Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un Bayern Múnich que se ha mostrado hasta ahora imparable en esta temporada en todas las competiciones visita este sábado al Union Berlín mientras que su rival histórico, el Borussia Dortmund, jugará a domicilio contra el Hamburgo, y su perseguidor más cercano, el RB Leipzig, visita el campo del Hoffenheim.
La ventaja del Bayern sobre el Leipzig, cinco puntos, es relativamente cómoda. Al Dortmund, que es tercero, lo tiene siete puntos por debajo.
El dominio que ha mostrado el Bayern -con nueve victorias en nueve partidos y 33 goles a favor y 3 en contra- va más allá de las estadísticas. La manera como viene ganando sus partidos es lo que más impacta y lo que ha llevado a que ya se formulen felicitaciones anticipadas por un nuevo título en las que hay una mezcla de resignación y cinismo.
En la Bundesliga ha derrotado a tres de los cinco primeros clasificados. Al Leipzig con una goleada por 6-0 y al Bayer Leverkusen por 3-0, en un partido en el que el entrenador Vincent Kompany se dio el lujo de prescindir durante buena parte del parte del partido de jugadores clave como Harry Kane, Luis Díaz y Michael Olise pensando en el duelo de tres días después contra el PSG.
Publicidad
El partido contra el PSG, en el que el Bayern se impuso por 1-2 jugando con diez hombres todo el segundo tiempo por expulsión de Luis Díaz, apunta a que el actual poderío del Bayern va más allá de la Bundesliga.
Publicidad
La segunda parte de ese partido mostró que, además de estar con capacidad de dominar al contrario y ponerlo contra su propia área como suele hacerlo, el Bayern, en caso necesario, también sabe encerrarse atrás y defenderse para mantener un resultado.
Una de las claves del juego actual del Bayern es la movilidad permanente. Es el equipo que más kilómetros recorre en la Bundesliga, lo que se debe tanto a la forma como juega cuando tiene la pelota como a la manera de reaccionar cuando la pierde.
Cuando el Bayern ataca, prácticamente todo el equipo se vuelca sobre la mitad contraria y hay un constante cambio de posiciones y desmarques en busca de abrir espacios. Cuando pierde la pelota, lanza una operación de recuperación en la que los jugadores parecen convertirse en perros de presa que siguen a los contrarios por el todo el campo.
En el primer año de Kompany, ese sistema tuvo momentos en que hizo aguas. Hubo equipos, sobre todo en Europa, que sacaron provecho de la defensa excesivamente adelantada del Bayern para lanzar contragolpes letales. En el segundo año, en cambio, el sistema parece haberse perfeccionado.
Publicidad
Las dudas que quedan tienen que ver con si el Bayern podrá seguir jugando al ritmo que lo hace durante toda la temporada. El sistema exige mucho desgaste físico.
Publicidad
Al comienzo de la temporada se habían planteado también dudas acerca de si a Koimpany no se le había dejado una plantilla demasiado corta.Sin embargo, el preparador belga se ha mostrado capaz de compensar las bajas, por lesión, de Jamal Musiala, Alphonso Davies y Hiroki Ito.
Así mismo, otra pregunta que se hace todo el mundo es qué equipo podrá parar al Bayern. El sábado al Union le toca el turno de intentarlo en la Bundesliga. En Europa el próximo candidato a lograrlo será el Arsenal.
El partido entre el Union Berlin y el Bayern Múnich está programado para este sábado a las 9:30 a.m. (hora de Colombia) y tendrá transmisión de ESPN y Disney+. De igual manera, podrán seguir el minuto a minuto del juego, y las acciones más importantes de 'Lucho' Díaz en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.