos, seguimiento de trámites, análisis de información y acompañamiento a la gestión operativa de las dependencias internas.Independientemente de la modalidad, todas las prácticas se desarrollarán bajo jornada completa, presencial, en la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro ubicada en Bogotá D.C. La duración del contrato formativo será de máximo un año y contará con un apoyo económico mensual de $2.500.000.¿Quiénes pueden postularse?El programa está dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior que cursen las siguientes carreras profesionales:Administración FinancieraAdministración de Empresas (y carreras afines)ArquitecturaComunicación SocialContaduría PúblicaDerechoDiseño GráficoEconomíaFinanzas y Negocios InternacionalesIngeniería CivilIngeniería IndustrialIngeniería de SistemasPara ser tenidos en cuenta en el proceso de selección, los aspirantes deberán cumplir con los requisitos exigidos por su institución educativa para realizar prácticas o judicaturas y contar con un promedio acumulado igual o superior a 4.0 sobre 5.0, 8.5 sobre 10.0 o el equivalente según el sistema de evaluación utilizado.Cronograma oficial del proceso con la FNALa convocatoria está organizada en etapas que definen claramente los tiempos y procedimientos para cada fase del proceso:Apertura de convocatoria: 1 de julio de 2025Cierre de inscripciones: 16 de julio de 2025Etapa de validación de documentos y pruebas de selección: del 17 al 31 de julio de 2025Publicación de resultados de admitidos: 1 de agosto de 2025Inicio de vinculación: 19 de agosto de 2025Es importante señalar que solo los postulantes que cumplan con todos los requisitos de inscripción serán considerados para continuar en las siguientes fases del proceso. El procedimiento para escoger a los estudiantes se divide en distintas etapas evaluativas, orientadas a determinar el rendimiento académico y la idoneidad de los aspirantes para integrarse a la dinámica de trabajo institucional del FNA. Esta es la ponderación total del proceso:Promedio académico: 30%Prueba de conocimientos: 25%Evaluación de habilidades blandas: 20%Estudio de confiabilidad y pruebas psicométricas: 15%Entrevista final: 10%Además, se contempla una bonificación adicional del 5% en la calificación total para aquellos postulantes que pertenezcan a grupos poblacionales con criterios diferenciales, como estudiantes de comunidades indígenas, afrocolombianas o jóvenes en situación de desplazamiento forzado provenientes de zonas rurales del país. Estos criterios serán priorizados siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de las áreas misionales del Fondo.¿Cuáles son los documentos qué pide la FNA?Para formalizar la postulación, los interesados deberán diligenciar un formulario en línea habilitado a través de un código QR proporcionado por la entidad. Posteriormente, se debe enviar al correo institucional losmasnotables@fna.gov.co la documentación exigida, que incluye:Hoja de vida actualizada.Certificación de la universidad que avale el cumplimiento de requisitos académicos para la práctica o judicatura, indicando además el promedio acumulado.Certificado del criterio diferencial (en caso de aplicar).Una vez aceptados, los estudiantes firmarán un Acto Administrativo de Vinculación Formativa, documento que establece de manera formal las condiciones del proceso y los compromisos adquiridos por ambas partes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 11 de julio de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo correspondiente a su programación habitual de cada semana. Esta edición incluye un renovado plan de premios que ofrece un atractivo premio mayor de $6.000 millones, además de diversas oportunidades de ganar con los secos millonarios y premios por aproximaciones. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda.La transmisión del sorteo es a las 11:00 p. m., en vivo desde Bucaramanga. Puede seguirse por el canal regional TRO y en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. Las personas que no puedan ver la transmisión en tiempo real, podrán consultar los resultados en el sitio web oficial de la lotería o en medios informativos autorizados, donde se publican los boletines con el listado completo de números y series ganadoras. Aquí puede consultar el monto del premio mayor, los secos disponibles y la manera en la que se informa cómo verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander viernes 11 de julio EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este viernes 11 de julio de 2025.Números ganadores: 0891Serie: 102Plan de premios de la Lotería de SantanderEl plan de premios para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $6.000 millones3 secos de 300 millones4 secos de 200 millones7 secos de 100 millones20 secos de 50 millones25 secos de 20 millones30 secos de 10 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar de la Lotería de Santander, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información:El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Cómo