 
 
 
Publicidad
 
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gol de chalaca, de Hugo Rodallega, le ha dado la vuelta al mundo este jueves, pero no solo toda la trascendencia que implicó esa anotación en la remontada final contra Junior de Barranquilla, sino que también por toda la calidad que requirió esa definición para anotar el gol.
Y justo por esto, en ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’, el goleador vallecaucano charló en exclusiva, dando todos los detalles de esa gran anotación y lo que fue el encuentro contra el cuadro ‘tiburón’, por la Liga BetPlay II-2025.
"Lo de la chalaca es en todos lados; me pongo a jugar con mi hijo y también hago la chalaca, en los entrenamientos de igual manera lo practico, es que eso ya sale natural", indicó de entrada el goleador de Santa Fe, que sacó una 'joya' el pasado miércoles en el Metropolitano de Barranquilla.
 
¿Le escribieron amigos después de anotar el golazo?
Publicidad
"Justo esta mañana estaba hablando con un hermano mío, que es un exjugador de fútbol como lo es José Iván Vélez; hablábamos de la intuición, porque él me estaba leyendo la jugada, es un hombre que conoce de fútbol y jugó muchos años, no en mi posición, pero sí sabe del tema de la intuición. Desde muy niño que nos conocemos, me dice que siempre ha visto esa virtud en mí, de saber en dónde va a caer la pelota".
"Me dijo, ‘estuve analizando el video y estás parado, pero después haces dos pasos hacia atrás y es como separarte de la marca y saber que la pelota va a caer en ese punto y ya acomodar el cuerpo para hacer ese tipo de maniobra’. Cualquier otro jugador no lo hace; él me dice que es un talento que yo ya tengo y que es trabajado porque yo lo practico. Hace dos días estábamos practicando fútbol tenis con los muchachos y yo tiro una chalaca porque es algo que me sale natural. Mi amigo me decía, ‘eres un zorro viejo porque ya sabías que la pelota iba a caer ahí’. Es una virtud que uno tiene, un talento natural, pero es algo que se trabaja. A mí me fluye y lo que hago es practicarla y practicarla y practicarla. Si ven mi carrera, he marcado varios goles de ese registro".
Publicidad
¿Cuál fue la chalaca que más le gustó en toda su carrera?
"El del Sudamericano fue especial porque fue con la camiseta de la Selección Colombia, tenía apenas 19 años, estaba en un momento en el que todavía no me imaginaba que podría llegar a hacer algo así y ese gol fue especial también porque era la primera vez que mi familia podía verme en vivo y en directo con la ‘tricolor’; ese gol fue más especial. Quizás hay otros, en Turquía anoté de chalaca, o en Brasil con Bahía, han sido goles muy lindos, pero con la Selección Colombia fue especial".
¿Cómo se festejó este golazo dentro del equipo?
"A la interna es una satisfacción, es como darle el valor a esa fe y a esa fuerza interna que tenemos cada uno de nosotros y creer hasta el último momento. Al hincha le digo que no quisiéramos llegar a esta instancia de sufrimiento, de tener que ganar los partidos así y estar colgados a la hora de estar en los ocho; uno como jugador no quiere esta situación, pero son circunstancias que hay que vivirlas y que han mostrado que hemos podido hacerlo anteriormente. Es creer y tener fe en que siempre las cosas se pueden conseguir, sin esperar que sucedan, hay que salir a buscarlas".
Publicidad
¿A qué se debe su buen momento goleador?
"Todo es reflejo de mi resiliencia, es la resiliencia y el deseo de querer triunfar, de querer conseguir muchas cosas, de saber que acabamos de conseguir aún muchas cosas, de saber que acabamos de ser campeones, pero que tenemos una obligación más grande aún de la que teníamos. Eso hace que me levante con esas ganas y deseo de ir a aportar, además, el tema de la edad. Yo con 40 años y una carrera tan extensa hay una responsabilidad grande, por más de que la gente esté conforme y muchos me digan Hugo gracias, ya te puedes retirar tranquilo. Yo todavía siento que puedo seguirle aportando a Santa Fe y mucho más al fútbol colombiano; mientras pueda voy a seguir esforzándome y ojalá sigamos consiguiendo cosas con el club. Tulio, ve de lo que se perdió".
 
Publicidad
También asistió para el 2-1. ¿Cómo tomó la decisión en esa anotación?
"En el momento en el que yo recibo y veo que está solo Didier Moreno y vamos cuatro al ataque; en ese momento, yo conduzco y veo a Edward encarrilado por el sector izquierdo, con perfil para poder marcar. Pero cuando veo a la derecha, veo a Harold Santiago Mosquera y prefiero dársela a él por el perfil, porque le quedaba la pelota en el pie derecho para cruzarla; entendía que a Edward le quedaba para la izquierda y podía tardar un poco más de tiempo para acomodarse y definir".