Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia preparar su actuación el Mundial Sub-17 de Rayan, Catar, que se llevará a cabo entre el lunes 3 el jueves 27 de noviembre con 48 equipos, cantidad que por primera vez se implementará en un campeonato orbital de la FIFA y que servirá como banco de pruebas para el Mundial de mayores de México, Estados Unidos y Canadá, en 2026.
Se trata de un certamen que pese a los 104 partidos que tendrá, solo se efectuará en una ciudad, donde el escenario para todos los compromisos serán las canchas del complejo deportivo Aspire Zone.
De hecho, únicamente la final se efectuará en el estadio Internacional Khalifa, dando así continuidad al modelo organizativo de la Copa del Mundo Femenina Sub-17 de Rabat, Marruecos 2025, desarrollada principalmente en los campos de la Academia Mohmmed VI.
Bajo este contexto, Colombia buscará seguir haciendo historia en este evento, en el que hace parte del grupo G junto a Alemania, Corea del Norte y El Salvador. Para ello, deberá igualar o superar sus mejores desempeños en esta cita, en la que en 2 oportunidades ha llegado lejos.
El combinado patrio ha intervenido en 6 Copas del Mundo y 2 veces ha sido semifinalista, quedándose en ambas oportunidades con el cuarto lugar. En el resto de sus apariciones acumula 2 arribos a octavos de final y 2 eliminaciones en fase de grupos.
Publicidad
Acá, el paso de Colombia por los Mundiales Sub-17:
⦁ Escocia 1989: primera fase (2 derrotas y un empate)
⦁ Japón 1993: primera fase (un triunfo y 2 derrotas)
⦁ Finlandia 2003: cuarto puesto (2 triunfos, 2 empates y una derrota)
⦁ Corea 2007: octavos de final (un triunfo, un empate y 2 derrotas)
⦁ Nigeria 2009: cuarto puesto (2 triunfos, 3 empates y 2 derrotas)
⦁ India 2017: octavos de final (2 triunfos y 2 derrotas)
Ahora, al haber más equipos, también habrá más instancias, por lo que después de la ronda de grupos, seguirán los dieciseisavos de final, octavos, cuartos, semifinales y final.