reclamar un premio de la Lotería de Santander?Para reclamar un premio debe tener en cuenta que el proceso varía según el monto obtenido. En cualquier caso, es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. Tenga en cuenta que la entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Tenga en cuenta que los premios de la Lotería Santander, al igual que las demás loterías que operan en el país, están sujetos a varios descuentos de ley. Por esta razón, los ganadores de los premios siempre recibirán un número menor al del ofertado. Para premios superiores a 48 UVT ($2.390.352 pesos para 2025), se aplican dos descuentos: un 17% para el impuesto a ganadores, destinado a la Secretaría de Salud de Santander, y un 20% de retención en la fuente, destinado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los premios menores a este monto solo se les aplica el 17% de impuesto a ganadores.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como cada viernes, llegó una nueva oportunidad de hacerse millonario con la Lotería del Risaralda, esta vez con su sorteo número 2907, que podría cambiarle la vida a más de un colombiano. La transmisión en vivo del evento se realizó a través del canal regional Telecafé, así como en sus plataformas digitales oficiales, entre ellas YouTube y Facebook Live a las 11:00 p. m. como es tradicional.Los participantes de la Lotería del Risaralda compiten por un premio mayor de $2.333 millones, además de una variedad de premios secos distribuidos en diferentes categorías. Para consultar los resultados completos del sorteo, los jugadores pueden acceder al sitio web oficial de la Lotería o dirigirse a los puntos de venta autorizados. Más allá de la entrega de incentivos económicos, uno de los propósitos fundamentales de la Lotería del Risaralda es contribuir a la financiación de servicios esenciales y al bienestar de la población del departamento.¿Cuál fue el número ganador de la Lotería del Risaralda del 11 de julio?Número ganador del premio mayor del sorteo 2907: 0958 de la serie 131.El premio mayor es de $2.333 millones de pesos colombianos, pero no es el único incentivo. El plan de premios incluye también:Secos de $100, $50, $20 y $10 millones.Aproximaciones, terminaciones, combinaciones y números adicionales.Incentivos especiales a compradores y distribuidores.‘La escalera millonaria’ de 60 millones de pesos.'El gordo de la Risaralda’ de 300 millones de pesos.'Ángel de la suerte’ de 200 millones de pesos.'Mula millonaria' de 150 millones de pesos.'Milagro millonario' de 80 millones de pesos.3 secos ‘guaca de oro’ de 60 millones de pesos cada uno.5 secos ‘cofre de diamantes’ de 50 millones de pesos cada uno.3 secos 'trébol de la fortuna' de 40 millones de pesos cada uno.5 secos 'perla' de 35 millones de pesos cada uno.11 secos 'cosecha millonaria' de 30 millones de pesos cada uno.Esta estructura de premios busca que no solo el mayor se lleve la alegría, sino que miles de jugadores en todo el país puedan ganar algo, aunque sea un poco de esperanza.Historia de la Lotería de RisaraldaLa Lotería del Risaralda nació en 1964, como parte de los esfuerzos del entonces recién creado departamento de Risaralda por generar recursos propios para la salud. Desde su fundación, se convirtió en una de las loterías más reconocidas del país, no solo por su seriedad y compromiso institucional, sino también por sus premios millonarios y su impacto social.Con sede en Pereira, la capital risaraldense, esta lotería ha entregado durante más de seis décadas premios que han hecho realidad los sueños de miles de colombianos. El lema de “jugar con responsabilidad y ayudar con corazón” no es solo una frase: es parte del modelo solidario con el que se financian programas de salud pública, infraestructura hospitalaria y campañas preventivas en todo el departamento.¿Qué hacer si tiene el número ganador de la Lotería del Risaralda?Si tiene el número ganador o uno de los premios secundarios, verifique inmediatamente su billete, debe conservar el original en buen estado y comunicarse con la Lotería del Risaralda. Tiene hasta un año para reclamar el premio. Recuerde: no se acepta billete deteriorado, alterado o incompleto.Nuevo sorteo extraordinario de la Lotería del RisaraldaAdemás del sorteo habitual de los viernes, la Lotería del Risaralda prepara un sorteo EXTRAORDINARIO para este sábado 12 de julio, que promete ser uno de los más esperados del año. Los jugadores están emocionados, pues el plan de premios supera los $32.600 millones de pesos.Este tipo de sorteos especiales se realiza solo en fechas selectas, y está diseñado para quienes buscan apostarle en grande a la suerte. Pero no se trata solo de dinero en efectivo: también se sortearán bonos para carro y moto, lo que convierte esta edición en una verdadera oportunidad de cambiar de vida.El lema que acompaña esta edición lo dice todo: “¿Y si tu milagro empieza con este billete?”