Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La bandera de Colombia volverá a izarse en el mayor escenario del deporte sordo mundial. Un total de 38 integrantes conforman la delegación nacional que representará al país en la edición número 25 de los Juegos Sordolímpicos, que se realizarán en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre de 2025.Esta será la sexta participación de Colombia en la historia de este evento, después de sus presencias en Belgrado 1969, Los Ángeles 1985, Taipéi 2009, Samsun 2017 y Caxias do Sul 2021, edición en la que el país alcanzó su mejor actuación con una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce, todas obtenidas en atletismo.
Para Tokio 2025, la Federación Colombiana de Deportes para Sordos (FECOLDES) presentará una delegación conformada por 29 deportistas, 11 mujeres y 18 hombres, que competirán en cuatro disciplinas:
El equipo técnico y de apoyo está integrado por cinco entrenadores (dos de atletismo, uno de natación, uno de ciclismo y uno de tenis de mesa), además de un jefe de misión, dos fisioterapeutas y un médico. La participación colombiana en esta cita mundial es posible gracias a una inversión histórica de 1.500 millones de pesos por parte del Ministerio del Deporte, el convenio más alto en la historia de FECOLDES, que consolida el respaldo institucional al deporte sordo del país.“El logro de este proceso ha sido fruto del trabajo en equipo entre el comité ejecutivo de FECOLDES y el Ministerio del Deporte. Este año la consigna es clara: hacer historia. Tenemos talento, tradición y compromiso. La comunidad sorda de Colombia puede estar tranquila, porque a Tokio irá una delegación que los hará brillar y demostrará el talento, el talante y la pasión de la persona sorda en Colombia”, afirmó John Fredy Martínez Paz, presidente de FECOLDES.
Los Juegos Sordolímpicos son el homólogo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y en esta edición participarán 3.000 Sordo Atletas de 80 países del mundo compitiendo en 21 deportes para personas sordas. Para Colombia el objetivo es mantener o superar los resultados obtenidos en Caxias do Sul 2021, llevando el nombre de Colombia a lo más alto en territorio japonés. Los colombianos podrán seguir de cerca la participación de los atletas a través de las redes sociales oficiales de FECOLDES, donde se compartirán los resultados, historias y momentos más destacados de la de la competencia.
Publicidad
Esta es la lista de representantes para el máximo evento del deporte Sordolímpico mundial:
Atletismo: Rubén Carrillo (Antioquia), Diego Álvarez (Antioquia), Lina Guerrero (Antioquia), Roberto Mosquera (Antioquia), Juan Villareal (Antioquia), Gian Marco Andrade (Antioquia), Janer Cabezas (Valle), Thalyana Tarapués (Valle), Pedro Murillo (Valle), Daniela Colmenares (Bogotá), Valentina Sierra (Bogotá), Erika Martínez Beltrán (Cundinamarca), José Libardo Chasoy (Nariño)
Publicidad
Seleccionadores: German Ardila y Dioni Esteban Sánchez
Natación: Esteban Uriza (Cundinamarca), Sofía Rojas (Cundinamarca), Daniela Piñeros (Valle), Yesicca Tascón (Antioquia) Yuliam Enriquez (Bogotá)
Seleccionadora: Ruth Angélica (Santamaría)
Tenis de Mesa: Ángel Benedicto Gómez (Bogotá), Angie Bedoya (Bogotá), Yuliana Mayorga (Bogotá), Jairo Andrés Zapata (Bogotá), Nicolás Velandia (Bogotá), Marty Monar (Caldas), Kevin Daniel Ayala (Caldas), Daaian Zea Pulido (Caldas).
Publicidad
Seleccionador: Rafael Orlando Castro Clavijo
Ciclismo: Nixon Salgado Rodríguez (Cundinamarca), Elver Ramírez (Bogotá), Yilver Bernal (Casanare)
Publicidad
Seleccionador: Iván Castillo Zambrano.
Staff: John Fredy Martínez (presidente) Cindy Vidal, Lorayne Orozco y Andrés Camilo Mora