 
 
 
Publicidad
 
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El campeonato de ascenso en Colombia llegó a su recta final y debido a los múltiples escenarios que hay para entregar los 2 cupos para la primera división, es necesario hacer un repaso por el reglamento para tener claro el panorama.
En ese sentido, vale la pena aclarar el formato del certamen, que consta de 2 torneos, uno en cada semestre del año, cuyos campeones se deberá medir en una gran final por el primer ascenso, mientras que el segundo se le asignará al ganador de un repechaje entre el perdedor de la gran final y el equipo que a lo largo del año haya acumulado más puntos.
Y aunque parece sencillo de entender, todo se enreda con las variables que surgen en diferentes escenarios que se pueden presentar.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que Jaguares de Córdoba fue el primer campeón del año y que también es líder de la reclasificación con amplia ventaja, lo que condiciona todo lo que puede ocurrir de ahora en adelante.
En ese sentido, Dimayor, ente rector del fútbol profesional colombiano, tiene las siguientes aclaraciones en su reglamento para indicar cómo se resolverán los 2 ascensos.
Publicidad
⦁ Si un mismo equipo gana los 2 torneos del año, no habrá gran final y ese club ascenderá directamente. El repechaje por el segundo ascenso lo disputarán los 2 mejores de la reclasificación del año.
⦁ Si los 2 campeones del año son los 2 primeros de la reclasificación anual, no habrá gran final ni repechaje y ambos ascenderán directamente.
Publicidad
⦁ Si el primer o el segundo campeón del año termina primero o segundo de la reclasificación, no habrá gran final y ese equipo ascenderá directamente. El repechaje por el segundo ascenso lo disputarán el otro campeón y le mejor ubicado de la reclasificación anual.
⦁ Si ningún campeón queda primero o segundo en la reclasificación, habrá gran final por el primer ascenso. El perdedor de esa final disputará el repechaje por el segundo ascenso contra el mejor reclasificado del año.
Teniendo cuenta el reglamento anteriormente descrito, el equipo de Montería tiene al alcance de la mano su regreso a la primera división.
Para ello le bastará con hacerse inalcanzable en el primer o segundo puesto de la reclasificación del año, tabla que domina con 80 puntos, 9 más que los de Patriotas, que es segundo, y 18 más que Cúcuta, que marcha tercero.
De esta manera, cumpliría con el apartado que indica que un campeón que termine primero o segundo en la reclasificación ascenderá directamente y que el repechaje por el segundo ascenso lo disputará el otro campeón contra el mejor ubicado de la reclasificación.
Publicidad
Es decir, Jaguares no necesita ser campeón del segundo semestre para subir, ya que solo necesita conseguir (en los cuadrangulares del segundo semestre) la ventaja suficiente para que el tercero de la reclasificación no lo rebase.
Así va la reclasificación del año: 
1. Jaguares de Córdoba: 88 puntos 
2. Patriotas de Boyacá: 79 
3. Cúcuta Deportivo: 70 
4. Internacional Palmira: 68 
5. Real Cundinamarca: 63 
6. Atlético Huila: 63 
7. Real Cartagena: 60 
8. Tigres FC: 42 
9. Deportes Quindío: 37 
10. Real Santander: 35 
11. Orsomarso: 33 
12. Boca Juniors Cali: 31 
13. Bogotá FC: 29 
14. Leones FC: 28 
15. Atlético FC: 27 
16. Barranquilla FC: 22
⦁ Grupo A
Viernes 31 de octubre 
4:00 p. m. - Huila vs. Jaguares (Ibagué, Murillo Toro) 
7:30 p. m. - Internacional vs. Cúcuta (Palmira, Rivera Escobar)
⦁ Grupo B
Sábado 1 de noviembre 
2:00 p. m. - Real Cundinamarca vs. Patriotas (Bogotá, Techo) 
4:05 p. m. - Real Cartagena vs. Boca Juniors (Cartagena, Jaime Morón)