. Los billetes ya están disponibles a nivel nacional y pueden adquirirse en puntos físicos autorizados, distribuidores oficiales o plataformas digitales. Es una ocasión perfecta para quienes quieren participar por montos mucho mayores sin esperar al sorteo regular del martes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería de Medellín lleva a cabo este viernes 11 de julio de 2025 su sorteo número 479q, a partir de las 11:00 p. m., como parte de su programación semanal. El evento es transmitido en vivo a través del canal regional del departamento Teleantioquia y en las plataformas digitales oficiales de la entidad, incluyendo Facebook y YouTube. El sorteo forma parte del calendario regular con el que la Lotería de Medellín entrega atractivos premios cada semana. La jornada se realiza de manera simultánea con otros sorteos destacados del país, como los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.La Lotería no solo da la oportunidad de ganarse el premio mayor, sino que también tiene un montón de premios más pequeños, que llamamos "secos". Estos secos son para la gente que le atina a una parte del número o de la serie ganadora. Cuando están haciendo el sorteo, sacan de una urna unas bolas que tienen el número ganador y su serie. El premio gordo, el mayor, se lo lleva el billete que tenga el número y la serie idénticos a los que salieron. Pero ojo, que si no atinó igual puede llevarse un premio.Resultados de la Lotería de Medellín EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes 11 de julio de 2025:Números ganadores: 7653Serie: 05Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín posee una estructura de premios que abarca varios niveles de recompensa. El premio mayor se concede al billete que logre la coincidencia exacta de las cuatro cifras del número ganador y la serie asociada. Este premio asciende a un valor bruto de $16.000 millones.Adicional al premio mayor, se conceden recompensas por coincidencias parciales, denominadas premios secos. Estos se distribuyen en diversas categorías y montos. Para el sorteo actual, la Lotería de Medellín ha establecido la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millones¿Cómo jugar premios de la Lotería de Medellín?Cada billete de la Lotería de Medellín tiene tres fracciones. Usted puede participar comprando solo una fracción, que vale más o menos $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes se pueden conseguir de tres formas:Con los loteros autorizados en los puestos de venta físicos.En terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo.En la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo reclamar premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, debe seguir las indicaciones de la entidad, como que el ganador debe presentar el billete en buen estado y su documento de identidad original.Premios menores a $5 millones: Puede reclamarlos en los puntos de venta autorizados o directamente en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios mayores a $5 millones: Es obligatorio llamar primero a la línea nacional gratuita 01 8000 941160 y seguir las instrucciones del personal autorizado. En estos casos, el pago se hace solamente por consignación bancaria; no se entrega dinero en efectivo.Premios de billetes digitales: Si el billete se compró por medios electrónicos, el usuario debe entrar a la página web oficial de la Lotería de Medellín, ir a la sección "Mis premios" y seguir los pasos para hacer el reclamo.Tenga en cuenta que todos los premios tienen retenciones de impuestos. Se descuenta automáticamente el 17% del valor bruto por impuesto a ganadores. Además, si el premio es mayor a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), se aplica una retención adicional del 20% por ganancias ocasionales. Estos valores se envían directamente a la DIAN antes de entregarle el dinero al ganador.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este viernes 11 de julio inicia la circulación de una nueva moneda en el país. De acuerdo con el Banco de la República, se trata de la moneda de 20.000, que en sus características tiene diseños en homenaje a la ciudad de Santa Marta y la celebración de los 500 años de su fundación. La entidad explicó que la moneda es conmemorativa y que ya se puede adquirir para los interesados."El anverso muestra la Casa de la Aduana, una de las edificaciones más emblemáticas de Santa Marta. Construida por los hermanos Domingo y Nicolás Jimeno hacia 1730, ha tenido múltiples usos en sus casi 300 años de historia. También se incluye una imagen del islote El Morro con su faro, situado en la bahía, al frente de la ciudad", se lee en un comunicado del Banco de la República.La entidad explica que en la parte superior del diseño se encuentra una cenefa con patrón geométrico y la leyenda "500 años de la fundación de Santa Marta”. "En la parte central se lee el texto 'CASA DE LA ADUANA Santa Marta' y en la parte inferior, de forma concéntrica, el periodo de la conmemoración '1525-2025'". Asimismo, la moneda evidencia en su reverso un pectoral de la Sierra Nevada de Santa Marta, elemento representativo del arte orfebre de la región. Encima de es figura se lee “PECTORAL NEHUANGE”."En la zona superior, de forma concéntrica, el valor nominal de la moneda 'VEINTE MIL PESOS', una cenefa con patrón geométrico y una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales 'BR' o el número arábigo '20'.¿Dónde adquirir la moneda de 20.000 pesos?La moneda conmemorativa está disponible al público desde este 11 de julio de 2025 y podrá adquirirse en diferentes lugares de Bogotá:Tesorería del BancoBiblioteca Luis Ángel ArangoCasa Gómez CampuzanoAsimismo, estará disponible en las Sucursales y Agencias Culturales del Banco de la República a nivel nacional. Se debe hacer una solicitud previa de cita, según el horario de cada sede. La entidad explicó que hay diferentes características para tener en cuenta.Tiene un valor nominal de $20.000, es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial.La moneda se entrega dentro de su cápsula de acrílico y con un plegable que contiene información acerca de sus características. La moneda en estuche especial (opcional): $37.000 (hasta agotar existencias).Sólo se recibe efectivo para realizar el cambio.Se cambiarán máximo cinco (5) monedas por usuario hasta agotar existencias (200.000 unidades).La moneda se emitió con fines conmemorativos del Quinto centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta. El Banco de la República explicó que esto fue en cumplimiento de la Ley 2058 del 21 de octubre de 2020. Otros monedas conmemorativas que han sido emitidas bajo esta misma ley:Moneda conmemorativa del Quinto centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta.Moneda conmemorativa del Guarniel - Carriel Antioqueño.Moneda conmemorativa de los 100 años del Banco de la República.Moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Colombia.Moneda conmemorativa de oro del cincuentenario del Banco de la República.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La declaración de bancarrota en una empresa es mucho más que el preludio de un cierre: es un proceso legal que, en ocasiones, puede representar la única salida para reorganizar deudas y encontrar una vía de supervivencia financiera. Sin embargo, cuando una compañía reincide en esta medida, suele ser la señal de problemas estructurales profundos. Eso es justamente lo que enfrenta Forever 21, la icónica marca de moda juvenil que otra vez se acoge al amparo de la Ley de Quiebras estadounidense. Apenas seis años después de su primera reestructuración, la empresa ha anunciado que volverá a recurrir al Capítulo 11, mientras se enfrenta a una situación aún más delicada que en 2019: un posible cierre de cerca de 900 tiendas en todo el mundo, más de un tercio de ellas en Estados Unidos.Brad Sell, directora financiera de Forever 21, indicó que el avance agresivo de rivales como Shein y Temu ha sido clave en el deterioro. Estas plataformas de venta en línea operan con costos significativamente más bajos y ventajas fiscales, como la exención de aranceles, que les permiten ofrecer precios casi imbatibles. El resultado ha sido un desplazamiento sostenido de clientes que antes llenaban los pasillos de las tiendas físicas. La salud financiera de la compañía se resquebrajó en los últimos años.Solo en 2024, Forever 21 acumuló pérdidas superiores a los 150 millones de dólares, y los pronósticos apuntan a que en 2025 los números rojos se incrementen hasta los 180 millones. A esto se suma una deuda total que ronda los 1.580 millones de dólares. Este nuevo proceso de quiebra permitirá a la firma seguir operando mientras liquida parte de sus activos y reorganiza su negocio internacional. Sin embargo, la incertidumbre es grande tanto para los empleados que dependen de la compañía como para los proveedores y dueños de locales comerciales.El caso de Forever 21 refleja un cambio más amplio en el consumo y el comercio minorista. En los últimos años, gigantes del sector como Walgreens, CVS, Joann, Macy’s y J.C. Penney también han cerrado centenares de tiendas en Estados Unidos. CVS, por ejemplo, confirmó que clausurará 271 puntos de venta en 2025, como parte de su propia reestructuración corporativa.Expertos señalan que este fenómeno, al que algunos denominan el “apocalipsis del retail”, se explica por una combinación de factores: la digitalización acelerada de las compras, el encarecimiento de los costos de operación, el cambio de prioridades de los consumidores tras la pandemia y la dependencia de grandes superficies que hoy pierden relevancia frente a la comodidad del comercio electrónico.Forever 21 basó durante años su estrategia en una expansión agresiva por centros comerciales y en mantener grandes inventarios en tiendas físicas. Esa fórmula, que le permitió crecer velozmente, se convirtió en un lastre en la nueva era de la moda: contratos de alquiler onerosos, exceso de stock y dificultades para competir en la inmediatez de las redes sociales y las plataformas online.Mientras marcas como Zara o Shein avanzan con entregas rápidas y una presencia digital avasallante, Forever 21 enfrenta el reto de reinventarse si quiere seguir siendo relevante para las generaciones que ya no pisan un local físico para comprar ropa. La reestructuración en curso será decisiva para su futuro y, en gran medida, para demostrar si es posible que un modelo basado en el “fast fashion” sobreviva a un entorno cada vez más digital y competitivo.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
