Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El fútbol colombiano podría presenciar un cambio histórico: La Equidad está cerca de modificar su nombre y su identidad institucional. Según versiones cercanas al club, el nuevo nombre sería Internacional de Bogotá, un paso que marcaría el fin de la institución bogotana, tras la reciente compra de los empresarios extranjeros.
"Acompaña a La Equidad en su último partido. Este miércoles vivimos juntos el cierre de una historia que marcó al fútbol colombiano. Ven al estadio, vístete de verde y hagamos de esta despedida un recuerdo eterno", fue el mensaje en las redes sociales invitando al duelo contra Deportivo Pereira por la última fecha del todos contra todos.
La Equidad tuvo una mala campaña en la Liga BetPlay II-2025, puesto que se ubica en la última casilla de la tabla de posiciones con apenas 11 puntos, producto de dos victorias, cinco derrotas y 12 derrotas.
Acompaña a La Equidad en su último partido. 🏆
— Club Deportivo La Equidad (@Equidadfutbol) November 10, 2025
Este miércoles vivimos juntos el cierre de una historia que marcó al fútbol colombiano.
Ven al estadio, vístete de verde y hagamos de esta despedida un recuerdo eterno. ⚽https://t.co/Tk6ratXMce pic.twitter.com/3mRV6RRe2t
Fundado en 1982, el equipo comenzó su trayectoria en torneos aficionados con el Hexagonal del Olaya Herrera antes de dar el salto al profesionalismo en 2003, bajo la dirección técnica de Alexis García, el entrenador que más ha marcado su historia. Con una propuesta de juego ordenado y un modelo de gestión serio, el club se consolidó rápidamente en la Primera División, convirtiéndose en uno de los proyectos más estables de la capital.
Publicidad
En cuanto a su jugador más sonado fue Stalin Motta, quien jugó más de 400 partidos y es el goleador histórico con 72 anotaciones.
Entre sus mayores logros destaca la Copa Colombia 2008, primer título oficial en su palmarés, conseguido tras vencer a Once Caldas en la final. Además, La Equidad disputó tres finales de Liga (Apertura 2007, Finalización 2010 y Apertura 2011), en las que cayó ante Atlético Nacional y Deportes Tolima, pero dejó la imagen de un equipo competitivo y tácticamente sólido.
Publicidad
Su constancia también lo llevó al escenario internacional: participó en siete ediciones de la Copa Sudamericana, siendo la de 2019 la más recordada, cuando alcanzó los cuartos de final tras eliminar a Independiente Campo Grande, Deportivo Santani, Royal Pari, y terminar cayendo con Atlético Mineiro.