

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un nuevo escándalo ha golpeado al fútbol colombiano luego de las explosivas declaraciones de Julián Zea, delantero caleño de 26 años, quien denunció públicamente una preocupante situación que, según él, viven varios jugadores jóvenes en su intento por cumplir el sueño de ser futbolistas profesionales.
Zea, surgido de la cantera del Deportivo Cali y con paso por clubes nacionales e internacionales, reveló detalles comprometedores sobre su experiencia en Alianza Petrolera, cuando coincidió con el técnico Hubert Bodhert, actual entrenador de Alianza FC de Valledupar.
Bodhert
En entrevista con el programa 'SportsFans', Zea narró cómo, en su paso por el club petrolero, le pidieron 30 millones de pesos por semestre para poder ser tenido en cuenta dentro del plantel profesional. “Eran 30 millones el semestre y vos no sabías si el técnico iba a durar todo el campeonato”, relató el exjugador, denunciando una práctica irregular que, según sus palabras, afecta a varios futbolistas en el país.
Cuando se le preguntó cuántos jugadores se encontraban en la misma situación, Zea respondió sin titubeos: “Tenía cuatro jugadores”. Esto deja entrever que, en ese momento, el entrenador recibía alrededor de 120 millones de pesos por semestre provenientes de jóvenes futbolistas, únicamente para tener la oportunidad de estar en la plantilla profesional, sin que esto garantizara minutos en la cancha o continuidad deportiva.
Publicidad
Y añadió: “Cuando estaba en Alianza Petrolera, hubo un año donde no ganamos ni un solo juego, cuando estaba Hubert Bodhert, la gente llegaba borracha al entreno, se tomaba todos los fines de semana y de eso no se habla, porque eran mayores, porque llevaban más tiempo jugando en Alianza Petrolera, porque era el capitán".
Tremenda denuncia
— Hablamos de fútbol (@insolado) May 24, 2025
Con nombres y todo
🔥🔥🔥🔥 pic.twitter.com/w8ISd0Kxn1
Las declaraciones de Julián Zea no solo ponen en entredicho la reputación de Hubert Bodhert, sino que también abren un debate sobre las prácticas irregulares y los obstáculos económicos que enfrentan los jugadores jóvenes en el fútbol colombiano. Este tipo de denuncias evidencian las dificultades estructurales que persisten en el deporte profesional del país, donde el talento muchas veces queda supeditado a intereses económicos y acuerdos por fuera de la ética deportiva.
Publicidad
El último club de Julián Zea fue Nogoom FC de Egipto, equipo con el que jugó en 2023, antes de alejarse de la actividad profesional. Ahora, con su testimonio, el exjugador espera que se abra una discusión seria y se tomen acciones que protejan a los futbolistas jóvenes de este tipo de situaciones, que empañan la imagen y la transparencia del fútbol colombiano.