Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Bayern Múnich no solo domina la Bundesliga y avanza con paso firme en la Champions League; también está reescribiendo el manual de la gestión deportiva. Bajo la dirección técnica de Vincent Kompany y con el brillo goleador del colombiano Luis Díaz, la clave de su arrollador inicio de temporada 2025/2026 no reside únicamente en el talento en el campo, sino en una monitorización fisiológica en tiempo real y ultradetallada.
Un detalle minúsculo en la sede deportiva del club bávaro revela el giro científico que ha marcado la diferencia: los pequeños parches color piel en los lóbulos de las orejas que llevan los jugadores.
Lejos de ser una moda, este parche es la punta del iceberg de un enfoque de gestión de jugadores basado en datos de vanguardia. Tal como revela la cuenta especializada @spielertrainer_ en X, el cuerpo técnico del Bayern está tomando muestras de sangre antes e incluso durante los entrenamientos.
Este enfoque proactivo ha dado resultados inmediatos y contundentes. El Bayern apenas ha sufrido lesiones musculares esta temporada, un contraste dramático con el año pasado, cuando las bajas por lesión comprometieron gravemente su desempeño, especialmente en la Champions League.
Publicidad
Este modelo de trabajo es fundamental para estrellas de alto rendimiento como el extremo Luis Díaz, quien acaba de participar con la Selección Colombia en los duelos de fogueo de fecha Fifa frente a Nueva Zelanda y Australia, que se sellaron con triunfos 2-1 y 3-0, respectivamente.
El nacido en Barrancas, en el departamento de la Guajira, viene sorprendiendo con su rendimiento al llegar procedente de Liverpool, de Inglaterra, y con la manera en la que engranó con jugadores como Harry Kane y Michael Olise. Tras jugar con el seleccionado colombiano contra los australianos, Díaz Marulanda completó 13 goles, en lo que va del semestre, sumando los hechos con los de su país y con su club.
Publicidad
Artículo elaborado con la IA Gemini