El juego de chance Chontico Día, uno de los más tradicionales y populares del suroccidente colombiano, reveló este viernes 11 de julio de 2025 su número ganador en el sorteo correspondiente al mediodía. Como es habitual, el sorteo se llevó a cabo a la 1:00 p. m. y fue transmitido en directo con la presencia de delegados oficiales.Este sorteo, que forma parte de la oferta de juegos de suerte y azar autorizados por Coljuegos, es operado en el Valle del Cauca y tiene una amplia acogida en ciudades como Cali, Palmira, Buga, Tuluá y otras localidades de la región.Resultados completos Chontico Día del 11 de julio de 2025El número ganador del sorteo de hoy fue el 3892. Este resultado corresponde al sorteo número 8122, y como es costumbre, fue certificado por delegados y de la empresa operadora del juego. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 3892Quinta cifra: 1Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6211 10 de julio: 5648Chontico Día sorteo 122 del 10 de julio: 3698Chontico Noche sorteo 6210 del 09 de julio: 4751Chontico Día sorteo 8121 09 de julio: 5047Chontico Noche sorteo 6209 del 08 de julio: 3590Chontico Día sorteo 8120 del 08 de julio: 1341Chontico Noche sorteo 6208 del 07 de julio: 9305Chontico Día sorteo 8119 del 07 de julio: 3299¿Cómo se juega el Chontico Día?El Chontico Día es un juego de chance que consiste en acertar una combinación de cuatro cifras, que van desde el 0000 hasta el 9999. Los jugadores pueden elegir entre diferentes modalidades de juego, según el número de cifras que deseen apostar y el tipo de premio que esperan obtener. Las principales modalidades son:Pleno directo (4 cifras en orden exacto).Pleno combinado (4 cifras en cualquier orden).Tres últimas cifras (en orden o combinado).Dos últimas cifras.Una sola cifra (conocida como “la uña”).El valor del premio varía según la modalidad y el monto apostado. Por ejemplo, en el pleno directo, el premio puede ser de hasta $4.500 por cada peso apostado, lo que significa que una apuesta de $1.000 podría generar un premio de $4.500.000, si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.¿Dónde se puede jugar el Chontico Día?Este sorteo puede jugarse en puntos físicos autorizados en todo el Valle del Cauca y otras regiones del país, como SuperGIROS, Gane, JER, Apuestas Cúcuta 75, entre otros. También es posible realizar apuestas a través de plataformas digitales habilitadas por las loterías regionales, lo que permite a los usuarios participar desde la comodidad de su hogar.La venta de apuestas para el sorteo del Chontico Día se cierra minutos antes de la 1:00 p. m., por lo que se recomienda a los jugadores realizar sus apuestas con anticipación para evitar contratiempos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El juego de chance Dorado Mañana, uno de los más populares entre los apostadores colombianos, reveló su resultado correspondiente a este viernes 11 de julio de 2025. Como cada día hábil, el sorteo se llevó a cabo a las 10:55 a. m., hora habitual en la que miles de jugadores esperan con expectativa el número ganador que podría cambiarles la vida.Este sorteo, operado por la empresa Gelsa y autorizado por Coljuegos, forma parte de la oferta de juegos de suerte y azar que se realizan en Colombia bajo estricta regulación. El Dorado Mañana es especialmente popular en Bogotá y Cundinamarca, aunque su alcance se ha extendido a otras regiones del país gracias a su frecuencia diaria y a la posibilidad de jugar con diferentes combinaciones numéricas.Resultado Dorado Mañana del 11 de julio de 2025Número: 4167Tres últimas cifras: 167Tres primeras cifras: 416Quinta: 0¿Cómo funciona el Dorado Mañana?Los jugadores pueden elegir su número favorito dentro de los siguientes rangos:2 cifras: del 00 al 993 cifras: del 000 al 9994 cifras: del 0000 al 9999Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana10 de julio de 2025: 0172-69 de julio de 2025: 9161-98 de julio de 2025: 6900-07 de julio de 2025: 6835-45 de julio de 2025: 4767-0¿Dónde se puede jugar el Dorado Mañana?Este chance puede jugarse en puntos físicos autorizados como SuperGIROS, Paga Todo, GanaGana, entre otros, así como en plataformas digitales habilitadas por las loterías regionales. En Bogotá, por ejemplo, se puede jugar a través de la red Paga Todo, que cuenta con miles de puntos de venta en toda la ciudad.Además, con el auge de las plataformas digitales, muchos jugadores optan por realizar sus apuestas en línea, lo que les permite participar desde cualquier lugar del país con mayor comodidad y seguridad.