Eliud Kipchoge tiene claros sus objetivos para 2024: los dos récords que espera imponer
Considerado como uno de los mejores atletas de la historia, el keniano Eliud Kipchoge quiere agrandar su historia y, por eso, ya sabe por lo que luchará en el otro año.
Eliud Kipchoge, atleta keniano, en acción de carrera
Fue en el maratón de Chicago, el pasado 8 de octubre, donde Kiptum (23 años) dio la sorpresa con un tiempo estratosférico, a poco más de medio minuto de bajar de esa barrera mítica de las dos horas.
No estaba en esa carrera Kipchoge, que unos días antes había conquistado su quinto maratón de Berlín pero sin batir el récord del mundo, que había logrado en dos ocasiones anteriormente, ambas en la capital alemana (2h01:39 en 2018 y 2h01:09 en 2022).
La hazaña de Kiptum en Illinois le dejó sin el honor de ser el más rápido de la historia en la mítica distancia.
Publicidad
"No fue ninguna sorpresa", afirmó Kipchoge unos días después en Oviedo (España), donde recibió el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.
"La belleza del deporte es conseguir nuevos récords, poder conseguir esos récords demuestra que la gente está trabajando duro. Yo lo he conseguido en dos ocasiones y realmente creo que soy un modelo para la siguiente generación", afirmó.
Eliud Kipchoge, campeón de la Maratón de Berlín.
/Getty Images
Publicidad
1h59:40 en Viena
Kipchoge no cuenta en esas dos ocasiones la vez que bajó de las dos horas en un maratón.
Fue el 12 de octubre de 2019, en un parque de Viena, donde corrió en 1 hora, 59 minutos y 40 segundos... pero el crono no fue homologado oficialmente por las circunstancias en las que se había diseñado ese evento.
Todo se había organizado para él, con un ejército de 41 'liebres' para ayudarle en el desafío, unas controvertidas 'súper zapatillas' y un recorrido perfecto para sus aspiraciones.
Eliud Kipchoge en la maratón de Boston 2023. Foto: Getty Images
Después de una larga carrera, en la que incluso fue campeón mundial de 5.000 metros en 2003, Kipchoge siente que el tiempo se le va acabando para conseguirlo. En 2023 se mostró vulnerable con un sexto lugar en el maratón de Boston, su gran decepción de este año.
En 2024 tendrá además el reto de conquistar un tercer oro olímpico consecutivo, después de los de Rio en 2016 y Tokio en 2021, algo que nunca nadie consiguió y que le permitiría dejar atrás en el palmarés al corredor de Alemania del Este Waldemar Cierpinski (campeón olímpico en Montreal-1976 y Moscú-1980) y al etíope Abebe Bikila (Roma-1960 y Tokio-1964).
Eliud Kipchoge, tras mejorar su récord mundial en la maratón de Berlín 2022.
Con tres maratones ha conseguido tres de los siete mejores cronos de la historia, por lo que la progresión es espectacular y bajar de las dos horas parece posible a corto plazo.
"No tengo ningún plan para correr por debajo de las dos horas, sino para ir mejorando mi récord personal", afirmó a su regreso a Kenia tras la hazaña de Chicago, prometiendo entonces "volver más fuerte" en 2024.
El espectacular récord de Chicago hizo que Kiptum fuera incluido en la lista de seis nombres considerados como los mejores atletas del año por la Federación Internacional (World Athletics), en su caso en la categoría masculina de "ruta". En la femenina el premio fue para la etíope Tigst Assefa, que en septiembre batió en Berlín el récord del mundo de maratón (2h11:53).
Kelvin Kiptum, atleta keniano.
Michael Reaves/Getty Images
Publicidad
Kipchoge afrontará el año 2024, por lo tanto, con cierto ánimo de revancha tras ser destronado.
Por el momento, tanto él como Kiptum fueron incluidos en la preselección keniana para los Juegos de París.
Publicidad
Sea en la capital francesa o en otra parte, todo parece preparado para asistir en el nuevo año al primer duelo entre ambos, que será sin duda uno de los momentos de más expectación en un deporte necesitado del foco mediático tras la 'era Bolt'.