Egan Bernal y las dos oportunidades que tiene de ganar la Vuelta a España: están anotadas
La primera semana de la ronda ibérica ya quedó atrás y, ahora, el ciclista colombiano, Egan Bernal, está enfocado en un par de jornadas determinantes, con alta montaña.
Egan Bernal, ciclista colombiano y líder del INEOS Grenadiers, en la Vuelta a España
Los dos colosos asturianos, L'Angliru y La Farrapona, centrarán la atención en la segunda semana de la edición 80 de la Vuelta a España en la que se ha concentrado una elevada intensidad y exigencia en el recorrido y en la que aparecen como platos fuertes de esos seis días antes de la tercera y última semana.
Con el ecuador de la carrera ya superado llegará el dúo de etapas asturianas del viernes y el sábado, encadenando dos jornadas catalogadas por sus respectivos perfiles como las más duras y probablemente decisivas de esta Vuelta que celebra su nonagésimo aniversario.
Traeen comienza la segunda semana de líder interino
La semana arrancará con el noruego Torstein Traeen (Bahrain Victorius) todavía instalado en el liderato de manera interina, pero ya sintiendo muy de cerca el aliento en la clasificación del favorito número uno a hacerse con la 'roja': Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike). Tras el danés y también cerca del noruego, el resto de aspirantes a ganar en Madrid el 14 de septiembre o al menos con la intención de estar en el podio.
Los primeros nueve días, con el inédito inicio en Italia y la salida en la capital del Piamonte, Turín, estaban dejando un regusto de ir consumiendo etapas sin prácticamente movimientos trascendentales entre los mejores hasta que llegó la sorpresa en la etapa que cerraba la primera parte.
Publicidad
La ascensión a la estación invernal de Valdezcaray permitió a Vingegaard, lanzar de manera sorpresiva e inesperada su primer ataque serio desde el comienzo de la carrera que le permitió irse a la jornada de descanso con más de medio minuto de ventaja. El liderato no le dio para alcanzarlo, pero se quedó tan cerca que aunque la semana la comenzará vestido con el amarillo y negro de su equipo, todos lo ven ya vistiendo de rojo.
Egan Bernal, ciclista colombiano del INEOS Grenadiers, en la Vuelta a España 2025
Getty Images
Pirineos desaprovechados, sorpresa en Valdezcaray
En esas nueve primeras etapas, se desaprovechó la doble cita pirenaica en Pal y Cerler. Los vencedores salieron de la fuga del día y los favoritos cruzaron la meta juntos. Solo la ascensión a Limone Piemonte, todavía en Italia, hizo que asomará el danés logrando su primera etapa, esta vez al esprint entre los candidatos a la general. En Valdezcaray lo hizo ya en solitario.
Publicidad
En la jornada de L'Angliru, el puerto más temido por los ciclistas y más deseado por los aficionados que lo querrían ver ubicado en el recorrido de manera permanente en cada una de las ediciones, no será la única gran dificultad. El pelotón llegará a La Vega de Riosa, punto de partida para la subida final, tras unos sesenta kilómetros finales que incluyen dos primeras: alto de la Mozqueta y alto del Cordal.
Al día siguiente llegará, la subida a La Farrapona en el valle de Somiedo, en una etapa corta pero de enorme dificultad. Allí el pelotón afrontará, en los 43 kilómetros finales, el encadenado del Puertu de San Llaurienzu (San Lorenzo) y la ascensión final. En esos dos días deberá conformarse una clasificación en la que todos tendrán claras sus aspiraciones.
Egan Bernal, entretenido con su novia en Vuelta a España 2025.
Foto: Ineos Grenadiers.
Una semana con etapas exigentes todos los días
La semana todavía presenta otras etapas propicias para que los movimientos tácticos de los equipos puedan tener su trascendencia en el desenlace la prueba. Se comenzará con el final en el alto de Belagua, en un día en el que el protagonismo debería ser para los componentes de la habitual fuga.
Si las fuerzas acompañan, la etapa con salida y llegada en Bilbao se intuye como un campo plagado de minas en el que no habrá ni un metro de descanso para todos, los que tengan que defender y los que quieran sorprender al que lo tenga que hacer.
Publicidad
Antes de Asturias, el paso por Cantabria en una etapa por debajo de los 150 kilómetros tampoco será fácil. Incluye a 22 kilómetros del final la subida a un primero, la collada de Brenes, a partir del cual todo será terreno en descenso.
Después de Asturias, comenzará el periplo gallego con una primera etapa antes del día de descanso, típica de la zona con terreno quebrado que no dará ni un minuto de respiro al pelotón y en la que el paso de los kilómetros acaba pasando factura.