¿Qué hacer si gana?Si un jugador resulta ganador del Dorado Mañana, debe seguir estos pasos:Verificar el número: Confirmar que el número jugado coincide exactamente con el número ganador, según la modalidad.Conservar el tiquete: Es indispensable presentar el tiquete original para reclamar el premio.Acudir a un punto autorizado: Para premios menores, se puede reclamar en cualquier punto de venta. Para premios mayores, se debe acudir a las oficinas principales del operador.Presentar documento de identidad: Es obligatorio para validar la identidad del ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 11 de julio de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) —valor oficial que rige las transacciones cambiarias en el país— fue fijada en $4.013,50, según datos oficiales del Banco de la República. Este valor en el precio del dólar hoy representa una leve disminución frente a la jornada anterior, cuando la TRM se ubicó en $4.026,09. La variación diaria fue de $12,59, lo que equivale a una caída del 0,31%. A pesar de este descenso, el dólar mantiene una tendencia relativamente estable en comparación con semanas anteriores.Durante la última semana, el dólar ha mostrado una ligera tendencia a la baja. El viernes anterior, 4 de julio, la TRM se ubicaba en $3.974,37, lo que significa que en el transcurso de siete días el dólar ha subido $39,13, equivalente a un incremento del 0,98%. Sin embargo, si se compara con el mismo día del mes anterior (11 de junio), cuando la TRM era de $4.190,90, se observa una reducción del 4,23 %, es decir, $177,40 menos.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaBogotá: compra: $4.060 - venta: $4.150Medellín: compra: $3.960 - venta: $4.140Cali: compra: $4.020 - venta: $4.170Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980Cúcuta: compra: $4.340 - venta: $4.500Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor promedio ponderado del dólar en el mercado cambiario colombiano, calculado con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros autorizados. Esta tasa es publicada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia, con base en los datos del día hábil anterior.La TRM no es una tasa fija impuesta por el gobierno, sino el resultado de la oferta y la demanda de dólares en el mercado. Por tanto, refleja las condiciones económicas internas y externas, incluyendo factores como la inflación, las tasas de interés internacionales, el precio del petróleo, la estabilidad política y las decisiones de política monetaria del Banco de la República.El euro cae hasta 1,1660 dólaresEl euro cayó hoy hasta el nivel de los 1,1660 dólares tras la publicación de datos robustos del mercado laboral de Estados Unidos, mientras prevalece la aversión al riesgo debido a la preocupación en los mercados dada la incertidumbre respecto al comercio internacional.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1677 dólares, frente a los 1,1719 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1709 dólares.Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en EE. UU. en 5.000 hasta 227.000 solicitudes, cifras que muestran que el mercado laboral es robusto y por ello la Reserva Federal (Fed) no tendrá prisa en bajar sus tipos de interés, algo que beneficia al dólar.Las actas de la reunión de la Fed de junio muestran que una minoría de sus miembros estaba a favor de reducir los tipos de interés en julio, pero la mayoría no porque considera que la política de aranceles de Trump va a generar inflación.Pero hay un consenso entre los miembros de la Fed en bajar los tipos de interés más adelante este año, probablemente en un total de 50 puntos básicos hasta finales de año. Los tipos de interés de la Fed se sitúan en el rango entre el 4,25 y el 4,5 %, mientras los del BCE están en el 2 %.Sin embargo, este diferencial no impulsa en estos momentos en general las compras de dólares. Se mantiene el optimismo de los inversores respecto a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que la actitud de la UE es constructiva, mientras el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, consideró que se podrá anunciar un acuerdo comercial los próximos días. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1667 y 1,1749 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Con la llegada del segundo semestre del 2025, muchos arrendatarios en Colombia se preguntan si su canon de arrendamiento sufrirá un incremento y, de ser así, cuánto deberán pagar. Esta inquietud es especialmente relevante en julio, mes en el que una gran parte de los contratos de alquiler cumple su ciclo anual, habilitando legalmente a los propietarios para aplicar un ajuste en el valor del arriendo.El aumento del arriendo en Colombia está regulado por la Ley 820 de 2003, que establece que el canon de arrendamiento de vivienda urbana puede incrementarse anualmente, pero no puede superar el 100 % del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior. Este índice, calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), refleja la variación promedio de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios en el país.Para el año 2025, el DANE informó que el IPC correspondiente al año 2024 fue de 5,20%. Esto significa que los arriendos que se ajusten este año podrán incrementarse hasta ese porcentaje, siempre y cuando el contrato haya cumplido al menos 12 meses de vigencia.Aumento arriendo 2025: para quiénes aplica en julioEl incremento del arriendo no se aplica automáticamente a todos los arrendatarios. Solo podrán recibir un aumento quienes hayan cumplido un año completo de contrato en el mes de julio de 2025. Es decir, si una persona firmó su contrato de arrendamiento en julio de 2024, el propietario podrá aplicar el ajuste a partir de este mes, siempre que lo notifique de manera adecuada.La ley exige que el arrendador informe al arrendatario sobre el incremento, indicando el nuevo valor y la fecha en que se hará efectivo. Esta notificación debe realizarse por medio de un servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación personal establecido en el contrato.¿Cuánto deberán pagar quienes reciben el aumento de arriendo?El cálculo del nuevo valor del arriendo es sencillo. Se toma el valor actual del canon y se le aplica el porcentaje del IPC del año anterior, en este caso, el 5,20 %. Noticias Caracol le explica con algunos ejemplos prácticos:Si el arriendo actual es de $1.000.000, el incremento máximo será de $52.000, por lo que el nuevo canon será de $1.052.000.Si el canon es de $1.500.000, el aumento será de $78.000, resultando en un nuevo valor de $1.578.000.Para un arriendo de $2.000.000, el incremento será de $104.000, llevando el nuevo canon a $2.104.000.Pero ojo, porque este incremento no es obligatorio. El arrendador puede decidir no aplicar el aumento o aplicar un porcentaje menor, pero nunca podrá exceder el tope del IPC.Qué pasa si el contrato de arriendo no ha cumplido un añoEn los casos en que el contrato de arrendamiento no haya cumplido 12 meses, no se puede aplicar ningún incremento. La ley es clara en este aspecto: el aumento solo puede realizarse una vez al año, y únicamente cuando se haya cumplido el ciclo anual del contrato. Si un arrendatario firmó su contrato en octubre de 2024, por ejemplo, el incremento solo podrá aplicarse a partir de octubre de 2025.De otro lado, si el arrendador no informa al arrendatario sobre el nuevo valor del canon y la fecha de aplicación del incremento, no podrá exigir el pago del nuevo valor. La notificación es un requisito legal indispensable para que el aumento sea válido. En caso de desacuerdo, el arrendatario puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio o a una inspección de policía para resolver el conflicto.¿Aplica este incremento para todos los tipos de arriendo?El ajuste del canon con base en el IPC aplica exclusivamente para vivienda urbana, según lo estipulado en la Ley 820 de 2003. Los contratos de arrendamiento de locales comerciales, oficinas, bodegas u otros inmuebles no residenciales se rigen por normas distintas, generalmente pactadas entre las partes en el contrato.¿Y la cuota de administración también sube?En el caso de quienes viven en conjuntos residenciales o edificios con régimen de propiedad horizontal, es común preguntarse si la cuota de administración también se incrementa con el IPC. Sin embargo, no existe una norma que obligue a que esta cuota aumente en el mismo porcentaje que el arriendo. El ajuste de la cuota de administración es decidido por la asamblea de copropietarios y puede obedecer a otros factores, como el presupuesto anual del conjunto, obras de mantenimiento o mejoras en los servicios comunes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
A diario son muchos colombianos los que desean aprender de finanzas personales para adquirir habilidades que les permitan manejar mejor su dinero y ahorrar o invertir en nuevos proyectos. Debido a que es un tema relevante en el escenario actual, y teniendo en cuenta que el país se encuentra atravesando por importantes cambios en materia económica, como los son la reforma laboral y la reforma pensional, Noticias Caracol lanzó un nuevo canal de WhatsApp para brindar información oportuna sobre el tema. Allí, los usuarios podrán encontrar noticias de última hora e información que les puede servir para cuidar sus bolsillos. ¿Cómo quedan los recargos nocturnos y dominicales con la reforma laboral?, ¿cuánto es el interés máximo que pueden cobrarle en sus tarjetas de crédito?,¿cuáles son los puntos claves de la reforma pensional?, ¿cuándo deben pagar la prima y las cesantías?, ¿qué se necesita para emprender en Colombia?, son algunas de las preguntas que responderá el nuevo canal de información.El nuevo canal también contará con noticias que gozan de mucha popularidad, como lo es las que tienen que ver con inversión en CDT, préstamos en las distintas entidades financieras, el precio del dólar y del euro de cada día, y cómo acceder a distintos subsidios del Gobierno para diferentes sectores de la población como jóvenes, adultos mayores, y cabezas de familia. Además, los seguidores del canal podrán conocer de primera mano las historias de emprendedores exitosos y también de los cursos y capacitaciones que existen en diversas instituciones de Colombia y el mundo para aprender más de finanzas personales, como Harvard, la Universidad de Los Andes, entre otras. Y, por supuesto, también se destacará la información que tiene que ver con cómo no caer en estafas por medio de falsos mensajes o llamadas por parte de banco o empresas, o cómo identificar billetes falsos. Otro de los temas destacados es el que tiene que ver con las multas que existen en el país por distintas conductas al frente del volante, como no respetar la velocidad máxima, pasar el semáforo en rojo, conducir en estado de embriaguez o no respetar alguna señal de tránsito. Para esta y más información puede ingresar al canal de WhatsApp a través de este link: https://whatsapp.com/channel/0029Vb68jGX7oQhTeMUxnC0JNOTICIAS CARACOL
El traspaso de vehículo es un trámite que evita responsabilidades legales y financieras futuras, tanto para el poseedor anterior como para el nuevo. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante este año se han recibido 4.407 solicitudes de traspaso a persona indeterminada, ya que muchos ciudadanos venden sus vehículos, pero no hacen el respectivo traspaso de propiedad en el debido momento.Al no dejar legalizado ante el organismo de tránsito el cambio de la titularidad o propiedad del vehículo es posible que se esté "causando multas, deudas tributarias, implicaciones en siniestros viales, embargos y problemas en caso de que sea inmovilizado", alerta la administración capitalina. Este trámite suele ser llevado a cabo por los concesionarios, pero en los caso de compra entre dos personas puede pasarse por alto.¿Cómo hacer el traspaso de un vehículo?Para realizar el trámite de traspaso de un vehículo debe cumplir con los siguientes requisitos:Documento de identidad original.Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), como persona natural o jurídica, tanto vendedor(a) como comprador(a). Si el trámite lo realiza un tercero, este también deberá estar inscrito.El vehículo con matrícula en Bogotá (en caso de efectuar el trámite en esta ciudad) y estar registrado en el RUNT.El SOAT y la revisión técnico-mecánica (si debe aplicar) deben estar vigentes.Las dos partes de traspaso deben estar a paz y salvo en multas por infracciones de tránsito a nivel nacional.Estar a Paz y salvo de impuestos sobre el vehículo.En el caso de persona jurídica, se verifica el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema Registro Único Empresarial y Social - RUES.Asimismo, debe presentar varios documentos:Formulario de solicitud de trámite: aquí puede encontrar el formulario de traspaso de vehículo para imprimir en formato PDF.Contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles, adjuntando las improntas o certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo, donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN; o la imagen del código QR, según corresponda.Improntas adheridas en la parte final o al reverso del contrato de compraventa o documento o declaración en el conste la transferencia del derecho de dominio del vehículo. Si son de difícil acceso se recibe certificación expedida por la DIJIN.Recibo de pago de la Retención en la Fuente.Pago de la tarifa del trámite.Las tarifas de 2025 de este trámite, en la ciudad de Bogotá, están en $ 217.700 para carros, a lo que se suma el 1 % sobre avalúo como retefuente comercial. Mientras que para motos el precio es de $ 124.300, también incluyendo el 1 % sobre el avalúo. En otras administraciones locales de Colombia las tarifas pueden variar.Traspaso a persona indeterminadaHasta el próximo 6 de agosto habrá plazo para efectuar el trámite de traspaso a persona indeterminada. "Si un ciudadano vendió el vehículo pero no logró formalizar el cambio de propietario, puede acogerse" a este tipo de diligencia. Es un trámite que permite desvincularse legalmente de un vehículo si no ha tenido contacto con el nuevo poseedor durante los últimos tres años.El trámite dejará de estar disponible debido a la Resolución 20223040044765 de 2022 del Ministerio de Transporte. Esto debido a que se establecerán nuevas condiciones con una nueva normativa para estos casos, por esa razón la realización del trámite se suspende. Entre los beneficios de este tipo de solitud están que el propietario se desvincula de futuras obligaciones por multas, impuestos y embargos asociados al vehículo.Además, se evita la acumulación de deudas, se protege el historial crediticio y se facilita la gestión de trámites posteriores, porque el propietario original no tiene responsabilidad sobre el vehículo. Asimismo, se reducirán riesgos legales en casos de siniestros o usos indebidos del vehículo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL