

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante varias horas estuvieron reunidos los directivos de los 36 clubes del fútbol profesional colombiano, adscritos a la Dimayor, con el fin de buscar vías de solución ante el anuncio en un oficio del Ministerio de Trabajo de encontrar el escenario para adelantar una negociación colectiva con la Acolfutpro, la agremiación del jugadores y jugadoras profesionales de nuestro país.
Según se pudo establecer, al consultar fuentes entre los directivos, que "se acordó para que representantes de la Dimayor y la Federación entren a hablar con la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Acolfutpro. Se dio espacio a las discusiones y ahora habrá que esperar ya la fecha en la se dará dicha reunión. Eso ya será decisión de los organismos encargados".
Extraoficialmente se indicó que Andrés Tamayo y Lorena Novoa, secretarios de la FCF y de la Dimayor, respectivamente, serían los designados para participar en dicha reunión.
En un comunicado de prensa, la Dimayor indicó con respecto al tema que "la Asamblea reiteró la importancia de actuar en el marco de un Estado Social de Derecho, recurriendo a los recursos ordinarios y extraordinarios existentes en el ordenamiento, ya que se tiene la seguridad respecto de las posiciones jurídicas expuestas lo largo de la actuación. En consonancia con la postura del Gobierno Nacional y en el marco del dialogo social, la Asamblea autorizó al presidente de la DIMAYOR para designar a sus representantes, en la Instancia de la OIT".
Publicidad
Gol Caracol de igual manera consultó a la Acolfutpro sobre su posición ante las primeras decisiones de la asamblea, pero por ahora no harán ningún pronunciamiento oficial al respecto.
La posición del Viceministro de Trabajo
Publicidad
Cabe indicar que la semana anterior Edwin Palma, viceministro de Trabajo, se pronunció acerca del tema y apuntó desde su cuenta en la red social 'X' que "algo tan sencillo de solucionar se ha vuelto un tema de principio para directivos de la FCF y la Dimayor. Es sólo iniciar un escenario de conversaciones, algo que ocurre a diario en el país. Hemos hecho decenas de mesas de trabajo sin arrojar resultados. Seguimos con toda la disposición de mediar. Hay compromisos internacionales en materia de derechos laborales que este gobierno tiene la obligación de cumplir y hacer respetar. Ojalá que el diálogo social triunfe en esta oportunidad como ha pasado en otras decenas de casos".
Los puntos que solicita la Acolfutpro entrar a conciliar con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol