Los australianos, que sufrieron para vencer al vigente campeón, buscarán el martes un puesto en la final contra la sólida Uzbekistán, mientras que los coreanos, netamente superiores a Irán, lucharán el mismo día contra Japón. En el primer partido de la jornada, el experimentado delantero del Galatasaray turco Harry Kewell dio el pase a su equipo con un certero cabezazo, en un choque intenso, lleno de imprecisiones y ocasiones falladas que pudo decantarse a favor de cualquiera de las dos selecciones. Cuando la prórroga estaba a punto de finalizar, en el minuto 118, Kewell, probablemente el mejor del partido, aprovechó un centro cruzado desde la banda para infiltrarse con mucho oficio entre dos despistados defensores iraquíes y colocar la pelota lejos del alcance del portero. Dos horas después, Corea del Sur venció a Irán (1-0) y se convirtió en el cuatro y último semifinalista. Al mando de un excelente Park Ji-Sung, los coreanos dominaron casi todo el encuentro frente a una selección iraní que llegaba invicta de la primera fase, pero que apenas demostró nada de fútbol y se dedicó, sobre todo, a especular. El enganche del Manchester United asumió con autoridad los galones que le otorga el brazalete y dirigió a su equipo hacia una victoria que se demoró en exceso debido a la inoperancia de la línea de vanguardia surcoreana. La prorroga fue un calco del partido hasta que, en el minuto 105, el joven centrocampista de 20 años Yoom Bit Garam se fabricó el tanto de la victoria con una jugada hacia el interior y un gran remate cruzado desde el vértice del área grande ante el que nada pudo hacer Rahmatí. Semifinales: Martes 25 de enero Corea del Sur-Japón. Estadio Al-Gharafa, Doha. Australia-Uzbekistán. Estadio Al-Jalifa, Doha.
Los árabes golearon este viernes a la cenicienta del grupo India (5-2) y deberán intentar la hazaña de superar al equipo con más pedigrí competitivo del campeonato, aunque en esta jornada no le sirviera para doblegar a los coreanos. Los coreanos, por su parte, casi se garantizaron los cuartos de final y la primera plaza del grupo C, ya que en la última jornada se enfrentará a India, que en dos partidos ha marcado dos goles y encajado nueve. Y a la que deberá golear. Los dos favoritos ofrecieron un partido de poder a poder, que bien pudo ganar cualquiera, en un estadio Al-Garafa de Doha que por primera vez desde que se iniciara el torneo presentó una buena entrada de público. Fueron, sin embargo, los coreanos los que estuvieron por delante en el marcador durante gran parte del encuentro, con un despliegue táctico y un juego más asentado, gracias a la calidad de su estrella, Park Ji-Sung, elegido mejor jugador del partido. Vertical y decidido, el delantero del Manchester United fue un continuo quebradero de cabeza para la defensa australiana junto a su compañero Koo Ja-Cheol, destapado como una de las figuras emergentes del torneo. Fue precisamente Cheol -máximo goleador con tres goles- el que dio ventaja en el marcador a su equipo al aprovechar con mucha destreza un pase filtrado al borde del área de compañero Ji Dong-won, extremo del equipo coreano Chunnam Dragons. El tanto serenó aún más el juego de los pupilos de Cho Kwang Rae y creó cierta ansiedad en los "socceros", que llegaban con claridad al área rival pero sin efectividad, con un Tim Cahill (Everton) bastante desafortunado. El descanso fue un bálsamo para los hombres de Holger Osieck, que en la reanudación apretaron en ataque y crearon varias ocasiones de gol ante la meta defendida por Jung Sung. Precisamente un error del guardameta, que midió mal su salida, permitió a Mile Jedinak, centrocampista del Gençlerbirligi turco, empatar el partido en el minuto 62 al culminar de cabeza un pase del capitán Lucas Neill (Galatasaray) tras un saque de esquina. De ahí hasta el final, la dos escuadras disfrutaron de varias ocasiones de anotar, pero el marcador ya no se movería. Horas después, Bahrein goleó 5-2 a India con cuatro tantos de su delantero Ismail Abdul Latif. El joven equipo dirigido por Bob Houghton se convirtió así en el segundo, tras Arabia Saudí, en despedirse de la competición, aunque lo hizo dejando una buena imagen, pese a la goleada recibida. En la segunda parte, a la que se llegó con un casi definitivo 4-1 en el marcador, tuteó a su rival y consiguió arrancar un empate a Bahrein, que había bajado el pistón. La mala noticia para los árabes fue la expulsión por doble tarjeta amarilla de uno de sus baluartes arriba, Fauzi al Asish, que marcó el primer gol pero que se perderá el decisivo choque del próximo 18 de enero contra los "socceros" al ver la segunda cartulina amarilla. Las notas positivas, el regreso al centro del campo del experimentado Salman Isa y el olfato goleador mostrado por Abdul Latif, el hombre del partido. El menudo delantero comenzó su festival goleador después de que a los tres minutos del inicio el atacante Sunil Chhetri desaprovechara la única oportunidad que tuvo la India para adelantarse y de que Al Aaish transformara un penalti cometido sobre él mismo. Ese fue el punto de inflexión que dio carpetazo a un partido que no tuvo más historia que el atracón goleador del delantero del Al-Riifa, y el gol del momentáneo empate marcado apenas un minuto después por Gouramangi Moirangthem. Su tanto no quedará en los anales por la belleza de su factura, si no por ser el primero que la India consigue en una fase final de la Copa de Asia desde 1964. Pese al a resistencia india, y su mejora en el juego, la victoria de Bahrein pudo ser más abultada, algo que evitó el portero Subrata Pal.
De los 11 países que esperan ganarse la confianza de la FIFA para convertirse en anfitriones para 2018 o 2022, sólo cinco ya lo consiguieron anteriormente. Rusia, Portugal -que en esta ocasión forma parte de la Candidatura Ibérica con España, Bélgica-Holanda, Australia y Qatar no lo han logrado nunca. De los cinco, Inglaterra conquistó su Mundial en 1966, mientras España cayó en segunda ronda en 1982, aunque luego se resarció con el título de Sudáfrica 2010. España también aparece en el palmarés de organizadores de mundiales con la cita de 1982 y su inolvidable final entre Italia y Alemania en el Bernabéu, que encumbró al italiano Paolo Rossi. Los otros aspirantes a 2018 prueban suerte por primera vez ante la FIFA. Bélgica-Holanda lograron la organización de la Eurocopa 2000 como única candidatura presentada y estrenaron el modelo conjunto. Rusia, que desde los Juegos de Moscú 1980 no ha vuelto a albergar una competición deportiva de magnitud similar, no tuvo éxito en sus otros intentos para Eurocopas y Juegos. En 2002 no ganó la Eurocopa 2008; San Petesburgo no pasó el corte del COI para los Juegos de 2004 celebrados en Atenas y en 2005 fue la primera que cayó en la final para 2012 concedidos a Londres. En la carrera por 2022 también hay expertas y novatas. Estados Unidos ya mereció la confianza de la FIFA para acoger su competición más importante en 1994. Los organizadores más recientes que repiten son Corea y Japón. Ambos países acogieron conjuntamente la edición de 2002. Qatar y Australia lo intentan por primera vez. Qatar se ofrece para ser el primer país de Oriente Medio que acoge el Mundial, pero es la única que ha recibido dos avisos de alto riesgo de la FIFA. Con el imborrable recuerdo de los juegos de Sydney 2000, Australia quiere ganar el primer Mundial de Oceanía, pese a que este país forma parte ahora de la Confederación Asia. Las candidatas de 2018 en cifras Bélgica-Holanda Propone 12 sedes y 14 estadios, 6 de los cuales necesitan renovación y siete necesitan ampliación o nueva construcción. Sedes (12): Amsterdam, Amberes, Brujas, Bruselas, Charleroi, Eindhoven, Enschede, Genk, Gante, Heerenveen, Lieja y Rotterdam Presupuesto gastos (Mundial 2018 y Copa Confederaciones 2017): 541,6 millones de dólares. Experiencia: Eurocopa 2000 Inglaterra Propone 12 sedes y 17 estadios. 5 ya existen y serán renovados, 5 se construirán o ya están en construcción y siete ya existen sin necesidad de retoque. Sedes (12): Birmingham, Bristol, Leeds, Liverpool, Londres, Manchester, Milton Keynes, NewcastleGateshead, Nottingham, Plymouth, Sheffield y Sunderland Presupuesto gastos (Mundial 2018 y Copa Confederaciones 2017): 722,9 millones de dólares. Experiencia: Organizó y ganó el Mundial de 1966 y también fue sede de la Eurocopa 1996 y los Juegos de la Commonwealth en 2002. En 2012 Londres organizará los Juegos Olímpicos y en 2015 la Copa del Mundo de Rugby. Candidatura ibérica (España y Portugal) Propone 18 ciudades sedes y 21 estadios, de los que 9 se renovarán, 5 serán de nueva construcción y 7 no necesitan retoques . Sedes (18): A Coruña, Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Gijón, Lisboa, Madrid, Málaga, Murcia, Oporto, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza Experiencia: España Mundial 1982 y Juegos Olímpicos Barcelona 1992. Portugal Eurocopa 2004. Rusia Propone 13 sedes y 16 estadios, de los que 13 serán de nueva construcción. Sedes (13): Kaliningrado, San Petesburgo, Moscú, Kazán, Nizhny Novgorod, Yaroslavl, Samora, Volgogrado, Saransk, Krasnodar, Rostov-On-Don, Sochi, Yekaternburgo Presupuesto (Mundial 2018 y Copa Confederaciones 2017): 641,3 millones de dólares. Experiencia: Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Mundial de Fútbol sub 20 femenino en 2006 y organizará los Juegos de Invierno de 2014 en Sochi Las candidatas de 2022 en cifras Australia Propone 10 ciudades sedes y 12 estadios. 9 están operativos con necesidad de hacer alguna modificación y 3 serán de nueva creación. Sedes (10): Sydney, Melbourne, Brisbane, Perth, Adelaida, Gold Coast, Newcastle, Canberra, Geelong, Tomsville Presupuesto gastos (Copa del Mundo 2022 y Copa Confederaciones 2021): 535,2 millones $ Experiencia: Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Copa del Mundo de Rugby 2003 y Juegos de la Commonwealth en Melbourne 2006 Corea Propone 12 ciudades sedes y 14 estadios, 13 de ellos se renovarán y uno se construirá para los Juegos Asiáticos de 2014. Sedes (12): Busan, Cheonan, Daegu, Daejeon, Goyang, Gwanju, Incheon, Jeju, Jeonju, Ulsan, Seul, Suwon. Presupuesto de gastos (Mundial 2022 y Copa Confederaciones 2021): 496,6 millones $. Experiencia: Copa del Mundo de 2002 coorganizada con Japón. Japón Propone 11 ciudades sedes y 13 estadios, 12 de ellos ya existen pero se renovarán y sólo se construirá uno, el "Ecológico de Osaka", Ciudades (11): Ibaraki, Kobe, Niigata, Oita, Osaka, Saitama, Sapporo, Shizuoka, Tokio, Toyota y Yokohama. Presupuesto gastos (Copa Confederaciones 2021 y Mundial 2022): 843,4 millones dólares Experiencia: Mundial 2002 coorganizado con Corea del Sur. Qatar Propone 7 ciudades sede y 12 estadios, cifra que exige la FIFA, de los que hay que renovar 3 y construir 9. Sedes (7): Doha, Al-Rayyan, Al-Daayen, Umm Slal, Al-Khor, Al-Wakrah y Al-Shamal Presupuesto gastos: 645,5 millones de dólares Experiencia: En 1995 organizó el Mundial sub 20 y en 2006 los juegos Asiáticos. Qatar acogerá en enero de 2011 la Copa de Asia de Fútbol. Estados Unidos Propone 18 ciudades sedes y 18 estadios, sin necesidad de renovación. Sedes (18): Atlanta, Boston, Baltimore, Dallas, Denver Houston, Indianapolis Kansas, Los ángeles, Miami, Nashville, Nueva York, Filadelfia, Phoenix, San Diego, Seattle, Tampa Bay y Washington Presupuesto gastos (Mundial 2022 y Copa Confederaciones 2021): 661,2 millones $ Experiencia: Mundial 1994, Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Mundial femenino 1999, Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City 2002 y Mundial femenino 2003.
El Milan decidió este domingo 24 de agosto que no fichará al delantero nigeriano Victor Boniface, después de dos días de pruebas médicas que no convencieron a los 'rossoneri'.El ariete, campeón de la Bundesliga en 2024 con el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, llegó a la ciudad de Milán el viernes pasado y se sometió a reconocimientos médicos ese día y el sábado que disiparon las dudas del equipo médico 'rossonero'.¿Por qué Milan decidió no fichar a Victor Boniface?Sus dos lesiones de cruzado en la rodilla derecha, en 2019 y 2020, todavía algo debilitada, así como las molestias musculares que le alejaron dos meses de los terrenos de juego la pasada campaña, acabaron con una operación que estaba prácticamente cerrada, tanto entre clubes como con el jugador y el Milan.Desde el Bayer Leverkusen hubo pronunciamientoVictor Boniface volvió este domingo 24 de agosto a Alemania y el director deportivo del Bayer Leverkusen, Simon Rolfes, confirmó al diario 'BILD' que el jugador no fichará por el AC Milan."Cuando Víctor vuelva, el acuerdo habrá expirado. No creo que se pueda renegociar. Su estado físico ha mejorado, pero Boni tiene que seguir trabajando. Creemos que puede dar pasos adelante, pero debe darlos de verdad", dijo el dirigente en el mencionado diario. ¿Cuáles son las otras opciones que tiene Milan para su ataque?A falta de una semana para que cierre el mercado, el Milan sigue en busca de un delantero, con el danés Rasmus Hojlund y el serbio Dusan Vlahovic como opciones principales, tal y como explicó el director deportivo 'rossonero', el albanés Igli Tare.
El español Pedro 'Tiburón' Acosta (KTM RC 16) ha sido el encargado de marcar el ritmo en la práctica oficial para el Gran Premio de Hungría de MotoGP, en el circuito Balaton Park, con apenas seis milésimas de segundo de ventaja sobre su compatriota y líder del mundial, Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25).Acosta marcó un mejor tiempo para la categoría de 1:37.061, con hasta 17 pilotos en escasamente un segundo de diferencia entre ellos.Como ya sucediera por la mañana, el italiano Luca Marini (Honda RC 213 V) fue el primer líder de la práctica oficial, secundado por el australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1) y el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP).Tras Marini fue su compañero de equipo y campeón mundial de MotoGP en 2020, el español Joan Mir, quien asumió el liderato con su Honda RC 213 V, si bien a los pocos segundos le superó el 'rookie' de la temporada, el español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24).Pero como ya sucediera por la mañana tardfó poco en erigirse en protagonista el líder del mundial, Marc Márquez, quien paró el cronómetro en 1:38.496 para ascender hasta la primera plaza, todavía algo lejos de su registro matinal (1:37.956).A Marc Márquez le superaron una vuelta más tarde Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25), Jorge Martín (Aprilia RS-GP), que por la mañana rompió el motor de su moto, el mismo con el que se había caído en Austria, y Fermín Aldeguer, pero la sesión en realidad acababa de comenzar y los cambios en la tabla de tiempos fueron una constante.Eso sí, poco a poco se fueron acercando al umbral del minuto y 37 segundos para completar los 4.075 metros del trazado húngaro.El primero en acercarse a ese tiempo, como no podía ser de otra manera, fue Marc Márquez, con 1:38.041 en su octava vuelta, y cuando muchos de los pilotos de la categoría optaron por entrar en sus talleres.En el segundo 'run' o salida a pista de los pilotos, Marc Márquez, una vez más, fue de los primeros en saltar al asfalto para completar el máximo de giros posibles, aunque realizando una serie de pequeños ajustes en cada paso que hizo por su taller.Tras la estela del mayor de los Márquez se mantuvieron Aldeguer y Di Giannantonio, además de Pedro 'Tiburón' Acosta (KTM RC 16), Jorge Martín, Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) o Joan Mir.Aldeguer llegó a colocarse a 8 milésimas de segundo de Marc Márquez, con 'Tiburón' Acosta tercero a 85 milésimas de segundo tras superar al italiano Fabio di Giannantonio cuando se cumplía la primera media hora de la práctica oficial.Un pletórico Fermín Aldeguer no tardó en sorprender a todos sus rivales, como ya hizo con su rendimiento en Austria, al marcar el mejor tiempo de la categoría y rebajar el registro que por la mañana había conseguido Marc Márquez (1:37.956) al rodar en 1:37.793, si bien es cierto que aún podían suceder muchas cosas con 25 minutos de sesión por delante.Y así fue. Apenas unos minutos más tarde, Marc Márquez recuperó la primera posición con 1:37.753, y eso a pesar de tener un susto en la salida de la curva trece, en donde perdió adherencia el tren delantero de su moto y tuvo que 'clavar' la rodilla en el asfalto para salvar la caída.Todavía no se había dicho la última palabra y en el tercer 'time attack' fue Pedro Acosta quien se puso al frente de la tabla con un registro de 1:37.289, con Franco Morbidelli a 387 milésimas de segundo, por delante de Jorge Martín y Marc Márquez.Acosta continuó marcando parciales de vuelta rápida para volver a rebajar su mejor tiempo hasta 1:37.061, mientras que a Marc Márquez se le 'atragantó' el segundo y tercer parcial con algunos errores y, aún así, ascendió hasta la segunda posición a 374 milésimas del piloto de KTM.'Tiburón' Acosta encadenó hasta tres vueltas rápidas e intentó una cuarta, pero los neumáticos ya estaban muy al límite y tras cometer un par de errores decidió entrar en su taller para hacer los últimos ajustes en su KTM RC 16.Ya en el último tramo de la práctica oficial el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), que estaba fuera de la segunda clasificación, se quejó de que tanto Alex Márquez como el australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1) le habían molestado en su trayectoria, en una acción que fue investigada por Dirección de Carrera.En el último 'time attack' tanto Marc Márquez como Pedro Acosta comenzaron a marcar parciales de vuelta rápida, si bien ambos fallaron en alguno de ellos y su primer intento fue baldío, mientras al frente de la tabla seguía campando el registro de Pedro Acosta, que se fue por los suelos con un feo 'high side' en la curva dos, siguiendo a Marc Márquez, con lo que tuvo que decir adiós a mejorar más.Nadie pudo mejorar el tiempo de Acosta, aunque Marc Márquez se quedó a seis milésimas de segundo.Alex Márquez, Fermín Aldeguer, Enea Bastianini, Franco Morbidelli, Joan Mir, Pol Espargaró, Luca Marini y Fabio Quartararo completaron los diez primeros que pasan a la segunda clasificación.Se quedaron fuera Jorge Martín, undécimo, los dos pilotos de Aprilia, Jorge Martín y Marco Bezzecchi, además de 'Pecco' Bagnaia o Di Giannantonio, entre otros.
El danés Jonas Vingegaard (Visma a Lease), ganador de la segunda etapa y maillot rojo de la Vuelta a España, dijo en la cima de Limone Piemonte que no fue una "victoria buscada", pero señaló que "si se presentan opciones hay que aprovecharlas".El ciclista danés disputó el éxito al italiano Giulio Ciccone, a quien batió por centímetros."Ha sido un final muy duro porque la subida se ha hecho a un ritmo elevado. No fue fácil seguir a rueda. Ciccone atacó con fuerza y creí que no le podría superar, pero faltaban más metros de los que pensaba y pude arrancar a por la victoria", comentó.Jonas Vingegaard se vio envuelto en una caída a 26 km de meta, pero restó importancia al accidente."Tras la caída sentí molestias en la rodilla, pero luego me fui encontrando mejor y esas molestias desaparecieron. Se trata de un raspón, sin más. El hecho de que estuviera mojado benefició el contacto con el asfalto", explicó el doble ganador del Tour.El triunfo en la segunda etapa de la Vuelta, y primer final en alto, no fue una forma de reivindicarse como favorito de la ronda, ni siquiera fue un objetivo perseguido de inicio."No tenía ganas de demostrar nada, pero si la victoria se pone al alcance se puede intentar, y hubo suerte. Vine motivado después del Tour, pero no puedo decir que fuera una victoria buscada. Decidimos que no íbamos a buscar la victoria, pero las cosas salieron de otra manera", destacó.
El futbolista Marcos Olmedo, que militaba en el Mushuc Runa de la primera división de Ecuador, murió este domingo 24 de agosto en un accidente de tránsito registrado en la provincia norteña de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, un hecho que han lamentado su equipo, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y otros clubes del país."Con profundo pesar lamentamos informar el fallecimiento de nuestro querido jugador Marcos Olmedo. Nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en este momento de dolor. Descansa en paz, Marcos", escribió el Mushuc Runa en su cuenta de X.La Federación Ecuatoriana de Fútbol también lamentó en un comunicado el fallecimiento de Olmedo y recordó que el jugador también había defendido "las camisetas de Aucas, América de Quito, Macará, Liga de Quito y El Nacional, con el que fue campeón de la Copa Ecuador 2024"."Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, a sus compañeros y a todos quienes forman parte del Mushuc Runa, así como a la comunidad deportiva del país", añadió la FEF en su nota de condolencias.De acuerdo a información del ECU-911, esta mañana se registró un choque entre dos vehículos en una carretera de la localidad de Quinindé, en el centro de Esmeraldas, donde además de Olmedo fallecieron otros dos hombres que tenían entre 30 y 34 años.El futbolista, de 26 años, después de alcanzar el título de 2024 de la Copa Ecuador con El Nacional, pasó este año a formar parte de la plantilla sensación del Mushuc Runa en la reciente fase de grupos de la Copa Sudamericana, en la que quedó como el mejor de todos los equipos participantes."Qué tristeza. Mi sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros de Marcos Olmedo. Que descanse en paz", escribió en su cuenta de X el presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor.Otros equipos ecuatorianos como El Nacional, Aucas, Liga de Quito, Barcelona e Independiente del Valle también lamentaron la muerte del futbolista."Hoy despedimos con profundo pesar a un guerrero que marcó nuestra historia y que nos devolvió la gloria con una estrella después de 18 años de espera. Su esfuerzo, entrega y amor por esta camiseta quedarán para siempre en la memoria del hincha criollo", señaló El Nacional en un comunicado.En el sitio del siniestro, agentes de tránsito y de la Policía recaban indicios para determinar cuáles fueron las causas del choque entre los dos vehículos.
El Manchester United volvió a tropezar este domingo, esta vez en su visita al Craven Cottage, con un empate frente al Fulham (1-1) tras adelantarse en el marcador con un gol de Yoro en el minuto 58 y ver cómo Smith Rowe igualaba para los locales.Bruno Fernandes falló un penalti en la primera parte y el United suma un solo un punto de seis posibles en este inicio de temporada.El duelo comenzó con un ritmo intenso desde el primer minuto y los 'red devils' mostraron su intención ofensiva con Matheus Cunha probando suerte desde fuera del área y estrellando un disparo en un poste en apenas tres minutos.Poco después, Joshua King buscó el gol, pero Altay Bayındır, titular en lugar de Onana, realizó una buena parada.Acto seguido, el arquero envió un balón largo hacia Cunha, quien tras un control exquisito vio cómo su remate era desviado por Bernd Leno, que volvió a lucirse para evitar el primer tanto visitante.Tras estas oportunidades, el juego se equilibró y ninguno de los dos equipos logró poner en peligro la meta rival hasta el minuto 39, cuando el árbitro pitó un penalti a favor del Manchester United tras la revisión del VAR por un agarrón de Bassey sobre Mount durante un lanzamiento de córner.Bruno Fernandes asumió la responsabilidad, pero su disparo se fue por encima del travesaño, desperdiciando una clara ocasión para adelantar a su equipo.En la segunda mitad, el United comenzó avisando con un disparo de Diallo que se fue desviado y minutos después el técnico portugués Ruben Amorim dio entrada a Sesko, uno de los fichajes del club, que no estuvo acertando.En el minuto 58, tras un córner botado por Mbeumo, Leny Yoro anotó de cabeza para dar ventaja a los suyos, aunque el balón tocó ligeramente en Rodrigo Muniz antes de entrar.El VAR validó la jugada tras revisar una posible falta sobre Calvin Bassey.Parecía que el partido estaba decidido para los visitantes, pero Muniz y Iwobi avisaron con disparos que se fueron desviados.Los cambios del también portugués Marco Silva fueron claves con el mexicano Raúl Jimenez y el inglés Smith Rowe dinamitando el partido para el Fulham.Apenas dos minutos después de su entrada, Smith Rowe aprovechó un centro de Iwobi desde la izquierda para entrar solo desde segunda línea y batir a Bayındır.El United buscó el gol en los últimos 17 minutos, pero no logró superar la defensa sólida del Fulham, que no concedió ocasiones claras.Un cabezazo de Maguire en los minutos finales tras un córner fue la única oportunidad de los ‘red devils’, que siguen sin arrancar en este comienzo de Premier con solo un punto de seis posibles, mientras que el Fulham suma su segundo empate consecutivo.-- Ficha técnica1 - Fulham: Leno; Castagne (Wilson, min.62), Bassey, Andersen, Tete; Berge, Lukic; Iwobi, King (Smith Rowe, min.71), Sessegnon (Robinson, min.62); Rodrigo Muniz (Raúl Jiménez, min.71).1 - Manchester United: Bayindir, Yoro (Maguire, min.87), De Ligt, Shaw (Heaven, min.87); Diallo (Dalot, min.52), Casemiro (Sesko, min.52), Bruno Fernandes, Dorgu; Mount (Ugarte, min.69), Mbeumo; Cunha.Goles: 0-1, m.58: Yoro. 1-1, m.73: Smith Rowe.Árbitro: Christopher Kavanagh. Mostro amarilla a Lukic, del Fulham, y a Casemiro, del Manchester United.Incidencias: encuentro de la segunda jornada de la Premier League disputado en el estadio Craven Cottage.
Este domingo 24 de agosto fue una fecha especial para el colombiano Daniel Ruiz, quien debutó con el CSKA de Moscú, luego de fichar desde Millonarios. El jugador ya dio buenos destellos y parece haber convencido a su nuevo entrenador. CSKA de Moscú superó 3-1 al Akron con goles de Matheus Alves (6'), Kirill Glebov (19') y Ivan Oblyakov. Para la visita descontó Artem Dzyuba. Ruiz ingresó a los 70 minutos, en lugar de Danil Krugovoy, cuando el partido ya estaba sentenciado. Luego del encuentro, en rueda de prensa, el entrenador del CSKA Moscú, Fabio Calestini, habló sobre el debut de los jugadores Joao Victor y Daniel Ruiz. "Hicieron un gran trabajo en su debut. Vimos que Daniel es bueno en la banda derecha y al desplazarse hacia el centro. Y Joao puede aportar mucho al equipo en el uno contra uno; solo lleva tres días con nosotros, así que valoramos muy positivamente su debut", remarcó.Con este triunfo, CSKA de Moscú se ubica en la segunda casilla de la tabla de posiciones de la Liga Premier de Rusia con 14 puntos en seis encuentros disputados. Solamente lo supera el Krasnodar, que ostenta 15 unidades, y que en esta jornada goleó 6-0 al Krylia Sovétov con doblete incluido del colombiano Jhon Córdoba. El próximo reto de Daniel Ruiz será el próximo miércoles 27 de agosto contra Baltika Kaliningrado por el grupo D de la Copa de Rusia. El juego está pactado para las 12:45 p.m. (hora Colombia). En cuanto a la Liga, el siguiente duelo será frente al Krasnodar, el domingo 31 de agosto, a las 10:00 a.m., en el Arena CSKA de Moscú. Ficha técnica:Goles: Alves 6 (1-0); Glébov, 19 (2:0); Dziuba, 34 (2:1); Obliakov, 59 (3:1). PFC CSKA: Akinfeev, Krugovoy (Ruiz, 70), Moisés, Diveev, Lukin (Joao Victor, 63), Alves (Bandikyan, 81), Oblyakov, Glebov, Gayich, Kislyak, Musaev (Shumansky, 64).“Akron”: Gudiev, Bokoev, Fernández, Nedelciaru, Pestryakov, Maradishvili (Djurasovich, 79), Bakaev (Kuzmin, 67), Dzhakovats, Bazilevsky (Loncar, 67), Boldyrev (Dmitriev, 79), Dzyuba.Árbitro principal: Vasily Kazartsev (San Petersburgo).
El colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers), cuarto de la general en la Vuelta tras la disputa de la segunda etapa, se mostró ambicioso respecto a sus objetivos y aseguró que "hay que luchar por ganar", ya que aspirar a ser segundo "sería triste"."El objetivo principal es disfrutar de la carrera y llegar a meta con una sonrisa. El Giro me fue bastante bien, pero los recuerdos de la última Vuelta no son buenos porque sufrí como un perro. Ahora la verdad es que me gustaría ganarla", empezó comentando el ganador del Tour 2019 y del Giro 2021.Aunque el danés Jonas Vingegaard es ya líder tras su triunfo en Limone Piamonte, Bernal piensa con altas miras."Jonas Vingegaard es un gran corredor. Vengo de hacer un buen Giro, pero ahora hay que apuntar alto en esta Vuelta. Sería triste pensar en ser segundo, hay que intentar pensar en ganar y luchar para ganar", aseguró.Respecto al desarrollo de la segunda etapa, Bernal diferenció entre la parte lluviosa y la subida final."Hasta que comenzó la lluvia la etapa fue tranquila, pero luego con el agua todos querían ir delante, hubo una caída y hubo tensión. Yo me fui para atrás y volví delante para la subida, donde ya fue cuestión de piernas", concluyó.Así se vivió la etapa 2 de La Vuelta desde la fugaEl español Sinuhé Fernández (Burgos-Burpellet) fue uno de los protagonistas de la segunda etapa de la Vuelta a España al meterse en la escapada del día, pero lo acabó pagando, porque "tuve que perseguir a los tres durante veinte kilómetros"."No he podido coger la escapada de inicio y he tenido que perseguir a los tres durante veinte kilómetros y eso se acaba pagando", ha explicado sobre el desarrollo de la etapa entre Alba y Limone Piemonte.El asturiano ha reconocido que en el momento en el que sus otros tres compañeros han elevado el ritmo al que rodaban no ha tenido fuerzas para seguirlos y por eso ha sido el primero en descolgarse de la fuga. "Cuando han apretado he notado la fatiga".No obstante, el balance para Fernández de esta segunda etapa es positivo y ahora tendrá "que guardar fuerzas para las próximas etapas".Sobre el final, ha apuntado que ha sido el esperado, porque "era el primer final para los favoritos. El objetivo del equipo es ser protagonistas durante toda la Vuelta".
Villarreal ha logrado la segunda victoria consecutiva en el campeonato de Liga española de fútbol, tras aplastar a un triste Girona en un encuentro en el que ha destacado la capacidad realizadora del extremo canadiense Tajon Buchanan, autor de tres tantos. Los colombianos Yaser Asprilla y Jhon Solís sumaron minutos en el Girona. El partido apenas tuvo historia, ya que el Girona, tocado anímicamente tras la debacle de la primera jornada, se hundió tras el primer tanto, fruto de un grave error defensivo, y lejos de mostrar la menor capacidad de reacción recibió otros tres golpes antes de la primera media hora.Las buenas intenciones del Girona dudaron poco más de seis minutos. Un error de Yangel Herrera en la salida de balón fue aprovechado por Pépé para enfilar la portería e inaugurar el marcador a placer.El tanto dinamitó la estabilidad emocional del equipo catalán y desató al Villarreal, que olió el miedo en un rival repleto de dudas y complejos.Buchanan, tras una acción individual en la que retrató la debilidad defensiva del Girona, anotó el segundo con un disparo al primer palo antes del cuarto de hora.El equipo de Míchel, inofensivo con el balón y transparente sin él, entró en colapso y se convirtió en una sombra de la que el Villarreal no tuvo piedad.Rafa Marín, tras un saque de esquina, lograba marcar el tercero y poco después fue Buchanan el que, tras un gran contragolpe, aprovechó la asistencia de Cardona para anotar desde el área pequeña el cuarto ante un Krapytvsov impotente.Sólo la pausa de hidratación logró contener el vendaval del Villarreal. Míchel aprovechó el parón para reorganizar a su equipo tácticamente y evitar más daños, pero de poco le sirvió, ya que Pépé y Etta Eyong, tras dos rápidas transiciones, estuvieron cerca del quinto antes del descanso.Tras el descanso, Marcelino y Míchel aprovecharon el contexto del partido para dar minutos a algunos de sus recientes fichajes, como Parthey y Veiga por parte local y Lemar y Álex Moreno por los visitantes.Álex Moreno logró agitar algo el ataque del Girona, aunque el que siguió acumulando llegadas fue el Villarreal, siempre iniciadas por un Pépé desatado.El canadiense Buchanan redondeó su mejor tarde en el Villarreal con su tercer gol, ahora anotado con un disparo desde fuera del área que dobló las manos a Krapytvsov.El conjunto de Marcelino, con media hora por delante, no quiso hacer más sangre, aunque su superioridad fue tan evidente que las ocasiones siguieron cayendo por inercia.Los últimos minutos fueron una pesadilla para el Girona, que se limitó a dejar pasar el tiempo para evitar un castigo mayor mientras su rival, saciado de juego y goles, sesteaba con la pelota.- Ficha técnica:5; Villarreal: Luiz Júnior; Foyth (Renato Veiga, min. 46), Rafa Marín, Mouriño, Cardona; Buchanan, Comesaña (Thomas Partey, min. 46), Gueye (Parejo, min. 65), Yeremy Pino (Moleiro, min. 69); Pépé (Ilias Akhomach, min. 62) y Etta Eyong.0; Girona: Krapytvsov; Hugo Rincón, Vitor Reis, Krejci, Blind; Portu (Álex Moreno, min. 46), Solís (Iván Martín, min. 70), Yangel Herrera (David López, min. 41), Tsygankov (Asprilla, min. 77), Joel Roca y Dawda (Lemar, min. 46).Goles: 1-0, min. 7: Pépé. 2-0, min. 15: Buchanan. 3-0, min. 24: Rafa Marín. 4-0, min. 27: Buchanan. 5-0, min. 63: Buchanan.Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández (Comité balear). Mostró tarjeta amarilla a Mouriño por el Villarreal y a Vitor Reis y Krejci por el Girona.Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga española de fútbol disputado en el estadio de La Cerámica ante 18.195 espectadores.
La Vuelta a España 2025 continúa este lunes 25 de agosto con el desarrollo de la tercera etapa, un recorrido de 134,6 kilómetros entre San Maurizio Canavese y Ceres, que marcará el cierre de las jornadas disputadas en territorio italiano antes del traslado a suelo español.La fracción presenta un perfil ondulado desde su inicio, con un trazado que favorecerá a los ciclistas combativos que busquen protagonismo en una escapada tempranera. El terreno, con repechos intermedios y constantes cambios de ritmo, permitirá que aquellos corredores que ya cedieron tiempo en la clasificación general encuentren libertad para intentarlo, lo que aumenta las expectativas de una etapa dinámica.La llegada a Ceres será cuesta arriba, aunque sin un puerto categorizado. Esto hace prever un desenlace interesante, en el que corredores con potencia en el remate en ascenso puedan marcar diferencias. Si bien no se trata de una subida larga ni de gran exigencia, puede convertirse en un escenario ideal para ciclistas explosivos y cazadores de etapas.Tras lo vivido en la segunda jornada, donde los favoritos empezaron a mostrar sus cartas, esta tercera fracción será clave para que los equipos encuentren nuevas estrategias. Mientras las escuadras de la clasificación general intentarán guardar fuerzas y proteger a sus líderes, los equipos con menos aspiraciones podrían apostar por romper la etapa desde temprano y dar espectáculo en la carretera.Otro factor a tener en cuenta será la gestión del desgaste. Los 134 kilómetros, aunque no son excesivos en distancia, estarán cargados de repechos que podrían minar las piernas de más de uno antes de la subida final. Además, al tratarse de la última jornada en Italia, muchos corredores buscarán dejar su sello antes del traslado, lo que podría elevar la intensidad de la carrera.Con estos ingredientes, la tercera etapa de la Vuelta a España 2025 promete emoción, con la posibilidad de que una fuga logre consolidarse hasta la meta en Ceres. Sin embargo, tampoco se descarta que algún corredor de la general busque sorprender en el cierre para ganar segundos valiosos de cara a lo que viene.La montaña más exigente todavía está por llegar, pero este lunes el pelotón tendrá un anticipo de lo que será una edición marcada por la dureza del recorrido y la lucha constante entre favoritos y aventureros.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 3La transmisión irá desde las 6:30 de la mañana en Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 3 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: lunes 25 de agosto⦁ Trayecto: 134,6 km (San Maurizio Canavese y Ceres, Italia)⦁ Perfil: media montaña⦁ Hora en Canal Caracol: 8:30 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 6:30 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports y Ditu: 6:30 a. m.
Real Madrid visitó este domingo al Oviedo en cumplimiento de la segunda fecha de la Liga de España. El conjunto 'blanco' se fue arriba en el marcador gracias a un gol de una de sus figuras, Kylian Mbappé, pero la acción fue discutida por parte de los jugadores locales. El número '10' de la 'casa blanca' puso el 0-1 en el tablero, al minuto 37; sin embargo, en el comienzo de la jugada Aurélien Tchouaméni tuvo con quite deslizante a un rival, que los de Oviedo reclamaron como falta. Luego, el balón terminó quedándole a Mbappé, quien definió con categoría. Vea acá el gol de Kylian Mbappé HOY en Oviedo vs. Real Madrid: