Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles es noticia la Selección de Haití, que de manera sorpresiva y luego de vencer 2-0 a Nicaragua se clasificó al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Ante tal hecho, después de más de 50 años sin participar en el certamen orbital, el pueblo haitíano no ha parado de celebrar y el nombre de los caribeños ha sonado internacionalmente de manera positiva.
Y detrás del seleccionado de Haití hay colombianos, no de hoy, sino de hace más de una década. La empresa de ropa deportiva Saeta, con sede en Bogotá y con reconocimiento nacional, viste a los dirigidos por Sébastien Migné.
"Saeta lleva muchos años patrocinando a Haití, comenzamos en 2013 y por los mismos años es una relación amigable, si se quiere muy familiar, la idea nuestra es que podamos ayudarlos a ellos siempre. Precisamente eso es lo que hemos hecho", dijo Pedro Carrero, fundador de la empresa, en contacto con Gol Caracol.
"La relación nació de forma solidaria: tras el devastador terremoto de 2010 en Haití, la empresa envió donaciones de camisetas para ayudar a los afectados. Poco después, cuando la selección de Haití se preparaba para un amistoso internacional y carecía de indumentaria, la empresa colombiana dio el paso al frente. En menos de 24 horas entregó equipaciones completas para el equipo caribeño, iniciando así un vínculo que ha perdurado y se ha fortalecido con los años", se detalló en una nota oficial.
Publicidad
Desde ese entonces y hasta la fecha la ropa que visten los haitíanos tiene sello colombiano, ahora más cuando se alcanzó el logro máximo, el de desfilar por los estadios estadounidenses, mexicanos y canadienses en un Mundial, a la espera ahora del sorteo del próximo 5 de diciembre para conocer los grupos y el calendario.
Haití, el país más pobre de América, acaba de conseguir su boleto para el Mundial 2026, a pesar de la grave crisis política, de seguridad y humanitaria que vive este territorio caribeño.
Publicidad
El logro se debe en gran parte al trabajo meticuloso de su seleccionador, el francés Sébastien Migné, que ha guiado a la selección caribeña al segundo mundial de su historia.
"Vi algunas imágenes en las redes, ha sido una locura en Haití. ¡Todo el mundo estaba en la calle!", se entusiasma el seleccionador en conversación telefónica con la AFP este miércoles.
Apenas unas horas antes, en el césped del estadio Ergilio Hato de Willemstad, en la vecina Curazao, hogar de la selección haitiana por razones de seguridad, los Bleu et Rouge derrotaron a Nicaragua por 2-0, pero la clasificación dependía del resultado en el Costa Rica-Honduras.
Jugadores y cuerpo técnico se reunieron en el centro del campo, con los ojos en los teléfonos esperando el final de ese otro encuentro, que terminó en el empate sin goles que Haití necesitaba para volver a un Mundial tras su experiencia de 1974, que se saldó con tres derrotas.
Publicidad
El portero suplente Alexandre Pierre comenzó a gritar "¡Se acabó!, y ahí explotó todo, fue una locura", relata Migné. Los jugadores con camisetas azules corrieron por todo el césped buscando a los aficionados haitianos en las gradas para celebrarlo.